No trending news available.

Dos Detenidos Por Tráfico De Cigarrillos Marca Capital En Operativos Militares En Valverde

September 04 , 2025

El Ejército de República Dominicana informó el decomiso de 209,600 unidades de cigarrillos marca Capital, introducidos al país de manera ilegal, durante dos operativos realizados en la sección Maisal, provincia Valverde.

En el primer operativo, fue detenido Alquimes Bueno Rodríguez, quien conducía una camioneta blanca en la que transportaba 499 paquetes de cigarrillos, equivalentes a 99,800 unidades. Minutos después, una segunda patrulla detuvo a Mariolis Julián Fortuna Peña, conductora de otra camioneta blanca, en cuyo interior se encontraron 550 paquetes de cigarrillos, equivalentes a 109,800 unidades.

Los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para ser procesados por tráfico de mercancía ilícita. Por su parte, la carga incautada será entregada al cuerpo especializado de control de combustibles y mercancías, para los fines legales correspondientes.

Las autoridades destacaron que estos operativos forman parte de las acciones continuas para combatir el contrabando y garantizar el cumplimiento de la ley en todo el territorio nacional.

Contrabando en RD

El contrabando de cigarrillos en la República Dominicana se ha convertido en una actividad ilícita de alto impacto económico y social. Cada año, miles de unidades de cigarrillos ingresan al país de forma ilegal, principalmente desde Haití y otras naciones, sin cumplir con las normativas de la Dirección General de Aduanas ni con los controles fiscales correspondientes. Esta práctica no solo evade impuestos, sino que también afecta directamente a los comercios formales y a los programas de salud pública, al circular productos sin regulación ni advertencias sanitarias adecuadas.

Las autoridades han intensificado los operativos para frenar este delito, con el apoyo del Ejército, la Policía Nacional y organismos especializados como el CECCOM. Sin embargo, el contrabando persiste, muchas veces utilizando menores de edad o personas sin documentación como parte de sus operaciones, aprovechando zonas fronterizas y caminos rurales. El país enfrenta el reto de fortalecer los controles aduanales, aumentar las penas para los implicados y seguir concienciando sobre los riesgos del consumo de productos ilegales.