
“Alerta: Aumentan Trastornos Menstruales En La Población”
September 04 , 2025SANTO DOMINGO. – Especialistas en salud femenina advierten sobre un aumento de los trastornos menstruales en la población dominicana, especialmente entre adolescentes. El Dr. Elezar Santana, coordinador de la Clínica Integral de la Mujer, señaló que de más de 2,000 consultas registradas en los últimos cuatro años, solo 24 casos requirieron cirugía, lo que refleja la importancia de un manejo cuidadoso y personalizado de cada paciente.
Entre los problemas más frecuentes se encuentran las amenorreas primarias, que no solo se relacionan con trastornos ováricos, sino también con un incremento en los índices de obesidad, lo que provoca retrasos en la menstruación. “El sobrepeso y la obesidad en nuestra población están generando este tipo de alteraciones en adolescentes y jóvenes”, explicó Santana.
Por su parte, el director médico de CEDIMAT, Antonio Villegas, indicó que la salud de los adolescentes sigue siendo una “zona gris” en el país, con escasa atención integral y pocos profesionales especializados. Según Villegas, la falta de enfoque en este grupo de edad limita la detección temprana y el manejo adecuado de problemas ginecológicos.
Durante el primer Simposio Internacional de Cirugía Ginecológica en Adolescentes, organizado junto al Cincinnati Children’s Hospital, los expertos resaltaron la necesidad de un diagnóstico precoz, criterios quirúrgicos seguros y un enfoque multidisciplinario que proteja tanto la salud como la fertilidad de las jóvenes.
Los especialistas también enfatizaron la importancia de la educación y prevención en el hogar y en las escuelas, para que las adolescentes y sus familias reconozcan síntomas tempranos y busquen atención médica oportuna. Señalaron que la falta de información y la normalización de ciertos síntomas retrasan la consulta profesional y agravan los problemas de salud a largo plazo.
Asimismo, se recomendó fortalecer la formación de médicos y profesionales de la salud en el manejo de trastornos menstruales en adolescentes, así como fomentar protocolos de atención integrales que incluyan nutrición, psicología y ginecología. Según los expertos, solo un abordaje multidisciplinario garantizará que las jóvenes reciban tratamiento seguro y adecuado, protegiendo su bienestar físico y emocional.
Most Viewed
No posts found.
No posts found.
No posts found.
