No trending news available.

Aquino Sobre Las Multas De Tránsito: “Es Necesario Depurar El Sistema Y Cobrar De Manera Justa”

En una reciente intervención en el programa “Rumba FM”, la comunicadora Susy Aquino expresó su preocupación sobre la alta tasa de multas de tránsito no pagadas en la República Dominicana. Según datos presentados, el 68.7% de las multas impuestas en los últimos cinco años no han sido saldadas, a pesar de que el país ha registrado 14,841 muertes por accidentes de tránsito en ese mismo período.

Aquino destacó que muchas de estas multas podrían no estar siendo aplicadas de manera justa, señalando que existen casos de personas que reciben sanciones sin justificación, como aquellas que estaban en sus casas o trabajando en el momento en que se les impuso la multa. “No se puede ser tan sinvergüenza de no pagar una multa legítima, pero tampoco podemos permitir que se inventen multas que no corresponden a la realidad”, comentó.

En este sentido, la comunicadora sugirió que las autoridades deben revisar y depurar el sistema de multas de tránsito para asegurarse de que solo aquellos que realmente deben ser sancionados reciban las penalizaciones correspondientes. Propuso que el Estado dominicano debería ser más eficiente en la recolección de recursos provenientes de multas, pero con un sistema más transparente y justo.

Aquino también hizo un llamado a la equidad en la aplicación de las multas. Señaló que no se debe cargar con las sanciones solo a la clase media, sino a todos los ciudadanos, incluidos aquellos que manejan vehículos públicos o motocicletas en mal estado, quienes son responsables de gran parte de los accidentes en las calles. “Las multas deben ser impuestas a quienes realmente las merezcan, sin distinción de clase”, concluyó.

El comentario de Aquino llega en un contexto en el que la seguridad vial y la gestión de las multas de tránsito son temas cada vez más relevantes en el país, generando un debate sobre la eficacia y justicia del sistema actual.
4o mini

Martínez Pozo “RD No Puede Darse El Lujo De Mostrar Una Debilidad Con El Tema Haitiano”

Santo Domingo, 29 de abril de 2025 – Julio Martínez Pozo advirtió este lunes que la República Dominicana no puede permitirse mostrar fisuras en su posición frente a la profunda crisis en Haití. Martínez Pozo afirmó que la unidad nacional es imprescindible para enfrentar el colapso del vecino país, cuyos efectos amenazan con desbordar las capacidades del Estado dominicano.

Lo que se está propiciando es que se vacíe Haití sobre la República Dominicana. Eso no puede pasar. No podemos consentir el lujo de mostrar una debilidad en este momento”, sentenció el comunicador, en referencia a las presiones migratorias y la falta de acción internacional efectiva sobre el caso haitiano.

Martínez Pozo respaldó el llamado del presidente Luis Abinader a una cumbre con los principales líderes políticos del país para definir una política de Estado conjunta ante Haití, y sostuvo que aunque existan diferencias partidarias, “el liderazgo dominicano debe estar a la altura de las circunstancias”. Destacó que los desacuerdos políticos internos no deben entorpecer la aplicación de las leyes migratorias ni la defensa de la soberanía.

Durante su alocución, también comentó sobre la entrega de 58 vehículos especiales por parte del gobierno para fortalecer las deportaciones, pero fue escéptico sobre su durabilidad ante posibles actos de vandalismo por parte de los deportados. “Esos vehículos serán destruidos por la rabia que hay del otro lado. Pero eso no debe impedirnos mostrarle al mundo que este es un país que hace valer su ley”, dijo.

También hizo un recorrido histórico sobre la invasión estadounidense del 29 de abril de 1965, recordando que se usó como pretexto evitar que República Dominicana se convirtiera en “una segunda Cuba”. A su juicio, las posibilidades reales de que el país tomara un giro ideológico radical estaban latentes, y la intervención respondió a ese temor.

Jose Luis: Dejemos A Un Lado La División Partidaria Para Unificar Criterios Sobre Temas Nacionales

Santo Domingo, 29 de abril.–  José Luis llamó este martes a dejar de lado las divisiones partidarias y a unificar criterios en temas clave para el futuro de la nación. Destacó que uno de los mayores desafíos para la República Dominicana es lograr consensos en temas fundamentales como la seguridad, la economía, la migración y las reformas laborales.

Los países que han avanzado lo han hecho porque en algunos puntos clave se han puesto de acuerdo, sin importar las diferencias ideológicas. Nosotros debemos aprender de esos ejemplos y enfocarnos en lo que nos une, no en lo que nos divide”, afirmó José Luis, refiriéndose a procesos históricos como las reformas económicas y la modificación de la Constitución de 1994.

El comentarista subrayó que el país ha logrado avances cuando ha existido una disposición para generar consensos, citando ejemplos como la reforma arancelaria de 1989, la estabilización de la banca tras la crisis de 2003, y la política turística que ha trascendido las fronteras políticas.

José Luis propuso que, en esta nueva etapa, las autoridades y los partidos políticos deben trabajar unidos en torno a temas cruciales como la educación, la justicia y la energía eléctrica. Para ello, hizo un llamado a los expresidentes, líderes políticos y actores sociales a sumarse a una convocatoria que busque acuerdos nacionales para el desarrollo del país.

Si logramos poner en práctica acuerdos sólidos, empezaremos a ver avances concretos. No podemos seguir perdiendo tiempo en discusiones que solo benefician a unos pocos. Necesitamos soluciones para todos“, concluyó.

El comentarista también instó a la ciudadanía a mantener la esperanza y a confiar en que, con esfuerzo conjunto, el país puede superar los obstáculos y alcanzar un desarrollo sostenible.

Aníbal Herrera Responsabiliza A Expresidentes Y A Gobierno Por Crisis Migratoria Haitiana

 

El comunicador Aníbal Herrera lanzó este lunes una fuerte crítica a los expresidentes Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina, así como al actual mandatario Luis Abinader, a quienes responsabilizó directamente por la crisis migratoria derivada del conflicto haitiano y su impacto en la República Dominicana.

Durante su intervención en el programa “El Rumbo de la Mañana”, Herrera aseguró que “todo lo que suceda con el drama haitiano será culpa de Leonel, Abinader, Danilo e Hipólito”, argumentando que ellos han sido los conductores del Estado dominicano durante los últimos 29 años, desde 1996 hasta la fecha.

Herrera valoró la más reciente invitación del presidente Abinader a los exmandatarios para concertar una política migratoria definitiva, pero recordó que ya en 2023 se había extendido una convocatoria similar que fue ignorada por los líderes de oposición. También enfatizó que las movilizaciones cívicas recientes —como la protesta en el Hoyo de Friusa y la concentración en la Puerta del Conde— son reflejo del hartazgo social ante una situación que, a su juicio, pone en peligro la identidad nacional.

“El desastre migratorio actual no es solo culpa del gobierno de turno. Es una responsabilidad compartida por quienes han dirigido los destinos de la nación, junto con sectores económicos que han tolerado o incentivado este fenómeno”, afirmó Herrera.

Además, el comunicador denunció que importantes leyes relacionadas con la migración, la trata de personas y el lavado de activos han sido ignoradas o aplicadas tardíamente. Entre ellas mencionó la Ley 284-04 (de Migración), la Ley 137-03 (contra la trata de personas) y la Ley 155-17 (contra el lavado de activos).

Herrera concluyó su intervención con un llamado urgente: “Llegó la hora de agarrar el toro por los cuernos. Ya basta de discursos. La República Dominicana necesita acciones concretas, no más excusas. Y ningún expresidente puede alegar ignorancia o lavarse las manos”.

Consuelo Despradel: España Descarta Ataque Cibernético Como Causa Apagón General

Consuelo Despradel abordó este martes el apagón generalizado que afectó a España y Portugal, destacando que las autoridades ibéricas han descartado oficialmente la posibilidad de que se haya tratado de un ciberataque.

Desde el principio dije que se lo iban a pegar a Rusia”, expresó Despradel en su intervención en el programa matutino, aludiendo al ambiente de tensión internacional que alimenta interpretaciones prematuras. Según explicó, la red eléctrica española ha confirmado públicamente que el corte de electricidad no fue producto de un sabotaje cibernético.

Ya la televisión española tiene publicaciones claras sobre esto. La red eléctrica lo dijo: ‘descarta el ataque cibernético’, y eso es lo que se está sosteniendo hasta ahora”, puntualizó la comunicadora, quien siguió de cerca los reportes europeos durante la madrugada.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, también llamó a la calma desde el inicio de la crisis, pidiendo prudencia y dejando claro que las investigaciones continúan. Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, afirmó desde Bruselas que no existen indicios de un sabotaje ni de intervención extranjera, según leyó Despradel en vivo para su audiencia.

A pesar del alarmismo inicial reforzado por testimonios de ciudadanos que creían que se trataba de una guerra o un ataque externo, medios como El País y The New York Times han coincidido con las autoridades en señalar que, hasta el momento, no hay evidencias de un ciberataque. El fallo, según reportes técnicos, se habría producido por la pérdida súbita de 15 GW del sistema eléctrico.

Consuelo aprovechó la ocasión para criticar la actitud de algunos medios internacionales que, a su juicio, actúan más como jueces que como periodistas. “Pobre humanidad, tan lejos de Dios y tan cerca de CNN”, ironizó al cuestionar el papel de la cadena en la propagación de versiones no confirmadas.

La veterana periodista cerró con una reflexión sobre el papel de la prensa en tiempos de crisis: “Nosotros los periodistas debemos respetar el debido proceso. La rapidez no puede sustituir la verdad. Ni aquí ni allá”.

Presidente Trump Exigirá A Camioneros De Carga Dominar El Idioma Inglés

Washington D.C.— El expresidente estadounidense Donald Trump firmó este lunes una orden ejecutiva que obliga a todos los camioneros del país a demostrar dominio del idioma inglés como requisito para operar vehículos comerciales, argumentando razones de “seguridad pública”.

La medida, dirigida al Departamento de Transporte, ordena la implementación de una prueba de inglés para todos los conductores que deseen obtener o renovar su licencia comercial. Según explicó la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, la iniciativa busca resolver un problema “muy importante” que —según la administración— ha sido ignorado por años.

La orden ejecutiva resalta que la legislación federal ya establece como requisito que los conductores de vehículos comerciales deben “leer y hablar inglés lo suficiente como para conversar con el público en general, comprender las señales de tráfico en inglés, responder a solicitudes oficiales y llenar reportes”. No obstante, el documento señala que esta normativa ha sido dejada de lado, lo que ha contribuido, según Trump, a una disminución de la seguridad en las carreteras del país.

“Estamos devolviendo el orden a nuestras carreteras y protegiendo la vida de millones de estadounidenses”, declaró Trump durante la firma del decreto, insistiendo en que “el idioma inglés es clave para garantizar una conducción responsable y segura”.

El decreto se alinea con otro emitido el 1 de marzo, en el que Trump declaró oficialmente al inglés como el “idioma nacional” de los Estados Unidos, reforzando así una postura que ha sido criticada por grupos defensores de derechos civiles y comunidades migrantes.

Cuánto gana un camionero en Estados Unidos en 2024 | El DestapeLa orden ha generado reacciones mixtas. Mientras sectores conservadores la celebran como un avance hacia el cumplimiento de normas existentes, críticos acusan a la medida de tener un tinte discriminatorio y de atentar contra trabajadores migrantes que forman una parte significativa de la industria del transporte.

Por el momento, el Departamento de Transporte no ha ofrecido detalles sobre cómo se implementará la prueba de inglés ni a partir de cuándo entrará en vigor. ¿Quieres que incluya reacciones de gremios de camioneros o expertos en derechos civiles?

 

 

Trump Pierde Terreno: Su Imagen Se Desploma Entre Mujeres Y Latinos

Aunque parezca difícil de creer, el presidente Donald Trump está a tan solo 48 horas de cumplir sus primeros 100 días en la Casa Blanca, y los votantes ya comienzan a pasarle factura. Según encuestas recientes, el respaldo al mandatario ha caído significativamente, incluso en áreas donde antes gozaba de mayor aprobación.

Una encuesta publicada por NBC News revela que más de la mitad de los estadounidenses desaprueban en general el desempeño de Trump como presidente. Pero el dato más revelador lo aporta la cadena CNN, que destaca una caída notable en el apoyo entre mujeres e hispanos, sectores donde el mandatario había logrado avances importantes durante la campaña y los primeros días de su gestión.

Incluso en temas tradicionalmente fuertes para Trump, como inmigración, su aprobación ha comenzado a erosionarse. Y en el terreno económico, donde el presidente prometió resultados inmediatos, la frustración va en aumento. La inflación, los altos precios y la incertidumbre por los nuevos aranceles que pronto entrarán en vigor están generando alarma entre los votantes.

Una encuesta conjunta de ABC News, The Washington Post y la firma Ipsos muestra que un 72% de los encuestados cree que las políticas económicas impulsadas por Trump podrían llevar al país a una recesión. Esta percepción amenaza con debilitar aún más su ya menguado capital político de cara al futuro inmediato.

Los primeros 100 días de gobierno de Trump, lejos de consolidar su imagen, parecen marcar el inicio de una etapa más complicada, con pérdida de confianza en sectores clave del electorado que podrían ser determinantes en los próximos comicios.

Zoraima Cuello Asegura Que El PLD Valora Positivamente Llamado Del Presidente Abinader

Santo Domingo – La dirigente y vicepresidenta del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Zoraima Cuello, afirmó este lunes que su organización valora de manera positiva la invitación del presidente Luis Abinader a un diálogo nacional sobre la política migratoria. Sin embargo, advirtió que el verdadero diálogo debe producirse antes de la toma de decisiones, no después de haber anunciado e implementado medidas.

Durante una entrevista en un programa matutino, Cuello fue enfática al señalar que el PLD tiene una postura clara sobre la necesidad de una política migratoria integral, que no se limite a deportaciones, sino que también incluya acciones estructurales, cooperación internacional y respeto a los derechos humanos.

“Valoramos el llamado al diálogo, pero el diálogo debe ser previo a las decisiones, no posterior. Si ya se han anunciado medidas y se han firmado documentos, ¿qué espacio real existe para el consenso?”, cuestionó Cuello, al referirse a las 15 medidas presentadas por el Gobierno y al documento firmado por otros sectores.

La dirigente del PLD también expresó preocupación por la aparente falta de efectividad de las políticas migratorias actuales. “Con una frontera supuestamente cerrada, ¿cómo siguen ingresando tantos haitianos de manera irregular? Las medidas no están mostrando resultados reales”, dijo, al tiempo que llamó a desarticular las mafias que operan en la zona fronteriza.

Respecto a la propuesta del presidente Abinader para endurecer la legislación contra la trata y tráfico de personas, Cuello aseguró que su partido está dispuesto a apoyar cualquier iniciativa que fortalezca la soberanía nacional. “Todo lo que beneficie al país y proteja la dominicanidad contará con nuestro respaldo”, subrayó.

Asimismo, insistió en que el tema migratorio ha sido manejado de forma reactiva y mediática por el actual gobierno, y no como parte de un plan estructurado y sostenible. “Vemos que se anuncian medidas cuando hay presión social, pero no hay continuidad ni seguimiento real”, dijo.

En el plano interno, Cuello también abordó el proceso de selección del próximo candidato presidencial del PLD. Confirmó que el Comité Central se reunirá el 8 de junio para validar las inscripciones de los aspirantes, y llamó a quienes tengan interés a formalizar su intención de participar. “El que no se inscriba no podrá formar parte del protocolo ni del diálogo interno. La transparencia y el orden son fundamentales en este proceso”, explicó.

Frente a las críticas del secretario jurídico del PLD, José Dantés, quien cuestionó la legalidad del procedimiento interno para escoger al candidato presidencial, Cuello defendió que el partido se ha caracterizado por respetar la ley y promover la democracia interna.

Ricardo De Los Santos: “el Prm No Va A Repartir La Cámara De Cuentas”

Santo Domingo.– El presidente del Senado y de la Asamblea Nacional, Ricardo de los Santos, aseguró categóricamente que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) no utilizará su mayoría legislativa para repartirse la Cámara de Cuentas ni imponer agendas sin consensos, pese al amplio control que ejerce en el Congreso Nacional.

Durante una entrevista ofrecida en el programa La Tarde, De los Santos destacó que el PRM está comprometido con un ejercicio de poder responsable y prudente, enfocado en construir consensos con todos los sectores, incluso con partidos que actualmente no cuentan con representación en el Senado, como el PLD.

Tenemos una mayoría importante, pero no vamos a usarla para avasallar a nadie. No habrá reparto de la Cámara de Cuentas ni de ninguna otra institución. Lo que habrá es institucionalidad”, sostuvo.

En ese sentido, reveló que, en el marco de la frustrada reforma constitucional, él personalmente sostuvo encuentros con los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández, en representación del PRM, para garantizar un diálogo político de altura y evitar cualquier sospecha de maniobras para favorecer la reelección indefinida.

Presidente Abinader Invitará A Exmandatarios A Diálogo Sobre Crisis Migratoria

 

Santo Domingo.– El presidente Luis Abinader anunció este lunes que ha extendido una invitación formal a los expresidentes Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía para sostener un diálogo nacional sobre la crisis migratoria proveniente de Haití, en medio de lo que calificó como una “situación sin precedentes históricos” que representa un reto crucial para la República Dominicana.

Durante su participación en LA Semanal con la Prensa, el mandatario explicó que la convocatoria forma parte de un esfuerzo por fomentar la unidad nacional ante la creciente presión migratoria. “Les hago una invitación personal a los expresidentes… tenemos que tener una actitud y una unidad nacional en este tema”, expresó Abinader desde el Palacio Nacional.

Según detalló, la reunión podría realizarse con los tres exmandatarios juntos o de manera individual, según su disponibilidad y preferencia. “Si alguno de ellos no desea venir al Palacio, coordinamos en otro lugar”, dijo el jefe de Estado.

Conversación con Trump y respuesta a críticas

Abinader también reveló que sostuvo una conversación con el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, durante el funeral del Papa Francisco. “Nos dijo que a República Dominicana le está yendo muy bien, pero lamentó la situación crítica que vive Haití”, comentó el presidente.

En cuanto a las críticas de organismos internacionales por las medidas migratorias adoptadas por el país, el presidente fue enfático: “Estamos priorizando el cumplimiento de la Constitución dominicana”.

Sobre el desalojo en Punta Cana

El mandatario abordó además la situación del sector Matamosquitos en Punta Cana, indicando que se trata de un terreno privado que fue invadido en 2010. “Los dueños solicitaron la fuerza pública para proceder legalmente con los desalojos de construcciones ilegales”, explicó.

Con este llamado a un diálogo nacional, el presidente busca articular una postura común frente a la crisis haitiana, mientras defiende las acciones que su gobierno ha tomado en el marco de la legalidad y la soberanía.