No trending news available.

Karol G Responde Por Primera Vez A Las Acusaciones De Plagio De Su Tema “Gatúbela”

Karol G responde por primera vez a las acusaciones de plagio de su tema “Gatúbela”.

Miami, EE. UU. – La cantante colombiana Karol G respondió por primera vez a las acusaciones de plagio que enfrenta por su canción Gatúbela, uno de los sencillos más populares de su álbum Mañana Será Bonito. La artista ha sido señalada por supuestamente copiar elementos de una canción titulada Punto G, lanzada por los demandantes tan solo dos meses antes del estreno de Gatúbela.

El equipo legal de Karol G emitió un comunicado negando rotundamente que se haya producido plagio. Aseguran que Gatúbela, tema lanzado en colaboración con Maldy (exintegrante de Plan B), fue creado de manera original e independiente. “No existe copia ni coincidencias sustanciales que justifiquen la demanda. La canción se desarrolló con autores distintos y en tiempos que podemos demostrar con evidencia concreta”, dijeron sus abogados.

La demanda fue interpuesta por un grupo de compositores que alegan similitudes en la letra y en la estructura melódica de ambos temas. Sin embargo, el equipo de Karol G sostiene que cualquier parecido es casual y que Gatúbela fue registrada con anterioridad suficiente para desmontar los señalamientos.

Hasta ahora, Karol G no se ha pronunciado directamente sobre el caso en redes sociales ni en entrevistas, pero su entorno asegura que la artista está tranquila y confiada en que la justicia le dará la razón.

Este caso se suma a una serie de demandas por derechos de autor que han salpicado la industria musical latina en los últimos años, en los que artistas como Shakira, Bad Bunny y Rosalía también han sido objeto de controversias similares.

Trump Admite Conocer Ataque Y Advierte Sobre Límites Nucleares Para Irán

Washington, D.C. – El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció públicamente que fue informado con antelación sobre los recientes ataques de Israel contra Irán, una escalada que ha sacudido la región y puesto en alerta a las potencias internacionales. En declaraciones ofrecidas a Fox News, Trump aseguró: “Yo ya sabía que Israel lanzaría un ataque contra Irán”, subrayando además que la República Islámica “no puede tener una bomba nuclear bajo ninguna circunstancia”.

Trump vinculó el conflicto directamente con el estancamiento de las negociaciones nucleares entre Irán y Occidente. “Irán tuvo su oportunidad, pero impusieron la línea dura del régimen y rechazaron el acuerdo. Esta es la consecuencia inevitable”, afirmó el exmandatario, quien también dijo que aún espera que se retomen las conversaciones diplomáticas, aunque con una posición firme sobre el enriquecimiento de uranio.

Las declaraciones del líder republicano se producen luego de que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmara que los ataques apuntaron a instalaciones nucleares en Natanz, en respuesta a la amenaza que representa el programa nuclear iraní. Mientras tanto, medios estatales de Irán informaron la supuesta muerte de altos mandos militares, entre ellos el comandante de los Guardianes de la Revolución, Hossein Salami, y el jefe del Estado Mayor. Sin embargo, analistas internacionales ponen en duda la veracidad de estos reportes, atribuyéndolos a posibles operaciones de desinformación.

Aunque Estados Unidos ha tratado de desvincularse del ataque israelí, calificándolo como una decisión unilateral de Tel Aviv, las palabras de Trump reavivan el debate sobre el papel real de Washington en esta ofensiva y sus implicaciones para la seguridad global.

La Casa Blanca, por su parte, ha evitado comentar directamente las declaraciones de Trump, manteniendo una postura cautelosa ante el conflicto. El Departamento de Estado reiteró que Estados Unidos no participó en la ofensiva y que continúa abogando por una solución diplomática que evite una mayor desestabilización en Medio Oriente. Sin embargo, fuentes cercanas al Pentágono no descartan que Washington haya compartido inteligencia con Israel en días previos al ataque, lo que alimenta las sospechas sobre una posible coordinación tácita entre ambos aliados.

El Volcán Kilauea En Hawái Entra Nuevamente En Erupción

Hawái. – El volcán Kilauea, uno de los más activos del planeta, ha vuelto a entrar en erupción en la gran isla de Hawái, lanzando columnas de lava que alcanzan hasta los 330 pies de altura, según informaron autoridades estadounidenses.

Esta nueva actividad volcánica se suma a una serie de erupciones que han ocurrido de forma intermitente durante los últimos seis meses, manteniendo a las autoridades en constante vigilancia y a las comunidades locales en estado de alerta.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) advirtió sobre los peligros que representan los altos niveles de gas volcánico liberados durante la erupción, señalando que podrían tener efectos nocivos de gran alcance, especialmente en la salud respiratoria de los habitantes cercanos.

Las autoridades han instado a la población a evitar las zonas cercanas al cráter y seguir las recomendaciones oficiales para minimizar riesgos. Mientras tanto, los científicos continúan monitoreando la evolución del fenómeno, que podría intensificarse en las próximas horas.

La erupción actual se concentra en el cráter Halemaʻumaʻu, dentro del Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, un área frecuentemente afectada por la actividad del Kilauea. Aunque por el momento no se han emitido órdenes de evacuación, las autoridades locales han elevado el nivel de alerta y mantienen restricciones en las áreas más cercanas al volcán debido a la emisión de cenizas y gases tóxicos, como el dióxido de azufre.

Expertos del USGS explicaron que las emisiones volcánicas pueden mezclarse con la humedad y el polvo en el aire, formando una neblina conocida como “vog” (smog volcánico), que puede desplazarse a grandes distancias y afectar la calidad del aire incluso en regiones alejadas del epicentro de la erupción. Este fenómeno representa un riesgo significativo, especialmente para personas con afecciones respiratorias preexistentes, niños y adultos mayores.

El Kilauea ha tenido múltiples erupciones notables en las últimas décadas, incluyendo una devastadora en 2018 que destruyó cientos de viviendas y alteró permanentemente el paisaje de la isla. Aunque la erupción actual no ha causado daños estructurales, las autoridades y científicos insisten en que se mantenga la precaución, ya que la actividad volcánica puede cambiar de manera repentina.

Ministro Supervisa Ampliación De Planta Textil De Industria Militar

Bonao – El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, encabezó una visita de supervisión a los trabajos de ampliación y automatización de la planta textil de la Industria Militar Dominicana, ubicada en el municipio de Bonao, provincia Monseñor Nouel.

Durante el recorrido, Fernández Onofre estuvo acompañado por el director general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria), Luis Cruz, con quien evaluó los avances de la obra, que contempla un incremento superior al 125% en la capacidad de producción de tejidos destinados al equipamiento de las Fuerzas Armadas y otras instituciones del Estado.

El ministro valoró el compromiso del personal técnico y operativo, destacando que “este es un esfuerzo nacional para garantizar la autosuficiencia textil de nuestra industria militar y seguir fortaleciendo nuestra soberanía”.

En tono enérgico, el alto mando castrense también aprovechó la ocasión para enviar un mensaje contundente a quienes, a su juicio, actúan contra los intereses nacionales:

“Traidores a la patria. Traidores a la patria. Y deberían colocarlos en un pabellón ahí y darle una buena pela de calzón quitao’, echarle agua con sal y después darle su pela por traidores”, expresó Fernández Onofre, visiblemente indignado.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente preocupación por intentos de socavar la institucionalidad y la integridad de las Fuerzas Armadas desde sectores externos e internos.

La planta textil forma parte del plan estratégico de fortalecimiento de la industria militar, impulsado con dedicación por el Ministerio de Defensa y ejecutado con mano de obra dominicana, buscando eficiencia, soberanía y modernización.

“Esto no es solo una planta, es un símbolo del compromiso del país con su defensa y su futuro”, puntualizó el ministro. Además de supervisar el avance físico de la infraestructura, el ministro Fernández Onofre resaltó que la modernización de la planta incluye la incorporación de tecnología de punta y procesos automatizados que permitirán mejorar la calidad, reducir los costos y aumentar la capacidad de respuesta ante las necesidades logísticas de las Fuerzas Armadas.

Subrayó que esta transformación no solo representa un paso firme hacia la autosuficiencia en materia textil militar, sino también una oportunidad para generar empleos y dinamizar la economía local de Bonao, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo industrial y la defensa de la soberanía nacional.

Pedro Jiménez Llama Al Gobierno A Tomar Precauciones Ante Conflicto En Israel

Pedro Jiménez llama al Gobierno a tomar precauciones ante conflicto en Israel.

El comunicador Pedro Jiménez exhortó este jueves al presidente Luis Abinader a convocar de inmediato a su equipo económico para anticiparse a los efectos negativos que podría tener en República Dominicana el conflicto bélico en desarrollo entre Israel e Irán.

Durante su intervención en El Sol de la Mañana, Jiménez advirtió que los enfrentamientos podrían desatar una crisis energética global, elevando el precio del petróleo y afectando directamente el costo de vida en países como el nuestro, altamente dependientes de la importación de combustibles y materias primas.

“El gobierno tiene que tomar decisiones, aunque afecten su popularidad. El país no come con popularidad, sino con políticas socioeconómicas contundentes”, expresó Jiménez, quien también pidió al liderazgo mundial tomar cartas en el asunto para evitar una escalada mayor.

Alertó que los posibles cortes en los flujos de petróleo y el aumento de la incertidumbre global podrían impactar seriamente la estabilidad económica y social del país, por lo que se requiere prevención y planificación desde ya.

Conflicto entre Israel e Irán

El conflicto entre Israel e Irán ha escalado considerablemente en 2025, marcado por tensiones militares y declaraciones de guerra indirecta. Israel acusa a Irán de avanzar en su programa nuclear con intenciones bélicas, y recientemente lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Teherán y otras ciudades iraníes. Estos bombardeos, según el gobierno israelí, buscan prevenir que Irán adquiera capacidad para fabricar armas nucleares, algo que considera una amenaza directa a su existencia. Irán, por su parte, ha condenado los ataques y ha prometido responder, generando una creciente preocupación por un conflicto abierto en el Medio Oriente.

Mientras tanto, Estados Unidos ha intentado desmarcarse de la operación israelí, asegurando que no participó en los ataques y que su prioridad es proteger a sus tropas en la región. La comunidad internacional ha hecho llamados a la moderación, pero la posibilidad de represalias por parte de Irán mantiene la región en un estado de alta tensión. Este conflicto, de raíces ideológicas, estratégicas y religiosas, podría tener consecuencias globales si no se contienen las hostilidades.

RD Avanza Con Empleo Récord Y Justicia Social Sin Odio

Ginebra, Suiza — El presidente Luis Abinader reafirmó este jueves en Ginebra el compromiso de la República Dominicana con una justicia social basada en el respeto, la inclusión y el trabajo digno, alejándose de discursos de confrontación entre clases. Su intervención se dio en el marco del foro anual de la Coalición Mundial para la Justicia Social, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Durante su participación, Abinader enfatizó que “la justicia social no puede ser una promesa abstracta”, sino una política pública tangible y medible, capaz de traducirse en salarios dignos y condiciones laborales humanas que garanticen salud, seguridad y equilibrio entre la vida y el trabajo.

El mandatario dominicano presentó resultados concretos de su gestión, destacando que el salario mínimo del sector privado no sectorizado ha aumentado en un 60.8% nominal y en un 24.8% en términos reales desde el inicio de su mandato. Asimismo, subrayó que el país ha alcanzado un récord histórico en empleo formal, mientras se ha mantenido una narrativa política alejada del populismo y de mensajes divisivos.

Abinader también resaltó los esfuerzos del gobierno para promover un clima de diálogo y cooperación entre empleadores y trabajadores, con el objetivo de construir un futuro más justo e inclusivo. “La verdadera justicia social se construye con hechos, no con discursos de odio”, afirmó ante líderes mundiales y representantes de organismos internacionales.

La participación del presidente dominicano fue bien recibida por la comunidad internacional, al presentar un modelo de desarrollo centrado en el bienestar humano, la paz social y la productividad.

El presidente Abinader también resaltó que estas mejoras salariales y laborales han contribuido a que la República Dominicana alcance un récord histórico en la creación de empleos formales, lo que fortalece la seguridad social y garantiza mayor estabilidad económica para las familias dominicanas. Este crecimiento del empleo formal es reflejo de un entorno favorable para la inversión y la generación de oportunidades, sin sacrificar la justicia social ni el bienestar de los trabajadores.

Finalmente, Abinader hizo un llamado a los actores sociales a mantener un diálogo constructivo y evitar discursos de confrontación que dividan a la sociedad. Enfatizó que el camino hacia un desarrollo sostenible debe basarse en la cooperación y el respeto mutuo, promoviendo políticas inclusivas que permitan a todos los ciudadanos acceder a condiciones dignas de trabajo y vida. “La justicia social es un compromiso de todos, no una bandera para la división”, concluyó.

Tras Ataque Israelí A Instalaciones Nucleares De Irán, EE. UU. Afirma No Haber Participado

 

Israel lanza ataque aéreo contra instalaciones nucleares de Irán; EE. UU. se deslinda.

En una sorpresiva operación militar, Israel lanzó en la madrugada de este viernes una serie de ataques aéreos sobre objetivos estratégicos en Irán, incluyendo instalaciones relacionadas con su programa nuclear. El operativo, denominado “León en Ascenso”, fue calificado por el gobierno israelí como una acción preventiva para frenar lo que considera una amenaza inminente: la posible fabricación de armas nucleares por parte del régimen iraní.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que “Israel actúa para garantizar su supervivencia” y advirtió que los ataques continuarán “los próximos días si es necesario”. Según reportes iniciales, los bombardeos alcanzaron edificios clave en Teherán y otras ciudades iraníes donde se desarrollaban actividades nucleares. Medios estatales iraníes informaron que el jefe de la Guardia Revolucionaria, José Salami, habría muerto en los ataques junto a otros altos mandos militares.

La respuesta de Estados Unidos no se hizo esperar. El secretario de Estado, Marco Rubio, emitió un comunicado en el que aclaró que su país “no participó en los ataques contra Irán” y que su “máxima prioridad es proteger a las fuerzas estadounidenses desplegadas en la región”. Mientras tanto, Israel ha advertido a su población civil sobre posibles represalias por parte de Teherán.

La comunidad internacional observa con preocupación el rápido escalamiento del conflicto, mientras aumentan los temores de una confrontación regional de gran envergadura.

Conflicto entre Israel e Irán

El conflicto entre Israel e Irán ha escalado considerablemente en 2025, marcado por tensiones militares y declaraciones de guerra indirecta. Israel acusa a Irán de avanzar en su programa nuclear con intenciones bélicas, y recientemente lanzó ataques aéreos contra instalaciones nucleares en Teherán y otras ciudades iraníes. Estos bombardeos, según el gobierno israelí, buscan prevenir que Irán adquiera capacidad para fabricar armas nucleares, algo que considera una amenaza directa a su existencia. Irán, por su parte, ha condenado los ataques y ha prometido responder, generando una creciente preocupación por un conflicto abierto en el Medio Oriente.

Mientras tanto, Estados Unidos ha intentado desmarcarse de la operación israelí, asegurando que no participó en los ataques y que su prioridad es proteger a sus tropas en la región. La comunidad internacional ha hecho llamados a la moderación, pero la posibilidad de represalias por parte de Irán mantiene la región en un estado de alta tensión. Este conflicto, de raíces ideológicas, estratégicas y religiosas, podría tener consecuencias globales si no se contienen las hostilidades.

Mujer De 51 Años Sufre Muerte Cerebral Tras Presunta Golpiza De Su Pareja En Santiago

Mujer de 51 años sufre muerte cerebral tras presunta golpiza de su pareja en Santiago.

Santiago.– Una mujer identificada como Yulisa Altagracia Gómez, de 51 años, fue diagnosticada con muerte cerebral luego de recibir una brutal golpiza que, según denuncias de familiares y vecinos, habría sido propinada por su pareja sentimental, conocido únicamente como “La R”.

Gómez permanece ingresada en la unidad de cuidados intensivos del Hospital José María Cabral y Báez, donde los médicos han informado que, aunque mantiene signos vitales gracias a ventilación mecánica y medicamentos, el daño es irreversible.

Según testimonios recogidos por medios locales, la relación entre la víctima y su pareja estaba marcada por episodios de violencia. Cámaras de seguridad habrían captado el momento en que se escuchan los gritos de la mujer y luego se ve al presunto agresor salir de la vivienda en un motor.

Una vecina, que la encontró gravemente herida, relató que Yulisa le confesó que “le dieron”, antes de ser trasladada por una unidad del 911. Familiares señalaron que la víctima solía callar los abusos por temor y para proteger a sus tres hijos. Mientras tanto, el presunto agresor se habría entregado voluntariamente a la Policía, aunque aún no se ha confirmado si permanece detenido.

Muerte de cerebral

La muerte cerebral es la pérdida total e irreversible de la función cerebral, lo que significa que el cerebro ya no muestra ninguna actividad eléctrica ni capacidad para controlar las funciones vitales del cuerpo. Aunque el corazón puede seguir latiendo por medio de soporte artificial, como ventiladores mecánicos, el individuo está clínicamente y legalmente muerto. A diferencia del coma o el estado vegetativo, donde aún puede haber cierta actividad cerebral, en la muerte cerebral el cerebro deja de funcionar por completo, incluyendo el tallo cerebral, que es responsable de funciones básicas como la respiración y el ritmo cardíaco.

Este diagnóstico se determina mediante exámenes neurológicos rigurosos realizados por especialistas, y en muchos países debe confirmarse por más de un médico independiente. La muerte cerebral es considerada el criterio legal para declarar el fallecimiento de una persona en muchos sistemas de salud. Una vez se confirma este estado, se retira el soporte vital, a menos que se decida mantenerlo temporalmente por motivos específicos, como la donación de órganos.

Pozo Anuncia Muerte De Diseñador De Drones Que Atacaron A Rusia

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El comunicador Julio Martínez Pozo reveló que el diseñador de los drones que protagonizaron uno de los ataques más devastadores contra bases aéreas rusas fue encontrado muerto en su villa de Casa de Campo, en la República Dominicana.

Según Martínez Pozo, el individuo de origen ruso y vinculado sentimentalmente con una ciudadana ucraniana identificada como Victoria Andrellina Yakimova fue hallado ahorcado en su habitación bajo circunstancias que, aunque oficialmente se manejan como suicidio, resultan altamente sospechosas por el nivel de seguridad que rodeaba su residencia.

“Él vivía tranquilo en uno de los paraísos más seguros del mundo, República Dominicana, pero amaneció ahorcado en su villa. Tenía hasta perros robot”, explicó el comentarista, señalando que el hombre también se dedicaba a la venta de tecnología de seguridad en el país y era conocido por varias empresas del sector.

El diseñador habría tenido participación en la llamada “Operación Telaraña”, un ataque estratégico llevado a cabo el 2 de junio que destruyó al menos 41 aeronaves rusas a través de drones lanzados desde Ucrania. La revelación se da pocos días después de la sorpresiva visita del canciller ruso Sergei Lavrov a Santo Domingo el pasado 30 de abril.

Martínez Pozo advirtió que el caso se mantiene en silencio por parte de las autoridades dominicanas, lo que levanta más interrogantes sobre una posible operación encubierta o represalia. La única evidencia irregular mencionada en la escena del hallazgo fue una pared rota.

“Es lo que le pasa a los que tienen problemas con Putin: se suicidan o tienen un accidente”, concluyó con ironía el comunicador.

La identidad completa del fallecido no fue revelada, pero la noticia ya ha generado especulación nacional e internacional, dado el perfil estratégico del personaje y su vinculación con eventos militares de alto impacto global. A pesar del hermetismo oficial, el hecho genera preocupación por sus posibles implicaciones internacionales, dado el contexto del conflicto entre Rusia y Ucrania.

Pablo Grullón Recibe Honoris Causa En Panamá Por Avances Estéticos

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El cirujano plástico dominicano Pablo Antonio Grullón Acosta ha puesto en alto el nombre de la República Dominicana a nivel internacional con el desarrollo de técnicas estéticas revolucionarias, reconocidas en importantes congresos científicos y universidades de América Latina.

Grullón recibió recientemente un doctorado Honoris Causa en Panamá, durante el 12º Congreso Internacional de Dolor y Medicina Regenerativa, de la Sociedad Internacional en Investigación, Salud, Desarrollo Empresarial y Tecnologías (SIIDET), avalado por la Universidad de Panamá, como distinción por sus 21 años de trayectoria e innovaciones en cirugía plástica.

El doctor Grullón, exaltado como un Caballero de las Ciencias Médicas, ha desarrollado técnicas propias como la mamoplastia de simetría triangular y la abdominoplastia con definición triangular, las cuales han sido aclamadas en congresos internacionales.

“Este reconocimiento es motivo de orgullo. Lo dedico a Dios, a mi familia, a mis pacientes y a mi equipo médico, sin quienes no habría sido posible”, expresó Grullón.

Técnicas únicas que han revolucionado la cirugía estética
Su técnica de mamoplastia triangular ha sido galardonada en diversas ocasiones. En noviembre pasado, fue reconocido en Barranquilla, Colombia, por la Universidad Libre, la Universidad del Caribe y el municipio de Atlántico.

Asimismo, el pasado 6 de junio, la Universidad Benemérita de Puebla en México le otorgó un reconocimiento por su innovación en cirugía de reducción mamaria.

Innovación basada en la ciencia y la experiencia
El doctor Grullón enfatizó que sus técnicas son producto de años de observación, experiencia clínica y aplicación del método científico.

“La cirugía estética ha evolucionado. Antes, muchas de las técnicas no ofrecían los resultados armónicos que ahora podemos lograr. Gracias a la tecnología y a un enfoque basado en la anatomía y la estética, hoy garantizamos resultados más naturales y satisfactorios”, explicó.

La abdominoplastia triangular, presentada recientemente en México, está diseñada especialmente para pacientes con cinturas cuadradas. A diferencia de los procedimientos tradicionales, incorpora maniobras avanzadas que minimizan las complicaciones y optimizan el resultado estético.

“Antes las abdominoplastias eran más rudimentarias. Ahora, con técnicas como la nuestra, se restaura la feminidad y se fortalece la autoestima de las pacientes”, indicó.

Compromiso con la formación y el acceso a la cirugía plástica
Además de sus innovaciones quirúrgicas, el doctor Grullón dirige el “Servicio de Cirugía Plástica al Alcance de Todos”, en centros de salud de su red médica como el Centro Médico Monumental de Bella Vista y el Monumental, ubicado en el sector de Herrera.

Desde allí, lidera programas de formación continua para jóvenes cirujanos y realiza jornadas quirúrgicas gratuitas cada tres meses, y de forma anual, para pacientes de escasos recursos.

“El acceso a la cirugía plástica ya no es un tabú. Hoy en día, tanto hombres como mujeres se sienten orgullosos de mejorar su apariencia. Nosotros contribuimos a democratizar el acceso a procedimientos de alta calidad”, afirmó.

Grullón también subrayó que la divulgación científica y la formación de futuras generaciones son parte fundamental de su labor.

“Es importante que los jóvenes cirujanos puedan aprender estas técnicas, replicarlas correctamente y contribuir así a mejorar la calidad de vida de sus pacientes”, concluyó.

El legado del doctor Grullón ya se extiende más allá de República Dominicana, consolidando su prestigio como referente internacional en cirugía plástica y estética.