Madrid, España.- El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, compareció este lunes por segunda vez para actualizar el estado de la recuperación del suministro eléctrico, tras la histórica caída del sistema que afectó a toda España durante gran parte del día.
Sánchez informó que casi el 50% del suministro eléctrico nacional ya ha sido restablecido y que “prácticamente todas las comunidades autónomas registran mejoría”. Explicó que la recuperación avanza gracias a las interconexiones con Francia y Marruecos, así como al uso de ciclos combinados de gas y centrales hidroeléctricas.
Respecto al tiempo estimado para el regreso total a la normalidad, el presidente señaló que aún no existe una certeza clara. “Red Eléctrica no nos puede decir aún con certeza cuánto se tardará. Nunca había habido una caída del sistema a cero”, indicó. Actualmente, el proceso de recuperación se ejecuta de manera “progresiva y prudente”.
Sánchez detalló que, a las 12:33 horas, se produjo una pérdida súbita de 15 gigavatios de generación en apenas cinco segundos, un hecho sin precedentes en el país. Aunque todavía no se ha determinado la causa, aseguró que las investigaciones continúan y no se descarta ninguna hipótesis.
Para reforzar la tranquilidad ciudadana, el mandatario garantizó que se han desplegado servicios de seguridad adicionales a lo largo del país. “España es un país seguro y responsable”, afirmó.
En cuanto a los problemas de movilidad, Sánchez destacó que el mayor impacto persiste en los servicios ferroviarios. Según cifras oficiales, Renfe y Adif auxiliaron a 35,000 pasajeros afectados en más de 100 trenes, aunque todavía quedan 11 trenes pendientes de asistencia. La prioridad es restablecer cuanto antes los servicios de media y larga distancia, así como las cercanías, cuyo funcionamiento se espera normalizar durante el martes.
Sobre el panorama financiero, el presidente subrayó que las bolsas han cerrado en positivo, reflejando la confianza de los mercados en la recuperación económica de España.
Finalmente, Sánchez instó a la población a actuar con precaución este martes: los estudiantes deberán seguir las instrucciones de sus respectivos gobiernos autonómicos, mientras que los trabajadores que puedan permanecer en casa deberían hacerlo durante las primeras horas del día, a la espera de nuevas actualizaciones.