No trending news available.

Presencia De Embarazadas Extranjeras En Hospitales Se Reduce En Un 50%

A tan solo una semana de la entrada en vigor del protocolo de verificación migratoria, la presencia de embarazadas y parturientas extranjeras en hospitales de la red pública se ha reducido de forma significativa, informó este lunes Yocasta Lara, directora de Centros Hospitalarios del Servicio Nacional de Salud (SNS).

En la capital hemos visto reducciones que van desde un 48% hasta un 52% en algunas maternidades, mientras que en ciertos hospitales el descenso alcanza hasta un 90%, aunque en otros la cantidad de extranjeras atendidas se ha mantenido“, detalló Lara, calificando los resultados como positivos.

La funcionaria aclaró que en ningún caso se está negando la atención médica. “Seguimos brindando los servicios de salud a quienes llegan a los hospitales. Posteriormente, cuando el paciente se recupera, es cuando Migración interviene para verificar su estatus migratorio“, explicó.

De acuerdo con el protocolo vigente:

  • Para partos vaginales, la recuperación hospitalaria varía entre 24 y 48 horas.

  • En cesáreas, las pacientes suelen permanecer hospitalizadas aproximadamente 72 horas.

Presente en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina constató el despliegue de agentes de Migración realizando los procesos de verificación. Durante la cobertura, se evidenció cómo los oficiales corroboran documentos y orientan a familiares sobre procedimientos, incluyendo casos donde madres han sido retenidas por vencimiento de permisos de estadía.

Los propios agentes de Migración reconocieron la notable disminución de extranjeras en los hospitales, atribuyéndolo al temor que ha surgido entre quienes podrían estar en situación migratoria irregular.

Este protocolo forma parte de las medidas que buscan ordenar el acceso a servicios públicos, garantizando la atención médica urgente, pero respetando también las normativas migratorias vigentes.

¿Cómo Puede RD Detener El Tráfico En Puertos Y Aeropuertos?

República Dominicana enfrenta importantes desafíos en el combate al tráfico ilícito en sus puertos y aeropuertos, un problema que, según el agregado regional del Caribe de Aduanas y Protección Fronteriza del Gobierno de Estados Unidos, afecta no solo al país sino a toda la región caribeña.

Tenemos personal aquí que trabaja en los puertos. Sabemos los retos que hay en todo el Caribe: drogas, narcotráfico, armas. Es una lucha de todos“, afirmó el funcionario estadounidense, quien destacó la importancia del uso de tecnología avanzada para detectar ilícitos en los puntos de entrada y salida del país.

Asimismo, resaltó el acompañamiento que Estados Unidos brinda a República Dominicana para reforzar la seguridad en la cadena logística, no solo en beneficio dominicano, sino también para garantizar la integridad de las cargas destinadas al mercado norteamericano. “Estamos trabajando muy de cerca con las autoridades dominicanas para fortalecer la seguridad portuaria y aeroportuaria“, subrayó.

En ese mismo sentido, el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) y la Alianza Empresarial para un Comercio Seguro (BASC) destacaron los avances que ha logrado el país en los procesos de despacho y recepción de mercancías. Estos esfuerzos buscan garantizar un comercio efectivo y seguro para las empresas exportadoras e importadoras.

El deber ser del CESAC es estar contra cualquier acto de interferencia ilícita, y cada día trabajamos para que las operaciones sean más seguras“, aseguró un portavoz de la entidad.

En los últimos años, las autoridades dominicanas, junto al Ministerio Público, la Dirección General de Aduanas y agentes de la DEA, han frustrado múltiples operaciones de tráfico de drogas y armas, logrando importantes decomisos en terminales marítimas y aéreas.

El tema fue abordado durante la ceremonia de entrega de certificados del programa BASC a 52 entidades nacionales, donde también se resaltó que República Dominicana es actualmente el único país con dos puertos certificados en materia de seguridad por el Gobierno de Estados Unidos.

Estos esfuerzos consolidan al país como un referente regional en la lucha contra el crimen organizado en las rutas comerciales.

Virgilio Feliz Critica A Leonel Fernández Por Oponerse A La Deportación De Parturientas Haitianas

Virgilio Feliz arremetió contra el expresidente Leonel Fernández por oponerse a la deportación de parturientas haitianas desde la República Dominicana, calificando su postura como “una desconexión con la realidad social y económica del país”.

Durante su intervención en el programa El Sol de la Mañana, Feliz expresó su sorpresa ante las declaraciones de Fernández, quien propuso crear mesas de diálogo en lugar de ejecutar deportaciones, argumentando razones humanitarias y de respeto al derecho internacional. “¿Y la República Dominicana para cuándo?”, cuestionó Feliz, quien defendió la necesidad de actuar firmemente para proteger los recursos nacionales.

Feliz resaltó que cada parturienta haitiana representa un elevado costo para el Estado dominicano, superior a los 300 mil pesos por embarazo atendido, además de generar una creciente carga social. “No podemos seguir financiando un problema migratorio desbordado”, advirtió.

También criticó que, aunque reconoce a Leonel Fernández como uno de los dominicanos más capacitados en temas internacionales, en esta ocasión, su postura desconoce el impacto interno que tiene el fenómeno migratorio descontrolado.

Finalmente, Virgilio Feliz respaldó las acciones del presidente Luis Abinader en fortalecer el control fronterizo y reiteró que el Estado dominicano debe priorizar los intereses nacionales por encima de presiones o consideraciones externas.

China Tiene “plena Confianza” En Alcanzar Su Meta De Crecimiento Pese A Guerra Comercial

Las autoridades chinas aseguraron este lunes que mantienen “plena confianza” en alcanzar su objetivo de crecimiento económico para 2025, fijado en torno al 5%, pese al impacto de la guerra comercial con Estados Unidos.

Sheng Ling, subdirector de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, afirmó que China dispone de “abundantes reservas de políticas” y un amplio margen de maniobra político para cumplir sus metas, independientemente de los cambios en el entorno internacional. Según destacó, el enfoque principal será mejorar la eficiencia y la eficacia en la implementación de políticas, garantizando que los beneficios lleguen tanto a las empresas como a la población en general.

Entre las nuevas medidas anunciadas, el gobierno impulsará acciones para estabilizar el empleo, fortalecer el comercio exterior y apoyar a las empresas exportadoras. Asimismo, se promoverá la expansión internacional de las compañías de servicios y se incentivará a las empresas extranjeras a reinvertir en el país.

El pasado viernes, el Partido Comunista Chino reiteró la necesidad de tomar nuevas acciones para mitigar los efectos de las tensiones comerciales con Estados Unidos. Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) han revisado a la baja sus previsiones de crecimiento para China, advirtiendo sobre los riesgos persistentes derivados de la guerra comercial.

YouTuber Estadounidense Detenido Tras Visitar Una Isla Restringida De India Con Una Lata De Refresco

Un YouTuber estadounidense de 24 años, Mykhailo Viktorovych Polyakov, fue arrestado nuevamente el jueves en la India, tras su intento de establecer contacto con la tribu aislada de los sentineleses en la Isla Sentinel del Norte, ubicada en el océano Índico. El joven, originario de Scottsdale, Arizona, había sido arrestado previamente el 31 de marzo tras pisar ilegalmente el territorio restringido de la isla.

Polyakov, quien había viajado con la intención de interactuar con los sentineleses, una de las últimas tribus aisladas en el mundo, dejó una lata de Diet Coke y un coco como ofrendas a la tribu, después de no haber podido establecer contacto. Durante su visita, grabó un video de la isla con su cámara y recogió algunas muestras de arena antes de regresar a su bote.

La policía india ha confirmado que Polyakov será llevado a juicio en Port Blair, la capital de las Islas Andamán y Nicobar, el 29 de abril. Las autoridades lo acusan de violar leyes de la India que prohíben el contacto con los sentineleses, una comunidad conocida por su rechazo hacia los forasteros. Estas leyes conllevan penas de hasta cinco años de prisión y una multa.

Un alto oficial de policía, que solicitó permanecer en el anonimato, explicó que la presencia de forasteros en la isla podría poner en peligro la supervivencia de los sentineleses, quienes no tienen contacto con el mundo exterior y son vulnerables a enfermedades. El oficial agregó que, aunque Polyakov pudo haber considerado su viaje como una aventura, el hecho constituye una violación seria de las leyes locales y representa un riesgo para la tribu.

El caso ha llamado la atención internacional, generando un debate sobre la ética de tratar de establecer contacto con tribus no contactadas y las implicaciones legales de tales acciones.

 

YouTuber Estadounidense Detenido Tras Visitar Una Isla Restringida De India Con Una Coca Cola

Un YouTuber estadounidense de 24 años, Mykhailo Viktorovych Polyakov, fue arrestado nuevamente el jueves en la India, tras su intento de establecer contacto con la tribu aislada de los sentineleses en la Isla Sentinel del Norte, ubicada en el océano Índico. El joven, originario de Scottsdale, Arizona, había sido arrestado previamente el 31 de marzo tras pisar ilegalmente el territorio restringido de la isla.

Polyakov, quien había viajado con la intención de interactuar con los sentineleses, una de las últimas tribus aisladas en el mundo, dejó una lata de Diet Coke y un coco como ofrendas a la tribu, después de no haber podido establecer contacto. Durante su visita, grabó un video de la isla con su cámara y recogió algunas muestras de arena antes de regresar a su bote.

La policía india ha confirmado que Polyakov será llevado a juicio en Port Blair, la capital de las Islas Andamán y Nicobar, el 29 de abril. Las autoridades lo acusan de violar leyes de la India que prohíben el contacto con los sentineleses, una comunidad conocida por su rechazo hacia los forasteros. Estas leyes conllevan penas de hasta cinco años de prisión y una multa.

Un alto oficial de policía, que solicitó permanecer en el anonimato, explicó que la presencia de forasteros en la isla podría poner en peligro la supervivencia de los sentineleses, quienes no tienen contacto con el mundo exterior y son vulnerables a enfermedades. El oficial agregó que, aunque Polyakov pudo haber considerado su viaje como una aventura, el hecho constituye una violación seria de las leyes locales y representa un riesgo para la tribu.

El caso ha llamado la atención internacional, generando un debate sobre la ética de tratar de establecer contacto con tribus no contactadas y las implicaciones legales de tales acciones.

Arrestan Hombre Señalado De Ultimar Su Pareja De 18 Años Por Presuntos Celos En Sabana De La Mar

Una tragedia sacudió la comunidad de Sabana de la Mar la noche de ayer, cuando una joven identificada como Darlenes Alcántara, de 18 años, fue asesinada presuntamente por su pareja, Felipe Agueda, en un acto de violencia por celos.

De acuerdo con las investigaciones preliminares, Agueda, quien tenía una relación de pareja con Alcántara, la atacó con varias estocadas en un hecho que ha dejado consternados a los residentes del municipio. A pesar de que la pareja estaba separada en el momento del crimen, familiares aseguraron que previamente existían indicios de maltrato por parte del agresor.

El homicidio ocurrió en la vivienda que compartían en la calle Duberg, en el sector Pueblo Abajo, donde ambos habían vivido juntos anteriormente. Testigos cercanos señalaron que la relación de pareja había estado marcada por conflictos, y aunque ya estaban separados, la víctima y el agresor habían intentado retomar su relación.

Lo que sorprende aún más a la comunidad es la declaración del victimario, quien al ser interrogado por la prensa confesó el crimen asegurando que una “voz demoníaca” le ordenó quitarle la vida a su pareja, lo que ha generado más conmoción entre los presentes.

“Lamentamos mucho lo sucedido, y cada vez que estos hechos ocurren, es evidente que hay problemas de salud mental no tratados. Hay señales claras de que algo no iba bien en la relación, y cuando alguien toma una decisión tan fatal, es porque ya había indicios de un entorno violento”, comentó un portavoz del Ministerio de la Mujer, quien estuvo presente en el lugar tras ser notificados del feminicidio.

El caso ha generado un llamado urgente para que se preste atención a las señales de violencia doméstica, así como a la importancia de abordar las enfermedades mentales en la sociedad para prevenir estos trágicos desenlaces. Mientras tanto, las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las circunstancias exactas del asesinato y para llevar al agresor ante la justicia.

Redada En Colorado Springs: Trump Celebra La Captura De Criminales Ilegales, Algunos Vinculados A Fort Carson

El presidente Donald Trump elogió esta noche los esfuerzos de las autoridades en una redada llevada a cabo en Colorado Springs, donde se detuvo a varios individuos que se encontraban ilegalmente en el país. Trump describió la operación como una “gran redada contra algunas de las peores personas que están ilegalmente en nuestro país”, mencionando específicamente a traficantes de drogas, asesinos y otros criminales violentos.

“Estos son los peores criminales de todos los tamaños y formas”, afirmó Trump. “Los jueces no quieren enviarlos de vuelta al lugar de donde vinieron”, subrayó el mandatario en sus comentarios, aludiendo a las dificultades legales que enfrentan las autoridades en la deportación de estos individuos.

“Anoche se realizó una gran redada contra algunas de las peores personas que residen ilegalmente en nuestro país: narcotraficantes, asesinos y otros delincuentes violentos de todo tipo, y los jueces no quieren devolverlos a sus países de origen. Si no ganamos esta batalla en la Corte Suprema, nuestro país, tal como lo conocemos, ¡estará acabado! Será un desastre plagado de delincuencia. ¡Hagamos que Estados Unidos vuelva a ser grande!”, compartió el mandatario en su cuenta de X.

La operación, que tuvo lugar en un “night club clandestino” de la ciudad, también reveló que algunos de los detenidos tenían vínculos con organizaciones criminales como la MS-13 y el Tren de Aragua. Sin embargo, un portavoz militar de Fort Carson, una base ubicada a solo 7 millas al sur de Colorado Springs, reconoció que algunos efectivos de la base estaban presentes en el establecimiento durante la redada.

En un comunicado emitido esta noche, el portavoz de Fort Carson subrayó que las actividades ilegales de cualquier tipo no representan los valores militares de la base. “Estamos colaborando plenamente con las autoridades para esclarecer cualquier vínculo entre nuestros efectivos y las actividades ilegales”, aseguró el representante militar.

Mientras tanto, las autoridades federales y locales continúan con la investigación, trabajando en conjunto para desmantelar redes criminales que operan en la región. La DEA y otros cuerpos de seguridad expresaron su compromiso en seguir combatiendo el crimen organizado y garantizar la seguridad de la nación.

¡¡Apresaron A Miembros Del Tren De Aragua!! Más Detalles Sobre El Arresto De Más De 100 Inmigrantes En Colorado

 

Colorado Springs, EE.UU. – La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) anunció este domingo la detención de más de 100 inmigrantes indocumentados en una redada realizada en un “night club” de Colorado Springs (Colorado, EE.UU.), en la que también se encontraron drogas y armas. Entre los detenidos, se encontraban miembros de la banda internacional MS-13, así como del Tren de Aragua, uno de los grupos criminales más peligrosos de América Latina.

En un comunicado, la DEA afirmó que “junto con nuestros socios de las fuerzas del orden, más de 100 extranjeros ilegales fueron aprehendidos, así como drogas y armas, y se cortaron vínculos con la MS-13 y el Tren de Aragua. Así es como hacemos América segura de nuevo”. La operación fue un golpe importante a la seguridad nacional y a las redes criminales que operan en el país.

Según la sección regional de las Montañas Rocosas de la DEA, la operación se llevó a cabo poco antes de las 4 de la mañana en un club nocturno clandestino de Colorado Springs. En el momento de la intervención, más de 200 personas se encontraban dentro del establecimiento, de las cuales 114 eran indocumentados viviendo en Estados Unidos.

Gobierno Dominicano Entrega 50 Camiones Y 8 Autobuses Para Reforzar Repatriaciones De Haitianos

Image

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader entregó este lunes una flotilla compuesta por 50 camiones y 8 autobuses a la Dirección General de Migración (DGM), encabezada por el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, con el objetivo de reforzar los operativos de control migratorio a nivel nacional.

Image

Esta entrega forma parte de las nuevas medidas implementadas por el Gobierno para controlar de manera más eficiente el flujo migratorio irregular en el país. Con la incorporación de estos nuevos vehículos, la DGM dispondrá ahora de un total de 118 unidades de transporte para sus labores operativas en todo el territorio nacional.

“Esta nueva flotilla viene a fortalecer nuestra capacidad y destreza operacional”, destacó el director de Migración, Lee Ballester, durante el acto de entrega.

El total de unidades disponibles se completa con otros 60 vehículos que la institución había recibido previamente el pasado 21 de marzo, en ocasión de la graduación de 160 nuevos agentes migratorios.

De acuerdo con el director de Migración, los nuevos camiones están diseñados para albergar al menos 38 personas, mientras que los autobuses tienen capacidad para 51 ocupantes, lo que permitirá mejorar significativamente los traslados en los operativos de interdicción migratoria.

Con estas acciones, el gobierno busca robustecer los controles fronterizos y garantizar una gestión migratoria ordenada, segura y respetuosa de las leyes nacionales.

Image