No trending news available.

Euri Cabral: Los Tres Cardenales Con Mayor Posibilidad De Ser Papa

Euri Cabral inició citando la Palabra de Dios en Proverbios 16:3: “Pon todo lo que hagas en manos del Señor, y tus planes tendrán éxito.” Cabral recalcó que todos nuestros planes deben ser entregados al Señor para que se logren conforme a Su voluntad.

Recordó también que un 28 de abril como hoy, pero en 1965, ocurrió la segunda intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana, durante la Revolución de Abril, una fecha que debe ser recordada por la defensa del patriotismo y la soberanía nacional, siguiendo el legado de Juan Pablo Duarte y los padres de la patria.

En el plano internacional, Cabral abordó el tema de gran interés mundial: la próxima elección del nuevo Papa. El cónclave comenzará el 7 de mayo, fecha que el propio comunicador recordó con emoción, ya que coincide con su cumpleaños. Explicó que la elección del Papa no solo representa un hecho de fe, sino también de gran repercusión política y social a nivel global.

Según Euri Cabral, entre los más de 130 cardenales electores, tres figuras se perfilan con mayores posibilidades de ser el próximo Papa:

  • Pietro Parolin (Italia)Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es visto como una figura moderada, capaz de reunir apoyos tanto de sectores conservadores como progresistas dentro de la Iglesia. De 70 años, su experiencia diplomática y su nacionalidad italiana (un aspecto importante dada la fuerte representación italiana en el cónclave) lo posicionan como un favorito.

  • Luis Antonio Tagle (Filipinas)Considerado cercano al Papa Francisco en su visión pastoral y social, Tagle sería el primer papa asiático de la historia. Dada la expansión del catolicismo en Asia y África, su elección representaría un paso estratégico para la Iglesia en las nuevas geografías de crecimiento.

  • Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo)Arzobispo de Kinshasa, se convertiría en el primer papa africano y negro. A pesar de algunas diferencias con Francisco en el pasado, Ambongo Besungu ha trabajado firmemente en proyectar a África como el futuro de la Iglesia Católica.

  • Cabral concluyó que el nuevo Papa saldrá probablemente de entre estos tres cardenales, y subrayó la importancia de que los fieles católicos oren para que Dios ilumine esta trascendental elección.

    Crecida Del Río Blanco Arrastra A 13 Excursionistas En Bonao: ¡12 Fueron Rescatados!

    COE informa 12 personas rescatadas con vida de las aguas del Rio Blanco, en Bonao

    La Defensa Civil informó que 13 personas que realizaban senderismo en la zona de la Loma de Blanco, en Bonao, fueron arrastradas por la crecida repentina del río Blanco producto de las intensas lluvias registradas en los últimos días. De los excursionistas, 12 lograron ser rescatados con vida, mientras que uno permanece desaparecido.

    El desaparecido fue identificado como Wilson Miguel, conocido entre los guías como “Culebra”. De acuerdo con testimonios de sus compañeros, Wilson fue arrastrado por las fuertes corrientes del río Tireito. Se mantiene la esperanza de que haya logrado sujetarse de alguna rama o estructura natural en el río, mientras continúan los operativos de búsqueda.

    Las labores de rescate fueron activadas luego de que, alrededor de las 7:01 de la noche del domingo, familiares de los excursionistas, preocupados por su retraso, alertaran a las autoridades. A partir de ese momento, se coordinó la respuesta de emergencia, incluyendo la participación del 911, la gobernadora provincial, el senador, y el alcalde de Bonao.

    Según reportes preliminares, el grupo de senderistas estaba dividido en dos subgrupos: uno había sido detenido en Los Quemados por violar la alerta emitida previamente al intentar ingresar a la presa de Tireito, y el otro quedó perdido en la montaña debido a las inclemencias del tiempo. Algunos de los rescatados presentan heridas leves y lesiones, pero se encuentran fuera de peligro.

    Alerta en varias provincias

    El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta amarilla a las provincias La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez y Espaillat, debido al riesgo de inundaciones y crecidas de ríos. Mientras que María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Samaná, Montecristi, San José de Ocoa, San Cristóbal, Valverde, Hermanas Mirabal y Dajabón permanecen en alerta verde.

    El COE reiteró el llamado a la población a no cruzar ríos, arroyos ni cañadas que presenten altos volúmenes de agua, y evitar el uso de balnearios debido a la alta turbiedad y peligrosidad de los afluentes.

    Las autoridades aseguraron que las operaciones de búsqueda continuarán durante todo el día de hoy hasta dar con el paradero de Wilson Miguel.

    Exigen Al Director Del PROPEEP Rendir Cuentas Sobre Alquiler Millonario Y Cesar Ataques A La Prensa

    El comunicador Julio Alberto Martínez lanzó una fuerte crítica este lunes contra la actitud del director del Programa de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), Robert Polanco, quien intimó al periodista Delvin Lanfranco tras la publicación de una denuncia basada en documentos oficiales del Estado.

    Durante su participación en el programa “El Rumbo de la Mañana”, Martínez expresó su preocupación por lo que calificó como un intento de coartar la libertad de prensa. “Cuando se le hace una crítica a un servidor público, lo que debe responderse es con datos, no intimidando periodistas”, enfatizó. Señaló que la denuncia de Lanfranco, sustentada en una solicitud de compra del PROPEEP, revelaba la contratación de una nave industrial por un valor de más de un millón de dólares por 24 meses, sin la debida explicación pública.

    Martínez recordó que los funcionarios deben actuar con apertura y transparencia, aclarando cualquier cuestionamiento ciudadano, especialmente cuando están en juego fondos públicos. “No se puede desmentir un documento oficial con amenazas. Si usted no puede explicar una contratación millonaria, entonces no puede ocupar ese cargo”, sentenció el comunicador.

    Asimismo, Martínez denunció que el comunicado emitido por el PROPEEP para justificar el alquiler no ofrecía una explicación suficiente sobre el costo, el proceso de selección ni la relación con los proveedores. Cuestionó también la práctica creciente de alquileres millonarios en el sector público, exigiendo al director del PROPEEP explicar las alternativas evaluadas y los criterios utilizados para la elección de la nave industrial.

    Finalmente, Julio Alberto Martínez advirtió que “nadie en democracia debe temerle a la prensa” y llamó a que los servidores públicos rindan cuentas al país. Reafirmó su apoyo a la prensa libre como pilar fundamental para la transparencia y la rendición de cuentas.

    Es Inaceptable Que Gente Inexperta Proteste Contra La Minería Que Pudiera Mejorar Su Vida

    Diulka Pérez criticó con firmeza las protestas recientes en contra de la explotación minera en distintas zonas del país, señalando que “es inaceptable que personas sin conocimiento técnico bloqueen oportunidades de desarrollo que podrían cambiar la vida de comunidades sumidas en la pobreza”.

    Pérez cuestionó que en manifestaciones inicialmente convocadas por temas migratorios se haya terminado atacando la actividad minera, un sector que, según destacó, tiene hoy tecnologías altamente avanzadas para reducir los impactos ambientales. “Aquí hay gente protestando que ni siquiera entiende qué implica una explotación minera moderna“, subrayó.

    Apoyándose en declaraciones del exdirector de Impuestos Internos, Magín Díaz, Diulka explicó que la República Dominicana pierde aproximadamente un millón de dólares diarios por la paralización de proyectos mineros, particularmente de oro, debido a permisos estancados. “En un país que no logró aprobar una reforma fiscal y necesita más recursos, es inentendible que permitamos perder esa cantidad de dinero cada día“, enfatizó.

    La comunicadora llamó a que sean los expertos, y no la desinformación, quienes orienten el debate sobre minería, resaltando además la miseria que todavía predomina en comunidades como San Juan de la Maguana. “Es muy fácil ondear una bandera de oposición desde el desconocimiento, pero no podemos condenar a esas poblaciones a seguir viviendo en la pobreza“, advirtió.

    Finalmente, Diulka Pérez señaló que detrás de algunas protestas hay “oportunismo político” y negocios ocultos que nada tienen que ver con el verdadero interés de la gente. “No podemos seguir frenando el desarrollo por agendas de minorías que ni siquiera entienden lo que está en juego”, concluyó.

    Papa Francisco: “Pontificado Coherente Desde El Día Cero Hasta La Vida Eterna”

    El legado del Papa Francisco: reformas, cercanía y solidaridad

    Jorge Mario Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, hijo de inmigrantes italianos de clase trabajadora. Desde joven, su vida estuvo marcada por un profundo sentido de espiritualidad y compromiso social. Ingresó en la Compañía de Jesús en 1958 y fue ordenado sacerdote en 1969. Bergoglio no fue un clérigo común: optó por la sencillez en su estilo de vida y mostró un fuerte interés en trabajar directamente con los sectores más pobres y marginados de la sociedad. Esta cercanía con el pueblo y su énfasis en una Iglesia “pobre para los pobres” se convertirían en señales distintivas de su pontificado.

    El legado eclesiástico de Benedicto XVIEl 13 de marzo de 2013, tras la sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, el cardenal Bergoglio fue elegido como el 266.º Papa de la Iglesia Católica. Adoptó el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís, reflejando su deseo de priorizar los valores de humildad, paz y amor por la creación. Su elección marcó varios hitos: fue el primer Papa proveniente del continente americano, el primer jesuita en llegar al papado y el primer pontífice en elegir el nombre “Francisco”. Desde su primer saludo en el balcón de la Basílica de San Pedro, quedó claro que Francisco representaría un nuevo estilo de liderazgo.

    Francisco ha insistido en una “Iglesia en salida”, reformó la práctica de la confesión y promovió el Jubileo Extraordinario de la Misericordia en 2015. Desde el inicio de su pontificado, emprendió una compleja reforma de la Curia Romana, reorganizando dicasterios para hacerlos más eficaces. Ha sido una voz poderosa contra la desigualdad económica y la corrupción, además de un firme defensor del medio ambiente con su encíclica Laudato si’. También trabajó incansablemente por el diálogo interreligioso, impulsando la acogida de personas tradicionalmente marginadas, y dio pasos importantes para enfrentar el escándalo de abusos sexuales dentro de la Iglesia.

    Lisset de los Santos

    El Papa Francisco pasará a la historia como un líder espiritual que rompió esquemas y revitalizó la misión de la Iglesia en tiempos de grandes desafíos. Hemos observado que el fallecimiento del papa Francisco enluta a las grandes mayorías, nuestra esperanza está cifrada en que de los 135 Cardenales aptos para ejercer el voto (mayoría elegidos en el pontificado de Francisco 108 exactamente), sea escogido quién tenga el compromiso de continuar la revolución que inició el Papa Francisco y podamos seguir disfrutando de una iglesia más abierta e inclusiva para todos. Que Dios guíe al mundo y al nuevo Pontífice a honrar su legado.

    Virgilio Félix: “Con Mi Dinero De Los Impuestos No Seguiré Resolviendo Los Problemas De Haití”

    Virgilio Félix expresó su frustración sobre la situación migratoria y la carga social que enfrenta la República Dominicana debido al aumento de inmigrantes haitianos, especialmente las parturientas que dan a luz en hospitales dominicanos. Félix, conocido por sus opiniones directas y sin rodeos, dejó claro que no está dispuesto a seguir usando los impuestos de los ciudadanos para resolver los problemas de Haití, especialmente cuando estos afectan directamente la calidad de vida de los dominicanos.

    Durante la discusión, Félix cuestionó las propuestas del expresidente Leonel Fernández, quien abogó por un enfoque más humanitario ante la crisis migratoria. Según Félix, el costo de atender a estas parturientas y la creciente población haitiana en el país está desbordando los recursos del sistema de salud y afectando la seguridad social dominicana.

    Con mi dinero de los impuestos no voy a seguir propiciando que los problemas de Haití se resuelvan en la República Dominicana”, afirmó de manera tajante, subrayando que, aunque entiende las cuestiones humanitarias, los dominicanos no pueden seguir asumiendo este peso económico.

    La situación de las parturientas haitianas ha generado un intenso debate en el país, con sectores que exigen una solución inmediata para frenar el ingreso desmedido de haitianos a los hospitales dominicanos. Según Félix, las autoridades deben ser más estrictas con la regulación migratoria y reforzar la frontera, para evitar que el sistema de salud se vea colapsado por este fenómeno.

    El comentario de Félix resalta una preocupación creciente sobre la política migratoria y los efectos a largo plazo que la crisis en Haití podría seguir teniendo sobre la economía y la seguridad en la República Dominicana.

    Mujer Denuncia Le Robaron Su Monedero En Habitación De Un Hospital En SFM

    Una mujer denunció haber sido víctima de un robo dentro de las instalaciones del Hospital San Vicente de Paul en San Francisco de Macorís. Según relató la afectada, el robo ocurrió mientras se encontraba en el área de maternidad del hospital. La mujer, quien pidió mantener su identidad en anonimato, explicó que había dejado su monedero, que contenía 135 pesos, un anillo de plata y su cédula, sobre la mesa de su habitación, en una cartera grande.

    A las 10 de la mañana, al darse cuenta de que su monedero ya no estaba en su lugar, la víctima acudió a los médicos presentes en la zona para preguntar si habían notado algo extraño. Sin embargo, los profesionales de salud le aseguraron que no habían visto nada fuera de lo común.

    Lo más sorprendente para la mujer fue que al interrogar a los médicos, le revelaron que este no era un caso aislado. “No puedes ir con nada a ese hospital porque todo te lo llevan”, le dijeron, lo que sugiere que los robos en el lugar no son inusuales. La víctima también mencionó que en otras ocasiones, otros pacientes habían tenido experiencias similares.

    La mujer describió su monedero como de color rosado claro y pidió a quienes puedan haberlo encontrado que se lo entreguen, asegurando que cualquier información sobre el paradero del objeto será bienvenida.

    Este incidente ha generado preocupación entre los pacientes del hospital, quienes piden mayor vigilancia en las áreas de atención para evitar que situaciones como esta se repitan.

    La DEA Detiene A Varios Inmigrantes En Una Redada En Un Club Nocturno Clandestino En Colorado

    En una operación llevada a cabo por la DEA en Colorado Springs, más de un centenar de inmigrantes indocumentados fueron arrestados en un club nocturno clandestino. La redada, que se extendió hasta la madrugada del domingo, se cree que involucró miembros de grupos criminales como el Tren de Aragua, la Mara Salvatrucha y los Hell’s Angels, según declaraciones de Jonathan Pullen, agente especial de la DEA en Denver.

    Durante la operación, las autoridades incautaron armas, drogas y trabajadoras sexuales. Testigos informaron que en el momento de la intervención, se escucharon disparos y la destrucción de vidrios y puertas, lo que provocó que los presentes huyeran en desbandada. En medio de las detenciones, un portavoz de la base militar de Fort Carson confirmó que varios efectivos de la base se encontraban en el club durante la redada, y una decena de ellos también fueron arrestados.

    “Mi Bandera Dominicana Me Salvó Durante La Marcha Nacional”

    Nicole Pichardo, excandidata a diputada por Opción Democrática, participó este domingo en la marcha nacional que conmemoró la Revolución de Abril de 1965, y durante una entrevista posterior, relató cómo la bandera dominicana jugó un papel crucial en su seguridad durante los disturbios ocurridos en la manifestación.

    Pichardo, quien estuvo en el epicentro de la marcha, compartió una experiencia conmovedora: “Tuve que usar la bandera para protegerme de los efectos de una bomba lacrimógena lanzada por la policía. Fue un momento difícil. No podía respirar ni ver. Con el agua que tenía, mojé la bandera y me la pasé por los ojos y la cara. La bandera no solo fue un símbolo patriótico, sino que fue mi salvación”, comentó la joven.

    A lo largo de su intervención, Pichardo también destacó el poder simbólico de la bandera dominicana. “Gracias a Dios que soy dominicana, y tengo el derecho de ondear nuestra bandera. La bandera no solo representa nuestra soberanía, sino que, en ese momento, me protegió”, afirmó.

    Además, se mostró emocionada por la unidad intergeneracional que se vivió en la protesta, subrayando que nunca había visto una marcha con tanta colaboración entre diferentes generaciones. “Desde abuelas hasta bisnietos de los héroes de la Revolución de Abril, todos unidos por un mismo propósito. Eso es lo que necesitamos: una sociedad que se une en la defensa de nuestra patria y nuestras libertades”, explicó Pichardo.

    La excandidata también habló de las diversas demandas presentadas durante la marcha, como la protección de los recursos naturales y un sistema de pensiones digno, y condenó cualquier acto de violencia, llamando a mantener la lucha pacífica y enfocada en las reivindicaciones justas del pueblo.

    “La patria no es solo un símbolo en el papel, la patria se labra día a día, y hoy debemos continuar defendiendo lo que nuestros antepasados lucharon por proteger”, concluyó Pichardo, reafirmando su compromiso con una República Dominicana libre, soberana y unida.

    Najib Chahede: Comunidad De Villa Arriba Listo Para Realizar Colecta Y Terminar Hospital

    La comunidad de Villa Arriba, en la provincia Duarte, ha decidido tomar el asunto en sus propias manos ante la prolongada espera por la terminación de las reparaciones del hospital Alicia de Leyendré. En una emotiva declaración, Najib Chahede destacó que los dominicanos residentes en la ciudad de Nueva York, nativos de Villa Arriba, están organizando una serie de actividades como colectas y rifas para recaudar los fondos necesarios y concluir con las reparaciones de este importante centro de salud.

    La situación del hospital ha llegado a ser descrita como un verdadero “cuidados intensivos“, según los mismos residentes, quienes afirman que el estado de las instalaciones pone en riesgo la vida de quienes acuden buscando atención médica. Con casi cinco años de retrasos en su reparación, los comunitarios aseguran que las promesas de las autoridades no han sido cumplidas, lo que ha generado desconfianza en la población.

    A pesar de los esfuerzos de la comunidad, el hospital sigue en condiciones precarias, lo que ha motivado a los residentes a organizar una marcha pacífica este martes 29 de abril, que partirá desde el puente Azuí hacia la entrada del hospital, para exigir la pronta terminación de la obra. Esta movilización busca enviar un mensaje claro a las autoridades: es hora de dejar las promesas y cumplir con la reparación del hospital.

    La situación refleja la creciente preocupación por la falta de infraestructura adecuada en varios hospitales del país, un problema que no solo afecta a Villa Arriba, sino que también ha sido un tema recurrente en otras comunidades donde la salud pública sigue siendo una deuda pendiente para el gobierno.