Santo Domingo, R.D. — Economistas dominicanos resaltaron este martes la relevancia estratégica de fortalecer y diversificar las relaciones comerciales y diplomáticas con países como Rusia, con el objetivo de ampliar las oportunidades de crecimiento para el Estado y el sector empresarial del país.
Durante su participación en el seminario “Sociedad Dominicana del Siglo XXI”, realizado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), los especialistas enfatizaron que República Dominicana debe continuar diversificando sus vínculos económicos internacionales para posicionarse de manera más competitiva en los mercados globales.
“Todo lo que se haga en el país para ampliar las relaciones comerciales y diplomáticas debe ser saludado. Estas iniciativas permiten que tanto el Estado como las empresas dominicanas accedan a más espacios y oportunidades para crecer y avanzar”, señalaron los panelistas.
Los expertos coincidieron en que una mayor apertura hacia economías emergentes, como la rusa, permitiría no solo incrementar las exportaciones nacionales, sino también atraer nuevas inversiones en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la agroindustria.
Asimismo, se destacó que, en un mundo cada vez más multipolar, República Dominicana no puede depender únicamente de sus socios tradicionales y debe explorar otras alianzas que le brinden mayor resiliencia y capacidad de negociación en el escenario internacional.
El seminario reunió a profesores, estudiantes y expertos del área económica, quienes debatieron sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la República Dominicana en el contexto geopolítico y comercial del siglo XXI.