No trending news available.

Michael Miguel Respalda A Ito Bisonó Y Llama Al PRM A Tomarlo Más En Cuenta

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El comunicador y figura pública Michael Miguel, en una reciente intervención, expresó su apoyo a Víctor “Ito” Bisonó, actual ministro de Comercio y PYMES, y destacó la importancia de que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) considere su figura para roles de mayor relevancia dentro de la política dominicana.

En sus declaraciones, Miguel resaltó la madurez política de Bisonó, quien ha demostrado ser un líder prudente, ecuánime y eficiente, cualidades que, según el comunicador, lo convierten en una figura atractiva y viable para el futuro del PRM. “Lo veo como un político maduro, un gerente que se maneja bien, sin manchas, y con una gran capacidad para resolver problemas”, destacó Miguel.

Además, Miguel subrayó que Bisonó ha demostrado ser un hombre de soluciones, alejado de conflictos internos y con una gran capacidad de trabajo en equipo. En su análisis, enfatizó que el ministro ha manejado bien su cargo y ha mantenido una relación solidaria y humana con sus empleados, destacándose por su estilo de liderazgo tranquilo y sin confrontaciones innecesarias.

“Es un hombre medianamente joven, culto, respetuoso y sin conflictos. Tiene la capacidad de ser una figura fresca, equilibrada y muy atractiva para la política”, agregó Miguel, quien también destacó la importancia de considerar alternativas dentro del colectivo político.

Michael Miguel señaló que la República Dominicana necesita de un liderazgo renovado, capaz de llevar a cabo cambios profundos y estructurales, algo que, según él, solo puede provenir de una visión alternativa como la que Bisonó representa.

De su lado, el comunicador instó al PRM a no dejar pasar la oportunidad de evaluar más a fondo el potencial de Bisonó, un político que, a su juicio, ha demostrado tener las cualidades necesarias para contribuir al desarrollo y la transformación del país.

 

 

Lavrov Llega Al Mirex Para Reunión Con Roberto Álvarez

Santo Domingo.- El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, llegó esta mañana a las 10:20 al edificio de La Casona, sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex), donde fue recibido por su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, y otros altos funcionarios del gobierno.

La visita de Lavrov marca un hito en las relaciones diplomáticas entre Rusia y la República Dominicana, siendo la primera vez que un jefe de la diplomacia rusa visita el país. Tras su llegada, Lavrov y Álvarez sostendrán un encuentro privado, seguido de una reunión conjunta con ambas delegaciones para tratar temas de interés común y fortalecer los lazos bilaterales.

Uno de los eventos más destacados de esta visita será la inauguración oficial de la primera embajada rusa en suelo dominicano. Este paso simboliza un avance significativo en la cooperación entre ambas naciones, abriendo nuevas oportunidades en áreas como el comercio, la cultura y la política.

La comitiva de Lavrov está compuesta por varias figuras clave, entre ellas el embajador designado de Rusia en la República Dominicana, Alexey Victorovich Seredin, y el viceministro ruso Sergei Alexeyevich Ryabkov.

El ministro Lavrov, quien llegó ayer a Santo Domingo, se encuentra en la isla con el objetivo de estrechar los lazos de amistad y cooperación con el gobierno dominicano, un paso que promete ser fundamental para el desarrollo de relaciones diplomáticas más estrechas entre ambos países.

Tragedia En Bonao: Anciana De 88 Años Muere Tras Brutal Agresión Sexual Y Golpes En Su Hogar

Una anciana de 88 años, identificada como Beatriz Esperanza Vázquez Sánchez, falleció este lunes en el Hospital Público Pedro Emilio de Marchena, luego de ser víctima de una brutal agresión sexual y golpes en su vivienda en el sector El 8, del municipio de Bonao, provincia Monseñor Noel.

La víctima fue hallada en estado crítico, rodeada de un charco de sangre, en la sala de su hogar. Familiares y vecinos dieron aviso a las autoridades, quienes acudieron al lugar y procedieron al traslado de Beatriz al centro de salud, donde recibió atención médica durante varias horas. Lamentablemente, pese a los esfuerzos del personal sanitario, la mujer no logró sobrevivir a las graves heridas sufridas en el ataque.

Este acto de violencia ha conmocionado a la comunidad local, generando una ola de indignación y preocupación por la seguridad de los residentes. Las autoridades investigan el caso y aún no han identificado a los responsables de tan macabro crimen. Se espera que se intensifiquen las investigaciones para esclarecer los hechos y llevar a los culpables ante la justicia.

El caso ha sido calificado como uno de los más horribles y desgarradores de los últimos tiempos, resaltando una vez más la vulnerabilidad de los adultos mayores ante la violencia en sus hogares. La comunidad exige respuestas rápidas y efectivas de las autoridades, así como medidas que garanticen la protección de los más indefensos en la sociedad.

Este lamentable suceso se suma a la creciente preocupación por los altos índices de violencia y criminalidad que afectan a la República Dominicana, especialmente contra personas de la tercera edad. La familia de la víctima, en conjunto con la ciudadanía, clama por justicia ante esta tragedia.

Omar Fernández Considera Que El Autismo Debe Ser Un Tema De Carácter Urgente En El País

 

El senador de la República Dominicana, Omar Fernández, expresó públicamente la necesidad de convertir el autismo en una prioridad urgente en la agenda nacional. Durante una entrevista en el podcast Azul, Fernández destacó que la problemática del autismo requiere mayor atención, políticas públicas efectivas y una mayor inversión del Estado.

Fernández, quien ha mostrado empatía hacia la causa y tiene familiares y amigos cercanos afectados por el espectro autista, señaló que desde su posición en el Congreso ha trabajado en iniciativas como el Fondo Gadiel, que busca destinar recursos a terapias, colegiaturas y apoyo a familias vulnerables. Sin embargo, advirtió que los recursos actuales son insuficientes y que la verdadera transformación requiere voluntad política y compromiso del poder ejecutivo.

El legislador resaltó que la ley 3423, reciente en su implementación, establece un marco legal para proteger los derechos de las personas con autismo, pero aún existen desafíos en su aplicación efectiva, incluyendo sanciones que no son suficientemente disuasorias y un presupuesto estatal que no asigna fondos suficientes para atender el problema en todos los niveles, especialmente en el sistema educativo y de salud.

Fernández también compartió una experiencia personal que refleja la realidad de muchas familias: la visita a una vivienda en barrios vulnerables donde identificó a un niño autista en condiciones deplorables, evidenciando la falta de diagnóstico y apoyo adecuado. Esto refuerza su llamado a un Estado más presente y a la sensibilización social.

El senador enfatizó que, además de la voluntad política, es fundamental la colaboración del sector privado, las organizaciones sociales y las familias para crear soluciones viables, como capacitaciones para padres, creación de espacios inclusivos en parques y canchas deportivas, y programas de apoyo a cuidadores, quienes enfrentan un desgaste emocional y riesgos de salud mental.

 

 

Graves Denuncias Sobre Violencia Organizada Durante Marcha De La Antigua Orden Dominicana

 

El equipo del programa A Diario abordó con firmeza este lunes las alarmantes agresiones registradas durante la pasada marcha de la Antigua Orden Dominicana, alertando sobre el riesgo creciente de violencia política e ideológica disfrazada de patriotismo.

Los comunicadores coincidieron en que los actos violentos cometidos por un grupo identificado con la “vieja orden” constituyeron una amenaza real a la seguridad ciudadana y a la convivencia democrática. Según denunciaron, no se trató de simples empujones o insultos, sino de agresiones físicas con armas improvisadas, como piedras moldeadas con cemento y latas metálicas, lanzadas contra manifestantes que se refugiaron en una escuela en la avenida Bolívar.

“El nivel de organización y planificación de esos ataques es muy peligroso”, advirtió uno de los panelistas. “Lo que vimos no fue una trifulca espontánea, fue una agresión directa, planificada, y con la complicidad del silencio institucional”.

Los comunicadores también reconocieron la labor de la Policía Nacional al contener lo que pudo convertirse en una tragedia mayor, aunque advirtieron que el Estado debe asumir su responsabilidad más allá de reacciones momentáneas.

Durante el debate, se criticó con dureza la pasividad de las autoridades ante lo que calificaron como una escalada progresiva: de los insultos, a las amenazas, y ahora a las agresiones físicas. Se hizo un llamado al Ministerio Público y a la seguridad del Estado a investigar y actuar con firmeza, señalando que ya existen videos, testimonios y evidencias claras.

Los comunicadores advirtieron que los autores de las agresiones actúan con una estética paramilitar, usan uniformes y están siendo instrumentalizados por discursos que invocan una supuesta defensa de la soberanía nacional. “Cuando se manipula el concepto de soberanía, se corre el riesgo de justificar cualquier violencia como acto patriótico”, alertaron.

Uno de los momentos más tensos del análisis se centró en la posibilidad de que un ciudadano armado legalmente pudiera responder ante una agresión de este tipo, provocando una tragedia que desataría una crisis aún mayor. “Si no frenamos esto ahora, el próximo paso será un muerto”, advirtieron.

Finalmente, los panelistas insistieron en que el problema trasciende los partidos políticos y requiere un diálogo nacional amplio, sincero y profundo que convoque a todos los sectores. “Esto no se resuelve con un juego de dominó entre líderes políticos. Esto es sociológico, es estructural y requiere voluntad real para evitar que el odio, alimentado desde distintas trincheras, termine devorando la paz pública”.

Presidente De Pastores Del Cibao Rechaza Maltrato A Haitianos

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El Presidente de los Pastores del Cibao, en una declaración contundente, rechazó enérgicamente el maltrato a los haitianos en la República Dominicana, subrayando que, aunque el país enfrenta dificultades económicas, no puede cargar con el peso de otro país. Aseguró que, con una población de aproximadamente 5 millones de dominicanos, la nación no está en capacidad de asumir más cargas, a pesar de la solidaridad con los vecinos.

Aunque expresó su apoyo al presidente Luis Abinader, el líder religioso señaló que no está de acuerdo con las medidas actuales para deportar a los inmigrantes. “No puedo aceptar la forma en que se están llevando a cabo las deportaciones, usando camiones que parecen tratar a las personas como animales”, manifestó. Además, enfatizó que aunque se debe combatir la ilegalidad, también es esencial que las deportaciones se realicen de manera humana y con respeto a los derechos de las personas.

El pastor también hizo un llamado a la regularización de los haitianos que trabajan de manera legal en el país, mencionando que muchos de ellos enfrentan dificultades para renovar sus documentos y que el proceso se ha vuelto extremadamente complicado. “Es importante que se busque una solución legal y justa para estos trabajadores”, afirmó.

Por último, el Presidente de los Pastores del Cibao reiteró el rechazo de la comunidad evangélica al maltrato a los inmigrantes y expresó su preocupación por las imágenes que han circulado, las cuales, según él, son dolorosas y muestran la necesidad urgente de un enfoque más humano en la gestión migratoria.

Euri Cabral: El Gobierno Debe Ampliar Apoyo A Las Pymes

Euri Cabral hizo un llamado al gobierno dominicano para que fortalezca su apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), destacando su papel esencial en la economía nacional. En su comentario de este martes, Cabral expresó su reflexión agradeciendo a “Jesús, mi Señor, Salvador y guía”, y dedicó su participación al merenguero Eddy Herrera, quien celebró su cumpleaños.

Cabral citó el versículo Romanos 1:17 para resaltar la importancia de la fe y la justicia, antes de referirse a dos temas clave: la actitud política frente a la migración y la urgencia de fortalecer a las mipymes.

Valoró la disposición de los principales partidos de oposición, el PLD y la Fuerza del Pueblo, para respaldar una política migratoria nacional común, y respaldó el llamado del presidente Luis Abinader a conformar una cumbre encabezada por los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, incluyendo además al excanciller Miguel Vargas Maldonado, dada su influencia internacional.

Sobre las mipymes, Cabral citó un estudio conjunto de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y el Banco Central, que establece que el 98% de las empresas dominicanas pertenecen a este segmento, generando cerca de tres millones de empleos y aportando alrededor del 32% del Producto Interno Bruto (PIB).

Esto demuestra que las mipymes son la columna vertebral de nuestra economía. Es urgente que el gobierno amplíe las políticas de apoyo, especialmente en áreas como la energía eléctrica y la transformación tecnológica”, afirmó Cabral.

Finalmente, destacó la importancia de que más instituciones estatales contraten servicios de mipymes, como ya ocurre en algunos casos, y exhortó al Ministerio de Industria y Comercio a liderar con mayor firmeza esas iniciativas.

Julio Ernesto Advierte: “RD Debe Estar Atenta A Postura De Nueva Embajadora Sobre Haití Y Corrupción”

El comunicador Julio Alberto Ernesto instó a la ciudadanía y a los sectores interesados en la política exterior a observar con atención la audiencia de confirmación de Leah Francis Campos, nominada por el expresidente Donald Trump como embajadora de Estados Unidos en la República Dominicana.

Durante su intervención en “Rumba FM”, Ernesto subrayó la importancia de esta comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, en la que se espera que la diplomática exponga su visión sobre temas clave para las relaciones bilaterales, como la crisis haitiana, la lucha contra la corrupción, los derechos humanos, el cambio climático y la inversión extranjera.

“Esta audiencia es vital para saber qué piensa la embajadora sobre asuntos que afectan directamente a la República Dominicana. Nos interesa saber su postura sobre Haití, que constituye un drama existencial para el país, y también qué planea respecto al fortalecimiento de la cooperación en temas económicos y de seguridad”, expresó Ernesto.

El comunicador aprovechó para destacar que las cifras más recientes de la CEPAL colocan a República Dominicana como la segunda economía de mayor crecimiento en América Latina y el Caribe, con una proyección de 4.2% para este año. En ese sentido, lamentó que algunos sectores se dediquen a desacreditar organismos como el Banco Central o instituciones internacionales como la CEPAL, que históricamente han servido de referencia para evaluar el desempeño económico nacional.

“Durante años se aplaudieron los datos del Banco Central, pero hoy hay quienes buscan minar la credibilidad de nuestras instituciones para allanar el camino a intereses políticos particulares”, afirmó.

Finalmente, Ernesto recordó que en una ocasión anterior, el entonces senador estadounidense Benjamin Cardin —impulsor de la Ley Global Magnitsky— cuestionó la imparcialidad de la lucha contra la corrupción en el país durante una audiencia similar, alegando que las acciones judiciales se concentraban únicamente en la oposición política.

“Por eso es importante saber qué agenda trae la nueva embajadora. No podemos subestimar el impacto de la política exterior estadounidense en la vida institucional y económica de la República Dominicana”, concluyó el comunicador.

El Suicidio De Hitler: “El Inicio Del Fin De La Segunda Guerra Mundial”

Berlín, 30 de abril de 2025 – Hoy se cumplen 80 años del suicidio de Adolf Hitler, un acto que no solo marcó el colapso del Tercer Reich, sino que simbolizó el inicio del fin de la Segunda Guerra Mundial. En el búnker subterráneo de la capital alemana, el líder nazi, acorralado por el avance del Ejército Rojo, puso fin a su vida junto a su esposa, Eva Braun, y a varios miembros de su círculo más cercano.

El 30 de abril de 1945, alrededor de las 15:30 horas, Adolf Hitler se suicidó tras ingerir una cápsula de cianuro y dispararse en la cabeza. Eva Braun, quien apenas había contraído matrimonio con él dos días antes, también tomó cianuro. Poco antes, Hitler había ordenado sacrificar a su perro pastor alemán, Blondi, en un macabro ensayo de su método de suicidio.

William Gibel, director del museo Berlin Story Bunker ubicado cerca del lugar original del Führerbunker afirma que “Hitler se quitó la vida cuando su área de poder era de menos de un kilómetro cuadrado y los soviéticos estaban prácticamente en la puerta”. Añade que Eva Braun lo hizo porque “quería permanecer a su lado hasta el final“.

El horror no terminó ahí. Magda Goebbels, esposa del ministro de propaganda Joseph Goebbels, envenenó a sus seis hijos antes de suicidarse junto a su esposo. “El tiempo después de esto ya no es nada para ellos”, habría dicho, convencida de que no había futuro sin el régimen nazi.

Durante décadas, Alemania evitó señalar públicamente el lugar del suicidio. No fue sino hasta 2006 que se instaló una sencilla placa informativa en el sitio, reconociendo su carga histórica. Hoy, el Berlin Story Bunker funciona como museo y centro de memoria, donde se documenta el ascenso del nazismo, el conflicto bélico y el Holocausto.

Para historiadores y ciudadanos por igual, el suicidio de Hitler representa un punto de inflexión definitivo. Como afirma Gibel, “es un hecho esencial para entender el fin de un conflicto que devastó a Europa y dejó millones de muertos“.

Hombre Golpea A Su Abogado Tras Ser Condenado Por Violencia Intrafamiliar En Hato Mayor

Un hecho insólito y alarmante ocurrió durante una audiencia en un tribunal del país cuando un imputado por violencia intrafamiliar agredió a su propio defensor público tras ser condenado a cuatro años de prisión. El incidente pone en evidencia los riesgos que enfrentan los abogados de la Oficina Nacional de la Defensa Pública en el ejercicio de sus funciones.

El condenado, Kendry Caraballo, enfrentaba cargos por agredir a su expareja y fue hallado culpable, recibiendo una sentencia de cuatro años de reclusión, de los cuales deberá cumplir tres en la cárcel pública del Seibo y uno bajo régimen suspendido. Sin embargo, al momento de dictarse el fallo, Caraballo reaccionó violentamente, propinando varios golpes a su abogado defensor en plena sala de audiencia, ante la presencia de jueces, miembros del Ministerio Público y público general.

“Este tipo de acciones no solo son reprochables, sino que evidencian la necesidad urgente de reforzar las medidas de seguridad en los tribunales, tanto para jueces como para defensores públicos”, expresó un ciudadano testigo del hecho.

Las autoridades confirmaron que Caraballo ahora enfrentará un nuevo proceso judicial por agresión física, lo cual podría incrementar su tiempo en prisión. El Ministerio Público ya anunció que solicitará medidas de coerción adicionales en su contra por este nuevo delito.

Desde la Oficina Nacional de la Defensa Pública se reiteró que sus abogados asumen casos sin recibir compensación directa del imputado, cumpliendo un rol esencial en el acceso a la justicia para las personas con escasos recursos.

Diversos sectores han aprovechado el caso para solicitar una revisión profunda al sistema penitenciario, señalando que la reinserción y reeducación del ciudadano debe ser una prioridad del Estado dominicano. “Este hecho refleja la fragilidad institucional y la falta de formación de algunos internos, lo que impide una verdadera regeneración social”, señaló un jurista consultado.