No trending news available.

Aduanas Destruye Más De Un Millón De Productos Falsificados

Aduanas destruye más de un millón de mercancías falsificadas que se intentó  comercializar en el mercado dominicano | Presidencia de la República  Dominicana

En el marco del Mes de la Propiedad Intelectual, la Dirección General de Aduanas (DGA) destruyó más de un millón de productos falsificados que violaban derechos de marcas internacionales, como Nike, Adidas, Gucci y Louis Vuitton, entre otras. Esta acción, que incluyó la trituración de calzado, cosméticos y componentes electrónicos, forma parte de las estrategias de combate al comercio ilícito y protección del mercado formal.

Durante el acto, el director de la DGA, Eduardo Sanz Lovatón, destacó que estas medidas han sido clave para que, por segundo año consecutivo, la República Dominicana quedara fuera de la lista de vigilancia del Informe Especial 301 sobre propiedad intelectual, elaborado por la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos. “Cada caja destruida es una victoria contra el comercio ilegal y un paso firme hacia una economía más justa y protegida”, expresó.

Aduanas destruye más de un millón de mercancías falsificadas que intentaban  comercializarse en el mercado dominicano - PincelDigital.do

En la actividad estuvieron presentes funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio, agregados de la Embajada de EE. UU., representantes de marcas afectadas y gremios empresariales. Todos coincidieron en que este logro es fruto de un trabajo conjunto entre entidades públicas y privadas para salvaguardar los derechos de propiedad intelectual y fortalecer la imagen del país como un socio comercial responsable.

Violento Ataque: Mujer Haitiana Casi Le Corta Un Brazo A Su Compañero Sentimental

 

Un hombre resultó gravemente herido luego de que su pareja sentimental, de nacionalidad haitiana, intentara cercenarle un brazo con un arma blanca durante un ataque ocurrido en la comunidad de Guellavodulce, en el municipio de Domayor. El hecho ha causado conmoción entre los residentes de la zona.

Según testimonios recogidos en el lugar, la agresión ocurrió en medio de una discusión, cuando la mujer, presuntamente influenciada por conflictos personales y situaciones pasadas, habría tomado un machete con el cual intentó herir de forma mortal al hombre. Este logró protegerse parcialmente, pero recibió serias lesiones.

Lo que más ha sorprendido a la comunidad es la actitud del agredido, quien, a pesar de sus heridas, ha declarado públicamente que no culpa a su pareja y que la ha perdonado.

“Sí, yo la perdono. Ella está embarazada”, dijo el hombre, quien también afirmó que ambos profesan la fe cristiana evangélica y esperan resolver sus conflictos con la ayuda espiritual de sus pastores. Agregó que cree que influencias externas, incluyendo presuntas prácticas de brujería atribuidas a un familiar suyo, habrían desencadenado el violento episodio.

El herido fue trasladado a un centro médico para recibir atención especializada, mientras que la agresora permanece detenida bajo custodia de las autoridades, que investigan las circunstancias del hecho. La comunidad ha reaccionado con asombro ante lo ocurrido y espera que se aclare el caso dentro del marco de la ley.

Detienen Varios Haitianos Indocumentados Durante Operativos De Migración En SFM

San Francisco de Macorís. – Durante un amplio operativo de la Dirección General de Migración (DGM) y otras autoridades, varios ciudadanos haitianos indocumentados fueron detenidos este martes en distintos sectores de San Francisco de Macorís.

Los operativos, que forman parte del plan de control migratorio “Nube Negra”, incluyeron intervenciones en calles, patios de viviendas y espacios públicos, generando momentos de tensión entre los detenidos y algunos residentes.

Según testigos, algunos de los extranjeros alegaban estar legalmente en el país y tener sus documentos en regla, mientras otros intentaron escapar al notar la presencia de los agentes. “Él dice que es americano y que tiene su trabajo”, afirmó uno de los presentes en referencia a uno de los detenidos. Sin embargo, la falta de papeles fue evidente en varios casos.

Los arrestados fueron trasladados a un destacamento policial para su posterior deportación, según indicaron autoridades migratorias. Durante el operativo también se decomisaron objetos y se verificaron documentos de personas que alegaban tener estatus regular.

Este tipo de acciones responde a los esfuerzos del Gobierno dominicano por controlar el flujo migratorio irregular y reforzar la seguridad en zonas urbanas.

Tabaqueros Dominicanos Observan Con Cautela Aranceles De Trump

Santo Domingo, 30 de abril de 2025 — La industria tabacalera de la República Dominicana se mantiene en estado de expectativa ante los nuevos aranceles globales impuestos por el expresidente de los Estados Unidos, Donald Trump, medida que impacta directamente las exportaciones de cigarros premium, uno de los productos insignia del país.

Representantes del sector han manifestado preocupación, pero llaman a analizar el contexto global con serenidad. “Hay que ver esto con la cabeza fría. Si nos imponen un 10 % y a nuestros competidores un 36 %, aún con el impuesto podríamos estar en ventaja”, opinó uno de los productores.

Aunque las nuevas tasas generan incertidumbre, algunos empresarios ven en esta medida una oportunidad para fortalecer la competitividad del tabaco dominicano en el mercado estadounidense, siempre que se mantenga una estrategia de diplomacia comercial efectiva.

En ese sentido, se confirmó que una comisión oficial del Gobierno dominicano viajó recientemente a Washington, D.C., para sostener conversaciones formales con autoridades de Estados Unidos, en busca de soluciones que preserven la estabilidad del comercio bilateral.

La República Dominicana es el principal exportador mundial de cigarros premium, con Estados Unidos como su principal mercado. Por ello, cualquier cambio en las condiciones arancelarias es seguido con atención por toda la cadena productiva, desde agricultores hasta fabricantes.

El gobierno y el sector privado coinciden en la necesidad de mantener abiertos los canales diplomáticos, mientras se evalúan los posibles efectos económicos de la decisión estadounidense.

 Medio Ambiente Lanza Consulta Pública Sobre Responsabilidad De Productores Y Comerciantes En Manejo Residuos Sólidos

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Dirección de Gestión Integral de Residuos Sólidos, anunció el inicio del proceso de consulta pública del Proyecto de Reglamento General para la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor, Importador y Comercializador de Productos Prioritarios (REP), una herramienta clave de la Ley General de Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos, No. 225-20.

Este reglamento representa un avance fundamental para la gestión de residuos sólidos en República Dominicana, ya que establece un marco legal y técnico que permitirá organizar, regular y fortalecer la gestión de residuos en todo el país, promoviendo una transición hacia un modelo más sostenible, eficiente y responsable.

El lanzamiento tuvo lugar durante un acto encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, representantes del sector productivo, gestores de residuos, organizaciones de la sociedad civil y otros actores clave de los sectores ambiental y económico.

Al intervenir en el acto, Henríquez valoró este “paso trascendental hacia la construcción de un nuevo modelo de gestión de residuos en nuestro país, fundamentado en la corresponsabilidad, la eficiencia y la sostenibilidad”.

Expresó que la REP representa mucho más que una obligación legal, “porque constituye una herramienta estratégica para proteger nuestro medio ambiente, fomentar la innovación y fortalecer la transición hacia una economía circular”.

Dijo que la apertura de esta consulta pública reafirma el compromiso del Ministerio con la transparencia y el diálogo constructivo para lograr un reglamento robusto, legítimo y aplicable, que recoja las perspectivas de todos los sectores involucrados y responda, de manera efectiva, a los desafíos que enfrentamos.

El ministro invitó a los empresarios a que estudien el proyecto y que aporten –como parte activa de este esfuerzo colectivo– para enriquecerlo, “porque solo a través del consenso y el trabajo conjunto, podremos sentar las bases de una gestión de residuos moderna, eficiente y sostenible”.

“Les reitero que pueden contar con la firme voluntad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de liderar este proceso con responsabilidad, apertura y visión de futuro trabajando juntos por una República Dominicana más limpia, más resiliente y firmemente comprometida con el bienestar de las generaciones presentes y futuras”, enfatizó Henríquez.

Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del director de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Pedro Martínez, quien calificó que la ejecución de la REP es “un paso firme hacia un modelo de desarrollo más justo, eficiente y sostenible, en el que la corresponsabilidad ambiental se convierte en una oportunidad para la innovación, el fortalecimiento de las cadenas de valor y la reducción del impacto ambiental de los residuos”.

Agregó que, con este esfuerzo, la República Dominicana se alinea con los países que lideran las políticas ambientales en la región, como Chile, Colombia y México, adoptando instrumentos modernos y eficaces para enfrentar los desafíos de la gestión de residuos y avanzar hacia modelos de producción y consumo más responsables.

La consulta pública estará abierta y disponible en la página web del Ministerio por un período de 45 días para que los interesados puedan hacer sugerencias. Se espera que el reglamento final consolide una base sólida para la ejecución efectiva de la REP en el país, contribuyendo a la transición hacia una verdadera economía circular y a la mejora de la calidad ambiental en todo el territorio nacional.

La REP es un instrumento de política pública que asigna a los productores, importadores y comercializadores la responsabilidad de gestionar los residuos derivados de sus productos una vez que estos llegan al final de su vida útil. El reglamento en consulta establece, entre otros elementos, cómo se calcularán las metas de recolección y valorización. Además, los lineamientos para la creación de sistemas de gestión y disposiciones para garantizar la trazabilidad y la formalización del sector reciclador.

Al acto asistieron, además, funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y municipales, legisladores, de la Federación de Municipios y representante del sector empresarial.

Trabajadores De Zonas Francas Valoran Como Positivo El Reajuste Salarial Dispuesto Por El Gobierno

Santo Domingo, 30 de abril de 2025 — Trabajadores del sector de Zonas Francas en República Dominicana valoraron como positivo y oportuno el reajuste salarial dispuesto por el Gobierno, asegurando que esta medida fortalece su poder adquisitivo y aporta a la dinamización de la economía nacional.

En declaraciones recogidas por medios locales, empleados manifestaron que el aumento representa un alivio ante el alto costo de la vida y contribuye a mejorar las condiciones de miles de familias que dependen de este sector productivo.

El aumento nos ayuda a cubrir gastos básicos con un poco más de tranquilidad. Era necesario, y esperamos que se mantenga el compromiso de seguir revisando los salarios en función de la inflación”, expresó una operaria de una empresa textil en Santiago.

Las Zonas Francas, que agrupan a decenas de miles de trabajadores en todo el país, son uno de los pilares del aparato exportador dominicano. El reajuste salarial se enmarca en los acuerdos entre el Comité Nacional de Salarios, representantes empresariales y autoridades del Ministerio de Trabajo.

Tres Detenidos Y Vehículos Incautados Deja Intervención De La DNCD En SFM

San Francisco de Macorís, 30 de abril de 2025 — Un operativo ejecutado por la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) en la ciudad de San Francisco de Macorís dejó como resultado la detención de tres hombres y la incautación de una motocicleta y una yipeta, según confirmaron fuentes oficiales.

Uno de los arrestados fue identificado como Stanley Gabriel Hernández Mendoza, quien, junto a los otros dos implicados, fue trasladado de inmediato a la ciudad de Santo Domingo como parte de una investigación en curso relacionada con declaraciones recientes que se manejan en el caso.

Familiares de Hernández Mendoza expresaron su sorpresa y preocupación por la detención. “Él simplemente vino a buscar unas pertenencias, y fue ahí donde lo dejaron detenido”, declaró un pariente. Otro familiar afirmó que el joven no tiene antecedentes y pidió a las autoridades que se haga justicia: “Que voten el medio más posible para que el niño vuelva de nuevo y tome su libertad”.

Aunque aún no se han revelado detalles oficiales sobre el motivo de la intervención, versiones extraoficiales indican que uno de los detenidos estaría vinculado a un caso de narcotráfico, situación que habría motivado la actuación de los agentes antidrogas en la zona.

La DNCD no ha ofrecido un informe detallado del operativo, pero se espera que en las próximas horas se aclaren las causas de las detenciones y el destino de los implicados.

Llegó El Canciller Ruso ¿Qué Hablará Con El Presidente Abinader?

Santo Domingo, 30 de abril de 2025 — En medio de un escenario geopolítico tenso y de crecientes desafíos regionales, la República Dominicana recibe este miércoles la visita oficial del ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi Lavrov, una figura clave en la diplomacia internacional y uno de los funcionarios más longevos en su cargo a nivel mundial.

Lavrov arribó anoche al país a las 10:10 p. m. procedente de Brasil, donde participó en la más reciente reunión del grupo BRICS. La visita marca un hito en las relaciones bilaterales, no solo por su simbolismo diplomático, sino por el anuncio de la inauguración de la primera sede oficial de la embajada de Rusia en suelo dominicano, poniendo fin a una representación itinerante que operó desde Cuba y Venezuela durante años.

Según la agenda confirmada, Lavrov será recibido hoy por su homólogo dominicano, Roberto Álvarez, en la sede de la Cancillería. Posteriormente, ambos se trasladarán al Palacio Nacional para una visita de cortesía al presidente Luis Abinader. Aunque no se ha hecho pública una agenda detallada del encuentro presidencial, se especula que uno de los temas centrales será la crisis haitiana.

Rusia, como miembro permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y con poder de veto, ha sido uno de los países que, junto a China, ha bloqueado resoluciones para establecer una misión multinacional de seguridad en Haití. En ese sentido, se considera probable que el presidente Abinader intente incidir en la posición rusa, expresando la urgencia de una intervención internacional efectiva en el país vecino, dada su estrecha relación con la estabilidad y seguridad regional.

La visita de Lavrov no solo reviste importancia por el contexto haitiano. También reafirma el posicionamiento de República Dominicana como un actor relevante en la región del Caribe, capaz de sostener relaciones con actores globales diversos, como Rusia, China, Estados Unidos y la Unión Europea. En un momento donde el mundo experimenta un reacomodo multipolar, este tipo de acercamientos diplomáticos refuerzan la imagen del país como puente entre distintas esferas de poder.

Con más de dos décadas al frente de la diplomacia rusa, Serguéi Lavrov es considerado un veterano negociador, cercano al presidente Vladimir Putin, y un actor clave en los principales conflictos del escenario internacional, incluida la guerra en Ucrania.

La breve pero significativa escala de Lavrov en Santo Domingo pone de relieve la creciente atención que potencias globales están prestando al Caribe, y abre la puerta a nuevas discusiones sobre cooperación bilateral, inversiones y seguridad regional.

Las Principales Portadas De Los Periódicos | 30-04-2025

“Que Se Calle”: Antonio Marte Arremete Contra Waldo Suero Por Criticas A Las Deportaciones

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El senador y presidente del Partido Primero la Gente (PPG), Antonio Marte, lanzó duras críticas este martes contra el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, por sus declaraciones en contra de las deportaciones de inmigrantes ilegales desde hospitales públicos del país.

Durante la sesión ordinaria del Senado, el legislador por la provincia Santiago Rodríguez expresó con tono enérgico:

“Waldo Suero que por favor se calle, que él lo que está buscando es protagonismo y sonido; que se calle, que estuvo de acuerdo con esos 15 puntos, que se calle, que no hable más, que aquí no queremos haitianos ilegales”.

Marte reiteró su respaldo total a las medidas del Gobierno para controlar la migración irregular, especialmente en los centros de salud, y afirmó que en su provincia muchas personas de nacionalidad haitiana han retornado voluntariamente a su país.

El senador señaló que no se debe permitir que voces como la del presidente del CMD intenten “desacreditar” los esfuerzos del Ejecutivo en materia migratoria, y acusó a Suero de utilizar el tema como una plataforma de “sonido mediático”.