No trending news available.

Detienen A Hombre De 44 Años Acusado De Abusar Un Cadáver A Bordo Un Metro De NYC

Félix Rojas, de 44 años, enfrenta cargos de violación en primer grado tras ser acusado de abusar sexualmente del cadáver de un pasajero dentro de un tren del metro en Manhattan. El hecho, que ha conmocionado a la ciudad de Nueva York, fue captado por cámaras de seguridad la madrugada del 9 de abril en un vagón de la línea R. Sin embargo, familiares y vecinos del acusado sostienen que no creen que haya cometido el crimen que se le imputa.

La hermana de Rojas afirmó este lunes que su hermano es inocente y expresó dudas sobre la versión de los hechos difundida por las autoridades. Esto ocurre un día después de que el hijo del acusado declarara a la policía que creía reconocer a su padre en las imágenes publicadas por el Departamento de Policía de Nueva York, aunque también aseguró que no cree que él sea capaz de algo así. Rojas, residente de Brooklyn, se entregó voluntariamente el domingo en la comisaría del Primer Distrito, tras varios días prófugo.

Según la investigación, la víctima, Jorge González, de 37 años, habría fallecido por causas naturales —posiblemente cirrosis, según su esposa— antes del presunto abuso, que habría sido perpetrado mientras el tren transitaba por el Distrito Financiero. Fuentes policiales indican que otro pasajero habría robado pertenencias del cuerpo antes de que un empleado del metro diera la voz de alerta. El caso sigue en investigación mientras las autoridades intentan esclarecer los hechos y determinar con precisión la responsabilidad del acusado.

Susana Gautreau Insta A Faride A Que El Debate Por El Horario En Barberías No Opaque Su Gestión

La comunicadora Susana Gautreau exhortó este lunes a la ministra Faride Raful a manejar con mayor frialdad y estrategia el debate generado por el cierre de barberías fuera del horario habitual, a raíz del operativo policial realizado en el Distrito Nacional. Gautreau, quien expresó su respaldo a la gestión de Raful, advirtió que este tipo de acciones deben ejecutarse con inteligencia, planificación y pleno conocimiento de los límites legales por parte de las autoridades.

Gautreau mostró preocupación por la actitud del director de la Policía Nacional, al considerar que demuestra desconocimiento de las facultades que le otorga la ley. “Él fue sincero, pero limitado en su visión”, sostuvo, señalando que no se puede intervenir negocios abiertos en la madrugada solo por la percepción de inseguridad. Además, cuestionó que la ministra no haya manejado mejor su comunicación en la rueda de prensa, lo que a su juicio generó más confusión y polarización en la opinión pública.

La comunicadora insistió en que el verdadero foco debe estar en perseguir los ilícitos con base en inteligencia y no en generalizaciones que afectan a negocios legales. “No todas las barberías venden droga o alcohol, pero al intervenirlas de forma errática, se criminaliza a los que cumplen”, advirtió. Finalmente, llamó a que la controversia no empañe los avances reales que ha tenido la gestión de Raful y a que se preserve el equilibrio entre orden público y respeto a los derechos ciudadanos.

Chile Desarrolla Un Arroz Resistente Capaz De Adaptarse Al Cambio Climático

Sur de Chile — En medio de un escenario marcado por la escasez hídrica, Chile ha dado un paso histórico hacia el futuro de la agricultura con el desarrollo de una nueva variedad de arroz capaz de adaptarse a los efectos del cambio climático. Se trata de “Jaspe”, una semilla revolucionaria que promete mantener altos niveles de productividad utilizando solo la mitad del agua requerida por los métodos tradicionales.

Gracias a una investigación liderada por la científica chilena Carla Cordero del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), esta nueva variedad ha sido desarrollada a partir del cruce entre una semilla local y otra de origen ruso, combinando resistencia a climas extremos con eficiencia hídrica. A diferencia del método tradicional que requiere inundar los campos, “Jaspe” puede cultivarse con riego en hileras, reduciendo drásticamente el uso de agua y mitigando las emisiones de metano, un potente gas de efecto invernadero.

Es un hecho histórico llevar el arroz al riego. Algo impensado para los agricultores de antes”, afirmó Javier Muñoz, productor que ha colaborado en las pruebas de campo. Con esta técnica, no solo se utiliza menos agua, sino que se logra que cada semilla produzca hasta 30 plantas hijas, unas diez veces más que en cultivos convencionales.

Después de casi dos décadas de estudios, la semilla “Jaspe” estará disponible en el mercado en los próximos meses. Además, el modelo chileno comenzará a probarse en otros países de la región como Brasil, Ecuador y Uruguay, convirtiéndose en una esperanza concreta para asegurar la producción de arroz frente a la creciente amenaza climática.

Detienen A Mujer Con Dos Haitianas Indocumentadas En San Juan

 

San Juan.-  Durante una inspección vehicular realizada por miembros del Ejército de República Dominicana (ERD), fue detenida una mujer que transportaba a dos inmigrantes de nacionalidad haitiana en condición migratoria irregular. El hecho ocurrió en la salida de Las Matas de Farfán, provincia San Juan.

La detenida fue identificada como Sandra Gómez Soñé, de nacionalidad dominicana, quien conducía una jeepeta Toyota 4Runner, color gris, placa G507398. Tras su detención, las autoridades informaron que será remitida al Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Las dos ciudadanas haitianas fueron trasladadas bajo custodia militar a la Fortaleza General Pedro Florentino, donde fueron entregadas a la Dirección General de Migración (DGM) para su posterior proceso de repatriación.

Cardenal Angelo Becciu Renuncia A Participar En El Cónclave Tras Escándalo De Corrupción

Ciudad del Vaticano. El cardenal italiano Angelo Becciu, condenado por corrupción, renunció a su derecho de participar en el cónclave que se celebrará la próxima semana para elegir al nuevo Papa. Aunque mantenía su derecho canónico a votar por tener menos de 80 años, Becciu reconoció que no podía formar parte del proceso debido a su implicación en el desvío de fondos destinados a obras de caridad, los cuales terminaron invertidos en lujosos bienes raíces en Londres.

La decisión llega días antes del inicio del cónclave y se produce en medio de homenajes al fallecido Papa Francisco. Durante la tercera misa de luto, el cardenal Valdazar Reina destacó el legado reformista de Francisco y advirtió contra los intentos de frenar los avances impulsados por su pontificado, en un aparente mensaje a sectores conservadores dentro del Colegio Cardenalicio.

Mientras continúan las congregaciones generales, los cardenales comienzan a perfilar los posibles candidatos al papado. Algunos, como el argentino Vicente Bokalic, reconocen que muchos apenas se conocen entre sí, lo que añade incertidumbre al proceso. La elección del nuevo pontífice, marcada por tensiones entre sectores progresistas y conservadores, podría extenderse más que en cónclaves anteriores.

Justicia Francesa Abre Proceso Contra Acusados Del Atraco A Kim Kardashian

París, 29 de abril de 2025 — Nueve años después del sonado robo a mano armada que sacudió a la estrella de reality shows Kim Kardashian, este lunes dio inicio en París el juicio contra los implicados en el atraco que conmocionó al mundo del espectáculo.

La audiencia, que se extenderá por aproximadamente tres semanas, contará con la presencia de 10 de los 12 acusados, ya que uno de los cabecillas padece Alzheimer y otro falleció recientemente. El grupo, apodado por la prensa como “los abuelos ladrones” debido a la avanzada edad de varios de sus miembros, enfrenta cargos por robo a mano armada y secuestro, por los cuales podrían ser condenados a cadena perpetua.

El atraco ocurrió en octubre de 2016, cuando Kim Kardashian fue sorprendida en su residencia de lujo en París por hombres armados que la maniataron y huyeron con joyas valuadas en más de 10 millones de dólares.

Se espera que la propia Kardashian comparezca en persona ante el tribunal el próximo 13 de mayo para rendir su testimonio, lo que ha generado un alto interés mediático en torno al caso.

Manuel Cruz Expresa Su Respeto Y Apoyo Al Presidente Tras Invitación Con El Liderazgo Político

El comunicador Manuel Cruz expresó este lunes su respaldo a la disposición del presidente Luis Abinader de convocar a una reunión con el liderazgo político nacional, en torno a temas fundamentales como la situación en Haití y otros asuntos de interés nacional. Durante su participación en el programa “El Sol de la Mañana”, Cruz destacó la importancia de que los temas de Estado trasciendan las diferencias partidarias y sean abordados desde la concertación.

“Todo mi respeto al presidente por tomar esta iniciativa. No es fácil para un líder político deponer sus diferencias para sentarse a dialogar, pero esa es la ruta correcta en momentos como este”, sostuvo Cruz, al tiempo que recordó que lleva años proponiendo una “cumbre de Estado” que reúna de manera permanente a los principales actores políticos y sociales del país.

El comunicador propuso que esa cumbre sea institucionalizada y se celebre de forma regular —cada seis meses o cada año— con una agenda centrada en temas nacionales como la migración, la seguridad ciudadana, la educación, las recaudaciones fiscales, la política exterior y el modelo económico del país.

Cruz también valoró la importancia de aprovechar la experiencia acumulada de expresidentes como Leonel Fernández, Danilo Medina e Hipólito Mejía, así como de otros líderes políticos, sin importar las diferencias que puedan existir. “El desarrollo institucional de este país ha sido posible, en gran parte, gracias a los pactos entre esos líderes. Y en este momento se necesita volver a ese espíritu de diálogo”, afirmó.

Asimismo, hizo un llamado al liderazgo político a asumir con madurez y sentido de responsabilidad esta convocatoria. “Este es el momento de demostrar que son estadistas, más allá de ser dirigentes de partido. El pueblo espera eso de ustedes”, enfatizó.

Finalmente, Cruz señaló que los desafíos que enfrenta la nación requieren de una visión común y de un liderazgo cohesionado. “En temas de gobierno podemos tener disyunciones, pero en los temas de Estado debemos tener conjunciones permanentes”, concluyó.

 

¿Cómo Es Eso De Que Tenemos Que Convivir Con Los Haitianos?

Un amplio debate público y mediático se ha desatado tras las recientes declaraciones del presidente del Instituto Duartiano, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, quien durante una intervención sostuvo que “hay que convivir con los haitianos” y que estos “no nos van a sacar de aquí”, en referencia al contexto migratorio y las relaciones binacionales en la isla.

Rodríguez Grullón, quien asumió la presidencia de la entidad en marzo, explicó que su visión parte de la necesidad de aplicar la ley de migración y regularizar a quienes se encuentren en situación irregular, pero dentro de un marco de respeto y convivencia. “Hay que buscar la manera de llevarse bien con los haitianos”, expresó durante una asamblea, postura que, según explicó, habría generado descontento entre miembros del Instituto, provocando su destitución del cargo apenas un mes después de asumirlo.

El comunicador Cristhian Jiménez abordó el tema en “A diario”, donde lamentó que en una institución de pensamiento como el Instituto Duartiano, integrado por profesionales de alto nivel, se haya generado una reacción adversa ante lo que consideró una postura “sensata” del doctor Rodríguez Grullón. Jiménez cuestionó si la destitución fue producto de un desacuerdo ideológico o parte de una maniobra para retomar el liderazgo de la institución.

Por su parte, el también comunicador Pablo McKinney reflexionó sobre la raíz del conflicto: “La esencia del problema está en la frase ‘tenemos que convivir con los haitianos’. Convivir significa que no debemos matarlos, que vamos a regularizar, vamos a expulsar a los indocumentados, pero desde la ley y el interés nacional”, afirmó. McKinney consideró que el rechazo a esa frase evidencia la influencia de sectores que ven la migración desde una postura “radical” o “sectaria”, en contraposición a un enfoque de realpolitik.

La situación ha revivido discusiones sobre el papel del Instituto Duartiano en el contexto actual y su responsabilidad como entidad dedicada a la defensa del ideario de Juan Pablo Duarte. Además, se produce en medio de un clima social donde persiste la tensión en torno al tema migratorio y las relaciones entre República Dominicana y Haití.

Cae La Demanda De Boletos De Avión Para Vuelos Domésticos

La demanda de boletos de avión para vuelos domésticos ha experimentado una caída más pronunciada de lo esperado, lo que ha provocado una reducción significativa en los precios de los pasajes aéreos a nivel nacional.

Ejecutivos de varias aerolíneas advirtieron este mes a Wall Street que esta disminución en la demanda responde a factores como los aranceles y la creciente incertidumbre económica que afecta las decisiones de viaje de los consumidores.

Según los últimos datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, las tarifas aéreas para vuelos domésticos se redujeron en un 5.3% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior. En febrero, la caída fue de un 3%, lo que muestra una tendencia sostenida a la baja.

A pesar de la temporada alta que se aproxima, las aerolíneas se enfrentan al reto de mantener su rentabilidad mientras ajustan sus estrategias a un entorno económico más incierto y con menor demanda de viajes dentro del país.

Obras Públicas Intensifica El Mantenimiento De Puentes Y Pasos A Desnivel

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que, a partir de este lunes 28 de abril y hasta el sábado 3 de mayo, se llevarán a cabo intensos trabajos de mantenimiento en diversos puentes y pasos a desnivel ubicados en el Gran Santo Domingo.

Como parte de esta jornada, el tránsito vehicular será cerrado de manera total o parcial en las estructuras intervenidas, en horarios nocturnos. Los trabajos se desarrollarán desde las 10:00 de la noche y se extenderán hasta su conclusión, con el objetivo de minimizar el impacto en la movilidad diurna.

Las labores de mantenimiento incluyen limpieza general, retiro de desechos sólidos, mantenimiento de drenajes, revisión de juntas y señalización, entre otros.

El MOPC exhortó a los ciudadanos a tomar las precauciones de lugar y utilizar rutas alternas mientras duren las intervenciones, y reiteró su compromiso de mejorar la seguridad y funcionalidad de las infraestructuras viales del país.