No trending news available.

Jóvenes Acuden A Feria De Empleo En Busca De Oportunidades Laborales

Santo Domingo – Una gran cantidad de jóvenes, llenos de ilusión y esperanza, se dieron cita en la actividad titulada Invest in Yourself, organizada por el Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial, en busca de una oportunidad laboral. La feria, que reunió a más de 40 empresas nacionales e internacionales, ofreció diversas vacantes para talentos jóvenes, con el objetivo de fomentar el desarrollo profesional y laboral de la nueva generación.

Hay una juventud que quiere trabajar, que tiene valores”, expresó uno de los asistentes, destacando la importancia de aprovechar estas oportunidades para crecer. Para muchos, la feria significaba la posibilidad de su primer empleo, mientras que otros acudieron buscando una mejor oportunidad donde puedan desarrollarse profesionalmente. “Uno siempre busca mejorar, no porque el trabajo actual sea malo, sino porque uno quiere progresar tanto para uno mismo como para su familia”, comentó un joven estudiante.

La oferta de empleos fue diversa, abarcando sectores como la banca, aseguradoras, empresas tecnológicas, telecomunicaciones, industrias del consumo masivo y salud, entre otros. Desde estudiantes de medicina hasta jóvenes con diversas formaciones académicas, todos vieron en esta feria una oportunidad para hacer realidad sus aspiraciones laborales. “Quise venir a entregar mi currículo para que me den la oportunidad como estudiante”, expresó otro participante.

El evento, apoyado por el Ministerio de la Juventud, fue inaugurado por el rector de la universidad, Dr. Cecilio Espinal, quien destacó la relevancia de conectar la academia con el sector productivo. “Este es un espacio para que no solo los estudiantes de Ingeniería Industrial, sino todos los jóvenes de diferentes instituciones educativas, puedan compartir experiencias y acceder a oportunidades laborales”, subrayó Espinal.

Fiel a su política de inclusión, la feria ofreció intérpretes de lengua de señas y accesibilidad para personas con discapacidad, asegurando que todos pudieran participar y acceder a las oportunidades disponibles.

La jornada, que se extenderá hasta las 7 de la noche de este viernes, ha sido un éxito, con jóvenes llenos de esperanza y dispuestos a dar el siguiente paso en su carrera profesional.

Tensión En Redadas Migratorias: Ciudadanos Dominicanos Agreden A Agentes Del DGM

 

Tensión En Redadas Migratorias: Ciudadanos Dominicanos Agreden A Agentes Del DGM

 

Tensión En Redadas Migratorias: Ciudadanos Dominicanos Agreden A Agentes Del DGM

 

Nuevos Aranceles Dejan A Camioneros Sin Carga En California

California, EE. UU. – La incertidumbre y preocupación crecen entre los camioneros estadounidenses debido a la caída drástica en la llegada de mercancías importadas desde China, como consecuencia directa del endurecimiento de las normas arancelarias impuestas por la administración estadounidense.

En los puertos de Long Beach y Los Ángeles, tradicionalmente dos de los más activos del país, la actividad ha disminuido abruptamente. Según reportes del complejo portuario de San Pedro Bay, entre el 4 y el 10 de mayo se registró una caída del 40 % en la llegada de contenedores. De los 17 buques programados para esta semana, solo tres han arribado.

“Llevo 17 años trabajando como camionero y nunca había quedado sin contenedores que mover”, expresó Antonio Pantoja, uno de los afectados. “Hoy el camión está parado, estamos sin trabajo y esperando a ver si mañana hay algo”.

La situación no solo ha afectado a los conductores de camiones, sino también a negocios establecidos en las inmediaciones portuarias, como restaurantes y servicios logísticos, que ya reportan menos clientes y una caída en los ingresos.

La nueva ola de aranceles, que entró en vigor el mes pasado, ha elevado los costos de importación hasta en un 145 %, según indicó el director del puerto de Long Beach, quien advirtió que “la carga está en China, y ahí se va a quedar si no cambia la situación”.

Expertos en comercio internacional advierten que, si la tendencia continúa, muy pronto se sentirá en los anaqueles de todo el país una escasez de productos, similar a la que se vivió durante la pandemia. Esto se agrava considerando que los meses de julio y agosto son clave para importar mercancía destinada a las festividades de fin de año como Acción de Gracias y Navidad.

La comunidad logística y comercial espera con atención los resultados de una reunión entre funcionarios estadounidenses y chinos que se celebrará esta semana en Suiza, donde podría discutirse una salida diplomática a la creciente tensión comercial.

Pacientes Instan Al CMD A Reconsiderar El Paro Médico

Santo Domingo- Pacientes de diversos centros de salud públicos han alzado su voz este martes, haciendo un llamado urgente al Colegio Médico Dominicano (CMD) para que reconsidere el paro de labores anunciado para los días miércoles y jueves, en medio de un conflicto con el Ministerio de Salud Pública.

El gremio médico ha anunciado la suspensión total de sus servicios en los hospitales del país, exceptuando únicamente las emergencias y los casos críticos. La medida es en protesta por supuestas cancelaciones de galenos por parte del ministerio, lo que ha generado una ola de preocupación entre los usuarios del sistema de salud público.

“Eso siempre es un chantaje de los médicos, siempre buscando su beneficio, no el del ciudadano dominicano”, expresó uno de los pacientes consultados, quien, al igual que muchos otros, considera injustificada la huelga.

Otros, conmovidos por la posibilidad de quedar sin atención médica, apelan a la conciencia del CMD. “Yo digo que ellos tenían que atender a los pacientes y olvidarse del bolsillo, porque la vida de los pacientes es más importante que el dinero”, manifestó una usuaria visiblemente afectada.

El CMD sostiene que las cancelaciones de médicos son arbitrarias y que decenas de profesionales han sido despedidos. Por su parte, el Ministerio de Salud Pública emitió un comunicado alegando que los despidos se debieron al incumplimiento de funciones por parte de los galenos.

Para algunos ciudadanos, la situación evidencia un sistema desigual. “Lo normal es que las clases sociales se protejan entre ellos. El único que no está organizado es el pueblo”, expresó un ciudadano indignado.

La huelga golpea especialmente a los más vulnerables, quienes no tienen los medios para acceder a clínicas privadas. “Está mal la huelga. De verdad que sí. Porque nosotros los pobres lo necesitamos a ellos”, lamentó otro paciente.

La población afectada espera que prime el diálogo entre las partes y que se evite la paralización de los servicios, en nombre de la salud de miles de dominicanos.

Prevén Disponibilidad Del Pasaporte Electrónico En RD Para Finales De 2025

El director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, afirmó que la implementación del pasaporte electrónico en la República Dominicana abrirá la puerta a nuevas relaciones bilaterales y facilitará acuerdos internacionales con otras naciones, gracias a un documento más moderno, seguro y eficiente.

“Ya eso es una relación que debe establecerse una vez implementado el pasaporte electrónico. Entonces podremos comenzar o profundizar conversaciones con el Ministerio de Relaciones Exteriores para que esos acuerdos entre naciones puedan concretarse, ya teniendo un pasaporte más robusto y eficiente”, expresó Ramírez.

Estas declaraciones reflejan el interés del Gobierno en aprovechar los avances tecnológicos para fortalecer la movilidad internacional de los ciudadanos dominicanos y aumentar la credibilidad del documento ante otras jurisdicciones.

Durante su intervención, el funcionario también se refirió a los planes de expansión de la Dirección General de Pasaportes, indicando que sigue en curso el proceso de adquisición de nuevas instalaciones. El objetivo es responder a la creciente demanda de servicios y mejorar la atención al público, dada la notable alza en los volúmenes de solicitudes.

“El crecimiento en las solicitudes nos obliga a prepararnos con mejor infraestructura y mayor capacidad operativa para ofrecer un servicio más ágil y oportuno”, concluyó.

Con estos pasos, la institución avanza hacia una transformación integral que apunta tanto a la modernización tecnológica como a la mejora de la experiencia del ciudadano.

Pasaporte Electrónico

El pasaporte electrónico en República Dominicana representa un importante avance en materia de seguridad, tecnología y movilidad internacional. Este nuevo documento contará con un chip integrado que almacenará de forma segura los datos biométricos del ciudadano, lo que facilitará el control migratorio y reducirá el riesgo de falsificación. Su implementación colocará al país a la par de estándares internacionales, mejorando la confianza de otras naciones y abriendo la puerta a futuros acuerdos bilaterales. Las autoridades han asegurado que estará disponible antes de que finalice el año 2025.

El Papa León XIV Tiene Raíces Dominicanas Por Vía Materna

El nuevo papa León XIV tiene raíces dominicanas

El recién elegido Papa León XIV, nacido como Robert Francis Prevost en Chicago, Estados Unidos, ha despertado un gran interés en la República Dominicana luego de que investigaciones genealógicas confirmaran que posee raíces dominicanas por parte de su madre.

La madre del Sumo Pontífice, Mildred Agnes Martínez, nacida en 1911, era hija de Joseph Norval Martínez, originario de Santo Domingo, República Dominicana, y de Louise Baquié, una mujer criolla de Nueva Orleans. Con este linaje, León XIV se convierte en el primer Papa con ascendencia dominicana, lo que ha generado orgullo y emoción entre los fieles del país caribeño.

Los registros indican que Joseph Norval Martínez era descendiente de Jacques Martínez y Marie Rosa Ramos, ambos con vínculos familiares establecidos en la capital dominicana. Esta herencia aporta una dimensión multicultural al nuevo Papa, cuya ascendencia también incluye raíces francesas, italianas, españolas y afroamericanas.

Más allá de los lazos de sangre, León XIV mantiene una relación personal con la República Dominicana. En 2004, visitó el país como parte de su labor pastoral con la Orden de San Agustín y presidió una eucaristía en la parroquia San Agustín de La Vega. En esa ocasión fue recordado por su calidez humana, sencillez y dominio del idioma español.

La confirmación de sus raíces dominicanas ha sido recibida con alegría por la comunidad católica nacional. “Es motivo de gran orgullo para los dominicanos que el líder de la Iglesia Católica tenga un vínculo tan directo con nuestra tierra”, expresó un portavoz de la Conferencia del Episcopado Dominicano.

Con esta elección histórica, la figura del Papa León XIV adquiere un significado especial para América Latina y el Caribe, al representar una Iglesia cada vez más universal y cercana a la diversidad de sus fieles.

República Dominicana Acumula 54 Muertes Maternas En Lo Que Va De 2025

Santo Domingo.- La República Dominicana ha registrado un total de 54 muertes maternas en lo que va del año 2025, según el más reciente boletín epidemiológico publicado por el Ministerio de Salud Pública. La cifra representa una reducción con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 66 defunciones maternas.

Durante la última semana, se notificaron tres nuevas muertes maternas, de las cuales dos corresponden a mujeres de nacionalidad haitiana y una a una dominicana, lo que vuelve a poner sobre la mesa el tema del acceso equitativo a los servicios de salud materna.

En cuanto a la mortalidad infantil, el informe indica que se reportaron 30 defunciones neonatales esta semana, lo que eleva el total acumulado en 2025 a 562 muertes infantiles.

Las autoridades de salud no ofrecieron detalles sobre las provincias donde ocurrieron las muertes más recientes, pero reiteraron que continúan los esfuerzos para reducir estos indicadores a través de programas de vigilancia, atención primaria y mejoras en la calidad del parto y posparto.

Expertos en salud pública señalan que, si bien la reducción interanual de las muertes maternas es un indicio positivo, las cifras siguen siendo motivo de preocupación. Las principales causas de muerte materna en el país continúan siendo hemorragias postparto, trastornos hipertensivos del embarazo e infecciones, muchas de ellas prevenibles con atención médica oportuna y de calidad.

Organizaciones de la sociedad civil han llamado la atención sobre la necesidad de fortalecer el sistema de salud, especialmente en las zonas rurales y empobrecidas, donde las mujeres enfrentan mayores barreras para recibir atención especializada. También han insistido en la importancia de incluir un enfoque intercultural para atender a la creciente población migrante, particularmente a las mujeres haitianas, que suelen tener menos acceso a controles prenatales y servicios obstétricos adecuados.

JCE Lanza “Centro De Contacto Institucional JCE Responde” Para Agilizar Servicios Y Atención Ciudadana

Pleno de la JCE dispone desvinculación de 22 servidores por faltas graves;  figuran 3 oficiales del

La Junta Central Electoral (JCE) anunció la puesta en funcionamiento del “Centro de Contacto Institucional JCE Responde”, una nueva plataforma de atención ciudadana diseñada para optimizar, agilizar y fortalecer los servicios ofrecidos por la institución a la población dominicana y a los residentes extranjeros en el país.

Este centro de contacto, que cuenta con personal debidamente capacitado, tiene como propósito brindar información precisa y oportuna, así como dar seguimiento a solicitudes realizadas en cualquiera de las dependencias de la JCE. Para ello, se ha habilitado el número único de atención 809-523-0404, a través del cual los ciudadanos pueden recibir asistencia directa.

Entre los servicios disponibles se encuentran la consulta de estatus de solicitudes de cédula, expedición de actas del estado civil, corrección de datos administrativos, transcripciones y expedientes en trámite judicial, entre otros.

JCE fortalece servicios a través de su Centro de Contacto

 

La iniciativa fue aprobada por el Pleno de la JCE durante una sesión administrativa, y representa la transformación de la antigua unidad de Fonojunta en un moderno centro de contacto, alineado con el Plan Estratégico Institucional 2020-2024, que prioriza la innovación y la mejora continua.

El Centro de Contacto “JCE Responde” también opera mediante respuesta de voz interactiva y canales digitales como redes sociales, lo que permite ofrecer mayor rapidez, eficiencia y calidad en la atención, además de facilitar el seguimiento y resolución de trámites y consultas.

Con este paso, la JCE reafirma su compromiso con la transparencia, la modernización institucional y la cercanía con los ciudadanos.