No trending news available.

Gobierno Y DP World Acuerdan Inversión De US$760 Millones En Zonas Francas Y Puerto De Caucedo

Santo Domingo, R.D. – El presidente Luis Abinader encabezó este viernes la firma de un memorando de entendimiento entre el Gobierno dominicano, representado por el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y la empresa DP World Dominicana, con el cual se proyecta una inversión estimada de 760 millones de dólares para la expansión del parque de zonas francas y la terminal portuaria de Caucedo.

La firma del documento marca el inicio de negociaciones estratégicas para fortalecer la infraestructura logística del país y ampliar su capacidad portuaria, en una apuesta clara del Gobierno por continuar promoviendo las zonas francas como motor clave del desarrollo económico y la atracción de inversión extranjera.

De acuerdo con los términos del acuerdo, DP World Dominicana contempla destinar 380 millones de dólares a la ampliación de su parque de zonas francas, lo cual implicaría una expansión de 225 hectáreas, además de otras 50 hectáreas con acceso al frente marítimo al sur del actual puerto de Caucedo.

Asimismo, la empresa de servicios logísticos planea invertir otros 380 millones de dólares en la expansión de su terminal portuaria en Caucedo, con el objetivo de manejar el incremento de carga que se generaría a raíz del crecimiento de la Zona Económica.

Durante el acto, el presidente Abinader destacó que esta alianza refleja la confianza que genera República Dominicana como destino de inversión y reafirma el respaldo del Gobierno a los proyectos que impulsan el desarrollo sostenible del país.

“Esta firma es una muestra de que seguimos consolidando a la República Dominicana como un hub logístico regional, creando empleos, mejorando la infraestructura y atrayendo capital extranjero”, expresó el mandatario.

El acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de República Dominicana como un punto estratégico de comercio e inversión en el Caribe.

Hallan A 18 Inmigrantes Ilegales Dentro De Una Jeepeta En Villa Vásquez

Un grupo de 18 inmigrantes indocumentados fue detenido por miembros del Ejército en el puesto de chequeo militar de Botoncillo, en el municipio Villa Vásquez, provincia Montecristi, mientras se desplazaban en una jeepeta Ford Explorer color rojo por el tramo carretero que conecta los sectores Botoncillo y La Baitoa.

Según el informe oficial, al notar la presencia militar, el conductor del vehículo intentó huir, pero debido a las fuertes precipitaciones perdió el control, se deslizó hasta una cuneta y logró escapar a pie, abandonando a los ocupantes. Afortunadamente, ninguno de los inmigrantes resultó herido durante el incidente.

Las investigaciones señalan que el chofer sería uno de los conductores que trabaja para un presunto traficante de indocumentados conocido como “Jairo”. Entre los detenidos se encuentran cinco hombres, 10 mujeres y tres menores de edad, todos con estatus migratorio irregular.

Los inmigrantes fueron trasladados bajo custodia militar a la fortaleza de Montecristi y serán entregados a la Dirección General de Migración para los procedimientos legales correspondientes. Las autoridades continúan la búsqueda del conductor prófugo.

Las autoridades militares han intensificado los operativos en la zona fronteriza ante el incremento de casos relacionados con el tráfico ilegal de personas, una práctica que pone en riesgo la vida de quienes son transportados en condiciones precarias e irregulares. La zona de Villa Vásquez, por su cercanía con la frontera, ha sido identificada como un punto crítico para este tipo de actividades delictivas.

En tanto, el Ministerio Público y organismos de inteligencia trabajan en la identificación y localización del presunto traficante conocido como “Jairo”, quien estaría vinculado a una red que opera en la región noroeste. Se espera que en los próximos días se emitan órdenes de arresto contra otros implicados en esta red de tráfico de personas.

Los 18 extranjeros detenidos serán procesados por la Dirección General de Migración, que determinará su repatriación conforme a las leyes vigentes. Mientras tanto, permanecen bajo custodia en la fortaleza de Montecristi.

Empresarios Respaldan Legalización De Trabajadores Indocumentados

Puerto Caucedo, República Dominicana — Durante una actividad encabezada por el presidente Luis Abinader, donde se anunció una inversión extranjera de 760 millones de dólares por parte de la empresa DP World Dominicana, representantes del sector empresarial expresaron su respaldo a la legalización de trabajadores indocumentados, reconociendo su rol clave en sectores como las zonas francas y la logística portuaria.

La expansión del parque de zonas francas y la terminal portuaria de Caucedo, que se desarrollará hasta el año 2027, incluye la habilitación de más de 225 hectáreas y la incorporación de terrenos con acceso al mar, lo que se traducirá en miles de empleos. Empresarios como Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), resaltaron que este tipo de proyectos requieren de una fuerza laboral estable y legalmente regularizada. “Lo importante es que la gente tenga trabajo digno y documentado, para que pueda progresar y aportar al desarrollo del país”, señaló.

Además, el presidente Abinader adelantó que convocará a sectores sociales y empresariales tras sostener reuniones con expresidentes, como parte de una estrategia para afrontar los desafíos económicos y sociales actuales. La legalización de trabajadores se perfila como uno de los temas centrales en esta agenda.

Con esta nueva etapa de inversión extranjera directa, empresarios afirman que es urgente crear un marco legal que permita regularizar a los miles de trabajadores indocumentados que ya forman parte activa de la economía dominicana, especialmente en sectores como la construcción, la agroindustria y las zonas francas. Señalan que la informalidad laboral limita el crecimiento empresarial y crea riesgos tanto para empleadores como para empleados. “No se trata solo de un asunto humanitario, es también una necesidad económica y productiva”, expresó un representante del sector logístico durante el evento.

DP World Dominicana, que ya ha invertido más de 700 millones de dólares en el país, proyecta que con esta expansión se incrementará significativamente el volumen de operaciones portuarias y el flujo comercial en el Caribe. La empresa también destacó que parte de su compromiso social incluye fomentar empleos dignos y sostenibles, en coordinación con políticas públicas que garanticen derechos laborales. Esta alianza público-privada, afirman, solo será efectiva si se acompaña de medidas que promuevan la regularización y estabilidad de la fuerza laboral.

Preocupación Por Posible Fin Del Parole Humanitario

El presidente Donald Trump solicitó hoy a la Corte Suprema que le permita cancelar el programa de parol humanitario, una medida impulsada por la administración Biden que ha beneficiado a más de 500,000 migrantes provenientes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua. Este programa les permitió permanecer legalmente en el país, pero ahora se enfrenta a su posible eliminación, algo que muchos temían. “La meta final de ellos es eliminar el parol no solo para los venezolanos, sino para muchas otras comunidades”, comentó un activista, quien señaló que este caso es solo la punta del iceberg.

La decisión ahora está en manos de la Corte Suprema, después de que un juez federal de Boston frenara la cancelación masiva del programa, argumentando que la ley requiere una revisión caso por caso y no una eliminación generalizada. Esta incertidumbre ha generado gran nerviosismo en las personas que han construido sus vidas en Estados Unidos, desde hogares hasta negocios. Trump, que regresó a la presidencia en enero, firmó una orden ejecutiva que busca terminar con el programa, argumentando que su eliminación es esencial para acelerar el proceso de deportaciones. Mientras tanto, la situación en Venezuela sigue siendo grave, con recientes incidentes que reflejan la complejidad política de la región.

La comunidad migrante afectada por el programa de parol humanitario está viviendo una situación de gran incertidumbre. Muchas familias, que habían comenzado a construir una vida estable en Estados Unidos, se sienten amenazadas por la posibilidad de ser deportadas. El parol les permitió acceder a trabajo legal y servicios médicos, además de ofrecerles un respiro ante la amenaza constante de ser expulsados. Ahora, con la solicitud de Trump a la Corte Suprema, el futuro de estos migrantes está en manos de un tribunal que decidirá si el programa será suspendido permanentemente o si se permitirá que continúe operando, al menos por un tiempo más.

Mientras tanto, las organizaciones que defienden los derechos de los migrantes están haciendo todo lo posible para presionar en contra de la eliminación del parol, destacando las consecuencias devastadoras que tendría para las familias que dependen de este estatus migratorio. La situación también refleja una creciente división en cuanto a la política migratoria, ya que sectores políticos y sociales se enfrentan en torno a la manera de gestionar la llegada y permanencia de inmigrantes en el país. Con la Corte Suprema tomando la decisión final, la tensión continúa aumentando, mientras miles de personas esperan respuestas claras sobre su futuro.

India Y Pakistán Al Borde De Una Crisis Mayor Tras Nuevos Enfrentamientos

La tensión entre India y Pakistán ha escalado peligrosamente en las últimas horas, tras tres días consecutivos de enfrentamientos en la disputada región de Cachemira, donde ambos países se acusan mutuamente de lanzar ataques con drones. Las hostilidades, que comenzaron tras un atentado en Pajalgam atribuido por India a Islamabad, han obligado a evacuar zonas vulnerables mientras tropas se despliegan a ambos lados de la frontera. Aunque aún no se habla formalmente de guerra, la comunidad internacional observa con creciente preocupación el deterioro de la situación y llama con urgencia a la vía diplomática.

Ambas naciones, potencias nucleares, arrastran un largo historial de disputas por el control territorial y ahora se suma un nuevo factor de riesgo: el agua. India controla el curso del río Indo, vital para el abastecimiento de Pakistán, lo que representa un poder estratégico adicional en medio del conflicto. Mientras tanto, grandes potencias como China, Estados Unidos, Rusia e Israel se posicionan con cautela, conscientes de que un enfrentamiento mayor podría tener consecuencias globales. La esperanza general es que prevalezca el diálogo antes de que hablen las armas.

Además del componente territorial y militar, el factor geopolítico complica aún más la situación. India cuenta con el respaldo tácito de potencias como Estados Unidos, Francia, Australia, Japón e Israel, aunque su pertenencia al bloque BRICS introduce matices en su alineación. Por su parte, Pakistán mantiene una relación estratégica con China, que le provee armas y respaldo diplomático, además del apoyo estimado del mundo musulmán, especialmente naciones como Turquía y Arabia Saudita. Sin embargo, ninguna de estas potencias parece dispuesta a involucrarse directamente en un conflicto bélico, lo que obliga a Islamabad a apostar por la diplomacia como principal vía para frenar la escalada.

A nivel interno, la población civil es la más golpeada por esta nueva ola de tensión. Comunidades enteras en zonas fronterizas, marcadas por la pobreza, están siendo evacuadas o viven bajo alerta constante ante el temor de una escalada mayor. El tratado hidrográfico sobre el río Indo, vital para el abastecimiento de agua en Pakistán, también está en riesgo, lo que añade una dimensión humanitaria al conflicto. Mientras los líderes mundiales intentan contener la crisis, el reloj sigue corriendo y el temor a una confrontación directa entre dos potencias nucleares mantiene en vilo a toda la región.

Hermano De León XIV Destaca Continuidad Espiritual Con El Papa Anterior

El hermano del Papa León XIV, John Prevost, ha destacado en una reciente entrevista la continuidad espiritual que se espera del nuevo pontífice con respecto a su predecesor, el Papa Francisco. Durante la conversación, Prevost señaló que desde muy joven, el Papa León XIV mostró una clara vocación sacerdotal, asegurando que no hubo dudas de que seguiría ese camino. “Él sabía desde niño que sería sacerdote, y aquí estamos”, expresó Prevost con emoción.

En cuanto a la visión del nuevo papa, el hermano mencionó que se espera un enfoque similar al de su antecesor, con un fuerte compromiso hacia las personas más necesitadas y vulnerables, especialmente aquellos que viven en condiciones de pobreza y exclusión. Además, comentó que la experiencia del Papa León XIV en las misiones de Perú habría marcado profundamente su corazón y su dedicación por los más desfavorecidos. Prevost también hizo un llamado a orar por el Papa y destacó que en los próximos días se dirigirá al Vaticano, un momento que calificó como histórico y lleno de emoción para la familia papal.

Papa León XIV 

El Papa León XIV es una figura de gran relevancia dentro de la historia de la Iglesia Católica, siendo reconocido por su enfoque pastoral y su dedicación al servicio de los fieles. Durante su pontificado, se destacó por la continuidad de los principios fundamentales de la Iglesia, promoviendo la unidad y el bienestar espiritual de la comunidad católica global. Su labor fue vista como una extensión de los esfuerzos de sus predecesores, especialmente en lo que respecta a la atención de los pobres y a la inclusión social de los más desfavorecidos. La influencia de sus decisiones se percibió tanto en las enseñanzas oficiales como en las acciones caritativas que realizó durante su tiempo como líder espiritual.

A lo largo de su vida, fue reconocida su vocación temprana al sacerdocio, la cual fue cultivada desde su niñez. Fue educado en un entorno que fomentó su crecimiento religioso, lo que permitió que desarrollara una profunda conexión con las enseñanzas de la Iglesia. La cercanía con el pueblo, en especial con aquellos en situación de vulnerabilidad, fue un aspecto destacado de su pontificado. Aunque su vida fue dedicada a la Iglesia, se reconoció que su verdadero legado no solo se encuentra en las encíclicas o documentos oficiales, sino también en el impacto humano que tuvo en las comunidades que atendió durante su misión.

Reino Unido Y EE.UU Firman Acuerdo Que Reduce Aranceles En Autos De Lujo

Washington, D.C. / Londres — El Reino Unido y Estados Unidos han alcanzado un nuevo acuerdo comercial que marca un paso significativo en las relaciones económicas bilaterales. El pacto, anunciado por el presidente Donald Trump, contempla una importante reducción de aranceles en productos clave, destacando los automóviles de lujo británicos, que verán disminuidos sus impuestos de entrada al mercado estadounidense.

Uno de los puntos más destacados es la eliminación completa del arancel del 25% sobre el acero y el aluminio provenientes del Reino Unido, lo que representa un alivio para los exportadores británicos afectados por esta medida desde 2018. Sin embargo, EE.UU. mantendrá el arancel universal del 10% sobre productos importados en general desde ese país.

A cambio, el gobierno británico acordó abrir su mercado a la carne de vacuno y otros productos agrícolas estadounidenses, una exigencia clave de Washington para facilitar un mayor equilibrio en la balanza comercial. Este gesto ha sido recibido con reservas por parte de algunos sectores agrícolas británicos, que temen una competencia desigual.

Aunque este acuerdo representa un avance, todavía hay puntos por definir, incluyendo estándares sanitarios, propiedad intelectual y servicios financieros. No obstante, ambas partes han expresado optimismo sobre el fortalecimiento del vínculo económico y la posibilidad de alcanzar un tratado más amplio en el futuro.

Este acuerdo se produce en medio del proceso de reajuste comercial del Reino Unido tras el Brexit, con Londres buscando nuevas alianzas estratégicas más allá de la Unión Europea. Para Estados Unidos, representa una consolidación de su influencia comercial en Europa Occidental.

Expertos en comercio internacional consideran que este pacto podría servir como modelo para futuras negociaciones entre ambos países, especialmente en sectores de alta gama como la industria automotriz, donde marcas británicas como Aston Martin, Bentley y Rolls-Royce se beneficiarían de un acceso más competitivo al mercado estadounidense.

Asimismo, analistas advierten que la apertura del Reino Unido a productos agrícolas estadounidenses podría generar tensiones internas, especialmente entre productores locales preocupados por la calidad, regulaciones y subsidios diferenciados. Ambos gobiernos han reiterado su compromiso de continuar el diálogo para resolver estos desafíos pendientes.

Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón Confirma Aspiraciones Presidenciales Para 2028

EDUARDO SANZ LOVATON – Nuevo Partido PRM

El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y actual director general de Aduanas, Eduardo (Yayo) Sanz Lovatón, confirmó este jueves sus aspiraciones de postularse a la Presidencia de la República Dominicana en las elecciones del año 2028.

Durante una entrevista, Sanz Lovatón expresó su interés en participar en la contienda interna del partido oficialista para optar por la candidatura presidencial. “Tengo aspiraciones, y lo he dicho con claridad. Quiero competir llegado el momento”, manifestó.

Con una carrera política que comenzó en las filas del desaparecido Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y que se consolidó como uno de los fundadores del PRM, el funcionario aseguró que, por respeto a su cargo actual, no iniciará actividades proselitistas de manera anticipada. “Mientras yo sea director de Aduanas de la República Dominicana, no puedo andar en campaña por razones muy obvias. Tengo un compromiso con mi presidente”, puntualizó.

Sanz Lovatón reiteró su respaldo al presidente Luis Abinader, subrayando que el país aún se encuentra en la primera mitad del actual mandato gubernamental. “Todavía no ha pasado un año de este nuevo gobierno. Tenemos grandes retos por delante”, señaló, destacando que su enfoque inmediato está en seguir fortaleciendo la gestión aduanera y contribuir al cumplimiento de las metas nacionales.

Yayo Lovatón

Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón es un dirigente político y actual director general de Aduanas de la República Dominicana. Su carrera política comenzó en el desaparecido Partido Revolucionario Dominicano (PRD), y luego se consolidó como uno de los fundadores del Partido Revolucionario Moderno (PRM). A lo largo de su trayectoria, ha ocupado varios cargos públicos, destacándose por su participación activa en la política y su compromiso con la gestión pública. En su rol como director de Aduanas, ha trabajado para fortalecer el sistema aduanero del país y contribuir a la economía nacional.

Sanz Lovatón ha mostrado su interés en postularse a la presidencia de la República Dominicana en las elecciones de 2028. A pesar de sus aspiraciones presidenciales, ha dejado claro que mientras ocupe su puesto en Aduanas, no iniciará campañas proselitistas, respetando los límites legales y éticos que le impone su cargo. Además, ha expresado su total apoyo al presidente Luis Abinader y ha señalado que su enfoque actual está en seguir fortaleciendo la gestión de Aduanas y cumplir con las metas del gobierno.

Crece El Rechazo Al Nuevo Proyecto De Ley Sobre Libertad De Expresión

El Foro Cívico y Social expresó este jueves su rechazo categórico al nuevo proyecto de ley sobre libertad de expresión presentado recientemente en el Congreso Nacional, por considerar que la iniciativa representa una amenaza a derechos fundamentales garantizados por la Constitución dominicana.

Isaías Ramos, presidente del Foro, aseguró que el contenido del proyecto “viola principios esenciales” ya protegidos por la legislación vigente. “Lo que se pretende regular ya está claramente establecido en nuestra Carta Magna”, afirmó. Ramos se refirió en particular a los artículos 44 y 56 de la Constitución, que protegen el derecho al honor, la intimidad y los derechos de la niñez, respectivamente.

El dirigente también recordó que estos derechos ya se encuentran regulados por leyes como la 192-19, el Código Penal (en sus artículos del 317 al 372), así como la Ley 136-03, que rige la protección integral de la niñez. “Lo que se presenta como una regulación necesaria no es más que una excusa banal. Han lanzado una carnada al pueblo dominicano para ver si muerde el anzuelo”, señaló.

Ramos advirtió que la aprobación de este proyecto sería “atroz para la democracia dominicana” y reiteró la confianza en que el Tribunal Constitucional actúe, tal como lo hizo anteriormente ante la controvertida ley de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), la cual fue anulada por violar derechos fundamentales.

El Foro Cívico y Social hizo un llamado a los legisladores y a la sociedad civil a rechazar la propuesta y a exigir un debate abierto, plural y transparente. Subrayó que cualquier reforma relacionada con la libertad de expresión debe contar con la participación activa de periodistas, juristas, organizaciones defensoras de derechos humanos y representantes de la ciudadanía.

La Ley de Expresión y Difusión en RD

La Ley No. 6132 sobre Expresión y Difusión del Pensamiento, promulgada en 1962, es un pilar fundamental en la protección de la libertad de expresión en la República Dominicana. Esta legislación establece los derechos y las restricciones relacionadas con la difusión de ideas, opiniones y creencias a través de los medios de comunicación. Además, protege el ejercicio del periodismo y de las comunicaciones, estableciendo límites claros para evitar el abuso de la libertad de expresión, sin que esto signifique una restricción injustificada a los derechos individuales.

En la actualidad, se ha discutido la necesidad de actualizar esta ley para adecuarla a los tiempos modernos, considerando los avances tecnológicos y el impacto de las redes sociales. La ley sigue siendo una pieza clave en la lucha por garantizar la libertad de expresión en el país, al tiempo que preserva el orden público y la integridad de los derechos fundamentales de todos los ciudadanos.

Defienden A “Cody”, Joven Señalado Acusado De Violar Una Menor Por Vecino En SFM

La comunidad de San Antonio, en el municipio de San Francisco de Macorís, se encuentra dividida tras las acusaciones de violación contra Cody Manuel Camilo, un joven del sector. En una reunión realizada ayer en el barrio Gran Vistal Valle, los vecinos se reunieron para expresar su apoyo al joven, señalando que se trata de una injusticia.

Según los habitantes del lugar, Cody creció entre ellos y siempre se ha destacado como una persona trabajadora, respetuosa y proveniente de una familia honrada. “Este muchacho ha sido criado entre nosotros, sabemos bien su comportamiento y podemos dar fe de su buen carácter”, expresó un vecino. La reunión fue organizada por la Junta de Vecinos y se contó con la participación activa de diversos comunitarios, quienes manifestaron su indignación por lo que consideran una acusación falsa.

Uno de los puntos más cuestionados fue la actitud de la familia de la acusadora, ya que, según algunos testimonios, la tía de la joven celebró la detención de Cudy, y en un caso anterior, habría intentado extorsionar a otra persona de la comunidad. También se mencionó que la madre de la acusadora habría pedido una cantidad significativa de dinero en otra ocasión.

El presidente de la Junta de Vecinos, quien estuvo presente en la reunión, resaltó que la comunidad está unida en apoyo a Cudi y que no creen en la acusación. “La gente aquí está indignada, este joven ha sido siempre un ejemplo para la comunidad, y creemos que lo que le están haciendo es una injusticia”, afirmó.

Además, se compartió el testimonio de una madre que relató una situación similar con la misma familia acusadora, en la que su hijo menor de edad fue señalado injustamente. Esta mujer también denunció que en esa ocasión la señora de la acusación intentó obtener dinero a cambio de no llevar el caso más lejos.

La controversia continúa, y los vecinos esperan que se haga justicia. Desde esta plataforma digital, invitamos a la señora Yaneli Fernández, quien es parte involucrada en el caso, a ofrecer su versión de los hechos para que la comunidad y los seguidores puedan conocer todas las perspectivas de este complicado asunto.