No trending news available.

Fallece María Altagracia Pérez Pintado, Viuda Marranzini, Fundadora De La Asociación Dominicana De Rehabilitación

Este jueves falleció doña María Altagracia Pérez Pintado, viuda Marranzini, una de las figuras más destacadas del trabajo social en República Dominicana y fundadora de la Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR), institución pionera en el tratamiento y acompañamiento de personas con discapacidades físicas e intelectuales.

La noticia fue confirmada por su hijo, el empresario Celso Marranzini, quien a través de un mensaje en la red social X expresó su profundo pesar: “Su herencia perdurará para siempre. La fortuna que dejó fueron los millones de dominicanos que han pasado y seguirán pasando por Rehabilitación”. Sus palabras resumen el impacto de una vida dedicada al servicio de los más vulnerables.

Pérez Pintado creó la ADR en 1963 con el objetivo de ofrecer asistencia integral a personas con discapacidad en un momento donde no existían estructuras especializadas en el país. Su esfuerzo fue clave para que hoy esta institución de Rehabilitación tenga presencia en todo el territorio nacional, brindando atención a miles de pacientes cada año.

A lo largo de su trayectoria recibió numerosas condecoraciones nacionales e internacionales, entre ellas:

  • Orden de San Silvestre Papa, otorgada por el papa Juan Pablo II.

  • Medalla al Mérito Militense, de la Orden Soberana y Militar de Malta.

  • Orden de Duarte, Sánchez y Mella, del Estado dominicano.

  • Premio Paul Harris, de Rotary International.

  • Reconocimiento como Munícipe Distinguida de Santo Domingo.

  • Declarada Ciudadana Honoraria de Dallas, Texas.

  • Doctor of Humanities Honoris Causa, Universidad de Puerto Rico.

  • Doctorado Honoris Causa, Universidad Mundial Dominicana.

Doña María Altagracia deja un legado de compromiso, dignidad y servicio. Su trabajo seguirá vivo en cada centro de rehabilitación, en cada terapeuta formado y en cada persona que encuentre esperanza a través del esfuerzo que ella inició hace más de seis décadas.

Rehabilitación RD

La Asociación Dominicana de Rehabilitación (ADR) es una organización sin fines de lucro, pionera en República Dominicana en la Habilitación y rehabilitación de pacientes con discapacidades físicas o intelectuales, proporcionándoles servicios médicos, terapéuticos y educativos con calidad y cercanía, con una visión integral que incluye el acompañamiento en el proceso de inserción social y laboral, procurando disminuir y eliminar los factores que generan discriminación y exclusión.

Su labor está revestida de solidaridad y enfocada hacia la excelencia. Somos referente tanto a nivel nacional como internacional,  se esfuerzan en capacitar al personal médico, terapistas y técnicos para ofrecer la mejor calidad con altos niveles de empatía y procuran estar a la vanguardia en adelantos tecnológicos que posibiliten mejor atención y productos más eficientes.

Sus servicios incluyen medicina física, rehabilitación y educación, pilares que les permiten restaurar las habilidades, democratizar el acceso al conocimiento y con sus programas de formación e inserción laboral, canalizan la inclusión de personas con discapacidad al mundo laboral.

“Debemos Que Cambiar El Modelo De Desarrollo Económico Que Tenemos”

Santo Domingo, RD.- El presidente de la Federación Dominicana de Comerciantes, Iván García, expresó su preocupación sobre la situación económica del país y afirmó que es urgente cambiar el modelo de desarrollo económico para lograr una verdadera mejora en las condiciones de vida de los ciudadanos.

En una reciente entrevista, García subrayó que el país necesita un enfoque económico más estratégico, que explote sus características únicas y aproveche su potencial. En ese sentido, mencionó que República Dominicana tiene recursos clave, como puertos estratégicos, y una ubicación privilegiada para convertirse en un referente de desarrollo en la región. Según García, es esencial transformar el modelo económico para generar empleos de calidad y enfrentar los desafíos actuales, como el aumento de la canasta familiar y la crisis en el sector comercial.

El líder de los comerciantes también destacó la grave situación del sector industrial y el comercio, especialmente en relación con la importación de productos. Explicó que el aumento de los costos de insumos, como el acero y el cemento, y la falta de una política adecuada para enfrentar la inflación y la escasez de productos, están afectando a los consumidores y a los pequeños comerciantes. García también hizo un llamado a los importadores y a los industriales para que ajusten los precios de los productos que han subido de precio injustificadamente.

La situación económica se ve reflejada en la dificultad de muchas familias para cubrir el costo de la canasta básica, que ha aumentado considerablemente. García se mostró preocupado por el impacto de la inflación y los altos precios en el poder adquisitivo de los ciudadanos, especialmente en un contexto en el que el salario mínimo no es suficiente para cubrir las necesidades básicas de una familia.

La necesidad de un cambio estructural

Durante la entrevista, García insistió en que la economía del país necesita un cambio estructural que permita una distribución más equitativa de los recursos. Propuso mirar hacia modelos de desarrollo exitosos como el de Singapur, que, a pesar de ser un país pequeño, ha logrado un crecimiento económico sostenible basado en una correcta utilización de sus recursos.

García concluyó señalando que no se puede seguir dependiendo únicamente del sector informal ni de políticas populistas que no aborden los problemas de fondo. Por ello, instó al gobierno y a los sectores económicos a trabajar en conjunto para encontrar soluciones duraderas que beneficien a todos los ciudadanos, especialmente a los más vulnerables.

Abinader Designa Nuevos Viceministros En El Ministerio De Deportes

El presidente de la República, Luis Abinader, realizó nuevas designaciones en el Ministerio de Deportes, Educación Física y Recreación, colocando al frente de dos viceministerios a reconocidas figuras del ámbito deportivo y de la ingeniería civil. Fernando Arturo Teruel Capri fue nombrado viceministro técnico, mientras que Samuel Taveras Tiburcio asumirá el Viceministerio de Mantenimiento e Instalaciones Deportivas.

Fernando Teruel, una figura emblemática del deporte dominicano, cuenta con más de 50 años de experiencia dedicados al desarrollo del baloncesto a nivel universitario y nacional. Su trayectoria lo ha llevado a conquistar medallas de oro para República Dominicana y Guatemala en los Juegos Centroamericanos. Ha ocupado importantes cargos en el ámbito deportivo, como presidente de la Liga Nacional de Baloncesto Femenino y de la Comisión Nacional de Minibasket, y fue exaltado al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano en 2021. Dentro del Ministerio de Deportes ha desempeñado funciones desde monitor hasta director técnico, director de capacitación y director de directores provinciales y regionales, demostrando un compromiso sostenido con la formación y el fortalecimiento institucional del deporte.

Por su parte, Samuel Taveras Tiburcio llega al Ministerio de Deportes con una sólida formación y experiencia en el campo de la ingeniería civil. Ha liderado durante más de 15 años proyectos de infraestructura tanto en el ámbito público como privado. Como fundador de la empresa Construcciones Taveras Tiburcio y Asociados, ha ejecutado obras clave en la región Este del país, incluyendo calles, aceras, parques, centros educativos, naves industriales y viviendas. En el plano político, fue alcalde de Sabana de la Mar en el período 2020-2024, vicepresidente de la Cámara de Comercio y Producción de Hato Mayor, presidente de la Asociación de Municipios de la Región Higuamo y miembro activo de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), donde también ocupó una posición en su Comité Ejecutivo. Su experiencia en la gestión de obras públicas representa un refuerzo clave para el mantenimiento y desarrollo de la infraestructura deportiva nacional.

Codopyme Reitera Propuesta De Modificar El Sistema De Cesantía

Santo Domingo, RD.- La Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) volvió a expresar su propuesta de establecer un tope económico para la cesantía o desahucio laboral, como parte de las reformas que se están evaluando al Código de Trabajo. Según el gremio, esta modificación busca asegurar un equilibrio entre los derechos de los trabajadores y la viabilidad de las pequeñas y medianas empresas en el país.

La postura fue presentada durante un desayuno con el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, quien destacó la relevancia de continuar con los esfuerzos de formalización del sector de las Mipymes. A pesar de las sugerencias del sector empresarial, Olivares subrayó la importancia de mantener la protección laboral mientras se fomente el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas.

En paralelo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) reafirmó su apoyo a la defensa de la cesantía laboral, durante una actividad conmemorativa del Día Internacional del Trabajo. En este contexto, el PLD criticó la situación económica que atraviesa la clase trabajadora, señalando el alto costo de la vida, la carestía de la canasta básica, y el crecimiento del empleo informal como factores que afectan negativamente a los trabajadores dominicanos.

Además, el presidente de Codopyme, Juan Bautista Rodríguez, destacó que la propuesta de modificar el sistema de cesantía busca proteger a las empresas de cargas financieras excesivas, al mismo tiempo que se asegura una compensación justa para los trabajadores en caso de despido. Rodríguez enfatizó que, con la crisis económica actual, muchas pequeñas y medianas empresas enfrentan dificultades para mantener su operatividad, por lo que un ajuste al sistema de cesantía permitiría un mayor equilibrio en las relaciones laborales, sin poner en peligro la estabilidad de los empleos.

Por su parte, el PLD resaltó que, a pesar de la crítica situación económica, el gobierno debe priorizar las medidas que protejan los derechos de los trabajadores, sin que ello afecte la competitividad de las empresas. Durante su acto conmemorativo, la Secretaría de Asuntos Laborales del PLD instó a la administración a implementar políticas que contribuyan a reducir la informalidad en el mercado laboral y mejorar las condiciones laborales, especialmente para aquellos empleados más vulnerables que enfrentan una constante presión por el aumento de los precios de los bienes y servicios esenciales.

Putin Encabeza Conmemoración Por Los 80 Años Del Fin Del Nazismo En Moscú

El presidente ruso, Vladimir Putin, lideró este jueves la conmemoración en Moscú por los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial, un evento trascendental en la historia del país, marcado por la victoria sobre el nazismo. La ceremonia, celebrada en la Plaza Roja, estuvo acompañada por un emotivo homenaje a los soldados soviéticos y aliados que participaron en la lucha contra el régimen nazi.

Durante su discurso, Putin destacó la importancia de la “Gran Victoria” en la Guerra Patria, recordando la decisiva contribución de la Unión Soviética a la derrota del nazismo y agradeciendo a los soldados de los ejércitos aliados y la resistencia del pueblo soviético. También rindió tributo a la memoria de aquellos que lucharon por la paz y el futuro, subrayando el valor de la unidad en tiempos de guerra.

El ministro de Defensa, Sergey Shoigu, y otros altos funcionarios del gobierno ruso estuvieron presentes en la ceremonia, que incluyó un desfile militar y una muestra de la bandera sagrada de Rusia. Shoigu expresó su gratitud hacia las fuerzas que contribuyeron a la victoria, afirmando que el sacrificio de millones de personas no será olvidado. Además, recordó que la apertura del segundo frente en Europa fue crucial para acelerar el final del conflicto.

La conmemoración de este histórico aniversario se enmarca en un contexto de reafirmación de la identidad nacional rusa y el legado del sacrificio militar en defensa de la patria, con un fuerte énfasis en la memoria histórica de la lucha contra el nazismo.

El evento también contó con la participación de veteranos de guerra y familiares de aquellos que cayeron durante los combates, quienes recibieron reconocimiento por su sacrificio. En un momento especialmente emotivo, los asistentes guardaron un minuto de silencio en honor a los más de 27 millones de soviéticos que perdieron la vida en la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia fue un recordatorio del costo humano de la guerra y de la importancia de preservar la paz para las futuras generaciones.

El desfile, que mostró la impresionante capacidad militar de Rusia, incluyó la participación de unidades especiales, armamento de última generación y aviones de combate que sobrevolaron el cielo moscovita. Además, se rindió homenaje a los héroes de la resistencia en otros países como China, en reconocimiento a la lucha conjunta contra el nazismo. Putin concluyó su discurso reafirmando el compromiso de Rusia con la paz y la estabilidad mundial, destacando la necesidad de recordar el pasado para evitar que se repitan los horrores de la guerra.

Kim Jong-un Supervisa Prueba De Misiles De Corto Alcance En Corea Del Norte

Seúl, Corea del Sur — Corea del Norte volvió a despertar la alarma internacional tras realizar recientemente una prueba de artillería y un lanzamiento de un misil balístico de corto alcance, supervisado personalmente por el líder Kim Jong-un. La maniobra militar, que incluyó artillería de largo alcance y comprobaciones del sistema de detonación nuclear, fue calificada por los medios estatales norcoreanos como parte de un entrenamiento para evaluar la preparación de sus fuerzas nucleares.

Según informó el régimen, los ejercicios buscan verificar la operatividad y eficacia de prototipos de armamento fabricados en el país, como parte de una estrategia más amplia de fortalecimiento militar.

La prueba provocó reacciones inmediatas en Corea del Sur, que confirmó el lanzamiento desde la costa este norcoreana. Japón también expresó su preocupación, mientras que Estados Unidos condenó la acción, señalando que este tipo de pruebas solo contribuyen a aumentar la inestabilidad en la región.

Aunque Corea del Norte sostiene que se trata de ejercicios regulares, tanto Seúl como Tokio han criticado la frecuencia e intensidad de las maniobras, calificándolas de provocadoras y desestabilizadoras.

Esta nueva demostración de fuerza se da en el contexto de un presupuesto nacional que continúa priorizando el gasto en defensa, una tendencia histórica en Pyongyang que se mantiene con fuerza en 2025.

Líder de Corea del Norte

Kim Jong-Un, es el líder supremo de Corea del Norte desde 2011, tras la muerte de su padre, Kim Jong-il. Nacido en 1984, es la tercera generación de la dinastía Kim que ha gobernado el país desde su fundación en 1948. Bajo su mando, Corea del Norte ha intensificado su programa nuclear y de misiles, desafiando sanciones internacionales y provocando repetidas tensiones con países vecinos como Corea del Sur y Japón, así como con Estados Unidos.

A lo largo de su liderazgo, Kim ha consolidado su poder mediante una mezcla de control férreo, culto a la personalidad y demostraciones militares. Aunque en algunos momentos ha dado señales de apertura al diálogo —como sus cumbres con el expresidente estadounidense Donald Trump—, su régimen ha mantenido una línea dura centrada en el desarrollo armamentístico como base de su política de defensa y supervivencia.

Najib Chahede: ¿Es Posible Vivir Con Esa Cantidad De Ingresos Al Mes?

El comunicador Najib Chahede cuestionó este jueves la viabilidad de subsistir con los niveles de ingresos mensuales que reflejan los distintos quintiles del Banco Central, asegurando que los montos establecidos están muy alejados de la realidad que enfrentan las familias dominicanas. Chahede se refirió específicamente a la canasta básica familiar, la cual, según la entidad económica, va desde los RD$27,968.34 en el primer quintil hasta los RD$76,125.85 en el quinto.

Chahede consideró como “insuficientes” dichos montos, sobre todo en los estratos más bajos, donde, según él, “la gente no vive, sobrevive haciendo malabares” para cubrir servicios como transporte, energía, comida, medicina, alquiler, entre otros gastos esenciales. “¿Cómo diablos puede una familia vivir con eso?”, cuestionó, visiblemente indignado, tras indicar que incluso el quinto quintil asociado a la clase media no alcanza para cubrir gastos como el combustible.

Además, el comentarista lamentó que históricamente las cifras del Banco Central no reflejan el verdadero costo de vida en la República Dominicana, y afirmó que este no es un problema exclusivo de la actual administración, sino de larga data. “Nada más lejos de la realidad que esos números”, apuntó, insistiendo en que la canasta básica nacional no se corresponde con los ingresos reales de la mayoría de la población.

En otro orden, Najib también criticó la decisión del gobierno de disolver el Instituto Agrario Dominicano (IAD) para integrar sus funciones al Ministerio de Agricultura, calificando la medida como “otro disparate” del Ejecutivo. Cuestionó la idoneidad del ministro Limber Cruz para asumir más responsabilidades, calificando su gestión como “penosa y fracasada”, y advirtió que con esta integración los servicios al pequeño productor agrícola podrían desaparecer, como ocurrió con otros programas absorbidos por entidades mayores.

Najib Chahede: ¿Es Posible Vivir Con Esa Cantidad De Ingresos Al Mes?

El comunicador Najib Chahede cuestionó este jueves la viabilidad de subsistir con los niveles de ingresos mensuales que reflejan los distintos quintiles del Banco Central, asegurando que los montos establecidos están muy alejados de la realidad que enfrentan las familias dominicanas. Chahede se refirió específicamente a la canasta básica familiar, la cual, según la entidad económica, va desde los RD$27,968.34 en el primer quintil hasta los RD$76,125.85 en el quinto.

Chahede consideró como “insuficientes” dichos montos, sobre todo en los estratos más bajos, donde, según él, “la gente no vive, sobrevive haciendo malabares” para cubrir servicios como transporte, energía, comida, medicina, alquiler, entre otros gastos esenciales. “¿Cómo diablos puede una familia vivir con eso?”, cuestionó, visiblemente indignado, tras indicar que incluso el quinto quintil asociado a la clase media no alcanza para cubrir gastos como el combustible.

Además, el comentarista lamentó que históricamente las cifras del Banco Central no reflejan el verdadero costo de vida en la República Dominicana, y afirmó que este no es un problema exclusivo de la actual administración, sino de larga data. “Nada más lejos de la realidad que esos números”, apuntó, insistiendo en que la canasta básica nacional no se corresponde con los ingresos reales de la mayoría de la población.

En otro orden, Najib también criticó la decisión del gobierno de disolver el Instituto Agrario Dominicano (IAD) para integrar sus funciones al Ministerio de Agricultura, calificando la medida como “otro disparate” del Ejecutivo. Cuestionó la idoneidad del ministro Limber Cruz para asumir más responsabilidades, calificando su gestión como “penosa y fracasada”, y advirtió que con esta integración los servicios al pequeño productor agrícola podrían desaparecer, como ocurrió con otros programas absorbidos por entidades mayores.

Inespre Celebrará Ferias Para Madres En Santo Domingo Este Y Oeste

Santo Domingo, R.D. — El Instituto de Estabilización de Precios (Inespre) anunció la realización de dos ferias especiales dedicadas a las madres dominicanas, con el objetivo de ofrecer productos básicos a precios asequibles durante el mes de mayo.

El director de la institución, David Herrera, informó que las ferias, bajo el nombre “Inespre con las Madres”, se celebrarán en los municipios de Santo Domingo Este y Santo Domingo Oeste, y contarán con una amplia variedad de productos de la canasta básica, vegetales, carnes, embutidos, víveres, lácteos y otros artículos.

La primera feria se realizará los días sábado 10 y domingo 11 de mayo en el Club San José de Mendoza, en Santo Domingo Este. La segunda edición tendrá lugar los días 17 y 18 de mayo en el local de Inespre del sector de Herrera, en Santo Domingo Oeste.

Herrera indicó que estas actividades buscan apoyar a las familias dominicanas, especialmente a las madres, en el marco de su celebración durante todo el mes. Las ferias contarán además con actividades culturales, servicios de salud y espacios recreativos para toda la familia.

Durante las ferias, los asistentes podrán adquirir productos de primera necesidad a precios significativamente reducidos, gracias a acuerdos entre Inespre, productores nacionales y comerciantes. Herrera destacó que esta iniciativa no solo busca beneficiar a las madres en su mes, sino también dinamizar la economía local, fortaleciendo el vínculo entre productores del campo y consumidores urbanos.

Asimismo, el funcionario reiteró el compromiso del gobierno de continuar impulsando políticas públicas que alivien el costo de la vida y garanticen el acceso a alimentos de calidad. Señaló que las ferias “Inespre con las Madres” forman parte de un programa nacional de apoyo social y resaltó que se prevé la asistencia de miles de personas en cada jornada.

Herrera invitó a todas las familias de Santo Domingo Este y Oeste a participar en las ferias y aprovechar los beneficios que estas ofrecen, resaltando que además de los productos alimenticios se estarán realizando rifas, actividades infantiles y presentaciones artísticas para el disfrute de toda la comunidad. “Queremos que las madres se sientan celebradas, valoradas y apoyadas no solo en su día, sino durante todo el mes”, expresó el director de Inespre.

Martínez Pozo Asegura Que Ya Estaba Acordado Quién Sería El Nuevo Papa Del Vaticano

El comunicador Julio Martínez Pozo afirmó este jueves que la elección del nuevo Papa del Vaticano, no fue una simple decisión tomada dentro del cónclave, sino una estrategia previamente acordada por la Iglesia para responder a las necesidades actuales del mundo y reafirmar sus tradiciones.

Durante su intervención en El Sol de la Mañana, Martínez Pozo sostuvo que la rapidez del cónclave revela que “la decisión ya estaba tomada” y que el cardenal electo representa un “híbrido” entre el estilo del Papa Francisco y la línea conservadora de Benedicto XVI.

“El nuevo Papa es agustino, y eso tiene un peso importante porque remite a San Agustín, un pensador que fusionó la fe cristiana con el pensamiento platónico. No se trata de un simple sacerdote; es un perfil cuidadosamente elegido para sostener las tradiciones en tiempos de turbulencia ideológica”, aseguró.

En su análisis, el comunicador planteó que la Iglesia actúa como una institución milenaria que en cada etapa escoge el liderazgo que más le conviene según el contexto geopolítico y social. Dijo que, aunque la mayoría de los cardenales fueron nombrados por el Papa Francisco, al final “hacen lo que la Iglesia requiere en ese momento”.

El periodista también destacó que, aunque el nuevo pontífice tiene raíces latinoamericanas y un discurso de tolerancia similar al de Francisco, se mantiene firme en aspectos tradicionales como la negativa a ordenar mujeres sacerdotes y el rechazo a la ideología de género, lo que, según él, confirma que “la Iglesia apuesta por reafirmarse en su identidad”.

“La elección no fue improvisada. No se escogió ahí adentro. La Iglesia sabía lo que quería y fue por ello”, concluyó Martínez Pozo.

 

Habemus Papam

“Habemus Papam” es una frase en latín que significa “Tenemos Papa” y se pronuncia oficialmente desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano cuando ha sido elegido un nuevo pontífice. Es parte del anuncio solemne que hace el cardenal protodiácono tras el cónclave, en el que también se comunica el nombre del nuevo Papa y el nombre que ha escogido como sumo pontífice. Esta tradición, cargada de simbolismo, es acompañada por el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas que repican en señal de júbilo.