No trending news available.

MP Avanza Presentación De Acusación Contra Miembros De Red De Tráfico De Migrantes

Santo Domingo, R.D — El Ministerio Público informó que continúa avanzando en la presentación formal de la acusación en el juicio seguido a los implicados en una red de criminalidad organizada dedicada al tráfico ilícito de migrantes haitianos, desarticulada mediante la Operación Frontera.

La acusación fue presentada por un equipo de fiscales provenientes de distintas dependencias del órgano persecutor, quienes responsabilizan a Edy Rafael Cordero Villanueva y Osiris Rafael Estévez Fortuna como los principales cabecillas de esta estructura delictiva.

De acuerdo con la investigación, la red operaba principalmente en la frontera norte del país, especialmente en la provincia de Montecristi, desde donde organizaban el traslado ilegal de cientos de migrantes haitianos hacia el interior del territorio nacional.

El proceso judicial continuará el próximo 16 de mayo, fecha en que el tribunal tiene previsto reanudar la audiencia de juicio. El Ministerio Público reitera su compromiso con la persecución de estructuras criminales que atentan contra la seguridad nacional y los derechos humanos de las personas migrantes.

Los fiscales sostienen que la red operaba con una estructura bien organizada que incluía reclutadores, transportistas y cómplices en distintos puntos de la frontera, lo que les permitía movilizar grandes grupos de migrantes de manera clandestina. Los migrantes eran ingresados al país de forma irregular, exponiéndolos a condiciones inhumanas y situaciones de alto riesgo durante su traslado.

El expediente indica que los cabecillas de la red cobraban elevadas sumas de dinero a cambio de facilitar el ingreso y traslado de los ciudadanos haitianos, lo que les permitió sostener durante años una operación rentable basada en la explotación de la vulnerabilidad de estas personas. El Ministerio Público ha recabado pruebas documentales, periciales y testimoniales que sustentan las acusaciones por tráfico ilícito de personas y asociación de malhechores.

Las autoridades han reiterado que este caso constituye un ejemplo de los esfuerzos que realiza el Estado dominicano para enfrentar con firmeza el crimen organizado transnacional. Asimismo, advirtieron que continuarán las investigaciones para identificar a otros posibles implicados en esta red y fortalecer la lucha contra el tráfico de migrantes en la zona fronteriza.

Hombre Acusado De Secuestrar Menor Es Apresado Por La Policía En San Juan

San Juan de la Maguana — La tarde de este domingo, la Policía Nacional y el Ministerio Público lograron rescatar a una niña de 4 años reportada como desaparecida en circunstancias alarmantes. El operativo se llevó a cabo en la calle Sánchez, esquina Estrelleta, en San Juan de la Maguana.

Inicialmente, se reportó que la menor había sido sustraída por individuos en una jeepeta blanca cerca del mediodía. Sin embargo, tras una exhaustiva búsqueda, las autoridades descubrieron a la niña en la casa de un vecino, donde había sido escondida por un hombre, quien fue detenido en el lugar.

Según información preliminar, el sospechoso tenía la intención de violar a la menor, por lo que su arresto fue considerado de gran importancia para garantizar su seguridad. La niña será sometida a una evaluación médica para determinar su estado físico y emocional.

Las investigaciones continúan para esclarecer todos los detalles del incidente y garantizar que se haga justicia. La comunidad de San Juan de la Maguana respira con alivio ante la pronta intervención de las autoridades.

Las autoridades han confirmado que el sospechoso, cuya identidad no ha sido divulgada aún, enfrentará cargos por secuestro y delitos relacionados con su intención de cometer un acto de abuso contra la menor. La comunidad expresaba preocupación ante la desaparición repentina, pero la rápida acción de la policía arterialó la tranquilidad en la zona.

Familiares de la niña y residentes del sector agradecieron la pronta respuesta de las autoridades, destacando la importancia de mantener vigilada la seguridad de los menores en la comunidad. Se espera que en los próximos días se brinden más detalles sobre el avance de las investigaciones y el estado de salud de la menor, quien continúa bajo atención médica.

Este incidente resalta la importancia de fortalecer las campañas de sensibilización y vigilancia en la comunidad para prevenir casos similares en el futuro. La policía reafirmó su compromiso de continuar trabajando arduamente para proteger a los menores y garantizar que se haga justicia, brindando apoyo tanto a la familia de la niña como a la sociedad en general.

Abinader Visita Zonas Rurales De Espaillat Para Inspeccionar Proyectos En Desarrollo

Espaillat, R.D — El presidente Luis Abinader realizó este lunes una visita a comunidades rurales de la provincia Espaillat para inspeccionar proyectos en desarrollo, dialogar con residentes y autoridades locales, y dar seguimiento a compromisos asumidos por su gobierno.

Durante su recorrido por el distrito municipal de José Contreras, en Villatrina, el mandatario evaluó el progreso de la carretera que conecta esa comunidad con Los Bueyes, una vía estratégica para el impulso económico y social de la zona montañosa. Allí sostuvo un diálogo directo con líderes comunitarios y ciudadanos, quienes además solicitaron la intervención urgente de la carretera que une el Cruce de Chero, en Juan López, con Villatrina, debido a su avanzado deterioro y el impacto negativo en la movilidad, la seguridad y el comercio local.

Más adelante, el presidente se trasladó al distrito municipal de Veragua, en Gaspar Hernández, donde inspeccionó trabajos ejecutados por el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI). En el lugar, se abordaron los desafíos provocados por recientes lluvias e inundaciones, así como las medidas gubernamentales para mitigar daños y prevenir futuras afectaciones.

“Estamos escuchando directamente a la gente, viendo los problemas que enfrentan y asegurándonos de que las soluciones lleguen”, expresó Abinader durante su visita.

El jefe de Estado también encabezó una reunión con alcaldes de la provincia, reforzando su compromiso de trabajo conjunto con las autoridades locales para mejorar la infraestructura y calidad de vida en las comunidades rurales.

Estas visitas forman parte de la política del presidente Abinader de mantener una gestión cercana a la ciudadanía y responder con acciones concretas a las necesidades más urgentes del país profundo.

Durante el recorrido, Abinader reiteró que su gobierno mantiene una visión de desarrollo integral para las zonas rurales, con enfoque en mejorar la conectividad vial, fortalecer la gestión del agua y apoyar las economías locales. Señaló que obras como las carreteras y las soluciones hidráulicas no solo responden a necesidades inmediatas, sino que forman parte de una estrategia a largo plazo para reducir desigualdades y fomentar el progreso sostenible en comunidades históricamente rezagadas.

¡Última Hora! Abinader Se Reunirá Con Medina, Fernández Y Mejía

Santo Domingo, 12 de mayo de 2025 — En un hecho inédito en la política dominicana reciente, el presidente de la República, Luis Abinader, sostendrá una reunión este miércoles 14 de mayo con los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, para abordar temas de alta sensibilidad nacional. El encuentro no se celebrará en el Palacio Nacional, como se había planteado inicialmente, sino en la sede del Ministerio de Defensa, a las 4:00 de la tarde.

La decisión del lugar envía un mensaje simbólico y político importante, pues se trata de la institución encargada de resguardar la soberanía y la integridad territorial del país, lo que ha despertado conjeturas sobre el tema central a tratar: la seguridad nacional y la creciente crisis haitiana.

El expresidente Leonel Fernández confirmó su asistencia, indicando que recibió una llamada personal del presidente Abinader en la que le explicó que tenía informaciones sensibles que compartir. Por su parte, se espera que el Partido de la Liberación Dominicana confirme en las próximas horas la participación de Danilo Medina, quien había planteado anteriormente su disposición a recibir a Abinader en la sede del PLD. Dado el tono de urgencia con que se ha convocado esta reunión, todo apunta a que Medina también acudirá. Hipólito Mejía, como era de esperarse, ha mostrado su apoyo sin reservas.

La convocatoria, firmada por el propio presidente el pasado 30 de abril, ha generado expectativas tanto en el ámbito político como en la ciudadanía, dado que representa un gesto de unidad nacional frente a lo que se presume es una situación de alto riesgo o trascendencia para la República Dominicana.

De acuerdo con declaraciones recientes, se estima que la agenda girará en torno a la crisis haitiana, especialmente el desplazamiento de bandas armadas hacia zonas fronterizas, el narcotráfico y la presión migratoria. El Gobierno dominicano maneja información privilegiada sobre estos temas a través de sus servicios de inteligencia, incluso compartida en ocasiones con agencias internacionales.

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, indicó que esta reunión podría ser la antesala de una convocatoria más amplia al Consejo Económico y Social (CES), donde diversos sectores del país incluyendo sindicatos, sociedad civil, iglesias, empresarios y profesionales podrán debatir una estrategia integral frente a la crisis haitiana.

Líderes de opinión y analistas han valorado positivamente el paso dado por el presidente Abinader al buscar el consenso y compartir información crucial con quienes han tenido la experiencia de gobernar. Más allá de diferencias personales o partidarias, este gesto se percibe como una muestra de madurez política y responsabilidad institucional.

Aunque no se esperan decisiones concluyentes de esta reunión, sí se espera que siente las bases para una coordinación nacional más efectiva y envíe un mensaje claro, tanto al interior como al exterior, sobre la posición firme y consensuada del liderazgo político dominicano frente a los desafíos que plantea la situación en Haití.

Principales Portadas De Los Periodicos | Lunes 12 De Mayo 2025

Cristian Cabrera Cuestiona Proyecto De Penalización Por Discursos De Odio: “No Tiene Ni Pies Ni Cabeza”

El comunicador Cristian Cabrera arremetió este sábado contra el proyecto de ley sometido por el senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), que busca sancionar con hasta tres años de prisión los llamados discursos de odio. Durante su participación en el programa Sol de los sábados, Cabrera consideró que dicha iniciativa es desproporcionada y representa un riesgo para las libertades individuales y la democracia.

“El proyecto de discurso de odio que sometiste es un proyecto descabellado, Cholitín. Llevar a prisión a una persona por una expresión oral o escrita no tiene sentido en una sociedad como la de hoy”, manifestó el comunicador, quien además es abogado.

Cabrera argumentó que ya existen mecanismos legales para sancionar los actos difamatorios o injuriosos, y advirtió que no se debe confundir la libre expresión de ideas o convicciones religiosas con discriminación. Puso como ejemplo hipotético la negativa de un musulmán a preparar un bizcocho para una celebración cristiana: “Eso no es discriminación, socio. Eso es el derecho a la íntima convicción que tengo yo como ciudadano”.

El comunicador también cuestionó las motivaciones detrás de la propuesta legislativa, al insinuar que podría ser una reacción personal del senador ante las críticas que ha recibido. “Tú sabes que eso no tiene ni pies ni cabeza. Hazle un favor al presidente y al proyecto de libertad de expresión que está en curso: recoge ese proyecto”, sentenció.

Cabrera hizo un llamado a no entregar más poder político a quienes ya lo tienen para silenciar ideas con las que no estén de acuerdo, y reiteró que las penas propuestas son excesivas. “Cuidado con eso, Cholitín”, concluyó.

Madre De Menor Involucrada En Caso De Violación Responde Al Acusado En SFM

San Francisco de Macorís.– La señora Dianeli, madre de una menor presuntamente víctima de violación en San Francisco de Macorís rompió el silencio para responder públicamente a las acusaciones en su contra, las cuales señalan que habría utilizado a su hija para chantajear y obtener beneficios económicos.

En una entrevista exclusiva concedida a “Agenda 56”, la madre aseguró que teme por su vida y la de su hija menor, la cual fue víctima de violación, y desmintió categóricamente haber recibido dinero por parte del acusado. “Si me hubieran entregado dinero, eso se hubiera sabido. Todo lo que se ha hecho ha sido por la vía legal, con pruebas médicas, psicológicas y judiciales”, afirmó.

Según su testimonio, el acto de violación ocurrió en el 2023, cuando sorprendió a la menor saliendo llorando de un callejón con la ropa interior ensangrentada, mientras el presunto agresor abandonaba el lugar. Indicó que desde entonces ha vivido un constante hostigamiento por parte de allegados del acusado, incluyendo miembros de la junta de vecinos, de quienes también dice haber recibido amenazas. “Temo por mi vida y hago responsables a quienes han intentado silenciarme. A mi hija le realizaron una cámara Headset y fue evaluada por psicólogos.

Esto no es inventado. Si la justicia dictó una sentencia, es porque halló pruebas”, enfatizó. Actualmente, el imputado fue condenado a tres años de prisión y dos años de trabajo comunitario, aunque todavía puede apelar. La madre hizo un llamado a las autoridades y defensores de derechos humanos para garantizar la protección de su hija y el respeto al debido proceso judicial.

 Abuso sexual infantil

El abuso infantil en la República Dominicana, como en otros lugares del mundo, se refiere a cualquier acción o falta de acción que cause daño físico, emocional o sexual a un niño o niña. Este fenómeno puede manifestarse de diversas formas, y es una grave violación de los derechos de los menores.

  • Abuso Físico: Implica causar daño físico deliberado a un niño, ya sea mediante golpes, sacudidas, quemaduras u otras formas de agresión física.
  • Abuso Emocional: Se refiere a comportamientos que afectan negativamente el bienestar emocional del niño, como el rechazo constante, la humillación, el aislamiento o la intimidación.
  • Abuso Sexual: Incluye cualquier actividad sexual no consensuada con un niño. Esto puede involucrar tocamientos inapropiados, exposición a material sexual, explotación sexual o violación.
  • Existen leyes y políticas que buscan proteger a los menores y castigar a quienes perpetran estos actos.

Es fundamental que la sociedad fomente un entorno seguro para los niños, brinde apoyo a las víctimas y promueva la denuncia de cualquier forma de abuso. La colaboración entre las autoridades, organizaciones civiles y la comunidad en general es esencial para erradicar este problema y proteger el bienestar de los niños en la República Dominicana y en todo el mundo.

Indignación En Santiago Por Envenenamiento Masivo De Perros; Suman 25 En Cinco Meses

Una profunda indignación ha sacudido a una comunidad de Santiago, no identificada tras la muerte por envenenamiento de al menos 12 perros en las últimas horas, sumando un total de 25 animales muertos desde diciembre del año pasado. Vecinos denuncian que un empleado de un colmado local habría amenazado públicamente con envenenar a los perros, tras acusar a uno de ellos de matar un gallo. Testigos aseguran que el hombre, cuya identidad aún no ha sido confirmada, se jactó de ser el responsable de los hechos y hasta habría amenazado con un cuchillo a un joven del sector.

Uno de los residentes relató que, como cada día, fue a llevar comida a los perros tras salir del trabajo y lo encontró a todos sin vida, lo que lo dejó devastado. “En diciembre envenenaron seis perros, lo hablamos como vecinos, pero ahora esto es demasiado. Ya van como 25 desde entonces”, expresó. La comunidad exige la intervención de las autoridades para investigar lo sucedido, sancionar al responsable y evitar que continúe esta matanza indiscriminada que afecta no solo a los animales, sino también a la convivencia y tranquilidad del sector.

Envenenamiento de perros

El envenenamiento de perros es una forma cruel e ilegal de maltrato animal que consiste en administrarles sustancias tóxicas con la intención de causarles la muerte o provocarles sufrimiento severo. Este acto puede llevarse a cabo mediante alimentos contaminados con veneno, productos químicos o pesticidas altamente peligrosos. Las víctimas suelen sufrir convulsiones, vómitos, parálisis y, en muchos casos, una muerte lenta y dolorosa. Además de ser una práctica inhumana, representa una violación de las leyes de protección animal vigentes en muchos países, incluida la República Dominicana.

Más allá del daño directo a los animales, el envenenamiento de perros también genera un impacto emocional en las familias y comunidades que los cuidan o conviven con ellos. En sectores donde los perros forman parte del entorno social y funcionan como mascotas, guardianes o simplemente animales comunitarios, estas acciones despiertan indignación y temor. También representan un riesgo para la salud pública, ya que el uso indiscriminado de venenos puede afectar a otros animales, a niños y a adultos expuestos accidentalmente a estas sustancias tóxicas.

Incautan Cocaína Ocultada En Velones Aromáticos Con Destino A Londres

 

Santo Domingo, RD – En una exitosa operación conjunta entre la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público, fueron incautados cuatro velones aromáticos rellenos de cocaína, con destino a Londres, durante un operativo rutinario en los depósitos del Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM). La incautación de la cocaína se realizó tras la intervención de una unidad canina que alertó sobre la presencia de sustancias narcóticas en una caja en particular.

El paquete de velones, que fue despachado por una mujer desde una residencia en la Zona Colonial del Distrito Nacional, contenía más de 400 gramos de cocaína, empacada en fundas plásticas de color azul. Según los detalles del manifiesto, el envío tenía como destino una dirección en Kesthel Close, Kingston, Londres. Las autoridades ya han iniciado una investigación para identificar a los responsables de este intento de envío ilícito, que pone de manifiesto las nuevas modalidades utilizadas por los narcotraficantes internacionales.

Contrabando de Drogas 

En la República Dominicana, las maniobras de contrabando de drogas se han vuelto cada vez más sofisticadas, adaptándose a las medidas de seguridad y los controles implementados por las autoridades. Los narcotraficantes han recurrido a métodos cada vez más creativos para ocultar la droga y burlar los operativos de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y el Ministerio Público. Entre las tácticas más comunes se encuentran el uso de vehículos con compartimientos secretos, el envío de sustancias a través de encomiendas internacionales como el correo postal y el camuflaje en productos aparentemente inofensivos, como en este caso con velones aromáticos. Además, se han detectado nuevas formas de contrabando por vía marítima y aérea, utilizando embarcaciones y aeronaves para trasladar grandes cantidades de narcóticos hacia mercados internacionales.

Estas maniobras reflejan la adaptabilidad y la persistencia de las organizaciones criminales, que constantemente buscan evadir la justicia mediante el uso de rutas cada vez más complejas. Sin embargo, las autoridades dominicanas, en colaboración con agencias internacionales, han intensificado sus esfuerzos para desmantelar redes de narcotráfico, incluyendo el fortalecimiento de operativos de control y la capacitación de personal especializado. A pesar de los desafíos, la lucha contra el tráfico de drogas sigue siendo una prioridad en la agenda de seguridad nacional, con el fin de reducir el impacto de estas actividades ilícitas en la sociedad dominicana y la región.

Abinader Recorrerá Santiago Y Espaillat Con Agenda De Inauguraciones Y Reuniones Comunitarias

Presidente Abinader concluye jornada de actividades en Puerto Plata y  Samaná | Presidencia de la República Dominicana

El presidente Luis Abinader desarrollará una agenda de trabajo este fin de semana en las provincias de Santiago y Espaillat, donde continuará impulsando el desarrollo regional a través de inauguraciones y reuniones comunitarias.

Este sábado 10 de mayo, el mandatario estará en Santiago para encabezar varias inauguraciones de infraestructura cultural y urbana, entre ellas el remozamiento del emblemático parque Duarte, la reapertura de la Oficina de Patrimonio Cultural, el Centro de la Cultura Ercilia Pepín, el boulevard de la calle Benito Monción y la Plazoleta Carnavalesca en el centro histórico de la ciudad.

Presidente Luis Abinader visitará provincias Santiago de los Caballeros y  Puerto Plata durante domingo y lunes | Presidencia de la República  Dominicana

El domingo 11, Abinader se trasladará a la provincia Espaillat para sostener encuentros con autoridades y comunitarios de los distritos municipales de Villa Trina y Veragua. Estas reuniones tienen como objetivo evaluar los daños provocados por las recientes inundaciones y coordinar posibles soluciones junto a los gobiernos locales. La agenda del mandatario forma parte de su política de presencia territorial constante y respuesta rápida a las necesidades de las comunidades afectadas por fenómenos naturales.

Luis Abinader

Luis Rodolfo Abinader Corona, nacido el 12 de julio de 1967 en Santo Domingo, es un economista, empresario y político dominicano. Hijo del destacado empresario y dirigente político José Rafael Abinader y de Rosa Sula Corona, proviene de una familia con raíces libanesas y canarias. Está casado con Raquel Arbaje y es padre de tres hijas. Abinader cursó estudios de economía en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y realizó posgrados en gerencia y finanzas en instituciones como la Hult International Business School y la Universidad de Harvard. Antes de su incursión en la política, dirigió el Grupo Abicor, un consorcio empresarial familiar con inversiones en turismo, construcción y educación. Su carrera política comenzó en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), donde fue candidato vicepresidencial en 2012. Posteriormente, se unió al Partido Revolucionario Moderno (PRM), siendo su candidato presidencial en 2016. En las elecciones de 2020, fue elegido presidente de la República Dominicana, convirtiéndose en el primer mandatario nacido después de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Su gestión se ha centrado en la lucha contra la corrupción, la reactivación económica y la mejora de los servicios públicos. En 2024, fue reelegido para un segundo mandato con el 57% de los votos.

Durante su presidencia, Abinader ha enfrentado desafíos como la pandemia de COVID-19 y la crisis en Haití. Ha implementado políticas para fortalecer la economía y mejorar la infraestructura del país. Sin embargo, también ha enfrentado críticas por su política migratoria y por su vinculación con empresas offshore reveladas en los Papeles de Pandora. A pesar de ello, su liderazgo ha sido reconocido internacionalmente, recibiendo condecoraciones como la Orden de Boyacá en Colombia y la Orden del Infante Don Enrique en Portugal.