No trending news available.

¿Defiendes Al Extranjero Que Acaba Al Dominicano Con Razón, O Acabas Al Extranjero Que Acaba A RD?

SANTO DOMINGO – Un debate candente ha surgido en redes y medios dominicanos sobre cómo reaccionar cuando un extranjero critica a la República Dominicana. La polémica se centra en si se debe defender a los dominicanos por nacionalidad, incluso frente a críticas fundamentadas, o aceptar la verdad aunque venga de fuera.

Durante un reciente programa radial, expertos y oyentes discutieron casos de figuras públicas en plataformas digitales, señalando que muchos dominicanos sin preparación reciben micrófono y fama rápidamente, mientras otros profesionales consolidados pasan desapercibidos. Según los participantes, este fenómeno no es exclusivo del país: “El que tiene razón, tenga la nacionalidad que tenga, merece ser escuchado, pero no podemos permitir que generalicen sobre todos los dominicanos”, afirmó uno de los panelistas.

El debate también abordó el impacto del público en el crecimiento de ciertos contenidos virales, donde la cantidad de “views” supera la calidad. Además, se destacó que la mayoría de los dominicanos son trabajadores y responsables, aunque los casos negativos tienden a sobresalir más y generar una percepción distorsionada.

En conclusión, la conversación dejó claro que defender al dominicano no significa ignorar la crítica externa, sino reconocer las fortalezas y logros del país, mientras se trabaja en corregir los aspectos negativos: un equilibrio entre orgullo patrio y autocrítica constructiva.

El debate sobre si defender al dominicano ante críticas extranjeras o aceptar la verdad de los comentarios foráneos refleja un dilema de identidad y orgullo nacional. Por un lado, existe la obligación de resaltar y proteger los valores, logros y esfuerzos de los dominicanos que sí cumplen con la ética y la profesionalidad, evitando que una minoría desmejorada empañe la imagen del país. Por otro lado, aceptar las críticas fundadas de extranjeros puede ser un acto de autocrítica necesario para corregir errores y mejorar la percepción internacional de la República Dominicana.

En este contexto, el equilibrio radica en no generalizar ni minimizar la realidad. No se trata de atacar al extranjero por su nacionalidad, sino de contextualizar sus observaciones y defender lo positivo de los dominicanos. Así, se protege la dignidad nacional sin caer en la negación de los problemas, fomentando un patriotismo informado y consciente, que reconoce los errores sin dejar de resaltar los aciertos del país y su gente.

España Se Pinta De Rojo: La Tomatina Celebra 78 Años De Tradición

Buñol, Valencia – Como cada año, las calles de Buñol volvieron a llenarse de color rojo durante la emblemática Tomatina, la fiesta donde los participantes se lanzan tomates hasta quedar cubiertos por completo.

Este 2025, la celebración reunió a unas 22,000 personas y se lanzaron aproximadamente 330,000 libras de tomates, estrictamente no aptos para el consumo. La peculiar “batalla de tomatazos” atrae turistas de todo el mundo, quienes buscan vivir esta experiencia única que combina diversión y caos.

La tradición de La Tomatina comenzó hace 78 años, tras una pelea entre jóvenes locales que terminó en un improvisado combate con tomates, y desde entonces se ha consolidado como uno de los eventos más coloridos y emblemáticos de España.

La fiesta, que se celebra el último miércoles de agosto, está organizada cuidadosamente por el Ayuntamiento de Buñol para garantizar la seguridad de los asistentes. Se delimitan zonas específicas y se proporciona agua y servicios de limpieza para que la experiencia sea divertida pero controlada.

Además del lanzamiento de tomates, La Tomatina incluye actividades paralelas como desfiles, música en vivo y concursos gastronómicos que mantienen viva la cultura local y atraen tanto a jóvenes como a familias.

Los participantes suelen seguir estrictas “reglas no escritas”, como aplastar los tomates antes de lanzarlos y no usar objetos duros, con el fin de que la batalla se mantenga en un tono de juego y no de violencia.

Turistas de distintos rincones del mundo aprovechan la ocasión para vestirse con ropa vieja, gafas de protección y sombreros, convirtiendo la fiesta en un espectáculo visual que cada año sorprende por la cantidad de personas y tomates involucrados, consolidando La Tomatina como un símbolo cultural de España.

Diputado Robinson Díaz Llama “sanguijuela” Al Senador Antonio Marte

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El diputado del PRM, Robinson Díaz, lanzó duras críticas contra el senador Antonio Marte, tras las declaraciones de este sobre la posible postulación de Omar Fernández como candidato presidencial en 2028. Díaz calificó a Marte de político “sanguijuela”, acusándolo de buscar conveniencias políticas sin lealtad ni principios.

“Hay políticos sanguijuelas y ese es uno de ellos, que se pega a la piel, le chupa la sangre y después que se la chupa se va a buscar otra piel”, expresó el legislador por Santiago, subrayando que Marte actúa movido por intereses personales y no por compromiso con su partido.

El intercambio ha generado revuelo en los círculos políticos, siendo interpretado como un nuevo capítulo de las tensiones internas dentro del oficialismo y la oposición sobre el panorama electoral rumbo al 2028. Analistas consideran que este tipo de enfrentamientos refleja la creciente competencia y los conflictos de liderazgo que se avecinan de cara a los próximos comicios.

Díaz insistió en que la política debe guiarse por principios claros y no por conveniencias personales, mientras que la postura de Marte ha sido vista por algunos como una maniobra para posicionarse en el escenario político de los próximos años.

El episodio evidencia, según expertos, que las disputas internas entre legisladores podrían intensificarse en los próximos meses, especialmente en torno a figuras emergentes como Omar Fernández y la estrategia del PRM para mantener su influencia de cara a las elecciones presidenciales.

Asimismo, líderes políticos y analistas han señalado que este tipo de declaraciones contribuye a polarizar aún más el ambiente dentro del Congreso, donde los enfrentamientos verbales entre legisladores se han vuelto cada vez más frecuentes. La tensión entre Díaz y Marte refleja no solo diferencias personales, sino también disputas estratégicas sobre quién liderará futuras candidaturas dentro de sus respectivos bloques políticos.

Por su parte, sectores de la ciudadanía han mostrado interés y preocupación por estos episodios, considerando que la atención mediática que generan podría opacar los debates sobre políticas públicas y la gestión gubernamental. Mientras tanto, el PRM y otros partidos observan de cerca cómo estos intercambios pueden influir en la percepción pública y en la preparación para el ciclo electoral de 2028.

Fausto Montes De Oca: ‘Para Volver Al Poder, Uno De Los Dos Tiene Que Salir Del Juego’

Fausto Montes de Oca aseguró que las fuerzas opositoras en República Dominicana enfrentan un desafío crucial: mientras Danilo Medina siga al frente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no habrá posibilidad de un acuerdo efectivo para recuperar el poder. Montes de Oca señaló que la salida de figuras clave, como Amarante Baré, evidencia que dentro del PLD hay dirigentes conscientes de que el partido no tiene hoy vocación de poder.

El comentarista explicó que el PLD sigue siendo una marca sólida con obras visibles durante los mandatos de Leonel Fernández y Danilo Medina, pero criticó la estrategia centrada en Medina, quien “no genera ilusión” ni capacidad de liderazgo entre la base del partido. Según Montes pldde Oca, otros dirigentes como Francisco Javier García, Juan Ariel Jiménez o Gonzalo Castillo podrían ser los que verdaderamente impulsen al PLD hacia el poder.

Montes de Oca recordó que la oposición también debe reorganizarse y unificarse para tener opciones reales en las próximas elecciones. “Para que se pueda llegar al poder, tiene que replicarse lo que pasó en los años 90: la división de un partido y la consolidación de otro”, afirmó, haciendo referencia a la historia política del país.

El analista destacó que mientras persistan dos partidos opositores fuertes compitiendo entre sí, la posibilidad de derrocar al PRM será limitada. En sus palabras, “uno de los dos tiene que salir del juego” para que surja una verdadera alternativa política que aspire a gobernar en el futuro.

Montes de Oca concluyó señalando que la unidad y la estrategia son claves, y que el PLD, con su trayectoria y recursos, tiene aún la capacidad de reorganizarse si logra colocar a líderes capaces de generar ilusión y motivar a sus bases.

Además, Montes de Oca hizo énfasis en que la falta de coordinación entre Leonel Fernández y Danilo Medina ha debilitado la percepción del PLD como una opción de poder. A pesar de su historial de liderazgo, ambos dirigentes no han logrado sentarse a dialogar ni a construir una estrategia conjunta, lo que, según el analista, mantiene al partido fragmentado y sin rumbo claro hacia las elecciones futuras.

El comentarista también alertó sobre el riesgo de que la dispersión de la oposición beneficie al partido gobernante, el PRM, que podría mantener su control aprovechando la rivalidad interna. Montes de Oca insistió en que solo mediante la consolidación de un liderazgo unificado y capaz de generar ilusión entre los votantes será posible revertir la situación política actual y aspirar nuevamente al poder.

Discusión En El Senado Mexicano Entre Gerardo Fernández Y Alejandro Moreno, Termina En Golpes

Una discusión entre el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el legislador del PRI, Alejandro Moreno, terminó en golpes durante una sesión del Congreso mexicano. El altercado se produjo después de que Noroña, del partido Morena, negara la palabra a Moreno tras la interpretación del himno nacional, lo que desató una confrontación física en pleno recinto.

Durante la pelea, un trabajador de la Cámara de Senadores cayó al piso, mientras que otros priistas se sumaron a los empujones y gritos. Noroña finalmente abandonó la sesión, mientras ambos legisladores intercambiaban acusaciones sobre quién inició la provocación. Moreno calificó al morenista de “patán” y justificó su reacción, mientras Noroña afirmó que la provocación vino del priista.

Este episodio ocurre en medio de crecientes tensiones políticas entre oficialismo y oposición en México, evidenciando la polarización que afecta el debate legislativo. Ciudadanos y analistas lamentaron el hecho, señalando que este tipo de conductas empaña la labor parlamentaria y genera preocupación sobre la conducta de los representantes.

La situación no es aislada; México ha registrado episodios similares de confrontación entre legisladores, lo que mantiene en alerta a quienes siguen la política nacional. Autoridades del Senado aún no han anunciado medidas disciplinarias contra los implicados.

Expertos en política mexicana señalan que este tipo de enfrentamientos refleja la creciente intolerancia y falta de protocolos claros para manejar conflictos dentro del Congreso. La escena viralizó rápidamente en redes sociales, generando críticas de ciudadanos y medios de comunicación que exigieron respeto y profesionalismo por parte de los legisladores.

Por su parte, ambos partidos emitieron comunicados tratando de minimizar el incidente. Morena defendió la postura de Fernández Noroña, mientras que el PRI respaldó a Alejandro Moreno, insistiendo en que la provocación inicial fue del partido contrario. La polémica promete mantenerse en los próximos días, con llamados a la conciliación y al fortalecimiento del diálogo parlamentario.

Salwa Eid Nasser Gana; Marileidy Paulino Queda Segunda En La Liga Diamante

La dominicana Marileidy Paulino llegó en segunda posición en los 400 metros planos durante la Liga Diamante, celebrada este jueves en Zúrich, Suiza. La corredora de Nizao no pudo mantener su racha de cuatro años consecutivos como campeona, cediendo ante Salwa Eid Naser, la atleta bareiní nacida en Nigeria.

Eid Naser cruzó la meta con un tiempo de 48.70 segundos, mientras que Paulino registró 49.23 segundos. El tercer lugar fue para Henriette Jager, con 49.49 segundos.

A pesar de la derrota, Paulino ya se enfoca en su próximo reto: defender su corona en el Mundial de Atletismo, que comenzará el 13 de septiembre en Japón.

En julio, la dominicana inició su participación en la Liga de Diamante, ganando en Mónaco y Polonia, demostrando un gran nivel competitivo durante la temporada.

La competencia en Zúrich mostró una intensa lucha desde el inicio, con ambas atletas intercambiando el liderato en los primeros 200 metros. Paulino mantuvo un ritmo fuerte, pero Eid Naser desplegó su experiencia y explosividad en los últimos metros, asegurando la victoria con un margen de 0.53 segundos.

Esta derrota marca un desafío importante para Paulino, quien ha sido referente de los 400 metros planos a nivel mundial. Sin embargo, la atleta dominicana sigue consolidando su carrera con actuaciones consistentes, manteniéndose entre las mejores del circuito internacional.

El triunfo de Eid Naser también resalta la creciente competitividad en el atletismo femenino, con nuevas figuras que amenazan a las favoritas históricas. Ahora, tanto Paulino como Naser se perfilan como las principales contendientes rumbo al Mundial en Japón, donde la expectación por un duelo directo será alta.

A pesar de no lograr la victoria en Zúrich, Paulino recibió el respaldo de fanáticos y especialistas, quienes reconocen su constancia y talento. La dominicana mantiene su posición como una de las principales figuras del atletismo mundial, y su enfoque ahora está en afinar detalles para llegar al Mundial de Atletismo en Japón en plena forma y lista para recuperar la cima.

Los Dueños De Negocios Piden Una Extensión De 3 Meses Para Brindar Beneficios

Los propietarios de empresas en el país solicitaron una extensión de tres meses para cumplir con el pago de beneficios laborales, argumentando que las prestaciones actuales son más altas que lo que un trabajador gana en un mes. Según explicaron, la cesantía está diseñada para garantizar que los empleados puedan subsistir, por lo que proponen que empleador y trabajador puedan llegar a acuerdos mutuos en casos de indemnizaciones elevadas.

El senador de la provincia La Altagracia anunció que convocará a una comisión especial para analizar la propuesta de 16 puntos presentada por los empresarios y las centrales sindicales, con el objetivo de estudiar la viabilidad de los ajustes y tomar decisiones que beneficien tanto a trabajadores como a empleadores.

Además, los empresarios señalaron que la medida busca darle flexibilidad a las compañías, especialmente a las pequeñas y medianas, que enfrentan dificultades para cubrir pagos elevados de prestaciones de manera inmediata. Según explicaron, una extensión permitiría mantener la operatividad del negocio sin afectar la seguridad económica de los empleados.

Por su parte, representantes sindicales mostraron apertura a la discusión, pero insistieron en que cualquier acuerdo debe garantizar que los trabajadores reciban sus derechos completos. Advirtieron que no están dispuestos a sacrificar beneficios que consideran esenciales para la estabilidad laboral y familiar de los empleados.

La comisión especial que será convocada por el Senado tendrá la tarea de evaluar cada uno de los 16 puntos propuestos, escuchar a todas las partes involucradas y emitir recomendaciones que puedan equilibrar las necesidades de los empleadores con la protección de los derechos laborales en el país.

Durante las sesiones de la comisión, se prevé la participación de expertos en legislación laboral y economía, quienes analizarán el impacto de una posible extensión en los beneficios y en la dinámica del mercado laboral. La intención es encontrar un mecanismo que permita aplazar pagos altos de prestaciones sin que esto afecte la seguridad financiera de los trabajadores.

Mientras tanto, algunos legisladores destacaron la importancia de mantener un diálogo abierto entre empresarios y sindicatos, enfatizando que cualquier acuerdo debe ser fruto del consenso y reflejar un equilibrio justo entre la sostenibilidad de las empresas y los derechos de los empleados.

Dary Terrero Destapa Nómina Fantasma En Agricultura: RD$2.7 Millones En Sueldos Sin Nombre

El comunicador Dary Terrero denunció este viernes la existencia de una nómina fantasma en el Ministerio de Agricultura, donde se estarían erogando alrededor de RD$2.7 millones mensuales en pagos sin nombre ni justificación laboral. La revelación se produjo en su espacio radial La Mañana con Dary, donde aseguró que esta irregularidad representa un golpe directo a los fondos públicos y a la confianza ciudadana en las instituciones.

Terrero explicó que se trata de plazas inexistentes en las que aparecen salarios asignados sin que exista un registro de las personas beneficiarias ni evidencia de sus funciones dentro del ministerio. “Esto es un atropello al pueblo dominicano y una burla a la transparencia que tanto se pregona desde el Gobierno”, manifestó con tono enérgico.

Asimismo, advirtió que esta situación compromete la credibilidad del presidente Luis Abinader, ya que los señalamientos se producen en medio de esfuerzos oficiales por exhibir pulcritud en el manejo de la administración pública. “Cuando se tolera este tipo de anomalías, no solo se cuestiona a un ministro, sino a todo el sistema”, recalcó.

El comunicador instó a que se abra una investigación independiente y que la Cámara de Cuentas, así como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, asuman con responsabilidad la revisión de esa nómina. De confirmarse la denuncia, aseguró, no bastaría con destituciones administrativas, sino que deberían perseguirse responsabilidades penales.

Dary Terrero advirtió que esta situación no solo compromete la ética en la gestión pública, sino que también podría constituir una violación a la ley de transparencia y acceso a la información, dado que la nómina publicada carece de nombres y funciones específicas de los beneficiarios. “No todo lo que se publica como transparente es legal o ético; aquí se está hablando de millones de pesos que no se sabe quién los recibe ni cómo se distribuyen”, enfatizó.

El comunicador hizo un llamado al Ministerio de Agricultura para que aclare de manera inmediata esta irregularidad y publique la información completa de los beneficiarios, incluyendo cargos, funciones y localización dentro de las diferentes divisiones de seguridad. Asimismo, instó al Departamento de Ética gubernamental a intervenir y exigir explicaciones formales, asegurando que este tipo de irregularidades no queden impunes y se respete la confianza del ciudadano en las instituciones públicas.

Luis Pérez Promete Comisión Para Regular A Los “nuevos Periodistas” Si Gana Elecciones Del CDP

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Pérez, aseguró que de resultar electo este viernes impulsará la creación de una comisión especial para regular la situación de los llamados “nuevos periodistas”, es decir, comunicadores que ejercen sin formación académica formal.

Pérez explicó que dicha comisión revisará los expedientes de quienes se identifican como periodistas sin contar con el aval de una universidad reconocida o del Ministerio de Educación Superior, como lo establece la Ley 1091. “No se trata de excluir, sino de ordenar. Los que no cumplan con los requisitos, lamentablemente, no podrán ser reconocidos como periodistas dentro del colegio”, afirmó durante una entrevista.

El aspirante, respaldado por el movimiento Marcelino Vega y varias figuras de larga trayectoria en los medios, defendió que el CDP debe recuperar su institucionalidad y prestigio. Además, prometió trabajar en la integración de las nuevas generaciones, fortalecer la formación continua y garantizar mayor respaldo social a los colegiados a través del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).

Las elecciones del CDP se celebran este viernes con tres planchas en competencia, en un proceso que Pérez definió como “una oportunidad para revitalizar la organización y devolverle la importancia que merece en la vida nacional”.

Además, Pérez indicó que su propuesta busca dar una respuesta a la creciente preocupación dentro del gremio por el intrusismo profesional, el cual, según dijo, ha debilitado la credibilidad de los medios y la labor periodística. “El periodismo es una profesión que debe ejercerse con ética, preparación y responsabilidad social, por eso necesitamos reglas claras”, sostuvo.

El candidato llamó a los miembros del CDP a votar de manera consciente y responsable, asegurando que con su plan se garantizará un colegio más fuerte, unido y en sintonía con los retos que impone la era digital, donde la información circula con rapidez y la veracidad es cada vez más cuestionada.

Kalil Michel Asegura Que El PLD Debe Escoger A Un Candidato Presidencial Rápido

Kalil Michel lanzó una fuerte advertencia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), asegurando que la falta de definición en torno a un candidato presidencial está debilitando a la organización morada frente al crecimiento de la Fuerza del Pueblo (FP). A su juicio, la indecisión interna está provocando deserciones de importantes dirigentes, lo que pone en riesgo la supervivencia política del partido.

Michel enfatizó que mientras el expresidente Danilo Medina continúa siendo una figura clave, su imposibilidad constitucional de aspirar genera un vacío de liderazgo que el PLD no ha sabido llenar. “Hoy lo que el PLD ofrece es la nada, y un partido sin rostro no puede aspirar a retener a sus cuadros ni competir con fuerza”, señaló.

Asimismo, subrayó que en política “el vacío no existe” y que, al igual que el PLD en su momento absorbió al Partido Reformista, ahora la Fuerza del Pueblo estaría capitalizando el debilitamiento morado. En ese sentido, llamó a la dirigencia peledeísta a tomar acción inmediata y elegir a un candidato presidencial capaz de unificar y motivar a las bases.

El dirigente agregó que la situación del PLD no solo es un problema interno, sino que también afecta el equilibrio del sistema político dominicano. Recordó que históricamente el partido morado ha jugado un papel de contrapeso en la democracia, pero advirtió que su debilitamiento acelerado podría dejar a la Fuerza del Pueblo y al PRM como los únicos polos de poder en el país.

Kalil Michel consideró que, de continuar el PLD en su estado actual, muchos de sus dirigentes terminarán migrando hacia la Fuerza del Pueblo, en busca de mayor protagonismo y estabilidad política. “Lo que estamos viendo es un éxodo silencioso, donde los cuadros medios ya no ven futuro en el partido que antes lo fue todo en la política dominicana”, dijo.

Finalmente, advirtió que el tiempo juega en contra del PLD y que cada día sin definir un liderazgo visible es una oportunidad que la Fuerza del Pueblo aprovecha para crecer y consolidarse. “Si no reaccionan ya, en 2028 lo que vamos a ver es la confirmación de un partido reducido a su mínima expresión”, sentenció.