var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
El diputado del PRM, Robinson Díaz, lanzó duras críticas contra el senador Antonio Marte, tras las declaraciones de este sobre la posible postulación de Omar Fernández como candidato presidencial en 2028. Díaz calificó a Marte de político “sanguijuela”, acusándolo de buscar conveniencias políticas sin lealtad ni principios.
“Hay políticos sanguijuelas y ese es uno de ellos, que se pega a la piel, le chupa la sangre y después que se la chupa se va a buscar otra piel”, expresó el legislador por Santiago, subrayando que Marte actúa movido por intereses personales y no por compromiso con su partido.
El intercambio ha generado revuelo en los círculos políticos, siendo interpretado como un nuevo capítulo de las tensiones internas dentro del oficialismo y la oposición sobre el panorama electoral rumbo al 2028. Analistas consideran que este tipo de enfrentamientos refleja la creciente competencia y los conflictos de liderazgo que se avecinan de cara a los próximos comicios.
Díaz insistió en que la política debe guiarse por principios claros y no por conveniencias personales, mientras que la postura de Marte ha sido vista por algunos como una maniobra para posicionarse en el escenario político de los próximos años.
El episodio evidencia, según expertos, que las disputas internas entre legisladores podrían intensificarse en los próximos meses, especialmente en torno a figuras emergentes como Omar Fernández y la estrategia del PRM para mantener su influencia de cara a las elecciones presidenciales.
Asimismo, líderes políticos y analistas han señalado que este tipo de declaraciones contribuye a polarizar aún más el ambiente dentro del Congreso, donde los enfrentamientos verbales entre legisladores se han vuelto cada vez más frecuentes. La tensión entre Díaz y Marte refleja no solo diferencias personales, sino también disputas estratégicas sobre quién liderará futuras candidaturas dentro de sus respectivos bloques políticos.
Por su parte, sectores de la ciudadanía han mostrado interés y preocupación por estos episodios, considerando que la atención mediática que generan podría opacar los debates sobre políticas públicas y la gestión gubernamental. Mientras tanto, el PRM y otros partidos observan de cerca cómo estos intercambios pueden influir en la percepción pública y en la preparación para el ciclo electoral de 2028.