No trending news available.

Salwa Eid Nasser Gana; Marileidy Paulino Queda Segunda En La Liga Diamante

La dominicana Marileidy Paulino llegó en segunda posición en los 400 metros planos durante la Liga Diamante, celebrada este jueves en Zúrich, Suiza. La corredora de Nizao no pudo mantener su racha de cuatro años consecutivos como campeona, cediendo ante Salwa Eid Naser, la atleta bareiní nacida en Nigeria.

Eid Naser cruzó la meta con un tiempo de 48.70 segundos, mientras que Paulino registró 49.23 segundos. El tercer lugar fue para Henriette Jager, con 49.49 segundos.

A pesar de la derrota, Paulino ya se enfoca en su próximo reto: defender su corona en el Mundial de Atletismo, que comenzará el 13 de septiembre en Japón.

En julio, la dominicana inició su participación en la Liga de Diamante, ganando en Mónaco y Polonia, demostrando un gran nivel competitivo durante la temporada.

La competencia en Zúrich mostró una intensa lucha desde el inicio, con ambas atletas intercambiando el liderato en los primeros 200 metros. Paulino mantuvo un ritmo fuerte, pero Eid Naser desplegó su experiencia y explosividad en los últimos metros, asegurando la victoria con un margen de 0.53 segundos.

Esta derrota marca un desafío importante para Paulino, quien ha sido referente de los 400 metros planos a nivel mundial. Sin embargo, la atleta dominicana sigue consolidando su carrera con actuaciones consistentes, manteniéndose entre las mejores del circuito internacional.

El triunfo de Eid Naser también resalta la creciente competitividad en el atletismo femenino, con nuevas figuras que amenazan a las favoritas históricas. Ahora, tanto Paulino como Naser se perfilan como las principales contendientes rumbo al Mundial en Japón, donde la expectación por un duelo directo será alta.

A pesar de no lograr la victoria en Zúrich, Paulino recibió el respaldo de fanáticos y especialistas, quienes reconocen su constancia y talento. La dominicana mantiene su posición como una de las principales figuras del atletismo mundial, y su enfoque ahora está en afinar detalles para llegar al Mundial de Atletismo en Japón en plena forma y lista para recuperar la cima.

Los Dueños De Negocios Piden Una Extensión De 3 Meses Para Brindar Beneficios

Los propietarios de empresas en el país solicitaron una extensión de tres meses para cumplir con el pago de beneficios laborales, argumentando que las prestaciones actuales son más altas que lo que un trabajador gana en un mes. Según explicaron, la cesantía está diseñada para garantizar que los empleados puedan subsistir, por lo que proponen que empleador y trabajador puedan llegar a acuerdos mutuos en casos de indemnizaciones elevadas.

El senador de la provincia La Altagracia anunció que convocará a una comisión especial para analizar la propuesta de 16 puntos presentada por los empresarios y las centrales sindicales, con el objetivo de estudiar la viabilidad de los ajustes y tomar decisiones que beneficien tanto a trabajadores como a empleadores.

Además, los empresarios señalaron que la medida busca darle flexibilidad a las compañías, especialmente a las pequeñas y medianas, que enfrentan dificultades para cubrir pagos elevados de prestaciones de manera inmediata. Según explicaron, una extensión permitiría mantener la operatividad del negocio sin afectar la seguridad económica de los empleados.

Por su parte, representantes sindicales mostraron apertura a la discusión, pero insistieron en que cualquier acuerdo debe garantizar que los trabajadores reciban sus derechos completos. Advirtieron que no están dispuestos a sacrificar beneficios que consideran esenciales para la estabilidad laboral y familiar de los empleados.

La comisión especial que será convocada por el Senado tendrá la tarea de evaluar cada uno de los 16 puntos propuestos, escuchar a todas las partes involucradas y emitir recomendaciones que puedan equilibrar las necesidades de los empleadores con la protección de los derechos laborales en el país.

Durante las sesiones de la comisión, se prevé la participación de expertos en legislación laboral y economía, quienes analizarán el impacto de una posible extensión en los beneficios y en la dinámica del mercado laboral. La intención es encontrar un mecanismo que permita aplazar pagos altos de prestaciones sin que esto afecte la seguridad financiera de los trabajadores.

Mientras tanto, algunos legisladores destacaron la importancia de mantener un diálogo abierto entre empresarios y sindicatos, enfatizando que cualquier acuerdo debe ser fruto del consenso y reflejar un equilibrio justo entre la sostenibilidad de las empresas y los derechos de los empleados.

Dary Terrero Destapa Nómina Fantasma En Agricultura: RD$2.7 Millones En Sueldos Sin Nombre

El comunicador Dary Terrero denunció este viernes la existencia de una nómina fantasma en el Ministerio de Agricultura, donde se estarían erogando alrededor de RD$2.7 millones mensuales en pagos sin nombre ni justificación laboral. La revelación se produjo en su espacio radial La Mañana con Dary, donde aseguró que esta irregularidad representa un golpe directo a los fondos públicos y a la confianza ciudadana en las instituciones.

Terrero explicó que se trata de plazas inexistentes en las que aparecen salarios asignados sin que exista un registro de las personas beneficiarias ni evidencia de sus funciones dentro del ministerio. “Esto es un atropello al pueblo dominicano y una burla a la transparencia que tanto se pregona desde el Gobierno”, manifestó con tono enérgico.

Asimismo, advirtió que esta situación compromete la credibilidad del presidente Luis Abinader, ya que los señalamientos se producen en medio de esfuerzos oficiales por exhibir pulcritud en el manejo de la administración pública. “Cuando se tolera este tipo de anomalías, no solo se cuestiona a un ministro, sino a todo el sistema”, recalcó.

El comunicador instó a que se abra una investigación independiente y que la Cámara de Cuentas, así como la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, asuman con responsabilidad la revisión de esa nómina. De confirmarse la denuncia, aseguró, no bastaría con destituciones administrativas, sino que deberían perseguirse responsabilidades penales.

Dary Terrero advirtió que esta situación no solo compromete la ética en la gestión pública, sino que también podría constituir una violación a la ley de transparencia y acceso a la información, dado que la nómina publicada carece de nombres y funciones específicas de los beneficiarios. “No todo lo que se publica como transparente es legal o ético; aquí se está hablando de millones de pesos que no se sabe quién los recibe ni cómo se distribuyen”, enfatizó.

El comunicador hizo un llamado al Ministerio de Agricultura para que aclare de manera inmediata esta irregularidad y publique la información completa de los beneficiarios, incluyendo cargos, funciones y localización dentro de las diferentes divisiones de seguridad. Asimismo, instó al Departamento de Ética gubernamental a intervenir y exigir explicaciones formales, asegurando que este tipo de irregularidades no queden impunes y se respete la confianza del ciudadano en las instituciones públicas.

Luis Pérez Promete Comisión Para Regular A Los “nuevos Periodistas” Si Gana Elecciones Del CDP

El candidato a la presidencia del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), Luis Pérez, aseguró que de resultar electo este viernes impulsará la creación de una comisión especial para regular la situación de los llamados “nuevos periodistas”, es decir, comunicadores que ejercen sin formación académica formal.

Pérez explicó que dicha comisión revisará los expedientes de quienes se identifican como periodistas sin contar con el aval de una universidad reconocida o del Ministerio de Educación Superior, como lo establece la Ley 1091. “No se trata de excluir, sino de ordenar. Los que no cumplan con los requisitos, lamentablemente, no podrán ser reconocidos como periodistas dentro del colegio”, afirmó durante una entrevista.

El aspirante, respaldado por el movimiento Marcelino Vega y varias figuras de larga trayectoria en los medios, defendió que el CDP debe recuperar su institucionalidad y prestigio. Además, prometió trabajar en la integración de las nuevas generaciones, fortalecer la formación continua y garantizar mayor respaldo social a los colegiados a través del Instituto de Previsión y Protección del Periodista (IPPP).

Las elecciones del CDP se celebran este viernes con tres planchas en competencia, en un proceso que Pérez definió como “una oportunidad para revitalizar la organización y devolverle la importancia que merece en la vida nacional”.

Además, Pérez indicó que su propuesta busca dar una respuesta a la creciente preocupación dentro del gremio por el intrusismo profesional, el cual, según dijo, ha debilitado la credibilidad de los medios y la labor periodística. “El periodismo es una profesión que debe ejercerse con ética, preparación y responsabilidad social, por eso necesitamos reglas claras”, sostuvo.

El candidato llamó a los miembros del CDP a votar de manera consciente y responsable, asegurando que con su plan se garantizará un colegio más fuerte, unido y en sintonía con los retos que impone la era digital, donde la información circula con rapidez y la veracidad es cada vez más cuestionada.

Kalil Michel Asegura Que El PLD Debe Escoger A Un Candidato Presidencial Rápido

Kalil Michel lanzó una fuerte advertencia al Partido de la Liberación Dominicana (PLD), asegurando que la falta de definición en torno a un candidato presidencial está debilitando a la organización morada frente al crecimiento de la Fuerza del Pueblo (FP). A su juicio, la indecisión interna está provocando deserciones de importantes dirigentes, lo que pone en riesgo la supervivencia política del partido.

Michel enfatizó que mientras el expresidente Danilo Medina continúa siendo una figura clave, su imposibilidad constitucional de aspirar genera un vacío de liderazgo que el PLD no ha sabido llenar. “Hoy lo que el PLD ofrece es la nada, y un partido sin rostro no puede aspirar a retener a sus cuadros ni competir con fuerza”, señaló.

Asimismo, subrayó que en política “el vacío no existe” y que, al igual que el PLD en su momento absorbió al Partido Reformista, ahora la Fuerza del Pueblo estaría capitalizando el debilitamiento morado. En ese sentido, llamó a la dirigencia peledeísta a tomar acción inmediata y elegir a un candidato presidencial capaz de unificar y motivar a las bases.

El dirigente agregó que la situación del PLD no solo es un problema interno, sino que también afecta el equilibrio del sistema político dominicano. Recordó que históricamente el partido morado ha jugado un papel de contrapeso en la democracia, pero advirtió que su debilitamiento acelerado podría dejar a la Fuerza del Pueblo y al PRM como los únicos polos de poder en el país.

Kalil Michel consideró que, de continuar el PLD en su estado actual, muchos de sus dirigentes terminarán migrando hacia la Fuerza del Pueblo, en busca de mayor protagonismo y estabilidad política. “Lo que estamos viendo es un éxodo silencioso, donde los cuadros medios ya no ven futuro en el partido que antes lo fue todo en la política dominicana”, dijo.

Finalmente, advirtió que el tiempo juega en contra del PLD y que cada día sin definir un liderazgo visible es una oportunidad que la Fuerza del Pueblo aprovecha para crecer y consolidarse. “Si no reaccionan ya, en 2028 lo que vamos a ver es la confirmación de un partido reducido a su mínima expresión”, sentenció.

Madre De Adolescente Pescador Desaparecido En Sosúa Solicita Más Ayuda

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

La madre de Carlos, un joven pescador desaparecido en alta mar, pidió este miércoles apoyo en las labores de búsqueda y rescate. Expresó que hasta el momento no tienen noticias de su hijo y exhortó a las autoridades y a la Asociación de Pescadores de Sosúa a no abandonar los esfuerzos para dar con su paradero.

La familia, preocupada por la falta de información, solicitó la solidaridad de la comunidad y de las instituciones correspondientes para mantener activas las operaciones. La madre afirmó que lo único que desean es obtener respuestas y pidió oraciones por la vida de su hijo. Carlos es recordado como un joven trabajador y apreciado en su comunidad pesquera, que hoy vive la incertidumbre ante su desaparición.

Vecinos de la zona se unieron al llamado, señalando que Carlos solía salir al mar con frecuencia y conocía muy bien las aguas de la región, lo que aumenta la preocupación por el tiempo que lleva desaparecido. Algunos comunitarios se han organizado de manera voluntaria para apoyar en la búsqueda, recorriendo áreas cercanas con la esperanza de encontrar alguna pista.

La Asociación de Pescadores de Sosúa manifestó su compromiso de seguir colaborando, indicando que la unión del sector y el respaldo de las autoridades son claves en estos momentos de angustia. También destacaron la necesidad de contar con mayores recursos y equipos especializados que puedan ampliar el radio de exploración.

Mientras tanto, la familia mantiene la fe de que Carlos será encontrado con vida. En medio de la incertidumbre, su madre reiteró que no descansará hasta tener noticias de su hijo, agradeciendo a todos aquellos que se han sumado con oraciones, mensajes de apoyo y esfuerzos de búsqueda.

Las autoridades locales informaron que continúan evaluando las condiciones del mar para coordinar nuevas jornadas de rastreo, al tiempo que exhortaron a la población a mantener la calma y confiar en que las labores darán resultados positivos en los próximos días.

Ministro De Educación Refuerza Enseñanza Del Patriotismo En Las Escuelas A Través Del Himno Nacional

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El ministro de Educación, Luis Miguel de Camps, reafirmó su compromiso con la formación en valores patrios al destacar la importancia de que los estudiantes dominicanos fortalezcan su identidad a través del izamiento de la bandera y el canto del Himno Nacional en las escuelas públicas. La iniciativa busca que los niños y jóvenes integren el respeto a los símbolos nacionales como parte esencial de su formación académica y cívica.

Durante una visita a la Escuela Padre Arias, en el sector Cristo Rey, de Camps participó en el acto cívico que se realiza cada mañana, compartiendo con los estudiantes el orgullo de rendir tributo a la patria. El funcionario resaltó la emoción que genera ver a los más pequeños entonar con firmeza las notas gloriosas del himno, describiéndolo como un acto de unidad y compromiso.

“Pocas cosas inspiran tanto como ver a los más pequeños cantar el himno con orgullo. Estos momentos nos muestran que la educación también es formar en valores y compromiso con nuestra comunidad”, expresó de Camps, enfatizando que la enseñanza patriótica debe ir de la mano con la excelencia académica.

El ministro aseguró que la cartera de Educación continuará reforzando estos espacios de civismo, con el objetivo de que las futuras generaciones lleven siempre consigo un sentido profundo de identidad, respeto y amor por la República Dominicana.

Además, anunció que el Ministerio desarrollará un programa especial de formación para docentes, con el fin de que los maestros transmitan a sus alumnos el significado histórico y cultural de los símbolos patrios. Este plan incluirá charlas, talleres y materiales educativos que fomenten la reflexión sobre la importancia de la independencia, la soberanía y la unidad nacional.

De Camps subrayó que la escuela no solo debe preparar a los estudiantes para el futuro profesional, sino también para ser ciudadanos responsables y orgullosos de su país. En ese sentido, adelantó que estas acciones se extenderán a nivel nacional, fortaleciendo la cultura de respeto a la patria en cada rincón del sistema educativo dominicano.

¡Insólito! Kimberly Taveras Tilda A Punta Catalina Como “el Mayor Desacierto Eléctrico Del País”

Kimberly Taveras, no escatimó críticas al referirse a Punta Catalina, la central eléctrica considerada por algunos como un logro del sistema energético dominicano. Según Taveras, este proyecto representa “el desacierto más grande del sistema eléctrico” del país, y advierte que su impacto negativo se ha visto durante años en la planificación y eficiencia del sector.

En un análisis respaldado por estudios científicos y la experiencia de técnicos en la materia, Taveras destacó cinco errores clave de Punta Catalina. Entre ellos, subrayó la decisión de ignorar la hoja de ruta energética diseñada en 2015, la cual indicaba que República Dominicana podría alcanzar hasta un 85% de energía renovable para 2030, evitando así gastos millonarios en combustibles fósiles.

Taveras señaló que la adopción de políticas de generación sin basarse en estrategias sostenibles ha provocado pérdidas significativas, incluyendo hasta 40,000 millones de dólares en posibles exportaciones de combustible. Para la especialista, este proyecto demuestra la necesidad de priorizar planificación científica y energética sobre decisiones políticas que afectan a toda la nación.

Además, Taveras afirmó que Punta Catalina no solo ignoró la tendencia mundial hacia las energías renovables, sino que también comprometió a la República Dominicana con un modelo de generación costoso y contaminante, que va en contra de los compromisos internacionales del país frente al cambio climático. A su juicio, mientras otras naciones avanzaban en transición energética, el país quedó anclado en un esquema que limita la competitividad y la sostenibilidad.

La también exministra de la Juventud sostuvo que los gobiernos deben asumir la responsabilidad de haber presentado a Punta Catalina como un “trofeo” y la supuesta solución definitiva al déficit eléctrico, cuando en realidad ha significado un peso financiero y ambiental. Recalcó que los dominicanos merecen transparencia sobre los verdaderos resultados de la planta y un plan serio de transición energética.

Finalmente, Kimberly Taveras insistió en que el futuro del sistema eléctrico nacional debe estar enmarcado en fuentes renovables como la solar, la eólica y la hidráulica, que no solo abaratan costos, sino que aseguran independencia energética. “El país tiene el potencial, lo que falta es voluntad política y visión estratégica”, concluyó.

¡Bad Bunny Se Lanza Al Cine! Estrena “Cot Stealing” Y Celebra Su Residencia Histórica

Este viernes llega a la pantalla grande la nueva película de Bad Bunny, “Cot Stealing” o Atrapado Robando, donde el cantante puertorriqueño interpreta a Colorado, un mafioso de los años 90 en Nueva York. El estreno marca la incursión del artista en el mundo cinematográfico, tras conquistar la música urbana a nivel global.

Durante el lanzamiento, Bad Bunny expresó su alegría y gratitud por la residencia de 30 conciertos en el Coliseo de Puerto Rico, que comenzó el 11 de julio y se extenderá hasta el 30 de septiembre. “Estoy muy contento y agradecido con la gente, no solo de Puerto Rico, sino con todos los que han venido de afuera a abrazar la cultura. Es algo bien lindo”, declaró el artista.

Además, anunció que su gira “Debí Tirar Más Fotos” continuará en noviembre, visitando República Dominicana, Costa Rica y México, y el próximo año llegará a América del Sur, Europa y Oceanía, consolidando su presencia internacional tanto en la música como ahora en el cine.

Bad Bunny señaló que la película representa un proyecto diferente a todo lo que ha hecho antes, combinando acción, drama y elementos de la cultura urbana de los años 90 en Nueva York. Explicó que interpretar a Colorado le permitió explorar un lado más intenso y dramático de su personalidad artística, mostrando su versatilidad más allá de la música.

La producción de “Cot Stealing” contó con un equipo internacional y locaciones auténticas que reflejan la época, con la intención de ofrecer una experiencia cinematográfica envolvente y realista. Bad Bunny participó activamente en el desarrollo del personaje y la historia, asegurando que cada detalle captara la esencia de su visión artística.

Los fanáticos esperan con gran expectativa el estreno, y se prevé que la película se convierta en un fenómeno tanto en taquilla como en plataformas de streaming. Con este lanzamiento, Bad Bunny continúa expandiendo su influencia cultural, demostrando que su talento trasciende géneros y fronteras.

Luis Miguel De Camps Acusa A La Oposición De Atacar La Educación Dominicana

SANTO DOMINGO – El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró este miércoles que sectores de la oposición han intentado desestabilizar el inicio del año escolar en el país, difundiendo información falsa sobre supuestos problemas en las aulas. “Eso se llama una irresponsabilidad olímpica, porque atenta contra la educación de la República Dominicana”, afirmó.

De Camps destacó que, pese a los ataques, más del 96% de los docentes y el 97% del personal administrativo están presentes en las escuelas, y que la mayoría de los estudiantes ha iniciado sus clases con normalidad. Además, resaltó que los libros, utensilios escolares y alimentación están garantizados en los centros educativos.

El funcionario llamó a la oposición a ejercer un papel constructivo y racional, y subrayó que el gobierno, encabezado por el presidente Luis Abinader, seguirá fortaleciendo la calidad educativa, con programas de lectoescritura, STEM y transporte escolar, asegurando que ningún estudiante quede sin acceso a la educación.

El ministro también hizo énfasis en la recuperación de la matrícula estudiantil tras la pandemia, señalando que la asistencia en inicial y primaria ha superado los niveles anteriores, mientras que en secundaria aún se trabaja para reducir la deserción. “Con solo asistir a clase, un estudiante puede aumentar su capacidad de aprendizaje en un 40%”, explicó De Camps, resaltando la importancia de la presencia diaria en las aulas.

Asimismo, destacó la creación del Consejo Nacional de la Vivienda Magisterial, una iniciativa que permitirá brindar viviendas a los maestros mediante el uso eficiente de los recursos de su plan de pensiones, cumpliendo con demandas históricas que llevaban más de 15 años pendientes. Según el ministro, más de la mitad de los docentes en el registro de elegibles ya se encuentran incorporados al sistema.

Finalmente, De Camps reafirmó que el ministerio mantendrá un flujo constante de información oficial sobre la evolución del año escolar, incentivando a padres y madres a garantizar la asistencia de sus hijos. “Ahora empieza lo más importante: asegurar que los aprendizajes se produzcan con calidad y en el tiempo adecuado”, concluyó, reiterando el compromiso del gobierno con la educación nacional.