No trending news available.

Manuel Cruz: “Es Imposible Que Las Clases Empezaron El Lunes Y Ya Haya Tres Paros, Señor Hidalgo”

Manuel Cruz expresó su preocupación por la situación educativa en la República Dominicana, luego de que el año escolar comenzara el lunes y, según denunció, ya se registraran tres paros de maestros en distintas seccionales. Cruz señaló que estas interrupciones afectan directamente a miles de estudiantes y cuestionó la organización interna de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), enfatizando que “27,000 niños quedaron sin clases” debido a conflictos internos del gremio.

Cruz hizo un llamado a la prudencia y a la responsabilidad de los docentes, resaltando que, aunque tienen derecho a realizar huelgas, estas no deberían interferir con la educación de los estudiantes. Además, criticó la relación entre el Ministerio de Educación y la ADP, señalando que no es correcto que fondos públicos mantengan un gremio que luego atente contra la calidad educativa, y exhortó a que se busquen mecanismos para evitar que futuros paros afecten el inicio del año escolar.

También cuestionó los motivos detrás de los paros, indicando que muchas veces responden a conflictos internos del gremio más que a necesidades reales del sistema educativo. Según Cruz, el caso de la seccional de Bonao, donde se detuvo la docencia por un proceso de acusación personal contra el presidente de la ADP, evidencia que los intereses individuales o de ciertos dirigentes terminan afectando a toda la comunidad estudiantil.

Además, Cruz hizo un llamado a los padres de familia para que asuman un rol activo en la educación de sus hijos, recordando que la calidad educativa no depende únicamente del gobierno, sino también de la supervisión y acompañamiento en casa. Señaló que verificar tareas, asistir a reuniones escolares y mantener un contacto constante con los docentes es clave para garantizar el aprendizaje de los estudiantes, incluso en medio de huelgas o conflictos gremiales.

Finalmente, Cruz insistió en que es urgente un cambio en la dinámica entre el Ministerio de Educación y la ADP, advirtiendo que continuar con la misma práctica de interferencia y retención solo debilita la educación en el país. “No podemos seguir pagando con nuestros impuestos un sistema que se convierte en obstáculo para el desarrollo de los niños. Es hora de priorizar la educación y no los intereses internos de un gremio”, concluyó.

Katy Perry Enfrenta Proceso Judicial Relacionado Con Su Lujosa Mansión

La cantante estadounidense Katy Perry compareció este jueves ante el Tribunal de Los Ángeles en medio de un proceso legal relacionado con la compra de su mansión en Montecito, California. La propiedad, adquirida por Perry en 2020, ha sido objeto de controversia desde entonces, ya que el propietario anterior, un hombre de 85 años, alegaba no tener la capacidad mental para firmar la transacción.

Tras una decisión judicial en 2024 que otorgó oficialmente la propiedad a la cantante, Perry ahora demanda al hombre por casi 6 millones de dólares, reclamando el pago de alquiler y reparaciones pendientes de la enorme residencia de 9,000 pies cuadrados. El caso ha generado gran interés mediático, mostrando que incluso las celebridades no están exentas de complicaciones legales al adquirir propiedades de alto valor.

Además del litigio por la compra, el caso ha puesto en evidencia los desafíos legales que enfrentan las transacciones inmobiliarias de lujo, especialmente cuando los propietarios anteriores presentan problemas de capacidad legal. Expertos en bienes raíces señalan que este tipo de disputas, aunque poco frecuentes, puede retrasar años la posesión efectiva de propiedades millonarias y generar costos adicionales significativos para los compradores.

Por su parte, representantes legales de Perry aseguran que la cantante ha actuado de buena fe durante todo el proceso y que busca únicamente proteger su inversión y mantener la propiedad en condiciones óptimas. Mientras tanto, el hombre demandado sostiene que ya cumplió con ciertos acuerdos y que algunos de los cargos presentados carecen de fundamento.

El juicio continúa con la presentación de testimonios y documentos que podrían definir la responsabilidad financiera del demandado y la manera en que se liquidarán los pagos reclamados. La atención del público y los medios sigue centrada en este caso, dado que combina la fama de una estrella internacional con un conflicto legal de alto valor en el competitivo mercado inmobiliario de California.

¿A Qué Se Dedican Los Partidos Minoritarios Cuando No Están En Campaña? ¡Descúbrelo!

Santo Domingo — Mientras los grandes partidos dominicanos, como el PRM, PLD y PRM, dominan la agenda política y concentran la atención del electorado, más de 30 partidos minoritarios operan en un segundo plano, con escasa actividad fuera de los periodos de campaña. Según un recorrido realizado por distintos locales partidarios, muchas de estas organizaciones mantienen cerradas sus sedes o apenas cuentan con un equipo reducido, en contraste con su presencia durante los procesos electorales.

Partidos históricos como el PRD o el Partido Reformista Social Cristiano, que alguna vez fueron movilizadores de masas y controlaron poderes del Estado, hoy muestran sedes con poco mantenimiento y pocas actividades regulares. En algunos casos, solo una veintena de personas trabajan en la infraestructura, y las reuniones se concentran en la planificación de alianzas o campañas electorales, dejando ausente su participación en el debate nacional sobre problemas sociales y económicos.

Expertos como el politólogo Fredy Ángel Castro señalan que la falta de acciones concretas de estos partidos minoritarios refleja una desconexión con la sociedad y los intereses nacionales. Según Castro, su activismo se limita al último año previo a elecciones, centrado en pactos con partidos mayoritarios y financiamiento mínimo, lo que provoca que el electorado les dé la espalda progresivamente.

Además, muchos de estos partidos no cumplen con funciones constitucionales como educar para la democracia o fomentar la institucionalidad. La ausencia de democracia interna, sumada a la concentración del poder en líderes o familias, limita su relevancia en el escenario político, convirtiéndolos en franquicias que solo adquieren protagonismo durante campañas y negociaciones electorales.

Asimismo, otros partidos minoritarios como el Partido Revolucionario Independiente (PRI), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano y el Partido Revolucionario Social Demócrata mantienen sus sedes prácticamente cerradas, y en algunos casos, sus instalaciones son utilizadas por terceros para fines ajenos a la actividad política. Esta situación evidencia la inactividad estructural que caracteriza a muchas de estas organizaciones y su escasa capacidad para generar impacto fuera de los ciclos electorales.

Analistas advierten que, si los partidos minoritarios desean recuperar relevancia, deben involucrarse activamente en los problemas del país, como seguridad, economía y desarrollo local. Además, deben fortalecer la formación política de sus miembros y mantener contacto constante con las comunidades, dejando de depender únicamente de alianzas estratégicas con los grandes partidos para participar en el sistema político dominicano.

Rusia Lanza Ataque Aéreo Contra Kiev: Al Menos 15 Muertos Y Decenas De Heridos

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

La madrugada de este jueves, la capital ucraniana, Kiev, fue blanco de un ataque aéreo masivo por parte de Rusia, que dejó al menos 15 personas fallecidas y 48 heridas, informaron autoridades locales. Entre las víctimas se cuentan cuatro niños de entre 2 y 17 años, mientras equipos de rescate trabajan contrarreloj para liberar a varias personas atrapadas bajo los escombros, por lo que se teme que el saldo mortal pueda aumentar.

Según la Fuerza Aérea de Ucrania, el operativo incluyó 598 drones de ataque y señuelos, además de 31 misiles lanzados en distintas regiones del país, constituyendo uno de los mayores ataques aéreos desde el inicio de la invasión rusa en 2022. Este ataque ocurre en medio de los esfuerzos de Estados Unidos por impulsar nuevas conversaciones de paz tras más de tres años de conflicto.

El centro de Kiev se convirtió nuevamente en escenario de terror durante la madrugada, con explosiones que obligaron a la población a buscar refugio y movilizarse en medio del caos. Las autoridades locales mantienen el alerta máxima y llaman a la población a extremar las medidas de seguridad mientras continúan las labores de rescate.

Analistas internacionales advierten que este ataque podría intensificar la tensión en la región y complicar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo de paz. Mientras tanto, la comunidad internacional condena el ataque y exige el cese de acciones que pongan en riesgo a civiles inocentes.

El ataque ha generado una ola de indignación en la comunidad internacional, con varios países europeos y organismos multilaterales condenando el bombardeo y solicitando medidas inmediatas para proteger a la población civil. Las organizaciones humanitarias han alertado sobre la urgencia de brindar asistencia médica y apoyo psicológico a los afectados, especialmente a los niños que resultaron heridos.

Por su parte, el gobierno ucraniano reafirmó su compromiso de defender la soberanía del país y aseguró que responderá a estas agresiones sin comprometer la seguridad de la población civil. Las autoridades también han reforzado la vigilancia aérea y los sistemas de defensa para minimizar el impacto de futuros ataques.

Productores De Arroz Emiten Alerta Roja Por Incumplimiento De Las Autoridades

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

La Federación Nacional de Productores de Arroz alertó que el sector atraviesa una crisis sin precedentes que amenaza la seguridad alimentaria de la República Dominicana. Según la entidad, el problema se origina en el incumplimiento de acuerdos por parte del gobierno, lo que ha dejado a miles de productores en una situación de vulnerabilidad.

Entre los señalamientos figuran las importaciones sin control, la disminución del precio del arroz cáscara hasta niveles mínimos y la manipulación de las taras, prácticas que, según denuncian, representan abusos que impactan directamente la rentabilidad y sostenibilidad de los productores nacionales.

La Federación Nacional de Productores de Arroz también advirtió que la falta de cumplimiento de los acuerdos gubernamentales ha generado incertidumbre en el sector, dificultando la planificación de las siembras y la inversión en insumos necesarios para la producción. Los productores sostienen que, sin un respaldo sólido del Estado, el riesgo de pérdidas económicas aumenta significativamente, afectando no solo a los agricultores, sino también a la cadena de suministro del arroz en el país.

Asimismo, la entidad denunció que las importaciones de arroz a bajo costo han saturado el mercado, provocando una caída en los precios internos y afectando la competitividad de los productores nacionales. Este desequilibrio ha llevado a muchos agricultores a enfrentar serias dificultades para cubrir los costos de producción, poniendo en riesgo la continuidad de sus labores.

La Federación también criticó la manipulación de las taras en el mercado, una práctica que consideran injusta y que reduce aún más las ganancias de los productores. Señalan que estas irregularidades no solo afectan la rentabilidad, sino que amenazan la sostenibilidad del sector, poniendo en peligro la seguridad alimentaria de la población dominicana a mediano y largo plazo.

Por último, los productores hicieron un llamado urgente al gobierno para que cumpla con los compromisos establecidos y establezca mecanismos de control más efectivos sobre las importaciones. Advierten que de no corregirse estas prácticas, el país podría enfrentar un déficit de producción de arroz que comprometería la disponibilidad de este alimento básico en los hogares dominicanos.

Altagracia Salazar: ‘El Penco De Nuevo Y Los Traspiés Del Danilismo’

Santo Domingo. – La periodista Altagracia Salazar advirtió este miércoles sobre la situación actual del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los desafíos que enfrenta tras el anuncio de Gonzalo Castillo de buscar nuevamente la candidatura presidencial para las elecciones de 2028. Según Salazar, el PLD continúa enfrentando divisiones internas y la influencia del danilismo ha dejado secuelas visibles en la estructura del partido, dejando en evidencia la necesidad de renovar estrategias y liderazgos.

Salazar recordó cómo en el 2020 el “penco” de Danilo Medina influyó decisivamente en la elección del candidato presidencial, dejando a figuras como Margarita Cedeño en posiciones rezagadas pese a su popularidad en encuestas. Según la comunicadora, el contexto actual refleja que la “magia” atribuida a Danilo Medina ya no funciona y que los aspirantes a la candidatura, incluidos Abel Martínez y Francisco Javier García, tendrán que enfrentarse a nuevas realidades políticas sin la misma influencia que antaño.

La periodista también subrayó que, pese a los movimientos internos del PLD, la ciudadanía muestra poco interés en los conflictos partidarios. “Lo que pasa en el PLD le importa poco a la gente”, afirmó Salazar, señalando que la población está más enfocada en problemas concretos como los apagones, la educación y la seguridad. Para recuperar relevancia, Salazar considera que el partido necesita una consigna de largo plazo que conecte con las necesidades de la gente y que le permita mantenerse competitivo hasta el 2028.

Además, Salazar destacó que los problemas sociales y de seguridad también afectan la percepción de la ciudadanía sobre los partidos políticos. Mencionó casos recientes de violencia, relacionados en gran medida con el consumo de drogas, y cómo la falta de programas de respuesta eficaces agrava la sensación de inseguridad. Según la periodista, estos problemas reflejan que la política dominicana debe mirar más allá de las candidaturas y enfocarse en soluciones concretas para la población.

Finalmente, la comunicadora enfatizó que la recuperación del PLD no dependerá únicamente de nombres o estrategias internas, sino de la capacidad del partido para generar interés genuino y establecer una agenda que responda a las prioridades de los ciudadanos. Salazar subrayó que, en un país donde la memoria política es corta, la oposición debe mantener un contacto constante con la gente y ofrecer soluciones tangibles para volver a ser relevante en la escena nacional.

Pozo Critica El Uso De La Prisión Como ‘moda’ Para Ciertos Temas “No Me Gusta Eso”

Julio Martínez Pozo manifestó su rechazo al uso recurrente de la prisión como medida para ciertos casos de difamación e injuria, señalando que esta práctica se está convirtiendo en una especie de “moda” que no envía un buen mensaje a la sociedad. Pozo afirmó que la detención de comunicadores, como el caso reciente de Rafael Guerrero Méndez, creador del programa digital Corrupción al Desnudo, refleja un abuso de la medida de coacción judicial cuando no debería aplicarse.

Según Pozo, muchos de estos apresamientos se realizan bajo la excusa de la “rebeldía”, cuando la persona no se presenta a una audiencia, pero la práctica se generaliza y se convierte en algo rutinario. “Realmente no me gusta lo que está ocurriendo con eso. No me gusta lo que está ocurriendo con eso. En verdad creo que se está yendo más allá de lo que debe ser”, enfatizó.

El comunicador recordó que casos como el de Guerrero Méndez, detenido por no acudir a varias audiencias relacionadas con querellas de difamación, deberían resolverse sin recurrir a la prisión. Pozo hizo un llamado a frenar esta práctica y a mantener un equilibrio entre el respeto a la ley y la protección de la libertad de expresión, evitando que medidas extremas se conviertan en algo cotidiano en la justicia dominicana.

Pozo también subrayó que la utilización excesiva de la prisión como herramienta para casos de opinión podría generar un efecto intimidatorio sobre periodistas y comunicadores, afectando la libertad de expresión y la labor crítica de los medios. Señaló que estas medidas no solo perjudican a quienes son detenidos, sino que envían un mensaje negativo a la sociedad sobre la posibilidad de opinar libremente sin represalias.

Mencionó que, aunque existen procedimientos legales que permiten declarar a una persona en rebeldía, estos no deberían derivar automáticamente en detención preventiva. Según Pozo, el sistema judicial debe diferenciar entre faltas administrativas o civiles y delitos que realmente pongan en riesgo a la sociedad, evitando que la prisión se utilice como un recurso punitivo excesivo.

Finalmente, Pozo hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto de estas prácticas, instando a que se adopten medidas que fortalezcan la justicia sin comprometer los derechos fundamentales. Reiteró que la prioridad debe ser garantizar que la ley se aplique de manera justa y proporcional, evitando que la detención se transforme en una “moda” para resolver conflictos relacionados con la opinión pública.

Vecinos De Herrera Se Quejan De Escasez De Agua Y Cortes De Luz

Residentes de varios sectores de Herrera, en Santo Domingo Oeste, expresaron su frustración este miércoles por la escasez de agua potable y los frecuentes cortes de electricidad que afectan la zona. Los vecinos aseguran que la situación ha generado incomodidad en sus hogares y negocios, además de contribuir al aumento de la delincuencia en el área.

Según los afectados, las interrupciones eléctricas son recurrentes y las facturas continúan en aumento, mientras que el suministro de agua llega de manera intermitente o, en muchos casos, no llega en absoluto. “Aquí no llega el agua ni la luz, esto está cada día peor”, indicó un residente, señalando que algunas calles permanecen secas desde hace años.

Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan sus reclamos y busquen soluciones inmediatas, enfatizando que estos problemas afectan la vida diaria, la seguridad y la economía local. La comunidad solicita una respuesta urgente ante la creciente preocupación por los servicios básicos.

Además, los residentes denunciaron que la falta de electricidad y agua ha provocado pérdidas económicas, especialmente en pequeños negocios como cafeterías y colmados, donde los productos se dañan por los constantes apagones y la imposibilidad de mantener refrigerados alimentos y bebidas. “Los refrescos se calientan, los motoristas y trabajadores terminamos sudados por los apagones; esto no puede seguir así”, afirmó un vecino.

La escasez de agua también ha generado preocupación por la higiene y la salud en la comunidad. Algunos residentes señalaron que deben depender de pipas o comprar agua a precios elevados, lo que representa un gasto adicional en medio de una situación económica complicada. “Hace dos años que el agua no llega de manera constante, y cuando llega, se corta de inmediato”, lamentó otro habitante.

Finalmente, la comunidad insistió en que se aumente la presencia policial y se implementen medidas de seguridad mientras no se normalicen los servicios, ya que los cortes de luz y agua han incrementado la sensación de inseguridad. Los vecinos enfatizan que solo con una acción inmediata de las autoridades se podrá mejorar la calidad de vida en Herrera y reducir los riesgos asociados a la falta de servicios básicos.

Andrés Bautista Critica Duramente A Medina Y Lo Llama “desquiciado”

El ministro administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, criticó con dureza al expresidente Danilo Medina tras sus declaraciones sobre la construcción del recinto de la Universidad ISA en Boichío, San Juan de la Maguana. Bautista calificó como “vergonzosas” las afirmaciones de Medina y lo llamó “desquiciado” por confundir un centro de capacitación para agricultores con un recinto universitario.

El funcionario aclaró que el recinto universitario fue construido bajo el gobierno de Luis Abinader en febrero de 2022, con capacidad para más de 400 estudiantes, y forma parte de la visión presidencial de impulsar el desarrollo económico y social de la región sur. Además, destacó que la Universidad ISA se encargará de operar, gestionar y administrar las instalaciones, con la primera graduación prevista para febrero, con 97 estudiantes en programas de técnico superior en producción agrícola y tecnología de alimentos.

Bautista subrayó que el centro de capacitación que mencionó Medina solo ofrece cursos de tres días y no tiene relación con el recinto universitario, enfatizando que su construcción no fue improvisada, sino resultado de un plan estratégico de desarrollo educativo.

Además, Bautista recalcó que la obra universitaria forma parte de un proyecto de largo plazo para fortalecer la educación técnica y superior en el sur del país, garantizando oportunidades a jóvenes de zonas rurales que históricamente habían tenido acceso limitado a formación especializada. Señaló que esta iniciativa permitirá impulsar la productividad agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El ministro cuestionó también la intención política detrás de los comentarios de Medina, sugiriendo que el exmandatario busca apropiarse de logros que corresponden al gobierno actual. “No es casualidad que se confunda deliberadamente entre un centro de capacitación y un recinto universitario; es un intento de manipular la percepción pública”, afirmó Bautista.

Finalmente, Bautista instó a la ciudadanía a informarse correctamente sobre los proyectos educativos en curso y a no dejarse llevar por declaraciones que, según él, buscan distorsionar la realidad. Subrayó que la administración de Abinader continuará con la ejecución de obras estratégicas que contribuyan al desarrollo integral del país, dejando claro que los avances en educación son tangibles y medibles.

El Pacha: Preocupación Por Robos En Taxis En New York