No trending news available.

Red Mafiosa Desangra SENASA: Más De 41 Millones De Pesos Defraudados

Santo Domingo – Una compleja red de fraude operó durante más de cuatro años dentro del Seguro Nacional de Salud (SENASA), estafando al Estado dominicano y poniendo en riesgo la atención médica de cientos de afiliados del régimen contributivo y subsidiado. La investigación reveló que empleados, exempleados, médicos y familiares de los implicados autorizaban procedimientos médicos y compraban medicamentos sin el conocimiento de los asegurados, moviendo más de 41 millones de pesos.

La red, liderada por Ángel Luis Guzmán y su hermano Angeuri, incluía a otros familiares y profesionales de la salud, quienes mantenían un call center paralelo para gestionar autorizaciones fraudulentas. Más de 4,000 procedimientos médicos fueron autorizados irregularmente, mientras los fondos destinados a la salud pública eran desviados para lujos personales de los involucrados, incluyendo bebidas costosas, autos y propiedades.

El Ministerio Público y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales ya investigan el caso, y SENASA ha convocado una auditoría externa para determinar el alcance total del fraude. Las irregularidades incluyen la utilización de medicamentos a domicilio con información de afiliados, procedimientos médicos inexistentes y la manipulación de fondos sin control efectivo, evidenciando la grave negligencia institucional.

Se ha comprobado que las transferencias y pagos irregulares involucraron montos millonarios dirigidos a médicos, prestadores de servicios y empresas vinculadas a los líderes de la red, revelando la sofisticación del esquema y la participación de múltiples actores dentro y fuera de la institución.

El caso ha generado alarma en la ciudadanía y exige una respuesta inmediata de las autoridades para garantizar que los responsables sean sancionados y que se implementen controles más estrictos, protegiendo así los recursos públicos y la salud de los dominicanos.

Nuevos hallazgos muestran que la red también manipulaba información financiera y administrativa dentro de SENASA, asegurando que el fraude pasara desapercibido durante años. Incluso se documentaron pagos y transferencias utilizando cuentas personales y métodos poco rastreables, lo que complicó la detección temprana del esquema delictivo.

Los expertos señalan que esta situación refleja la necesidad urgente de fortalecer la supervisión, la transparencia y los mecanismos de control interno en las instituciones de salud pública, para evitar que casos similares pongan en riesgo la vida de los afiliados y desvíen recursos destinados al bienestar de la población.

Accidente En Brooklyn: Coche Robado Se Estrella Contra Edificio Y Deja Un Herido Grave

Un violento accidente ocurrido la madrugada de este lunes en Brooklyn dejó como saldo un hombre gravemente herido, luego de que un vehículo se estrellara contra un edificio ubicado en la Flatbush Avenue 1750. El hecho se registró alrededor de las 2:00 a. m., cuando, según testigos, un conductor de la compañía TLC/Uber dejó su automóvil encendido mientras retiraba dinero de un cajero automático.

En ese momento, un individuo aprovechó la situación para robar el vehículo, pero a pocos metros perdió el control y terminó impactando contra la estructura, provocando que el coche quedara partido en dos debido a la fuerza del choque. El propio ladrón, que se convirtió en conductor improvisado, resultó con heridas de gravedad y fue trasladado de urgencia a un hospital cercano.

Las autoridades de Nueva York investigan las circunstancias del incidente y evalúan posibles cargos contra el responsable del robo una vez se recupere. Por fortuna, no se reportaron más heridos ni daños personales entre los residentes del edificio afectado.

Ante este tipo de incidentes, es fundamental tomar medidas de seguridad básicas al utilizar vehículos de transporte privado o servicios de ridesharing. Los conductores deben asegurarse de apagar el motor y cerrar las puertas antes de alejarse del automóvil, incluso por breves momentos, como al retirar dinero de un cajero automático o hacer diligencias rápidas. Además, se recomienda mantener las llaves bajo control y no dejarlas dentro del vehículo para evitar que terceros puedan apoderarse del mismo.

Por otra parte, las autoridades sugieren a los usuarios y conductores estar atentos a su entorno, especialmente en horas de la madrugada o en zonas con menor afluencia de personas. La prevención y la conciencia situacional pueden reducir considerablemente el riesgo de robos y accidentes. Asimismo, las compañías de transporte privado podrían implementar alertas de seguridad o bloqueos automáticos que impidan que el vehículo sea conducido sin autorización.

“US$2,300 Millones Para Conectar Puerto Rico Y RD Con Cable Submarino De 700 MW”

Avanza la construcción del cable eléctrico submarino más grande del mundo -  Infobae

La empresa alemana Siemens Energy formará parte del grupo a cargo del desarrollo del Proyecto Hostos, la propuesta interconexión eléctrica submarina entre Puerto Rico y la República Dominicana, anunció Rafael Vélez Domínguez, presidente de la Caribbean Transmission Development Company (CTDC). Con una inversión estimada de US$2,300 millones, el proyecto permitirá transmitir 700 megavatios (MW) de energía en ambas direcciones y se prevé que entre en operación en 2031.

Siemens Energy, reconocida por su trayectoria global en soluciones energéticas, ha estado involucrada por años en el sistema eléctrico de Puerto Rico, brindando consultoría a la Autoridad de Energía Eléctrica y participando en proyectos de infraestructura. Ahora, la empresa aportará soluciones tecnológicas, apoyo técnico, estudios de interconexión y consultoría para garantizar la viabilidad del proyecto, que contempla un cable submarino de 146 kilómetros (92 millas) desde el sur de República Dominicana hasta Mayagüez, Puerto Rico.

El cable eléctrico submarino que unirá Ceuta con la Península tendrá un  coste de 221 millones de euros

El desarrollo del cable estará acompañado por la construcción de una planta de ciclo combinado y una finca solar en territorio dominicano, cuya generación se destinará exclusivamente a alimentar la línea de transmisión hacia Puerto Rico.

“Contar con Siemens Energy como aliado refuerza la confianza y viabilidad de Proyecto Hostos. Su trayectoria global y su capacidad tecnológica nos permiten dar pasos firmes hacia un proyecto histórico para el Caribe”, expresó Vélez Domínguez.

El Proyecto Hostos podría representar un hito energético para la región, al ofrecer una alternativa para enfrentar los recurrentes déficits de producción en Puerto Rico y fortalecer la integración eléctrica entre ambas islas.

El Ministerio De Trabajo Ha Paralizado 15 De Las 33 Torres Inspeccionadas En El Distrito Nacional

El Ministerio de Trabajo informó que durante operativos realizados en distintos sectores del Distrito Nacional se paralizaron 15 de las 33 torres inspeccionadas, tras detectar graves incumplimientos en seguridad y salud laboral que ponían en riesgo la integridad de los trabajadores.

Como resultado de estas inspecciones, se levantaron 380 actas, de las cuales 304 fueron advertencias por incumplimientos y 76 constituyeron infracciones graves. Entre las irregularidades se identificaron la ausencia de comités mixtos de seguridad, señalización deficiente, falta de equipos de protección personal, botiquines de primeros auxilios y extintores.

Además, en materia laboral se detectaron violaciones al Código de Trabajo, como ausencia de planillas de personal fijo, no exhibición de planillas de personal móvil u ocasional, nacionalización del trabajo, incumplimiento del pago del salario mínimo, no pago de vacaciones, salario extraordinario y la falta del libro de visitas.

El ministro de Trabajo, Edy Olivares, enfatizó que los obreros y el entorno donde se edifican las torres deben contar con todas las medidas de seguridad. “La forma de proteger a los trabajadores es asegurando que se utilicen los equipos necesarios para prevenir cualquier accidente”, afirmó.

Olivares advirtió que los operativos continuarán de manera sistemática para garantizar que las obras cumplan con la normativa laboral y de seguridad, reiterando que la prioridad del Ministerio es proteger la vida y la integridad de los trabajadores de la construcción.

El funcionario destacó que la paralización de estas torres también busca generar conciencia en los constructores y desarrolladores sobre la importancia de cumplir con la ley y evitar sanciones futuras. “No se trata solo de multas, sino de garantizar que ningún trabajador sufra un accidente por negligencia empresarial”, puntualizó.

Finalmente, el Ministerio de Trabajo reiteró el llamado a todas las empresas constructoras a implementar planes de prevención y programas de formación en seguridad laboral, subrayando que la vigilancia será constante para proteger a los empleados y al público en general.

Javier Milei Acepta Fracaso Electoral En La Provincia De Buenos Aires

Peronismo de Fuerza Patria se impone con amplia ventaja en la provincia clave

El presidente argentino Javier Milei reconoció este domingo la derrota electoral de su partido, La Libertad Avanza, frente al peronismo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, uno de los distritos más influyentes del país. Con una diferencia de más de 13 puntos, el peronismo consolidó un triunfo que representa un duro golpe para el oficialismo.

La provincia de Buenos Aires, donde reside cerca del 40% de la población argentina y que aporta gran parte de la actividad económica nacional, se posiciona nuevamente como bastión del peronismo.

En un mensaje dirigido a sus seguidores, Javier Milei asumió la responsabilidad del resultado: “Hoy hemos tenido una clara derrota y, si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados. Y hoy los resultados no han sido positivos y hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”, expresó.

Analistas políticos consideran que esta derrota podría tener implicaciones directas en la gobernabilidad de Milei y en sus posibilidades de avanzar con las reformas que impulsa desde su llegada al poder. Mientras tanto, Fuerza Patria celebró el triunfo y reafirmó su compromiso de “defender los intereses del pueblo bonaerense” frente a las políticas de ajuste del gobierno.

Diputada Fiordaliza Estévez Justifica Agresión Agente Del Cusep: “¡Ella Me Brincó Primero!”

 

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, Fiordaliza Estévez, denunció este sábado que fue agredida por una agente del Cuerpo Especializado de Seguridad Presidencial (Cusep) durante un altercado ocurrido al término de una actividad oficial.

En declaraciones difundidas a través de sus redes sociales, Estévez explicó que, al concluir el evento, se solicitó a los integrantes de la mesa de honor que pasaran al corte de cinta y que, al haber sido invitada por el presidente Luis Abinader, intentó acercarse al lugar. Sin embargo, oficiales del Cusep le impidieron el paso. La legisladora relató que uno de ellos, identificado como un “teniente moreno”, llevó hasta ella a una agente femenina que, según afirma, la atacó.

“El militar hala a una militar hembra, la trae para donde mí y ella me brinca encima y me hace estas laceraciones que tengo aquí en mi pecho”, declaró la congresista, mostrando las marcas de la supuesta agresión.

Estévez aseguró que no recibió ninguna explicación sobre los motivos por los cuales se le negó el acceso al corte de cinta y manifestó su sorpresa por lo ocurrido, indicando que espera que el hecho sea investigado.

Detalles del hecho

La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Fiordaliza Estévez, protagonizó este sábado un altercado con una agente del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP) durante la inauguración de varias obras en este municipio.

En un video que circuló ampliamente en redes sociales se observa a la legisladora discutiendo con la oficial, aparentemente en un intento de ingresar a una zona restringida del evento. La discusión escaló hasta convertirse en un intercambio de golpes entre ambas, aunque de breve duración. La agente no ha sido identificada por las autoridades.

Martínez Pozo: “Hernández Aseguró Que El Presidente Conoce Casos De Corrupción Y No Actúa”

El periodista Julio Martínez Pozo aseguró este lunes que el exministro de Educación Ángel Hernández reveló que el presidente Luis Abinader fue informado sobre múltiples casos de corrupción durante su gestión, pero no se tomaron medidas efectivas. Hernández, según Martínez Pozo, advirtió a la vicepresidenta y a funcionarios cercanos sobre irregularidades graves que ahora permanecen sin judicializar.

Martínez Pozo señaló que estos casos incluyen maniobras en SENASA, la administración de recursos en el Ministerio de Educación y la operación de fundaciones y universidades sin fines de lucro que manejan grandes cantidades de dinero. “El presidente está percatado de graves acontecimientos de corrupción que se le pusieron en sus manos y, sin embargo, eso se ha ignorado”, afirmó el periodista.

Martínez Pozo destacó que, más allá de la corrupción, la ineficiencia administrativa agrava la situación, generando costos aún mayores para el Estado y los ciudadanos. Subrayó que la transparencia y la eficiencia deberían ser prioritarias, y que la impunidad no solo daña la confianza en el gobierno, sino que también permite que los problemas estructurales persistan.

También advirtió sobre la necesidad de investigar a fondo los casos mencionados y fortalecer los expedientes judiciales, más allá de los juicios mediáticos que solo anticipan sanciones. “Ojalá que, así como han aparecido casos en medios, los expedientes sean sólidos y se llegue a resultados concretos”, concluyó Martínez Pozo.

Además, Martínez Pozo enfatizó que la lucha contra la corrupción no puede limitarse a discursos moralistas o mediáticos, sino que requiere acción concreta y sostenida. Señaló que la ciudadanía merece respuestas claras y que la inacción del gobierno frente a denuncias comprobadas podría minar la confianza en las instituciones.

Finalmente, el periodista advirtió que la combinación de corrupción e ineficiencia administrativa representa un riesgo grave para la gobernabilidad y el desarrollo del país, y reiteró la urgencia de que las autoridades actúen con decisión para frenar los abusos y garantizar el uso responsable de los recursos públicos.

SENASA Bajo La Lupa: Descubren Esquema De Corrupción Por Más De 4 Años

El Seguro Nacional de Salud (SENASA) está en el centro de un escándalo tras revelarse un esquema de corrupción que operó durante más de cuatro años a través de un call center paralelo, según investigaciones del programa Reporte Especial. El caso, considerado un “secreto a voces”, involucró a altos funcionarios que habrían saqueado fondos destinados a consultas médicas, procedimientos y medicinas, afectando incluso a afiliados militares.

Según testimonios recopilados, la estructura interna del fraude incluía al director, jefe de gabinete, consultor jurídico y responsables de planificación y finanzas, quienes coordinaban pagos exprés a empresas vinculadas a sus propios intereses. Documentos muestran que las facturas, algunas por millones de pesos, eran ingresadas y pagadas en tiempos mínimos, evitando que los controles internos detectaran irregularidades.

El esquema afectó a médicos, proveedores y pacientes, quienes según los denunciantes fueron víctimas de chantaje y extorsión. “La peor combinación que existe para el Estado es la de la incapacidad con la corrupción. Lamentablemente, las dos cosas se combinaron en SENASA”, aseguró uno de los testigos.

Los involucrados utilizaban empresas fantasma o subcontratos a terceros para ocultar la propiedad real y manejar los recursos de manera discrecional. Entre las firmas señaladas están Lufarca, Sendiu, Madison y otras, todas bajo un sistema que permitía desviar fondos sin ser detectados por los controles oficiales.

El hallazgo revela que la corrupción no solo se limitaba a consultas y procedimientos, sino que también impactó directamente los fondos asignados a cada paciente, como un mecanismo sistemático de apropiación de recursos públicos. Las discrepancias en la entrada de facturas y los pagos inmediatos demuestran la organización y planificación del esquema.

El caso evidencia la fragilidad de la supervisión interna de SENASA y la necesidad urgente de fortalecer los mecanismos de control y transparencia, para garantizar que los recursos destinados a la salud sean utilizados correctamente y proteger a los afiliados del sistema.

Idoppril Y Ucateci Entregan Diplomado En Prevención De Riesgos Laborales

El Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril) y la Universidad Católica del Cibao (Ucateci) lanzaron de manera conjunta un diplomado en prevención de riesgos laborales, una iniciativa destinada a dotar a los profesionales dominicanos de herramientas técnicas, jurídicas y metodológicas actualizadas para gestionar la prevención de manera integral.

Agustín Burgos, director del Idoppril, destacó que este diplomado contribuirá a elevar los estándares de seguridad en las empresas, garantizar el cumplimiento normativo y fomentar una cultura preventiva sostenible en todos los sectores productivos del país. “La formación en prevención de riesgos no solo protege a los trabajadores, sino que también fortalece el desarrollo empresarial y social del país”, afirmó Burgos.

Por su parte, el vicerrector ejecutivo de Ucateci, reverendo padre Francisco Antonio Jiménez Rosario, subrayó que invertir en conocimiento es invertir en el desarrollo del país. “La inversión en la prevención de riesgos laborales debe considerarse como una inversión inteligente”, indicó, destacando que este diplomado es el primero de carácter interdisciplinario realizado por el Idoppril y abarca aspectos médicos, técnicos y legales, con énfasis en la atención integral a la prevención y protección de los trabajadores.

Los organizadores reiteraron la importancia de promover ambientes laborales seguros y garantizar el cumplimiento de la normativa nacional, incluyendo la Ley 87-01 de Seguridad Social, el reglamento 522-06 y sus normas complementarias, asegurando que los participantes del diplomado estarán mejor preparados para implementar políticas efectivas de seguridad y salud ocupacional en sus centros de trabajo.

Además, se destacó que la iniciativa busca generar un efecto multiplicador, capacitando a los profesionales para que transmitan los conocimientos adquiridos a sus colaboradores y empresas, fortaleciendo así la cultura de prevención en todo el territorio nacional.

El diplomado también servirá como plataforma para el intercambio de experiencias entre empresas, expertos y profesionales del área, fomentando la creación de redes de cooperación que contribuyan a la mejora continua de la seguridad laboral en República Dominicana.

Margarita Cedeño Arremete Contra La Política Social De Abinader: “Han Sido Cinco Años De Desgobierno”

 

La exvicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, criticó fuertemente este domingo la política social del gobierno del presidente Luis Abinader, asegurando que ha fracasado en la atención a las necesidades básicas de la población y en el desarrollo del capital humano.

Cedeño calificó los últimos cinco años como un período de “desgobierno” en materia de protección social, señalando que la gestión actual no ha logrado implementar políticas efectivas para mejorar las condiciones de vida de los dominicanos.

No obstante, Margarita Cedeño expresó su respaldo al actual ministro de Educación, a quien describió como un hombre capaz, honesto y con buenas intenciones. “Ahora hay un gran reto con todo este tema de educación. Con el ministro tenemos las esperanzas puestas, ojalá que Dios lo acompañe, porque sin educación no hay desarrollo”, manifestó.

Finalmente, Cedeño reiteró que “el gobierno del presidente Abinader se ha quemado en materia de protección social, así como en todo lo relacionado con el desarrollo humano y social del país”.

Gestión de Abinader

El gobierno del presidente Luis Abinader, que inició en agosto de 2020, ha estado marcado por una serie de desafíos económicos, sociales y políticos que han puesto a prueba su capacidad de gestión. Entre los principales logros que destaca la administración se encuentran la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19, la atracción de inversiones extranjeras y el impulso al turismo, que ha alcanzado cifras récord. Sin embargo, también enfrenta críticas por el aumento del costo de la vida, los problemas en la seguridad ciudadana, la precariedad de los servicios básicos y las deficiencias en la protección social, lo que ha generado un clima de descontento en algunos sectores de la población.

En materia de políticas públicas, el gobierno ha priorizado proyectos de infraestructura, educación y digitalización del Estado, así como programas de subsidios para mitigar los efectos de la inflación. No obstante, opositores y analistas cuestionan la efectividad de estas medidas, señalando que los beneficios no se han reflejado de forma equitativa en la calidad de vida de los ciudadanos. Además, el manejo de la crisis haitiana, los constantes apagones eléctricos y los conflictos con diversos gremios sociales y empresariales han intensificado el debate sobre la dirección del país bajo la actual gestión.