EE. UU. financiará acceso a medicamento innovador para prevenir el VIH en países de bajos ingresos
Estados Unidos financiará un programa para facilitar el acceso a un medicamento innovador contra el VIH en países de bajos ingresos, anunció este jueves el Departamento de Estado, pese a los recortes en ayuda exterior impulsados por la administración de Donald Trump. El proyecto permitirá que lenacapavir, una inyección semestral que reduce el riesgo de transmisión del VIH en más del 99,9%, llegue a poblaciones vulnerables en distintas regiones del mundo.
Desde que asumió en enero, Trump ha cuestionado miles de millones de dólares destinados a la ayuda internacional, incluyendo fondos para el Plan de Emergencia del Presidente para el Alivio del Sida (PEPFAR), programa que ha salvado cerca de 26 millones de vidas desde 2003. Estos recortes pusieron en duda el cumplimiento del acuerdo firmado en diciembre de 2024 con el Fondo Mundial para la compra de lenacapavir.
Jeremy Lewin, funcionario del Departamento de Estado, aseguró que el respaldo al proyecto se enmarca en la agenda “Estados Unidos Primero” y permitirá “reducir el costo para los estadounidenses y para las personas de todo el mundo, aumentando el acceso a este importante medicamento”. Aunque no se especificó el monto del financiamiento, la ayuda fue calificada como “significativa”.
Lenacapavir, comercializado bajo la marca Yeztugo, es fabricado por Gilead Sciences, empresa con sede en California, que se comprometió a distribuir el medicamento sin fines de lucro como parte de la colaboración internacional. La inyección representa un avance significativo en la prevención del VIH, al ofrecer una alternativa más cómoda y efectiva frente a los tratamientos tradicionales.
Con este anuncio, Estados Unidos reafirma su compromiso con la lucha global contra el VIH, aun en medio de recortes presupuestarios y debates sobre la ayuda exterior, buscando mantener la influencia del país en programas de salud pública a nivel internacional.