No trending news available.

Congreso Nacional Brinda De Garantías De Que No Se Tocará La Cesantía

Las tensiones en torno a la reforma laboral continúan creciendo, mientras las posiciones entre empresarios y representantes de los trabajadores se mantienen enfrentadas. Mientras los sectores empresariales buscan modificar los métodos para la entrega de las prestaciones laborales y la cesantía, los sindicatos han reiterado su oposición a cualquier cambio que afecte los derechos adquiridos.

La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) anunció que realizará una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles, como parte de una serie de movilizaciones para exigir que no se alteren las garantías laborales actuales. “Lo que se debe respetar es el consenso”, expresaron sus representantes, quienes advirtieron que permanecerán en pie de lucha.

Sin embargo, desde el Senado y la Cámara de Diputados, los legisladores han insistido en que los derechos adquiridos por los trabajadores no serán tocados. El presidente de la comisión encargada de la reforma calificó las protestas como innecesarias y aseguró que “no se perjudicará a los empleados”. Además, diputados de diferentes bancadas afirmaron que la cesantía es una conquista laboral intocable que el Estado no puede revertir.

La comisión del Senado continuará la próxima semana con las audiencias y debates, con el objetivo de lograr un consenso entre todos los sectores. La intención es aprobar durante esta legislatura una modificación al Código Laboral, que tiene más de 30 años vigente, sin afectar los beneficios alcanzados por la clase trabajadora.

Alertan Sobre Condiciones Insalubres En Jiménez Moya Por Colapso De Sistema De Drenaje

Ciudadanos de Jiménez Moya denuncian graves condiciones insalubres debido al colapso del sistema de drenaje en la zona. Las calles se encuentran cubiertas de aguas cloacales, cuyo olor es perceptible a varios metros, obligando a peatones a sortear los charcos para evitar contacto directo con las aguas contaminadas.

Vecinos aseguran que la situación se ha prolongado durante varios meses, afectando no solo la vía pública, sino también la salud de quienes transitan diariamente. Entre las afecciones reportadas se mencionan problemas respiratorios, asma y posibles infecciones derivadas de la exposición a bacterias presentes en las aguas residuales.

El colapso del drenaje también representa un peligro adicional por el cableado de alta tensión que cruza la calle, aumentando el riesgo de electrocución. Residentes hacen un llamado urgente a las autoridades locales para que atiendan la problemática y garanticen la seguridad y salud de la comunidad.

Las quejas de los vecinos apuntan a la falta de respuesta efectiva por parte de la alcaldía, a pesar de los trabajos realizados en los últimos meses que no han logrado solucionar el problema. Muchos residentes expresan frustración por la aparente ineficiencia y solicitan que se tomen medidas inmediatas para restaurar el sistema de drenaje y prevenir futuros colapsos.

Especialistas en salud pública advierten que la exposición constante a aguas cloacales puede desencadenar brotes de enfermedades gastrointestinales y cutáneas, además de agravar problemas respiratorios existentes. La combinación de humedad, contaminación y desechos sólidos representa un riesgo creciente, sobre todo para niños y adultos mayores que transitan por la zona.

Organizaciones comunitarias han iniciado campañas de concienciación y limpieza, pero aseguran que estas acciones son insuficientes sin la intervención del gobierno local. Los residentes esperan que la autoridad actúe con rapidez, evitando que la crisis sanitaria en Jiménez Moya se convierta en un problema de mayor alcance.

Adolescente De 17 Años Es Apuñalado Por Cuatro Jóvenes Al Salir De La Escuela En El Ensanche La Fe

Un adolescente de 17 años fue intervenido quirúrgicamente este viernes luego de ser apuñalado por cuatro jóvenes la tarde del jueves cuando salía de la escuela Fidel Ferrer, ubicada en el Ensanche La Fe, Distrito Nacional. El hecho ocurrió mientras el menor, identificado como Jorby Ismael Mancebo, esperaba un Uber tras concluir un curso de inglés.

Su padre, Rafael Mancebo, relató que el ataque fue sorpresivo, ya que su hijo no conocía a los agresores ni tenía conflictos previos con ellos. “Mi hijo es un joven tranquilo, no se mete con nadie. Creo que esto pudo ser por envidia”, expresó. Según detalló, uno de los golpes con arma blanca perforó un pulmón, lo que obligó a realizar una cirugía de urgencia en la Plaza de la Salud, donde permanece bajo observación médica.

Hasta el momento, dos de los cuatro agresores han sido detenidos por las autoridades, mientras los otros permanecen prófugos. De acuerdo con la familia, los atacantes no pertenecen al centro educativo, sino que son jóvenes del sector de Cristo Rey y zonas aledañas.

La familia del adolescente exige que se haga justicia y que los responsables sean procesados. La Fiscalía del Distrito Nacional informó que ya se iniciaron las diligencias legales, incluyendo la evaluación del menor por un médico legista, para proceder con las acusaciones correspondientes. Las investigaciones continúan para esclarecer las causas del ataque y dar con los otros implicados.

“Yo pienso que fue por envidia porque mi hijo se mete con nadie”

Selinée Méndez Critica Postura De Maxi Montilla:“Que Le Den Su Condena”

https://www.youtube.com/watch?v=wK_dj_tE9Ds

SANTO DOMINGO – La comunicadora Selinée Méndez expresó este viernes su desacuerdo con el criterio de oportunidad aplicado a Maxi Montilla, implicado en casos de corrupción y estafas al Estado dominicano. Méndez aseguró que, aunque Montilla colabore con las autoridades, debe enfrentar la condena correspondiente y no quedar impune por devolver parte del dinero obtenido ilícitamente.

Durante su intervención en Plaza Radio Show, Méndez cuestionó que el empresario se haya beneficiado del criterio de oportunidad solo por cooperar en las investigaciones contra otros implicados. “Él lo que tiene que hacer es recibir su condena, la que le den, pero que quede constancia de sus acciones en su historial. No puede ser un ejemplo para la sociedad que alguien robe y quede prácticamente limpio”, afirmó.

La comunicadora destacó que, aunque este mecanismo legal puede ayudar a descubrir otros delitos y responsables, no debe eliminar la responsabilidad penal de quienes cometen delitos de cuello blanco. “Que se devuelva el dinero está bien, pero la justicia no puede ser parcial; debe aplicarse de manera completa para enviar un mensaje claro a la sociedad”, concluyó Méndez.

Méndez recordó que Maxi Montilla, quien mantuvo múltiples empresas que proveían servicios al Estado, acumuló gran parte de su fortuna de manera cuestionable. Según la comunicadora, aunque la ley permita el criterio de oportunidad, no se puede ignorar la magnitud del daño económico causado. “Estamos hablando de millones de pesos que salieron del erario público y afectaron a todos los ciudadanos”, enfatizó.

Además, señaló que este tipo de casos afecta la percepción de justicia en la sociedad dominicana, generando desconfianza hacia las instituciones encargadas de sancionar la corrupción. Para Méndez, es crucial que los procesos sean transparentes y que los ciudadanos vean que los responsables enfrentan consecuencias claras.

Finalmente, la comunicadora hizo un llamado a las autoridades para que apliquen la ley de manera equilibrada, castigando de forma proporcional los delitos cometidos, sin que el criterio de oportunidad se convierta en una excusa para evadir la justicia. “Que haya colaboración con la justicia está bien, pero eso no puede reemplazar la condena que corresponde por sus actos”, concluyó.

Renovación De Cédulas Iniciará En 2026 Con Cambios Importantes

La Junta Central Electoral (JCE) anunció que a partir de 2026 se iniciará la renovación masiva de las cédulas de identidad en República Dominicana, con modificaciones importantes tanto en la vigencia del documento como en los niveles de seguridad. La entrega simbólica de la primera cédula será realizada en el último trimestre de 2025 al presidente Luis Abinader, para luego dar paso al proceso general organizado por fechas de cumpleaños con el fin de evitar aglomeraciones.

Uno de los cambios más destacados es que la vigencia de la cédula ya no será igual para todos. Ahora dependerá de la edad: para personas de 18 a 35 años será de 12 años, de 36 a 60 años de 16, y para mayores de 61 años alcanzará los 20 años. Según la JCE, esta medida busca dar mayor durabilidad al documento y facilitar la actualización de datos según la etapa de vida de cada ciudadano.

El nuevo documento será fabricado en policarbonato, con hologramas, rayado láser y tintas ópticas variables, garantizando estándares internacionales de seguridad. Además, integrará símbolos patrios como la imagen difuminada de Juan Pablo Duarte, la tambora, la flor de la cayena y la cigua palmera, que solo será visible con luz especial.

Finalmente, la JCE adelantó que tras concluir este proceso se abrirá el debate sobre la posible sedulación de menores entre 12 y 15 años, en coordinación con sectores sociales y de infancia, lo que marcaría un paso adicional en la modernización del sistema de identidad dominicano.

La institución también informó que el nuevo sistema de cédulas se implementará con un riguroso proceso de depuración y auditoría para garantizar que los datos de los ciudadanos estén actualizados y libres de irregularidades. Esta etapa será clave para fortalecer la transparencia y confiabilidad de la base de datos nacional, usada tanto en procesos electorales como en trámites civiles y legales.

En cuanto a la logística, la JCE aseguró que dispondrá de oficinas móviles y jornadas especiales en comunidades apartadas para asegurar que todos los dominicanos tengan acceso a la renovación de su documento sin mayores dificultades. Igualmente, se prevé reforzar la infraestructura tecnológica en las sedes provinciales y municipales.

El proyecto de la nueva cédula se enmarca dentro de un plan de modernización institucional que busca posicionar a República Dominicana entre los países de la región con mayores avances en identidad digital y seguridad documental, garantizando a los ciudadanos un documento más confiable, resistente y adaptado a los tiempos modernos.

Alberto Vargas: “Hay Que Ser Más Creativo Para Embolsillarse Un Menudo”


Santo Domingo – El comunicador Alberto Vargas encendió el debate al referirse al polémico caso de los silbatos adquiridos por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), cuyo proceso de licitación ha sido cuestionado por el alto precio unitario. En su comentario, emitido durante el programa El Ritmo de la Mañana, Vargas ironizó sobre la situación al afirmar que “hay que ser más creativo para embolsillarse un menudo”.

El escándalo surgió tras revelarse que los silbatos, con un precio adjudicado de hasta RD$1,947 cada uno, se pueden encontrar en plataformas como Amazon por alrededor de RD$50, lo que generó críticas sobre la transparencia y el manejo de los fondos públicos. Aunque la DIGESETT aseguró que se trata de un proceso legal, competitivo y dirigido a mipymes de mujeres, la diferencia de precios ha desatado suspicacias en la opinión pública.

Vargas señaló que este tipo de situaciones afecta la confianza ciudadana en las instituciones, al tiempo que destacó la necesidad de mayor escrutinio en las compras gubernamentales. Su comentario, cargado de sarcasmo, se suma a la ola de cuestionamientos y memes que han inundado las redes sociales en torno a la polémica adquisición.

El comunicador también resaltó que, más allá del humor y la ironía, lo preocupante es que este tipo de casos se repiten con frecuencia en diferentes instituciones del Estado. Para Vargas, la ciudadanía ya percibe estas prácticas como parte de una “normalidad” que desgasta la credibilidad del sistema y genera apatía frente a la rendición de cuentas.

En su intervención, enfatizó que el verdadero problema no es solo el costo de los silbatos, sino la falta de creatividad de quienes recurren a estos mecanismos para beneficiarse. “Si van a buscar su tajada, por lo menos háganlo con inteligencia y sin hacer tanto ruido”, dijo, en tono crítico y sarcástico, apuntando al descaro con que se manejan algunos procesos de compras públicas.

Las declaraciones de Alberto Vargas han sido ampliamente comentadas en redes sociales, donde usuarios coinciden en que la frase “hay que ser más creativo para embolsillarse un menudo” se ha convertido en un reflejo de la indignación ciudadana frente a la corrupción y el mal manejo de los recursos del Estado.

Arrestan A Inmigrantes Indocumentados Que Se Esconden En Las Plantaciones De Mao

Mao, Valverde – Un grupo de 13 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular fue detenido este viernes durante un operativo conjunto realizado en el sector Pueblo Nuevo del municipio Mao, provincia Valverde. Las autoridades localizaron a los extranjeros, nueve hombres y cuatro mujeres, tras un rastreo con drones y patrullas terrestres.

De acuerdo con el informe, los inmigrantes intentaban ocultarse entre las plantaciones de la zona cuando fueron detectados por las cámaras aéreas, lo que permitió a las unidades en tierra proceder a su captura de manera inmediata.

Posteriormente, el grupo fue trasladado bajo custodia militar a la Cuarta Brigada de Infantería del Ejército, desde donde serán entregados a la Dirección General de Migración para iniciar el proceso de repatriación hacia Haití.

Exdiputado Botello Reta A Diputados A Reintroducir El Proyecto Para Repartir 30% De Fondos En La AFP A Los Empleados

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El exdiputado Pedro Botello lanzó un contundente llamado a los legisladores, emplazándolos a reintroducir el proyecto de ley que busca permitir el retiro del 30% de los fondos acumulados en las AFP. Durante sus declaraciones, Botello cuestionó que, mientras los trabajadores son los dueños del dinero, no pueden disponer de él para proyectos personales, emprendimientos, estudios o vivienda, mientras las administradoras de fondos sí lo invierten y generan ganancias.

Botello calificó de “injusto” que los empleados no puedan acceder a su propio patrimonio, asegurando que “los fondos pertenecen a los trabajadores, pero son los únicos que no los ven ni los usan”. Además, denunció que las AFP manejan sumas millonarias “casi equivalentes a las reservas del Banco Central” y que, sin embargo, los ahorrantes apenas pueden observar su dinero a través de aplicaciones digitales, sin poder tocarlo.

El exdiputado también criticó que las AFP financien grandes proyectos y paguen otros gastos del sistema, mientras a los ciudadanos se les niega la posibilidad de utilizar parte de sus ahorros para cubrir necesidades urgentes. “Si un trabajador quiere pagar una deuda académica, comprar una vivienda o emprender, no puede hacerlo, pero los contratistas construyen con su dinero y luego les venden lo que ellos mismos financiaron”, sostuvo.

Finalmente, Botello advirtió que, si ningún legislador asume la propuesta, él seguirá presionando desde fuera del Congreso para que se devuelva una parte de los fondos a los trabajadores. “Los empleados tienen derecho a decidir sobre su propio dinero. Es hora de que los diputados y senadores escuchen el reclamo del pueblo y actúen en consecuencia”, concluyó.

Julio Hazim Sobre Caso De Maxy: “Si Es Un Robo, Al Menos Un Día Preso Debe Estar”

El veterano comunicador Julio Hazim se pronunció sobre el caso de Maxi Montilla, hermano de la ex primera dama Cándida Montilla, implicado en supuestas irregularidades de más de 3,000 millones de pesos en contratos con el Estado. Durante su intervención en el programa Despertar Político, Hazim criticó la falta de transparencia en el proceso judicial y cuestionó los acuerdos que, según él, permiten la devolución parcial de fondos sin que haya consecuencias penales.

“Si hay un robo, aunque se devuelvan 3,000 millones, por lo menos un día preso debe estar. No entiendo cómo se habla de sobrevaluación, de contratos irregulares y de tráfico de influencias, pero no se especifica con exactitud cuál fue el delito y cuál es el monto real del fraude”, expresó Hazim con tono enérgico.

El comunicador también comparó el manejo de este caso con procesos judiciales internacionales, señalando que en otros países se exige devolución y cumplimiento de condenas. “En Estados Unidos, aunque devuelvas el dinero, cumples tu sentencia. Aquí, en cambio, parece que el acuerdo es devolver una parte y seguir en casa como si nada hubiera pasado”, agregó.

Hazim concluyó exhortando a las autoridades a actuar con firmeza y transparencia, para evitar que casos como este erosionen la confianza pública en la justicia dominicana. “La gente necesita saber exactamente de qué se acusa, cuánto se defraudó y qué sanciones corresponden. De lo contrario, se fortalece la idea de que la justicia es selectiva”, sentenció.

Caso Maxy Montilla

El caso de Maxy Montilla comenzó a trascender públicamente tras investigaciones del Ministerio Público por supuestas irregularidades en la gestión de contratos y negocios relacionados con el sector energético, incluyendo la compra de transformadores y otros insumos.

Montilla enfrentó imputaciones por fraude y otras prácticas que podrían haber afectado los recursos del Estado, situación que derivó en la aplicación de un acuerdo de criterio de oportunidad, mediante el cual cedió bienes a cambio de evitar la persecución penal. Durante el proceso, la víctima del caso firmó el acuerdo ante el juez, lo que generó cuestionamientos sobre la transparencia y los roles de los representantes legales involucrados.

Virgilio Feliz: “El Aumento Del Dólar Podría Ser Parte De Una Estrategia”

El comunicador Virgilio Féliz analizó en el programa El Sol de la Mañana la reciente subida del dólar en la República Dominicana, que se sitúa en RD$64 por uno. Según Féliz, el incremento no necesariamente responde a un descontrol económico, sino que podría tratarse de una estrategia planificada para fortalecer sectores clave como el turismo, las remesas y las zonas francas. “El aumento del dólar podría ser parte de una estrategia para dinamizar la economía, siempre que se mantenga la inflación controlada”, explicó.

El comentarista también advirtió que, aunque esta medida puede beneficiar a los sectores exportadores, impacta directamente en el costo de los productos importados. “Mientras más caro esté el dólar, más pesos se necesitan para importar. Ese aumento termina reflejándose en los precios finales que paga la gente”, señaló.

Féliz afirmó que la política económica actual busca encontrar un equilibrio entre el crecimiento y la estabilidad. “Esto es un tablero económico. No se puede tenerlo todo al mismo tiempo, pero si se logra controlar la inflación, se puede permitir un deslizamiento de la tasa para generar más ingresos en sectores estratégicos”, puntualizó.

Finalmente, indicó que esta estrategia estaría alineada con las decisiones del nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, quien, según dijo, apuesta por una mayor inversión pública y un modelo económico que combine crecimiento con estabilidad. “Lo importante es que las autoridades mantengan el control para que el impacto en la población sea el menor posible”, concluyó Féliz.