Las tensiones en torno a la reforma laboral continúan creciendo, mientras las posiciones entre empresarios y representantes de los trabajadores se mantienen enfrentadas. Mientras los sectores empresariales buscan modificar los métodos para la entrega de las prestaciones laborales y la cesantía, los sindicatos han reiterado su oposición a cualquier cambio que afecte los derechos adquiridos.
La Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD) anunció que realizará una vigilia frente al Congreso Nacional el próximo miércoles, como parte de una serie de movilizaciones para exigir que no se alteren las garantías laborales actuales. “Lo que se debe respetar es el consenso”, expresaron sus representantes, quienes advirtieron que permanecerán en pie de lucha.
Sin embargo, desde el Senado y la Cámara de Diputados, los legisladores han insistido en que los derechos adquiridos por los trabajadores no serán tocados. El presidente de la comisión encargada de la reforma calificó las protestas como innecesarias y aseguró que “no se perjudicará a los empleados”. Además, diputados de diferentes bancadas afirmaron que la cesantía es una conquista laboral intocable que el Estado no puede revertir.
La comisión del Senado continuará la próxima semana con las audiencias y debates, con el objetivo de lograr un consenso entre todos los sectores. La intención es aprobar durante esta legislatura una modificación al Código Laboral, que tiene más de 30 años vigente, sin afectar los beneficios alcanzados por la clase trabajadora.