No trending news available.

Comunicador Aníbal Herrera Critica Narrativa De La Oposición: “¡El Tiempo No Perdona!’”

“No por mucho madrugar amanece más temprano”, dice Herrera sobre la oposición

El comunicador Aníbal Herrera cuestionó este martes las estrategias discursivas de la oposición, a las que calificó como un “storytelling ochentoso” que intenta manipular la opinión pública con temas económicos y sociales ya superados por la sociedad dominicana.

En su comentario, señaló que los adversarios del Gobierno recurren a viejas narrativas como el “corralito financiero” de 2003, con el objetivo de confundir a las nuevas generaciones que desconocen ese episodio.

Herrera indicó que este recurso de “relato para tontos” no corresponde a la realidad actual del país y que demuestra la desesperación de quienes buscan recuperar espacio político. “Ellos entienden en su odio permanente que las sociedades no evolucionan y que la gente se estanca, pero eso no es así. El tiempo no perdona”, manifestó con firmeza.

Sobre el caso de las investigaciones en el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), el comunicador respaldó la decisión del presidente Luis Abinader de dejar el proceso en manos del Ministerio Público, destacando que no corresponde al mandatario adelantar juicios. “El que metió la pata que lo pague, sea quien sea”, afirmó, al tiempo que pidió prudencia y respeto a la institucionalidad.

En relación al tiroteo en Santiago, donde murieron cinco personas, Herrera insistió en que tampoco se deben adelantar conclusiones sin el resultado de las indagatorias. Recordó que los agentes involucrados fueron suspendidos y puestos a disposición del Ministerio Público, como corresponde en una sociedad democrática. “No por mucho madrugar amanece más temprano. Lo que un día fue, no será”, concluyó.

Ministro Roberto Ángel Salcedo Asegura Que Al Llegar Al Ministerio De Cultura Ya Había Una Auditoría En Curso

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, informó en el programa El Rumbo de la Tarde que al asumir la dirección de la institución encontró en marcha una auditoría realizada a la gestión anterior, la cual servirá como referencia y punto de corte para delimitar con claridad el inicio de su administración.

El funcionario explicó que la auditoría no solo abarca los procesos previos, sino que también permite establecer responsabilidades y evaluar el manejo de los recursos públicos. “Ese corte es importante porque marca dónde termina una gestión y dónde empieza otra”, destacó Salcedo.

Asimismo, aseguró que solicitó a la Cámara de Cuentas incluir dentro del proceso de revisión los proyectos especiales de 2024, donde, según dijo, se llevaron a cabo transformaciones significativas en la institución. Esto, a su entender, garantizará que las acciones recientes también estén debidamente documentadas.

Finalmente, Salcedo reiteró que toda gestión pública debe regirse bajo el principio de rendición de cuentas, ya que es la única forma de ofrecer confianza a la ciudadanía y garantizar que los recursos del Estado se utilicen con transparencia y eficiencia.

Roberto Ángel Salcedo asumió como ministro de Cultura de la República Dominicana el 2 de febrero de 2025, tras ser designado mediante el Decreto 48-25.

Su nombramiento se produjo luego de la renuncia de Milagros Germán, quien ocupaba ese cargo desde 2021. El cambio fue anunciado por el presidente Luis Abinader y se ha marcado como parte de una transición institucional que busca fortalecer los proyectos culturales, la identidad nacional y la transparencia en el manejo del Ministerio.

Minera Barrick Pueblo Viejo Entrega 21 Becas Universitarias A Estudiantes Meritorios

Santo Domingo. –La minera Barrick Pueblo Viejo, en conjunto con Fundapec, entregó certificados de becas a 21 estudiantes universitarios que forman parte del programa Crédito Becas, quienes cursarán carreras en distintas universidades del país. Este es el cuarto grupo de beneficiarios, sumando un total de 85 jóvenes que ya se han incorporado a esta iniciativa educativa. Los estudiantes provienen de liceos públicos de municipios como Maimón, Piedra Blanca, El Limón, Sabana del Rey, Sambrana, Cotuí, Quisqueya y Hoyo del Toro, todos con excelentes calificaciones en su bachillerato.

Los beneficiarios resaltaron la importancia de la ayuda recibida, agradeciendo a la minera y a Fundapec por apostar al talento joven y brindar las herramientas necesarias para cumplir sus metas profesionales.

Según la minera, el programa Crédito Becas ha implicado una inversión de 2 millones de dólares hasta la fecha, reafirmando el compromiso de la empresa con el desarrollo educativo y profesional de las comunidades cercanas a sus operaciones en la provincia Sánchez Ramírez.

La minera Barrick Pueblo Viejo es una de las operaciones de extracción de oro más grandes de la región del Caribe y América Latina. Está ubicada en la provincia Sánchez Ramírez, en Cotuí, República Dominicana, y es gestionada por la compañía canadiense Barrick Gold Corporation, en sociedad con Newmont Corporation. Su explotación se centra principalmente en la extracción de oro y plata, convirtiéndose en un motor económico clave para el país gracias a las exportaciones de minerales, los aportes fiscales y la generación de empleos directos e indirectos en las comunidades cercanas.

Más allá de la producción minera, Barrick Pueblo Viejo impulsa programas de responsabilidad social y desarrollo comunitario, en áreas como educación, salud, medioambiente y fortalecimiento económico. A través de proyectos como el programa Crédito Becas en conjunto con Fundapec, inversiones en infraestructura y programas ambientales

Ministerio Público Desmantela Red De Piratería Televisiva Y Streaming En Operación Domo

El Ministerio Público informó este martes sobre la puesta en marcha de la operación Domo, con la que se desmanteló una presunta red dedicada a la piratería mediante la reventa ilegal de señales de reconocidos canales de televisión y servicios de streaming.

Según un comunicado de prensa de la Procuraduría, la acción contó con la participación de 30 fiscales que encabezaron 19 allanamientos coordinados por la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, junto a la Unidad de Propiedad Intelectual, la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, la Fiscalía Antilavado y Antiterrorismo, así como la Unidad de Investigación Criminal.

Los allanamientos se realizaron en varias localidades, incluyendo el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís y Jarabacoa, y se incautaron equipos electrónicos, documentos y vehículos utilizados por los presuntos responsables. La Procuraduría detalló que los implicados obtenían ganancias mediante la comercialización ilegal de contenidos como programas de televisión, series y películas, constituyendo una violación directa a los derechos de autor. La operación Domo refleja el compromiso de las autoridades con la protección de la propiedad intelectual y la lucha contra delitos tecnológicos.

¿Penalidad por piratería?

En República Dominicana, la piratería de señales de televisión y contenidos de streaming está regulada principalmente por la Ley No. 65-00 sobre Derechos de Autor y Derechos Conexos, complementada por la Ley No. 72-02 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología. Quienes incurran en este delito pueden enfrentar penas de prisión de 2 a 5 años, multas económicas significativas según el valor del perjuicio causado y el decomiso de equipos electrónicos, como servidores, computadoras o decodificadores, utilizados para la reproducción o reventa ilegal de contenidos.

Además, los infractores pueden ser obligados a indemnizar a los titulares de los derechos por las pérdidas económicas derivadas de la piratería. Cuando se trata de redes organizadas o delitos de mayor escala, las sanciones pueden ser más severas, combinando penas de cárcel, multas y medidas adicionales contempladas en la legislación sobre delitos de alta tecnología y crimen transnacional, lo que refleja la seriedad con la que se trata este tipo de infracciones en el país.

¡Motorista Y Agente De DIGESETT Se Enfrentan A Golpes En Higüey!

 

Higüey, La Altagracia – Un incidente vial entre un motorista y un agente de la DIGESETT se viralizó este martes tras difundirse un video que muestra a ambos enfrentándose a golpes en plena vía pública.

Hasta el momento se desconocen las causas que originaron el conflicto. En las imágenes que circulan en redes sociales, se observa cómo la situación se intensifica, mientras algunos presentes, en lugar de intervenir para calmar a los involucrados, animaban la pelea con frases como “¡No te dejes, no te dejes ganar!”.

El enfrentamiento ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes cuestionan la conducta tanto del agente como del civil y llaman a reforzar la educación vial y el control del comportamiento en la vía pública.

Las autoridades locales aún no han emitido un comunicado oficial sobre posibles sanciones o investigaciones relacionadas con el hecho, mientras se espera que el video sirva como evidencia para esclarecer lo sucedido.

Los enfrentamientos entre conductores y agentes de tránsito en República Dominicana, aunque no siempre se viralizan, son relativamente frecuentes debido a la combinación de estrés vial, falta de respeto a la autoridad y, en ocasiones, deficiencias en la capacitación de los agentes para manejar conflictos; estos incidentes reflejan la necesidad de reforzar la educación vial y la formación en resolución de conflictos para prevenir que situaciones tensas escalen a confrontaciones físicas en la vía pública.

Milton Morrison Evaluará Prohibición De Giro A La Izquierda En La Kennedy Con Núñez

Santo Domingo – El director del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Milton Morrison, anunció que evaluará la prohibición del giro a la izquierda en la intersección de la avenida John F. Kennedy con Núñez de Cáceres, medida que comenzó a regir el pasado domingo como parte de la cuarta etapa del plan RDC9, diseñado para reducir los tapones en zonas céntricas del Distrito Nacional.

La restricción ha generado malestar entre los chóferes que transitan la zona, quienes reportan congestionamiento a pesar de la medida, a diferencia de otras intersecciones donde la prohibición ya ha demostrado efectividad. Representantes choferiles sugieren que se implementen retornos operativos más cercanos para evitar que los conductores deban desplazarse varios metros para devolverse en U, lo que ha causado caos vehicular.

Morrison aseguró que el INTRANT monitorea constantemente la circulación en la vía y que, de ser necesario, la prohibición podría modificarse o levantarse. “Si encontramos que hay una dificultad, sabemos muy bien retomar la decisión e incluso pararla. Por lo menos vamos a darle una semana para observar cómo se comporta este punto”, indicó el funcionario.

La medida se enmarca dentro de un plan más amplio de reordenamiento del tránsito en el Gran Santo Domingo, donde las prohibiciones de giros a la izquierda ya aplicadas en otras intersecciones han permitido mejorar el flujo vehicular, tras un período inicial de adaptación por parte de los conductores.

Fiscalía De Utah Pedirá Pena De Muerte Para Asesino De Charlie Kirk

Salt Lake City, Utah – La Fiscalía del condado de Utah anunció este martes que solicitará la pena de muerte para Tyler Robinson, de 22 años, acusado de la muerte de Charlie Kirk. Robinson enfrenta siete cargos, entre ellos asesinato con agravantes, disparar un arma causando lesiones graves y la comisión de un delito violento en presencia de menores, ya que se encontraba en el campus de la Universidad Utah Valley cuando ocurrió el crimen.

El fiscal Jeff Gray explicó que los hechos se consideran agravantes porque el presunto atacante habría actuado motivado por la ideología política de la víctima y con conocimiento de que niños presenciarían el ataque. Además, Robinson habría obstruido la justicia al mover y ocultar el rifle y deshacerse de la ropa utilizada durante el homicidio, así como manipulado testigos para borrar mensajes incriminatorios y guardar silencio ante la Policía.

Las autoridades han hallado evidencias que vinculan directamente al acusado con el crimen, incluyendo ADN en el rifle ocultado en un bosque cercano a la universidad, casquillos en su domicilio y material genético en una toalla y un destornillador utilizados durante el ataque. Robinson fue detenido el pasado viernes y, pese a entregarse, no ha cooperado con los investigadores.

Se espera que hoy a las 15:00 (23:00 GMT) Robinson comparezca por primera vez ante un juez del Cuarto Distrito del estado de Utah, donde se le informará de los cargos y se verificará que cuente con representación legal durante el proceso judicial.

Nicolas Maduro Afirma Que Venezuela SUFRE La Agresión De TRUMP

Caracas, 16 sep (RD Noticias) – El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó como una “agresión” los recientes ataques de Estados Unidos a embarcaciones vinculadas, según Washington, al tráfico de drogas desde Venezuela. Maduro afirmó que estos incidentes no son simples tensiones diplomáticas, sino acciones hostiles que afectan directamente la soberanía de su país.

Los hechos se registraron en aguas internacionales, donde el ejército estadounidense atacó una pequeña embarcación, provocando la muerte de tres personas a bordo. El presidente Donald Trump justificó la acción alegando que se trataba de narcoterroristas que transportaban drogas hacia Estados Unidos, describiendo el operativo como una medida para proteger la seguridad nacional estadounidense.

Maduro denunció la falta de comunicación entre los gobiernos y reiteró que estas acciones constituyen un patrón de agresión por parte de Estados Unidos, cuestionando la legitimidad de los ataques en mar abierto.

El mandatario venezolano llamó a la comunidad internacional a observar la situación y a reconocer lo que considera una escalada de hostilidades por parte de Washington hacia Venezuela.

Maduro sostuvo que este es el segundo ataque de Estados Unidos a embarcaciones venezolanas en lo que va del año, lo que evidencia, según él, una política sistemática de presión y agresión contra su país. Señaló que estas acciones no solo afectan a las personas directamente involucradas, sino que también generan un clima de inseguridad para los pescadores y trabajadores del mar.

Asimismo, el presidente venezolano advirtió que su gobierno tomará medidas para proteger la soberanía nacional y garantizar que la población no sea víctima de estos operativos militares extranjeros. Maduro aseguró que Venezuela continuará defendiendo sus derechos en foros internacionales y ante organismos de justicia global.

Finalmente, el mandatario reiteró que la relación con Estados Unidos se encuentra en un punto crítico, sin canales de diálogo efectivos, y acusó a la administración de Trump de utilizar la lucha contra el narcotráfico como pretexto para intervenir en los asuntos internos de Venezuela. Maduro concluyó señalando que su país no cederá ante presiones externas y seguirá buscando alternativas para mantener su independencia y seguridad.

Presidente De Ecuador Declara Estado De Excepción En Siete Provincias Por Bloqueos Y Protestas

Quito, Ecuador – El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes 16 de septiembre el estado de excepción en siete provincias del país debido a “grave conmoción interna”. La medida se produce en medio de bloqueos y protestas en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, que elevó su precio, y a la creciente inseguridad en las carreteras. Las provincias afectadas son Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas.

El decreto presidencial indica que las paralizaciones han alterado el orden público, provocando situaciones de violencia y afectando derechos como la libre circulación, el trabajo y las actividades económicas. El estado de excepción restringe el derecho a la reunión y otorga a la Policía y a las Fuerzas Armadas el control del orden público. Asimismo, limita las aglomeraciones en espacios públicos con el fin de proteger los derechos y libertades de los ciudadanos.

Las protestas comenzaron el lunes en Pichincha, Carchi, Azuay e Imbabura, y este martes se registraron bloqueos en el norte de Pichincha y vías de Carchi. Ante la situación, la sede del Ejecutivo fue trasladada temporalmente a Cotopaxi y la Vicepresidencia a Imbabura. Sin embargo, el decreto aclara que no se restringe el derecho a manifestarse, siempre que las protestas sean pacíficas y no afecten a terceros.

La medida busca garantizar la seguridad ciudadana y mantener la paz social en medio de la tensión por el incremento del precio del diésel y las demandas de sindicatos y organizaciones como la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie), que lideran las movilizaciones.

“¡Yo No Robo Ni Recibo Comisión!”: David Collado Asegura Transparencia En Reconstrucción De Playa Mino

Ministro de Turismo deja iniciada reconstrucción plaza de vendedores en Río  San Juan – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Río San Juan, María Trinidad Sánchez – El ministro de Turismo, David Collado, reafirmó su compromiso con la transparencia en la administración pública durante el inicio de los trabajos de reacondicionamiento de la playa Mino, en Río San Juan, con una inversión que supera los RD$103 millones. “No robo ni recibo comisión. No tengo ninguna relación con quien ganó esta obra, ni sé quién es, ni me interesa saberlo”, aseguró Collado, destacando que los procesos de licitación del Ministerio son regulados por un comité integrado por cinco universidades y representantes del sector turístico local.

Los trabajos incluyen la reconstrucción de la plaza de vendedores en playa Mino, con una inversión específica de RD$33,941,612, interviniendo un área de más de 2,613 metros cuadrados. Esta obra se espera que tenga un impacto económico positivo para toda la zona, beneficiando directamente a comerciantes y vendedores locales, además de contribuir al embellecimiento y recuperación de los frentes marinos del municipio.

La intervención contempla la construcción de aceras y contenes, módulos de servicios, mobiliario, paisajismo y baños. También se agregarán acceso peatonal, rampas universales, pergolado, área de terraza, cisterna, iluminación y duchas, con el objetivo de modernizar y facilitar el entorno para turistas y visitantes. Collado resaltó que estas acciones forman parte de su plan de mejorar la infraestructura turística y fortalecer la economía de Río San Juan.

Al acto de inicio asistieron autoridades provinciales y municipales, así como empresarios del sector turístico, quienes agradecieron el apoyo del ministro Collado en la promoción y desarrollo de este destino. La obra se convierte en un valor agregado para el turismo en la región y refuerza el compromiso del Ministerio de Turismo con la transparencia y el desarrollo sostenible.