No trending news available.

🔴EN VIVO: El Volcán Kilauea Retoma Su Actividad Con Espectaculares Fuentes De Lava En Hawái

El volcán Kilauea, uno de los más activos del mundo, reanudó sus erupciones este viernes con una potente exhibición de lava que alcanzó hasta 30 metros de altura desde el cráter de su cima, según informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Se trata de la 31ª erupción registrada desde diciembre, una frecuencia inusualmente alta incluso para este coloso hawaiano.

La actividad comenzó en el respiradero norte del cráter, que por la mañana emitía salpicaduras continuas de lava. Horas más tarde, el magma se desbordó y, ya por la tarde, el respiradero comenzó a lanzar fuentes de lava, aunque toda la actividad se mantuvo contenida dentro del cráter, sin representar amenaza para viviendas o comunidades cercanas.

El espectáculo natural atrajo la atención de residentes y turistas en el Parque Nacional de los Volcanes de Hawái, mientras que cientos de miles más siguieron las transmisiones en vivo gracias a las cámaras instaladas por el USGS. Estas herramientas, junto con sensores sísmicos y de deformación del terreno, permiten a los científicos anticipar erupciones con varios días de antelación. “Nuestro trabajo es como un montón de hormigas arrastrándose sobre un elefante, tratando de averiguar cómo funciona el animal”, explicó el vulcanólogo Hon, al describir la complejidad del monitoreo volcánico.

A pesar de la fuerza del fenómeno, las fuentes de lava han sido más bajas en los últimos meses. Según Steve Lundblad, profesor de geología de la Universidad de Hawái en Hilo, esto podría deberse a que el respiradero se ha ensanchado, reduciendo la presión del magma. “Seguiremos teniendo erupciones espectaculares”, aseguró. “Serán más anchas, pero no tan altas”.

Más allá del aparente peligro, la lava es vista por muchos hawaianos como un símbolo de creación. Huihui Kanahele-Mossman, directora ejecutiva de la Fundación Edith Kanakaʻole, destacó que el material fundido es un recurso natural que, al solidificarse, forma la tierra que constituye la base de toda la isla. Para algunos, cada flujo lleva consigo historias y la presencia de Pele, la deidad hawaiana del fuego y los volcanes.

Rapero Permanece Condenado Tras Fallo Judicial Que Rechaza Repetir El Juicio Por Donaciones Ilegales

Prass Michel sentenciado a prisión por desviar millones a Obama

Los abogados de Prakazrel “Pras” Michel, exintegrante del grupo Fugees, aseguraron que el empresario malasio Jho Low nunca buscó influir políticamente en Estados Unidos cuando supuestamente destinó dinero para que Michel facilitara una donación. Según la defensa, el objetivo de Low era únicamente obtener una fotografía con el entonces presidente Barack Obama.

“La motivación de Low para darle dinero al Sr. Michel para que hiciera la donación no era lograr ningún objetivo político. Simplemente quería obtener una fotografía suya con el entonces presidente Obama”, escribieron los abogados en documentos judiciales.

El caso, que forma parte de un extenso entramado investigado por las autoridades estadounidenses, llevó a Michel a solicitar un nuevo juicio alegando errores durante su proceso penal. Uno de los argumentos más controversiales fue el uso de un programa de inteligencia artificial generativa por parte de su abogado defensor para redactar partes de los alegatos finales.

Sin embargo, en agosto de 2024, el juez denegó la petición, determinando que los fallos procesales señalados —incluyendo el uso de IA y otros errores estratégicos— no representaron una injusticia fundamental que justificara repetir el juicio. Con esta decisión, la condena de Michel permanece en pie mientras continúa la batalla legal en instancias superiores.

 

Rapero es sentenciado a 14 años de prisión por donaciones ilegales a la  campaña de Obama

El rapero en cuestión es Prakazrel “Pras” Michel, integrante del reconocido grupo The Fugees, una de las bandas más influyentes del hip hop y el R&B de los años 90. Michel alcanzó fama internacional junto a Lauryn Hill y Wyclef Jean, y posteriormente desarrolló una carrera como solista y activista. Su nombre volvió al centro del debate público tras ser acusado de participar en un esquema de financiamiento político ilegal ligado al empresario malasio Jho Low, prófugo por el escándalo de corrupción del fondo 1MDB.

Bad Bunny Paraliza Santo Domingo En El Arranque Explosivo De Su Gira Mundial

Un enérgico Bad Bunny hizo vibrar a miles de fanáticos que abarrotaron la noche del viernes el Estadio Olímpico de Santo Domingo, marcando el inicio oficial de su esperada gira mundial ‘DeBÍ TiRAR MáS FOToS World Tour’, homónima de su más reciente producción discográfica.

El espectáculo arrancó alrededor de las 22:00 horas, y desde el primer momento el artista puertorriqueño prometió una noche inolvidable. “Vamos a bailar mucho, vamos a pasarla bien, vamos a reír, vamos a llorar…”, exclamó el llamado Conejo Malo, vestido con un traje beige y acompañado por una decena de músicos en escena.

Durante más de tres horas, Bad Bunny recorrió éxitos como Callaita, Yo perreo sola, Titi me preguntó, Baile Inolvidable y 25/8, esta última interpretada exclusivamente para la presentación en Santo Domingo. El público respondió con euforia, coreando cada tema y convirtiendo el estadio en una gigantesca fiesta.

Mientras cantaba, el artista no dejó de interactuar con sus seguidores, lanzando constantes guiños a la República Dominicana, a la que calificó como su “segunda patria”. “He disfrutado mucho de ser turista aquí, aunque no sé si turista es la palabra, porque cuando estoy aquí me siento en casa”, expresó ante la ovación del público.

Uno de los momentos más emotivos ocurrió desde la tarima conocida como “La casita”, donde hizo subir a una fanática y la abrazó frente a todos. “Aunque no los conozco a todos, nos podemos conectar a través de la música”, dijo, desatando aplausos y gritos en todo el estadio.

Desde tempranas horas de la tarde, miles de personas hacían largas filas para ingresar al recinto, mientras otros enfrentaron retrasos en el acceso. Aun así, la emoción no decayó y el ambiente festivo se mantuvo hasta el final del concierto.

Bad Bunny se despidió agradeciendo a República Dominicana por la energía recibida en la primera parada de su gira. “Gracias por esta noche, Santo Domingo, por regalarme esta energía tan linda. La energía que necesitaba para empezar la gira de la mejor manera”, expresó antes de abandonar el escenario.

En 2024, el artista fue el latino más escuchado del mundo en Spotify, y sus álbumes Un Verano Sin Ti y Nadie Sabe Lo Que Va a Pasar Mañana continúan rompiendo récords a nivel global.

Bad Bunny volverá a presentarse este sábado en el Estadio Olímpico, en lo que promete ser otra noche histórica para la música urbana en República Dominicana.

Petro Propuso Un Gobierno De Transición Para Venezuela

El presidente colombiano, Gustavo Petro, presentó una ambiciosa iniciativa para superar la crisis política en Venezuela: un gobierno de transición compartido, en el que participen tanto el régimen de Nicolás Maduro como sectores opositores. La propuesta fue publicada este viernes en su cuenta de X, donde Petro llamó a evitar “salidas que no sean dialogadas” y rechazó la imposición de un proyecto que favorezca a un solo bando.

Según Petro, ese gobierno de transición convocaría una “voluntad popular amplia” para alcanzar acuerdos sobre un camino democrático, con garantías de elecciones libres y sin presiones indebidas. Él asegura que ya ha mediado entre el gobierno de Maduro y representantes internacionales, incluyendo a Estados Unidos, en un intento por desactivar la escalada de sanciones y violencia.Parte central de su propuesta es el desmantelamiento progresivo de sanciones a Venezuela, junto con un desescalamiento político rápido, para posibilitar unos comicios verdaderamente competitivos.

Petro lamenta que en gestiones anteriores no se logró cumplir con esos objetivos: acusa que no se permitió la participación plena de María Corina Machado, ni se rebajó la recompensa que pesa sobre Maduro, y denuncia que las elecciones no fueron libres.

El modelo que plantea tiene un origen inspirado: Petro menciona su parecido con el “Frente Nacional”, una alternancia de poder que existió en Colombia entre 1958 y 1974. Según él, ese esquema permitió construir confianza entre facciones antagónicas y luego realizar elecciones libres.  Además, dijo que en su propuesta se podría recurrir a un plebiscito o a una “declaración unilateral de Estado” ante la ONU para legitimar la transición.

Petro advirtió además sobre los riesgos de una intervención militar extranjera en Venezuela. Sostiene que una acción armada podría intensificar la fragmentación del país y fortalecer a grupos armados, lo que tendría consecuencias graves para la región. Por ello, insiste en que la única opción viable es un proceso negociado y escalonado que respete los derechos humanos y que permita a los venezolanos decidir su futuro sin coerción.

Juan Reyes Advierte Que La Procuraduría Perdería RD$2,000 Millones Y Exige Aumentar Su Presupuesto

El comunicador Juan Reyes, durante su intervención en El Gobierno de la Tarde por la Z101, advirtió que la inminente creación del Ministerio de Justicia podría provocar una reducción significativa del presupuesto del Ministerio Público, lo que —según explicó— debilitaría la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado, el narcotráfico y los delitos complejos.

Reyes explicó que, al transferirse las cárceles al Ministerio de Justicia, la Procuraduría General de la República perdería alrededor de RD$2,000 millones, por lo que consideró urgente que el gobierno del presidente Luis Abinader garantice un incremento presupuestario que permita a la institución mantener su eficacia en la persecución penal.

“Hay que incrementar el presupuesto de la Procuraduría General de la República cuanto antes”, enfatizó el comunicador.“El crimen tiene recursos frescos; no podemos dejar que le lleve ventaja al Estado”, añadió.

El comentarista destacó que bajo la dirección de la procuradora general Jenny Berenice Reynoso, el Ministerio Público enfrenta retos significativos vinculados al narcotráfico internacional y local, corrupción, ciberdelito, trata de personas y violencia organizada, por lo que reducir sus recursos sería —en sus palabras— “golpear el corazón mismo de la justicia”.

Reyes también llamó la atención sobre las precariedades laborales dentro del Ministerio Público, denunciando la ausencia de un sistema de pensiones digno para fiscales y miembros de la institución. Recordó el caso de un fiscalizador fallecido en condiciones vulnerables por no contar con una jubilación adecuada.

Finalmente, el comunicador hizo un llamado directo al Congreso Nacional y al Poder Ejecutivo, afirmando que fortalecer financieramente a la Procuraduría es fundamental para que República Dominicana pueda combatir con eficacia las crecientes amenazas del crimen organizado y la delincuencia moderna.

“La persecución del delito no se hace sin recursos económicos. Si queremos autoridades fuertes, valientes y capaces, hay que asignarles el presupuesto que merecen”, concluyó Reyes.

Zelenski Rechaza El Plan De Paz Propuesto Por Trump Y Advierte Que Ucrania Enfrenta “uno De Los Momentos Más Difíciles”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, rechazó públicamente el plan de paz propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, el cual exige amplias concesiones territoriales y políticas por parte de Kiev. El mandatario ucraniano afirmó que aceptar la propuesta significaría “una vida sin libertad, sin dignidad, sin justicia”, y advirtió que el país enfrenta “uno de los momentos más difíciles de nuestra historia”.

El plan de 28 puntos, publicado por varios medios internacionales, contempla que Ucrania ceda territorios ocupados por Rusia, renuncie a su aspiración de entrar a la OTAN, reduzca su ejército a 600.000 efectivos y convoque elecciones en menos de 100 días. Además, la propuesta reconoce de facto como rusas las regiones de Donetsk, Lugansk y Crimea, e incluso entrega a Moscú otras zonas aún controladas por Kiev.

Trump, al ser cuestionado por la prensa en el Despacho Oval, declaró que Zelenski “tendrá que conformarse con el plan” y que si no le gusta, “entonces simplemente tendrán que seguir luchando”. También recordó al líder ucraniano su supuesta debilidad en una reunión previa: “no tenía las cartas en la mano”. El mandatario señaló como fecha límite el 27 de noviembre, Día de Acción de Gracias, para recibir la respuesta oficial de Kiev.

Desde Moscú, el presidente ruso Vladimir Putin calificó la iniciativa como una posible “base para un acuerdo definitivo”, pero advirtió que, si Kiev rechaza el plan, Rusia está dispuesta a lograr sus objetivos “por las armas”. Según Putin, el gobierno ucraniano y sus aliados “todavía sueñan con infligir una derrota estratégica a Rusia”.

Zelenski afirmó que Ucrania podría verse ante “la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave”, en referencia a Estados Unidos, pero insistió en que no “traicionará” a su país. El mandatario también anunció que presentará alternativas al plan estadounidense.

Tras su mensaje, Zelenski mantuvo conversaciones de urgencia con el vicepresidente estadounidense JD Vance y con los líderes de Francia, Alemania y Reino Unido, quienes reafirmaron que “nada debe decidirse sobre Ucrania sin Ucrania”. La Comisión Europea recordó que cualquier acuerdo debe contar con el consenso de Europa y los aliados de la OTAN. Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró que toda solución de paz debe respetar la integridad territorial de Ucrania.

El plan también incluye concesiones a Rusia, como el levantamiento gradual de sanciones, su retorno al G8 y la prohibición permanente de que Ucrania se integre a la OTAN, medida que debería incluirse en la Constitución ucraniana.

En Kiev, la propuesta fue recibida con rechazo generalizado. “Espero de verdad que la parte ucraniana se niegue a implementar un acuerdo así”, declaró a la AFP Danylo Domsky, un estudiante de 18 años. Entre la ciudadanía, la palabra “capitulación” dominó las conversaciones del viernes mientras se espera la respuesta oficial del gobierno ucraniano.

Marjorie Taylor Greene Anuncia Su Salida Del Congreso En Enero

Marjorie Taylor Greene, la polémica representante republicana por Georgia, dio a conocer este viernes que abandonará su puesto en la Cámara de Representantes el próximo 5 de enero de 2026. La legisladora hizo el anuncio a través de un video de más de diez minutos, en el que explicó las razones detrás de su decisión.

En su mensaje, Greene afirmó que nunca se sintió a gusto en Washington D.C. y dijo haber sido marginada desde que llegó al Congreso. “Siempre he sido despreciada en Washington … simplemente nunca encajé”, aseguró.

La renuncia se produce tras un fuerte enfrentamiento público con Donald Trump. Greene lo ha criticado por su postura frente a los archivos del caso Jeffrey Epstein, así como por su política exterior y de salud.

Trump respondió retirándole su apoyo político, acusándola de traición y calificándola de “lunática”. Greene, por su parte, expresó que no quiere someter a su distrito a una primaria “dolorosa y odiosa” respaldada por Trump, del cual fue una aliada inicial.

Además, en su declaración la congresista criticó lo que llamó “el complejo industrial político de ambos partidos” y advirtió que muchos “estadounidenses comunes” están siendo reemplazados por intereses globales, corporativos y elitistas.

En cuanto al futuro, Greene dijo que regresará “a las personas que amo” y buscará un “nuevo camino” fuera del Congreso. Al mismo tiempo, su renuncia abre la puerta a una elección especial en su distrito (Georgia, Distrito 14) para cubrir su escaño.

Su salida también ha provocado reacciones encontradas dentro del Partido Republicano. Mientras algunos líderes celebraron la decisión y la calificaron como una oportunidad para “renovar el liderazgo” en Georgia, otros sectores la ven como una señal clara de división interna y desgaste político. Analistas consideran que este episodio evidencia las tensiones que siguen marcando al partido entre los fieles al expresidente Trump y quienes buscan tomar distancia de su influencia.

Presidente Trump Rechaza Señalamientos De Haber Incitado La Pena De Muerte Contra Senadores Demócratas

El presidente Donald Trump aclaró este jueves que no amenazó con la pena de muerte a seis senadores demócratas, luego de que líderes de ese partido lo acusaran de incitar violencia contra los legisladores tras sus recientes declaraciones sobre “comportamiento sedicioso”.

La polémica estalló luego de que la senadora Elissa Slotkin, de Michigan, revelara que ha recibido casi mil amenazas en los últimos días, situación que obligó a redoblar su seguridad. “Me preocupa mi familia, mi equipo”, declaró la legisladora, al tiempo que dirigentes demócratas responsabilizaron al presidente de “retórica violenta” que, advirtieron, podría desencadenar hechos fatales.

Trump sostuvo que sus comentarios fueron una respuesta a una publicación de los seis congresistas demócratas, quienes, en referencia al despliegue militar en varias ciudades, hicieron un llamado a los soldados. Aunque los legisladores no especificaron a qué órdenes se referían, el mandatario afirmó que ese tipo de mensajes constituye “comportamiento sedicioso”, recordando que en el pasado este delito podía implicar la pena de muerte. No obstante, insistió en que no amenazó a nadie directamente.

La controversia escaló cuando Trump compartió en redes sociales una publicación de otro usuario que decía: “Cuélguenlos, George Washington lo habría hecho”, frase que aumentó las críticas demócratas y las preocupaciones por el clima de violencia política. Expertos señalan que, para configurarse una conspiración sediciosa, debe existir intención de organizar acciones violentas para socavar al gobierno, algo que los legisladores niegan.

En medio del intercambio de acusaciones, resurgen casos recientes de agresiones contra figuras de ambos partidos. Demócratas recuerdan el ataque a Paul Pelosi, esposo de la expresidenta de la Cámara, y los asesinatos de una pareja vinculada a dos legisladores de Minnesota. Los republicanos, por su parte, apuntan a la muerte del activista Charlie Kirk y a dos intentos de asesinato contra el propio Donald Trump ocurridos en Washington.

Mientras las tensiones políticas continúan, la senadora Slotkin pidió bajar el tono del debate público, advirtiendo que las amenazas, más que un ataque personal, representan un riesgo para la democracia.

Pro Consumidor Activa Protocolo De Supervisión Para Black Friday

Santo Domingo.– El director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddie Alcántara, informó que la institución activó de manera anticipada su protocolo de supervisión con motivo del Black Friday, una de las jornadas de mayor movimiento comercial en el país. Según explicó, equipos técnicos han estado realizando operativos preventivos para verificar la veracidad de las ofertas, comparar precios y asegurar que los establecimientos cumplan con las garantías y las políticas de devolución establecidas por ley.

Alcántara destacó que, al igual que en años anteriores, se espera una jornada ordenada y con mínimas incidencias, recordando que en 2022, 2023 y 2024 no se registraron reclamaciones durante el Viernes Negro, gracias a la vigilancia constante que se inicia hasta cinco semanas antes de la fecha. Indicó que esta mismo esquema ha sido aplicado en otras fechas comerciales importantes, como el Día de las Madres, Día de los Padres y San Valentín, con resultados favorables.

El funcionario aseguró que todo el personal de Pro Consumidor estará desplegado en los principales centros comerciales del país durante el fin de semana, especialmente en las zonas de mayor flujo de compradores, para prevenir prácticas engañosas y proteger los derechos de los consumidores.

Finalmente, reiteró el llamado tanto a comerciantes como a compradores a mantener prácticas responsables, recordando que la institución mantiene habilitados todos sus canales de atención para recibir cualquier denuncia o inquietud durante las ofertas del Black Friday.

Además, Pro Consumidor exhortó a la ciudadanía a planificar sus compras con anticipación, comparar precios antes de acudir a los establecimientos y exigir siempre su factura y comprobante de garantía. La entidad recordó que los consumidores tienen derecho a recibir información clara y veraz sobre los productos y servicios ofrecidos, así como a reclamar en caso de publicidad engañosa, incumplimiento de ofertas o irregularidades en los precios.

La institución también anunció que reforzará su presencia en plataformas digitales para dar seguimiento a las ventas en línea, una modalidad que ha aumentado considerablemente durante esta fecha. De esta manera, busca garantizar que las promociones anunciadas en internet se corresponden con la realidad y que los compradores reciban los productos en las condiciones prometidas.

FEDOMU Resalta Y Reconoce Compromiso De Samuel Pereyra Con La Transformación Municipal

entelevision ::

La Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) otorgó un reconocimiento al presidente del Consejo de Administración de Refidomsa, Samuel Pereyra, por sus contribuciones al fortalecimiento de la gestión municipal y su constante apoyo a las iniciativas promovidas por los gobiernos locales del país.

El homenaje se realizó en el marco de la XXIV Asamblea General de Municipios 2025, celebrada del 20 al 22 de noviembre en el Hotel Hard Rock de Punta Cana. El evento, organizado por FEDOMU y la Liga Municipal Dominicana (LMD), reunió a los 160 alcaldes y alcaldesas de la República Dominicana, además de representantes del Gobierno central, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil. La edición de este año se desarrolló bajo el lema: “Desarrollo Económico Local como motor de transformación territorial”.

Durante el acto, FEDOMU destacó que el respaldo de Pereyra ha sido clave para impulsar proyectos estratégicos orientados a la modernización municipal, la transparencia administrativa y la articulación interinstitucional, elementos esenciales para el fortalecimiento de la competitividad y el bienestar comunitario.

Al recibir la distinción, Samuel Pereyra expresó su gratitud y compromiso:“Recibo este reconocimiento con humildad y responsabilidad. Creo firmemente en el papel de los gobiernos locales como base del desarrollo nacional, y reitero mi compromiso de seguir apoyando acciones que fortalezcan la gestión municipal y mejoren la calidad de vida de nuestra gente”.

La Asamblea General de Municipios concluyó reafirmando la importancia de la cooperación entre instituciones públicas y locales para avanzar hacia un modelo de desarrollo más inclusivo y eficiente en los territorios.

FEDOMU reconoce a Samuel Pereyra por su apoyo al fortalecimiento de la municipalidad  dominicana | RC Noticias