No trending news available.

Peña Guaba Aclara Dichos Sobre Omar Fernández: “Mis Palabras Fueron Malinterpretadas”

El presidente del Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, aclaró este jueves que sus recientes declaraciones sobre la candidatura presidencial de Omar Fernández fueron malinterpretadas y que en ningún momento afirmó que “los muchachos no ganan elecciones”, como se ha difundido en redes sociales.

Durante una entrevista en el programa “Rumba de la Tarde”, Peña Guaba explicó que sus comentarios fueron parte de un análisis sobre la complejidad del acceso al poder en República Dominicana, donde, según dijo, “no basta con ser joven y popular para llegar a la Presidencia”.

“El poder tiene muchas patas. Para ganar una elección hay que tener un partido fuerte, una estructura electoral sólida, apoyo de sectores económicos, vínculos con los poderes fácticos, la iglesia, los americanos, entre otros. Es muy difícil para un joven articular todo eso solo”, expresó.

En ese contexto, señaló que el único candidato de oposición con posibilidad real de vencer al oficialismo en 2028 sería Leonel Fernández, presidente de la Fuerza del Pueblo. A su juicio, el exmandatario sigue siendo el líder absoluto de esa organización, por lo que considera que, aunque su hijo, Omar Fernández, tiene futuro político, aún no es su momento.

“Para hablar de la Fuerza del Pueblo hay que hablar de Leonel. Omar no es el líder de ese partido, aunque puede serlo en el futuro. Hoy no lo es”, afirmó.

Peña Guaba también recordó que él mismo insistió en que Omar fuera el candidato a senador por el Distrito Nacional, pese a que Leonel Fernández inicialmente prefería que repitiera como diputado. “Ganó porque el PRM puso un candidato con alta tasa de rechazo. Si hubieran postulado a alguien como Alberto Atallah, otra habría sido la historia”, explicó.

Consultado sobre la posibilidad de que en República Dominicana se repita el fenómeno de jóvenes llegando al poder, como en Chile o El Salvador, Peña Guaba dijo que cada país tiene sus particularidades y que la política dominicana es históricamente controlada por estructuras conservadoras.

“De 1844 a la fecha, solo ocho hombres han gobernado 120 años. Eso dice mucho del peso de las élites y de la dificultad que tienen los jóvenes para acceder al poder”, apuntó.

Finalmente, el dirigente político se refirió a las críticas hacia Leonel Fernández y Danilo Medina por no acudir a una reunión convocada por el presidente Abinader para tratar la situación haitiana. Peña Guaba consideró que la negativa tiene más que ver con símbolos de poder que con falta de disposición al diálogo.

Canciller De Kenia Visitará República Dominicana La Próxima Semana, Informa Mirex

Mirex

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) anunció este miércoles que el primer secretario de Gabinete y ministro de Relaciones Exteriores de la República de Kenia, Musalia Mudavadi, realizará una visita oficial a la República Dominicana del 11 al 13 de mayo del presente año.

De acuerdo con la Cancillería, el diplomático keniano llegará al país el domingo 11, y el lunes 12 iniciará su agenda oficial con una reunión en el Mirex, donde será recibido por el canciller dominicano Roberto Álvarez. Ambos encabezarán un encuentro de consultas políticas para tratar temas de interés bilateral y fortalecer los vínculos diplomáticos entre ambas naciones.

La institución destacó la relevancia de esta visita de alto nivel, especialmente por el rol protagónico de Kenia en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS, por sus siglas en inglés), encabezada por ese país africano.

Como parte de su agenda, el canciller Mudavadi se reunirá también el lunes con el presidente del Senado, Ricardo de los Santos. Para el martes 13, tiene previsto sostener encuentros con el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el ministro de Salud, Víctor Atallah; y el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó.

Antes de concluir su visita oficial, el diplomático keniano será recibido en audiencia por el presidente Luis Abinader en el Palacio Nacional.

Canciller de Kenia

El actual canciller de Kenia es el Honorable Musalia Mudavadi, quien también ocupa el cargo de Primer Secretario de Gabinete (Prime Cabinet Secretary) y Ministro de Relaciones Exteriores y Asuntos de la Diáspora. Fue designado para esta posición en octubre de 2023 por el presidente William Ruto, como parte de una reorganización del gabinete. Desde entonces, Mudavadi ha liderado la política exterior de Kenia, incluyendo la coordinación de la participación del país en la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MSS).

Además de su rol actual, Mudavadi ha tenido una destacada trayectoria política en Kenia. Ha servido como Vicepresidente (2002), Ministro de Finanzas, Ministro de Gobierno Local y Ministro de Agricultura, entre otros cargos. También fue líder del partido Amani National Congress (ANC), uno de los partidos fundadores de la alianza Kenya Kwanza.

Agentes De La DNCD Son Atacados A Tiros Durante Operativo Antidrogas En Baní

Baní, Peravia. Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), junto a miembros del Ministerio Público, fueron atacados a tiros por presuntos integrantes de una red de microtráfico durante un operativo de interdicción realizado en el sector Santa Cruz, en el municipio de Baní.

El operativo fue desplegado tras recibir informes de inteligencia sobre la venta activa de sustancias narcóticas en la calle Padre Lorenzo. Al llegar al lugar, los agentes fueron agredidos con disparos por varios individuos, acción que fue respondida por los equipos actuantes. No se reportaron personas heridas durante el enfrentamiento.

Los atacantes lograron escapar, pero dejaron abandonadas 86 porciones de una sustancia presumiblemente cocaína (aproximadamente 1,029 gramos), 36 porciones de un vegetal que se presume es marihuana (unos 280 gramos), una balanza y RD$350.00 en efectivo.

Las autoridades identificaron a Carlitos Díaz (alias Carlito), hermano de Antonio Díaz (Buche) —condenado a 20 años por la muerte del coronel Danilo Ramos— como uno de los principales agresores que disparó contra los agentes y fiscales en plena intervención.

“El Ministerio Público y la DNCD advierten que no desmayarán en su lucha contra el tráfico y venta de drogas en todo el territorio nacional”, indica un comunicado oficial. Las investigaciones continúan para identificar y capturar a los demás implicados en el hecho.

Las autoridades reafirmaron que los operativos conjuntos de interdicción se han intensificado en los últimos meses, resultando en la detención de decenas de personas y la incautación de importantes cantidades de cocaína, marihuana, crack, éxtasis y otras sustancias ilícitas.

 

 

 

 

 

 

Abel Martínez Acusa A La Clase Política De Permitir Aumento De Haitianos En El País

Santo Domingo, RD. – El dirigente político y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, arremetió este miércoles contra toda la clase política dominicana, a la que responsabilizó por permitir el crecimiento descontrolado de la migración haitiana en el país, al señalar que tanto “el convocante como los convocados tienen cuota de responsabilidad en esto que estamos viviendo los dominicanos”.

Martínez habló al llegar a la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde asistió al velatorio del exfuncionario y comunicador Roberto Rodríguez Marchena. En breves declaraciones a la prensa, el exalcalde de Santiago advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido la migración irregular en los servicios públicos dominicanos.

Estamos frente a una migración haitiana desbordada, hospitales colapsados, servicios públicos que no aguantan más, y una creciente inseguridad. Todo eso tiene responsables, y es hora de que la clase política asuma su culpa. El pueblo está cansado de excusas, lo que quiere son soluciones”, expresó con firmeza.

Martínez también sostuvo que se debe aplicar con rigor la Ley de Migración, sin importar presiones externas o intereses particulares: “Hay que aplicar la ley como manda, sin mirar para otro lado ni ceder ante ninguna presión. La soberanía de la República Dominicana no se negocia”.

Las declaraciones del dirigente peledeísta se suman al debate nacional sobre el manejo migratorio y las tensiones bilaterales con Haití, en un contexto de creciente preocupación social por el colapso de servicios básicos y la inseguridad.

Martínez hizo un llamado a dejar a un lado el discurso político vacío y actuar con responsabilidad frente a una situación que, según afirmó, está afectando gravemente la calidad de vida de los dominicanos. “No se trata de xenofobia ni de odio, se trata de proteger nuestro país, nuestra gente, nuestros recursos. El problema está claro, lo que falta es voluntad política real para enfrentarlo con seriedad”, concluyó.

Abel Martínez Acusa A La Clase Política De Permitir Aumento De Haitianos En El País

Santo Domingo, RD. – El dirigente político y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, arremetió este miércoles contra toda la clase política dominicana, a la que responsabilizó por permitir el crecimiento descontrolado de la migración haitiana en el país, al señalar que tanto “el convocante como los convocados tienen cuota de responsabilidad en esto que estamos viviendo los dominicanos”.

Martínez habló al llegar a la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde asistió al velatorio del exfuncionario y comunicador Roberto Rodríguez Marchena. En breves declaraciones a la prensa, el exalcalde de Santiago advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido la migración irregular en los servicios públicos dominicanos.

Estamos frente a una migración haitiana desbordada, hospitales colapsados, servicios públicos que no aguantan más, y una creciente inseguridad. Todo eso tiene responsables, y es hora de que la clase política asuma su culpa. El pueblo está cansado de excusas, lo que quiere son soluciones”, expresó con firmeza.

Martínez también sostuvo que se debe aplicar con rigor la Ley de Migración, sin importar presiones externas o intereses particulares: “Hay que aplicar la ley como manda, sin mirar para otro lado ni ceder ante ninguna presión. La soberanía de la República Dominicana no se negocia”.

Las declaraciones del dirigente peledeísta se suman al debate nacional sobre el manejo migratorio y las tensiones bilaterales con Haití, en un contexto de creciente preocupación social por el colapso de servicios básicos y la inseguridad.

Martínez hizo un llamado a dejar a un lado el discurso político vacío y actuar con responsabilidad frente a una situación que, según afirmó, está afectando gravemente la calidad de vida de los dominicanos. “No se trata de xenofobia ni de odio, se trata de proteger nuestro país, nuestra gente, nuestros recursos. El problema está claro, lo que falta es voluntad política real para enfrentarlo con seriedad”, concluyó.

Abel Martínez Acusa A La Clase Política De Permitir Aumento De Haitianos En El País

Santo Domingo, RD. – El dirigente político y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, arremetió este miércoles contra toda la clase política dominicana, a la que responsabilizó por permitir el crecimiento descontrolado de la migración haitiana en el país, al señalar que tanto “el convocante como los convocados tienen cuota de responsabilidad en esto que estamos viviendo los dominicanos”.

Martínez habló al llegar a la funeraria Blandino de la avenida Abraham Lincoln, donde asistió al velatorio del exfuncionario y comunicador Roberto Rodríguez Marchena. En breves declaraciones a la prensa, el exalcalde de Santiago advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido la migración irregular en los servicios públicos dominicanos.

Estamos frente a una migración haitiana desbordada, hospitales colapsados, servicios públicos que no aguantan más, y una creciente inseguridad. Todo eso tiene responsables, y es hora de que la clase política asuma su culpa. El pueblo está cansado de excusas, lo que quiere son soluciones”, expresó con firmeza.

Martínez también sostuvo que se debe aplicar con rigor la Ley de Migración, sin importar presiones externas o intereses particulares: “Hay que aplicar la ley como manda, sin mirar para otro lado ni ceder ante ninguna presión. La soberanía de la República Dominicana no se negocia”.

Las declaraciones del dirigente peledeísta se suman al debate nacional sobre el manejo migratorio y las tensiones bilaterales con Haití, en un contexto de creciente preocupación social por el colapso de servicios básicos y la inseguridad.

Martínez hizo un llamado a dejar a un lado el discurso político vacío y actuar con responsabilidad frente a una situación que, según afirmó, está afectando gravemente la calidad de vida de los dominicanos. “No se trata de xenofobia ni de odio, se trata de proteger nuestro país, nuestra gente, nuestros recursos. El problema está claro, lo que falta es voluntad política real para enfrentarlo con seriedad”, concluyó.

14 Años Sin Avances En Escuela Minerva Mirabal

Monte Plata — Los residentes de la comunidad La Pista, en Sabana Grande de Boyá, denunciaron que los trabajos de remodelación y ampliación del centro educativo Minerva Mirabal llevan más de 14 años paralizados, dejando a más de 200 estudiantes en condiciones precarias.

Según los comunitarios, la infraestructura del plantel está visiblemente deteriorada: carece de puertas, las ventanas están rotas y la maleza ha comenzado a invadir el área. Imágenes compartidas por los denunciantes muestran el abandono en el que se encuentra la escuela, que alguna vez fue un centro clave para la educación local.

Han pasado más de 14 años desde que comenzaron los trabajos y nunca se han retomado. Nuestros niños merecen estudiar en un espacio digno”, expresó uno de los padres afectados.

Pese a múltiples reclamos y promesas de las autoridades educativas a lo largo de los años, la situación sigue sin resolverse. Mientras tanto, la comunidad sigue esperando que el gobierno retome y concluya las obras, consideradas vitales para el desarrollo educativo de la zona.

Las condiciones del centro obligan a muchos estudiantes a tomar clases en espacios improvisados, inseguros y sin las mínimas condiciones de comodidad. Padres, maestros y líderes comunitarios advierten que esta situación no solo afecta el aprendizaje, sino que también incrementa la deserción escolar, especialmente en los niveles más bajos.

Organizaciones locales han solicitado en reiteradas ocasiones la intervención del Ministerio de Educación, sin obtener respuestas concretas. Los residentes de La Pista exigen que las autoridades den prioridad a la terminación del centro Minerva Mirabal, alegando que la educación de sus hijos no puede seguir siendo postergada por la indiferencia oficial.

La comunidad ha realizado protestas pacíficas, reuniones con autoridades municipales y ha elevado su denuncia a medios de comunicación, con la esperanza de que su clamor sea finalmente escuchado. Sin embargo, aseguran que hasta ahora solo han recibido promesas incumplidas y visitas esporádicas de funcionarios que no han dado continuidad a los compromisos asumidos.

Mientras tanto, el deterioro de la estructura avanza con el tiempo y el abandono, dejando en evidencia la falta de voluntad política para resolver una necesidad urgente. “No pedimos lujos, solo una escuela segura y funcional para nuestros hijos”, expresó una madre visiblemente indignada.

Trump Felicita Al Nuevo Papa León XIV Y Celebra Su Elección Como “un Gran Honor Para Estados Unidos”

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reaccionó este miércoles a la histórica elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica, quien asumió el nombre de León XIV. En una publicación en sus redes sociales, Trump celebró el acontecimiento como un “gran honor” para el país.

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, qué gran honor para nuestro país. Espero con ansias conocer al Papa León XIV. Será un momento muy significativo”, escribió Trump en su red social.

La elección del nuevo papa,  Prevost, nacido en Chicago, marca un hito en la historia del Vaticano al convertirse en el primer pontífice de origen estadounidense, lo que ha generado una ola de reacciones tanto dentro como fuera del ámbito eclesiástico.

Trump, conocido por su cercanía con sectores cristianos conservadores, calificó la designación del nuevo papa como un acontecimiento “emocionante” que representa un momento especial para la nación norteamericana y expresó su deseo de reunirse con el nuevo líder de la Iglesia Católica.

 

Primeras palabras del nuevo papa

“La pace con tutti voi”, con estas palabras inició su primer mensaje al mundo el recién elegido Papa León XIV, en una emotiva ceremonia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, marcando así el inicio de su pontificado con un llamado a la paz, al amor fraterno y a la unidad entre los pueblos.

En su intervención, el nuevo pontífice saludó a los fieles como “el primer saludo del Cristo resucitado”, invocando el espíritu de esperanza de la Pascua. “También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, a sus familias, a todos los pueblos, a toda la tierra”, expresó con voz firme, pero serena, ante una Plaza de San Pedro repleta de fieles de todo el mundo.

León XIV agradeció al Papa Francisco por su legado de humildad, diálogo y cercanía con los más necesitados, al tiempo que dirigió un especial agradecimiento al Colegio de Cardenales por confiarle la misión de guiar a la Iglesia. “Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo”, proclamó, recordando las palabras de San Agustín, su inspiración espiritual.

 

Ricardo Nieves Condena El Atropello Y Arresto Contra La Comunicadora Claudia Pérez “La Tora”

 

El comunicador Ricardo Nieves manifestó su total rechazo al arresto y forma de conducción de la también comunicadora Claudia Pérez, conocida como “La Tora”, calificando el hecho como un atropello abusivo, innecesario y denigrante.

Durante una transmisión, Nieves expresó: “Fue un episodio muy feo y que yo rechazo de antemano y reprocho como ciudadano y como comunicador. Claudia Pérez es mi amiga desde hace más de 25 años, conozco a su familia y aprecio mucho a sus hijos”.

Nieves explicó que, aunque se haya declarado a una persona en rebeldía por no comparecer a un tribunal, la forma de proceder debe ser distinta: “Si a alguien lo declaran en rebeldía, lo que procede es llevarlo al tribunal. Una vez allí, el juez cesa la medida. Pero no había ninguna necesidad de llevarla de esa manera, como si fuera la jefa de una banda criminal”.

El comunicador resaltó la naturaleza innecesariamente humillante del arresto: “Fue abusivo. No había razón para tanta parafernalia ni humillación por una simple incomparecencia. A mí mismo me citaron varias veces como testigo y no siempre asistí”.

Finalmente, Ricardo Nieves expresó su solidaridad con “La Tora” y con todos los comunicadores que puedan ser víctimas de atropellos similares, especialmente cuando se trata de conflictos que, según él, “no ameritan ese nivel de violencia institucional”. También llamó a Pérez a continuar con su labor informativa y a no dejarse amedrentar.

El caso estaría vinculado a un conflicto legal con el comunicador Gory Moya, aunque los detalles aún no han sido esclarecidos del todo por las autoridades.

Detalles del arresto

La Octava Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional emitió este martes una orden de arresto contra la comunicadora Claudina Pérez Ramírez, conocida como “La Tora”, tras ser declarada en rebeldía por no presentarse a una audiencia judicial, pese a haber sido legalmente citada.

La decisión fue tomada por la magistrada Diana P. Moreno Rodríguez durante una audiencia celebrada a las 12:57 del mediodía en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. En la sesión se conocía una acusación penal privada en contra de Pérez Ramírez por la presunta violación de los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en perjuicio del dirigente político Sergio Moya de la Cruz, conocido como “Gory”.

La declaratoria de rebeldía fue solicitada por los abogados del querellante, quienes informaron al tribunal que la imputada fue debidamente citada, pero se negó públicamente a acudir, hecho que confirmó en un programa de televisión. Ante la ausencia injustificada, el tribunal procedió conforme al artículo 100 del Código Procesal Penal, el cual faculta al juez a declarar en rebeldía a una persona y emitir orden de arresto cuando esta evade de forma deliberada el proceso judicial.

Polémica Por Condiciones Impuestas Por Danilo Medina Para Diálogo Político

Santo Domingo — La propuesta del presidente Luis Abinader de sostener una reunión con los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández para abordar la crisis migratoria y otros temas de interés nacional ha generado una oleada de reacciones luego de que Medina impusiera condiciones para su participación.

El exmandatario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declinó asistir al encuentro convocado para el próximo 14 de mayo en el Palacio Nacional, planteando en su lugar que la reunión se celebre en la Casa Nacional del PLD y que se realice de forma bilateral, es decir, sin la presencia de otros expresidentes. “Yo no voy al Palacio Nacional y no voy si están los otros expresidentes”, habría expresado Medina según fuentes vinculadas a su entorno.

Esta postura ha sido interpretada por diversos sectores políticos y de opinión como un rechazo indirecto al diálogo. Algunos analistas consideran que el exmandatario busca evitar una fotografía conjunta con sus adversarios políticos y que su negativa a asistir al Palacio refleja una visión donde solo se reconoce como actor central si lidera la conversación.

Desde el gobierno, la reacción no se hizo esperar. El vocero de la presidencia, Homero Figueroa, reiteró que las medidas migratorias adoptadas incluyendo operativos en hospitales no serán modificadas y que no hay intención de implementar un nuevo plan de regularización de extranjeros, como exige el PLD. Este rechazo también alimentó la postura de Medina, quien cuestiona el sentido de dialogar sobre decisiones que ya han sido tomadas unilateralmente por el gobierno.

Por su parte, Leonel Fernández ha propuesto que el diálogo se traslade a un espacio neutral como el Consejo Económico y Social (CES), e incluso ha sugerido la inclusión del sector empresarial, dadas las implicaciones económicas del tema migratorio.

Mientras tanto, la convocatoria original al diálogo político, pautada para el miércoles 14 de mayo, corre el riesgo de disolverse ante las condiciones impuestas y la falta de consenso sobre el lugar, la forma y los temas de discusión. El expresidente Hipólito Mejía, también convocado, aún no ha emitido respuesta oficial.

En medio del impasse, la ciudadanía observa con escepticismo cómo una oportunidad para buscar soluciones conjuntas a los desafíos del país parece convertirse en un nuevo escenario de disputas partidistas y personales.