No trending news available.

Regidora De Villa González Exige Justicia En Caso De Joven Abusada

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

VILLA GONZÁLEZ, SANTIAGO — La regidora Indira Mera, del municipio de Villa González, manifestó su indignación por el caso de Génesis Peña, una joven que habría sido drogada y abusada por varios individuos de la comunidad. En un mensaje en video, Mera calificó el hecho como un “abuso que no tiene perdón de Dios” y aseguró que ha causado profunda impotencia entre los habitantes del municipio.

Junto a los regidores Dani Ramos y Valeriana Álvarez, Mera presentó una denuncia formal ante la viceministra Ángela Jáquez durante una reunión de la Mesa de Seguridad Ciudadana. La funcionaria indicó que las autoridades municipales estarán vigilantes para que se tomen medidas inmediatas y se haga justicia en el caso.

La regidora hizo un llamado a la población para que elimine los videos que circulan sobre el hecho, advirtiendo que compartir ese tipo de material genera un daño adicional a la víctima. “Si queremos ayudar a Génesis, debemos borrar esos videos y no contribuir a su revictimización”, expresó.

Además, Mera dejó claro que está dispuesta a liderar movilizaciones ciudadanas si fuese necesario. “Si hay que hacer una marcha, la vamos a hacer. Este caso no se va a quedar impune”, advirtió, reiterando su respaldo a Génesis Peña y a su familia.

La regidora destacó que este tipo de hechos no solo afectan a la víctima directa, sino a toda la comunidad, generando temor e indignación entre los habitantes. Señaló que es responsabilidad de todos garantizar un entorno seguro y proteger los derechos de los jóvenes en Villa González.

Asimismo, Mera instó a las instituciones de justicia a actuar con rapidez y transparencia en la investigación del caso, asegurando que no habrá tolerancia para quienes atenten contra la integridad de cualquier ciudadano. “La justicia debe ser inmediata y ejemplarizante, para que casos como este no se repitan”, concluyó.

Tokio Crea Un Espectacular Vídeo Con IA Para Simular La Erupción Del Monte Fuji

TOKIO — El gobierno de Tokio ha creado un espectacular vídeo mediante inteligencia artificial para simular una erupción a gran escala del Monte Fuji, con el objetivo de concienciar sobre los efectos de un fenómeno volcánico y cómo actuar en caso de emergencia.

El material audiovisual muestra la caída de ceniza, los posibles cortes de luz, interrupciones en el transporte aéreo, terrestre y marítimo, así como problemas respiratorios y en la piel que podrían afectar a la población. Además, incluye un repaso histórico de las erupciones del icónico monte, cuya última actividad registrada ocurrió hace 318 años, en 1707.

Con 3,776 metros de altitud y un volumen aproximado de 500 km², el Monte Fuji es el volcán más grande de Japón y su ceniza, en caso de una gran erupción, podría alcanzar un radio de hasta 110 km, afectando no solo a las prefecturas donde se ubica, sino también a Tokio y sus alrededores.

Las autoridades japonesas subrayan que, aunque no hay indicios de erupción inminente, el volcán sigue activo y la simulación con IA forma parte de las campañas periódicas de prevención y educación ciudadana para minimizar riesgos ante posibles desastres naturales.

El vídeo también destaca medidas de seguridad, incluyendo rutas de evacuación, procedimientos para proteger viviendas y protocolos para asistir a personas vulnerables durante una emergencia volcánica. Los expertos señalan que la anticipación y la preparación son clave para reducir daños y salvar vidas.

Asimismo, el gobierno busca involucrar a la población en simulacros educativos, fomentando que los ciudadanos comprendan la magnitud de un desastre potencial y puedan responder de manera organizada ante la amenaza de una erupción.

La iniciativa ha sido bien recibida por los expertos en gestión de riesgos y por la comunidad científica, quienes valoran el uso de tecnología avanzada como la inteligencia artificial para crear conciencia y educar sobre la prevención de desastres naturales en una de las zonas más densamente pobladas de Japón.

Nuevo Puente Flotante Sobre El Río Ozama Está En Fase De Diseño

SANTO DOMINGO — El presidente Luis Abinader informó este jueves que se encuentra en fase de diseño la solución definitiva al provisional puente flotante sobre el río Ozama, que conecta el Distrito Nacional con el municipio Santo Domingo Este.

El mandatario explicó que la construcción de esta vía forma parte de las obras financiadas con los fondos aportados por la empresa Bincy Airport, como parte de la renovación del contrato de operación del Aeropuerto Las Américas. Según Abinader, el proyecto busca ofrecer una solución permanente al tránsito entre ambas zonas, mejorando la conectividad y la movilidad urbana.

Durante el encuentro con directores de medios de comunicación y líderes de opinión en el Palacio Nacional, el presidente también anunció que la semana entrante se realizará el llamado a licitación para la construcción del monorriel de Santo Domingo, otra obra estratégica dentro del sistema de transporte masivo de la ciudad.

El mandatario destacó que la construcción del puente flotante será una obra de gran impacto para la capital, ya que aliviará la congestión vehicular en uno de los puntos más críticos de la ciudad y facilitará el transporte de personas y mercancías entre Santo Domingo y Santo Domingo Este.

Abinader indicó que se prioriza la seguridad y la eficiencia en el diseño del nuevo puente, asegurando que la obra contará con la capacidad de soportar un alto flujo de vehículos y peatones, adaptándose al crecimiento poblacional y a la demanda futura de tránsito en la zona metropolitana.

Asimismo, el presidente reafirmó el compromiso del gobierno con la inversión en infraestructura urbana como motor de desarrollo económico, enfatizando que proyectos como el puente flotante y el monorriel forman parte de un plan integral para modernizar la movilidad y dinamizar la economía de Santo Domingo y sus municipios aledaños.

Martínez Pozo “Si La ADP No Se Controla, El Estado Está En La Obligación De Hacerlo””

SANTO DOMINGO — Julio Martínez Pozo, reconocido analista político y comentarista de medios nacionales, advirtió este jueves que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) podría convertirse en un obstáculo serio para la educación si no ajusta su actuación gremial. “Si la ADP no se controla, el Estado dominicano está en la obligación de hacerlo”, sostuvo durante su participación en el programa El Sol de la Mañana.

Destacó que el gremialismo irracional podría boicotear los esfuerzos de inversión del Estado en educación, afectando directamente la calidad del sistema escolar. Martínez Pozo instó a la ADP a buscar un camino de diálogo y responsabilidad, y llamó a la clase política a ponerse de acuerdo para asumir su parte en la solución. “Nadie se va a sacrificar políticamente para que otro se beneficie, pero es necesario actuar frente a esta irracionalidad gremial”, enfatizó.

Durante su intervención, Martínez Pozo también abordó otros temas nacionales e internacionales, incluyendo la construcción del monorriel en Santo Domingo como parte del sistema de transporte masivo, la situación económica global y regional, y la crisis humanitaria en Haití, haciendo un llamado a la comunidad internacional a reforzar su apoyo.

Además, Martínez Pozo criticó la falta de comunicación del gobierno sobre las obras de infraestructura ejecutadas, señalando que muchos proyectos clave no han tenido la visibilidad que merecen. “El país necesita que se conozcan las realizaciones y que se maximice el impacto de la inversión pública”, afirmó, destacando la importancia de proyectos como el monorriel para dinamizar la economía y mejorar la movilidad urbana.

También enfatizó la necesidad de un cambio de mentalidad en la sociedad dominicana, instando a que la educación y la economía se vean con criterios más realistas y responsables. Según Martínez Pozo, un país con potencial como República Dominicana no puede depender de ayudas y beneficios sin fomentar la cultura del trabajo y la productividad.

Finalmente, reiteró que la solución a los problemas educativos requiere cooperación entre el gremio docente, el gobierno y la clase política. “No hay gobierno que pueda prestigiarse sin mejorar la educación, y la irracionalidad gremial no puede seguir siendo un freno para ese progreso”, concluyó Martínez Pozo.

Joven De 21 Años Denuncia Ser Víctima De Abuso Sexual Por 6 Individuos En Santiago

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Santiago, RD – Una joven de 21 años interpuso una denuncia por abuso sexual contra seis hombres en el municipio de Villa González, Santiago. Según relató la víctima, el hecho ocurrió tras consumir alcohol y, presuntamente, sustancias alucinógenas durante una salida con una amiga.

La víctima aseguró que, al llegar a un establecimiento en horas de la noche, tomó varias bebidas y poco después perdió el conocimiento. No recuerda cómo fue trasladada ni lo ocurrido entre esa noche y la mañana siguiente.

El caso ha generado indignación en la comunidad. La regidora Odanis Ramos exhortó a las autoridades judiciales y policiales a actuar con firmeza y rapidez. Además, pidió a la población abstenerse de difundir videos relacionados con el incidente para evitar la revictimización de la joven.

Familiares y amigos de la víctima realizaron un llamado a las autoridades para que el caso se maneje con la mayor transparencia posible y se garantice justicia sin dilaciones. Varios grupos comunitarios han anunciado vigilias y manifestaciones pacíficas para exigir una respuesta rápida y efectiva.

Por su parte, la Policía Nacional informó que ha iniciado las investigaciones correspondientes y que se trabaja en la recopilación de pruebas y testimonios que permitan identificar a los responsables y someterlos a la justicia.

Especialistas en psicología y derechos de la mujer han destacado la importancia de brindar acompañamiento psicológico a la víctima y de crear espacios seguros donde puedan denunciar sin temor, recordando que la revictimización es un riesgo serio que se debe evitar en todo momento.

Autoridades locales también hicieron un llamado a la población para denunciar cualquier actividad sospechosa y colaborar con las investigaciones, enfatizando que la protección de los jóvenes y la seguridad en los espacios públicos es una prioridad para la comunidad.

La Fiscalía de Santiago anunció que se priorizará este caso y que se realizarán audiencias inmediatas para asegurar que los presuntos responsables enfrenten la justicia de manera expedita, enviando un mensaje de cero tolerancia frente a los delitos sexuales en la región.

Padres De Joven Abusada Por Múltiples Hombres Claman Por Justicia

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Los padres de una joven víctima de abuso sexual en Villa González, Santiago, hicieron un llamado urgente a las autoridades para que actúen con firmeza contra los seis hombres acusados de este hecho. En medio de su dolor, agradecieron el apoyo recibido por parte de vecinos y miembros de la comunidad, quienes han acompañado a la familia en estos difíciles momentos. El padre de la víctima denunció la frialdad de los agresores, insinuando que no sería la primera vez que cometían actos de esta naturaleza, y planteó la posibilidad de que amenacen o utilicen dinero para silenciar a otras víctimas.

Por su parte, la madre de la joven relató el profundo impacto emocional que ha sufrido desde que los videos del hecho circularon en redes sociales. “No he podido alimentarme, solo he ingerido agua”, confesó, pidiendo a las autoridades que no permitan que este caso quede en la impunidad como otros similares en el pasado. Insistió en que se haga justicia no solo para su hija, sino para toda la comunidad que hoy exige una respuesta contundente.

El caso ha generado un fuerte clamor social en Villa González y alrededores, con ciudadanos exigiendo medidas rápidas y efectivas por parte de la Policía Nacional y el Ministerio Público. Mientras tanto, la familia continúa recibiendo apoyo psicológico y comunitario, manteniendo la esperanza de que la justicia prevalezca y se sancione a los responsables de este terrible acto.

Autoridades locales han iniciado las investigaciones correspondientes, recopilando testimonios de testigos y pruebas que podrían ser determinantes en el proceso judicial. La fiscalía de Santiago ha asegurado que dará seguimiento estricto al caso para garantizar que se cumpla la ley y que los acusados enfrenten las sanciones correspondientes en caso de comprobarse su responsabilidad.

Organizaciones de derechos humanos y colectivos comunitarios han expresado su solidaridad con la víctima y su familia, al tiempo que hacen un llamado a implementar políticas de prevención y protección para evitar que casos similares se repitan. La situación ha puesto en evidencia la necesidad de reforzar la educación, la denuncia y la atención a víctimas de violencia sexual en la región.

“Gracias Por La Confianza”: Omar Fernández Responde A Antonio Marte

El senador del Distrito Nacional, Omar Fernández, agradeció públicamente las declaraciones de su colega Antonio Marte, quien destacó que la Fuerza del Pueblo tendría éxito en las elecciones de 2028 si Fernández fuera el candidato. El legislador enfatizó que valora la amistad y el trabajo del senador Marte, reconociéndolo como un político productivo y comprometido con su provincia.

Fernández afirmó que seguirá colaborando con Marte y otros legisladores para impulsar proyectos en el Congreso Nacional que beneficien a todo el país. Además, reiteró su confianza en que la Fuerza del Pueblo llegará al poder en 2028, sin importar quién sea el candidato oficial de la organización política.

Según la Junta Central Electoral, los partidos podrán definir oficialmente a sus candidatos para los comicios del 2028 a partir de julio de 2027, marcando el inicio de la carrera electoral hacia las próximas elecciones presidenciales.

Fernández también destacó que la valoración de Antonio Marte refleja la unidad y el respeto entre los miembros de la Fuerza del Pueblo, subrayando que la fortaleza del partido radica en su cohesión interna y en la capacidad de trabajar por el bienestar de la población. “Lo más importante es que podamos seguir construyendo consensos que permitan avanzar en iniciativas que mejoren la vida de los dominicanos”, expresó.

Asimismo, el senador reiteró que su enfoque principal está en el presente legislativo, impulsando leyes y proyectos que impacten positivamente en distintas áreas del país, desde infraestructura hasta educación y salud. “El trabajo del día a día en el Congreso es lo que realmente fortalece la confianza que la gente deposita en nosotros”, añadió Fernández.

Por último, el legislador enfatizó que la Fuerza del Pueblo mantiene una estrategia clara de preparación para las elecciones de 2028, buscando consolidar su liderazgo político y garantizar que sus políticas y programas lleguen de manera efectiva a todos los rincones del país. “La meta no es solo ganar elecciones, sino transformar la vida de nuestra gente”, concluyó.

El Pacha: Yo Soy Internacional Y Michael Miguel Es Local

Salcedo De Luto: Muere En Accidente La Reconocida Doctora Yina López Mata

Salcedo vive una jornada de profundo dolor tras confirmarse la muerte de la doctora Yina López Mata, reconocida especialista en gastroenterología, en un trágico accidente ocurrido la mañana de este jueves. La profesional se desempeñaba en la red clínica de Villa Tapia y regresaba a su residencia en Lice Medio, provincia Santiago, luego de culminar su jornada laboral.

Según los informes preliminares, al llegar los socorristas al lugar del accidente, la doctora ya había fallecido debido al fuerte impacto. Aún no se han dado detalles sobre el conductor del camión involucrado ni se ha confirmado si las autoridades han tomado declaraciones a testigos o implicados.

La Policía Nacional inició una investigación para esclarecer las circunstancias que provocaron el accidente, que ha dejado consternada a la comunidad médica y a los habitantes de Villa Tapia y Lice Medio, quienes recuerdan a la doctora López Mata como una profesional comprometida y dedicada a su labor.

Familiares y colegas de la doctora Yina López Mata han expresado su consternación y tristeza por la pérdida. A través de redes sociales, muchos destacaron su profesionalismo, amabilidad y entrega a los pacientes, describiéndola como una referente en la medicina local.

El municipio de Salcedo y las comunidades aledañas se preparan para rendir homenaje a la especialista, mientras se organizan los detalles de su velatorio y funeral, que se espera cuente con la presencia de familiares, amigos y representantes del sector salud.

Autoridades locales y del sector salud han instado a la población a extremar precauciones en las vías, recordando que accidentes como este destacan la importancia de la seguridad vial y la atención responsable al conducir. La partida de la doctora López Mata deja un vacío significativo en la comunidad médica y en la sociedad que tanto la apreciaba.

Diversos colegios médicos y asociaciones de profesionales de la salud han enviado condolencias a la familia de la doctora Yina López Mata, reconociendo su legado y compromiso con la medicina en la región, y destacando que su labor seguirá siendo un ejemplo para las futuras generaciones de médicos.

Popular Lidera La Financiación Al Sector Industrial Con El 39,4% Del Total De Préstamos

Santo Domingo – El Banco Popular Dominicano se consolidó como el principal financiador del sector industrial del país, canalizando el 39,4% del total de los préstamos destinados a esta actividad productiva. Este liderazgo le valió un reconocimiento a la innovación industrial manufacturera en la categoría de sector privado, según destacó Proindustria.

El informe La Banca e Industria Nacional 2024, presentado en abril de 2025 por la Superintendencia de Bancos, confirma la destacada participación del Popular en el financiamiento estratégico a las industrias, reforzando su papel como motor de desarrollo económico y tecnológico.

Proindustria resaltó que el banco combina soluciones financieras con un enfoque en sostenibilidad y transformación tecnológica, contribuyendo a la competitividad de las industrias dominicanas y fortaleciendo la capacidad productiva del país.

Además del respaldo financiero, el Banco Popular ha implementado programas de acompañamiento y asesoría para las empresas industriales, ayudándolas a optimizar sus procesos productivos y adoptar tecnologías más eficientes. Esta estrategia ha permitido que numerosas compañías aumenten su competitividad tanto en el mercado local como en el internacional.

El banco también ha impulsado iniciativas de sostenibilidad dentro del sector industrial, promoviendo prácticas responsables con el medio ambiente y fomentando la eficiencia energética en las plantas productivas. Esto se alinea con la visión de modernización y desarrollo sostenible que impulsa el gobierno dominicano.

Gracias a estas acciones, el Popular no solo se posiciona como líder en financiamiento, sino como un socio estratégico clave para el crecimiento industrial del país, fortaleciendo la economía y generando oportunidades de empleo en todo el territorio nacional.

Asimismo, el Banco Popular ha fortalecido la inclusión financiera dentro del sector industrial, facilitando el acceso a créditos a pequeñas y medianas empresas que antes enfrentaban barreras para obtener financiamiento. Esto ha permitido que más emprendedores y empresas en expansión puedan consolidar sus operaciones y crecer de manera sostenible.

Por otra parte, la entidad ha trabajado de la mano con organismos estatales y asociaciones industriales para identificar las necesidades del sector y desarrollar soluciones a la medida. Este enfoque colaborativo refuerza su papel como motor del desarrollo económico y contribuye a un ecosistema industrial más sólido y competitivo en la República Dominicana.