No trending news available.

Trump Felicita Al Nuevo Papa León XIV Y Celebra Su Elección Como “un Gran Honor Para Estados Unidos”

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, reaccionó este miércoles a la histórica elección del cardenal Robert Francis Prevost como el nuevo papa de la Iglesia Católica, quien asumió el nombre de León XIV. En una publicación en sus redes sociales, Trump celebró el acontecimiento como un “gran honor” para el país.

“Felicitaciones al cardenal Robert Francis Prevost, quien acaba de ser nombrado papa. Es un gran honor saber que es el primer papa estadounidense. Qué emoción, qué gran honor para nuestro país. Espero con ansias conocer al Papa León XIV. Será un momento muy significativo”, escribió Trump en su red social.

La elección del nuevo papa,  Prevost, nacido en Chicago, marca un hito en la historia del Vaticano al convertirse en el primer pontífice de origen estadounidense, lo que ha generado una ola de reacciones tanto dentro como fuera del ámbito eclesiástico.

Trump, conocido por su cercanía con sectores cristianos conservadores, calificó la designación del nuevo papa como un acontecimiento “emocionante” que representa un momento especial para la nación norteamericana y expresó su deseo de reunirse con el nuevo líder de la Iglesia Católica.

 

Primeras palabras del nuevo papa

“La pace con tutti voi”, con estas palabras inició su primer mensaje al mundo el recién elegido Papa León XIV, en una emotiva ceremonia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, marcando así el inicio de su pontificado con un llamado a la paz, al amor fraterno y a la unidad entre los pueblos.

En su intervención, el nuevo pontífice saludó a los fieles como “el primer saludo del Cristo resucitado”, invocando el espíritu de esperanza de la Pascua. “También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, a sus familias, a todos los pueblos, a toda la tierra”, expresó con voz firme, pero serena, ante una Plaza de San Pedro repleta de fieles de todo el mundo.

León XIV agradeció al Papa Francisco por su legado de humildad, diálogo y cercanía con los más necesitados, al tiempo que dirigió un especial agradecimiento al Colegio de Cardenales por confiarle la misión de guiar a la Iglesia. “Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo”, proclamó, recordando las palabras de San Agustín, su inspiración espiritual.

 

Ricardo Nieves Condena El Atropello Y Arresto Contra La Comunicadora Claudia Pérez “La Tora”

 

El comunicador Ricardo Nieves manifestó su total rechazo al arresto y forma de conducción de la también comunicadora Claudia Pérez, conocida como “La Tora”, calificando el hecho como un atropello abusivo, innecesario y denigrante.

Durante una transmisión, Nieves expresó: “Fue un episodio muy feo y que yo rechazo de antemano y reprocho como ciudadano y como comunicador. Claudia Pérez es mi amiga desde hace más de 25 años, conozco a su familia y aprecio mucho a sus hijos”.

Nieves explicó que, aunque se haya declarado a una persona en rebeldía por no comparecer a un tribunal, la forma de proceder debe ser distinta: “Si a alguien lo declaran en rebeldía, lo que procede es llevarlo al tribunal. Una vez allí, el juez cesa la medida. Pero no había ninguna necesidad de llevarla de esa manera, como si fuera la jefa de una banda criminal”.

El comunicador resaltó la naturaleza innecesariamente humillante del arresto: “Fue abusivo. No había razón para tanta parafernalia ni humillación por una simple incomparecencia. A mí mismo me citaron varias veces como testigo y no siempre asistí”.

Finalmente, Ricardo Nieves expresó su solidaridad con “La Tora” y con todos los comunicadores que puedan ser víctimas de atropellos similares, especialmente cuando se trata de conflictos que, según él, “no ameritan ese nivel de violencia institucional”. También llamó a Pérez a continuar con su labor informativa y a no dejarse amedrentar.

El caso estaría vinculado a un conflicto legal con el comunicador Gory Moya, aunque los detalles aún no han sido esclarecidos del todo por las autoridades.

Detalles del arresto

La Octava Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional emitió este martes una orden de arresto contra la comunicadora Claudina Pérez Ramírez, conocida como “La Tora”, tras ser declarada en rebeldía por no presentarse a una audiencia judicial, pese a haber sido legalmente citada.

La decisión fue tomada por la magistrada Diana P. Moreno Rodríguez durante una audiencia celebrada a las 12:57 del mediodía en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva. En la sesión se conocía una acusación penal privada en contra de Pérez Ramírez por la presunta violación de los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, en perjuicio del dirigente político Sergio Moya de la Cruz, conocido como “Gory”.

La declaratoria de rebeldía fue solicitada por los abogados del querellante, quienes informaron al tribunal que la imputada fue debidamente citada, pero se negó públicamente a acudir, hecho que confirmó en un programa de televisión. Ante la ausencia injustificada, el tribunal procedió conforme al artículo 100 del Código Procesal Penal, el cual faculta al juez a declarar en rebeldía a una persona y emitir orden de arresto cuando esta evade de forma deliberada el proceso judicial.

Polémica Por Condiciones Impuestas Por Danilo Medina Para Diálogo Político

Santo Domingo — La propuesta del presidente Luis Abinader de sostener una reunión con los expresidentes Danilo Medina y Leonel Fernández para abordar la crisis migratoria y otros temas de interés nacional ha generado una oleada de reacciones luego de que Medina impusiera condiciones para su participación.

El exmandatario del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) declinó asistir al encuentro convocado para el próximo 14 de mayo en el Palacio Nacional, planteando en su lugar que la reunión se celebre en la Casa Nacional del PLD y que se realice de forma bilateral, es decir, sin la presencia de otros expresidentes. “Yo no voy al Palacio Nacional y no voy si están los otros expresidentes”, habría expresado Medina según fuentes vinculadas a su entorno.

Esta postura ha sido interpretada por diversos sectores políticos y de opinión como un rechazo indirecto al diálogo. Algunos analistas consideran que el exmandatario busca evitar una fotografía conjunta con sus adversarios políticos y que su negativa a asistir al Palacio refleja una visión donde solo se reconoce como actor central si lidera la conversación.

Desde el gobierno, la reacción no se hizo esperar. El vocero de la presidencia, Homero Figueroa, reiteró que las medidas migratorias adoptadas incluyendo operativos en hospitales no serán modificadas y que no hay intención de implementar un nuevo plan de regularización de extranjeros, como exige el PLD. Este rechazo también alimentó la postura de Medina, quien cuestiona el sentido de dialogar sobre decisiones que ya han sido tomadas unilateralmente por el gobierno.

Por su parte, Leonel Fernández ha propuesto que el diálogo se traslade a un espacio neutral como el Consejo Económico y Social (CES), e incluso ha sugerido la inclusión del sector empresarial, dadas las implicaciones económicas del tema migratorio.

Mientras tanto, la convocatoria original al diálogo político, pautada para el miércoles 14 de mayo, corre el riesgo de disolverse ante las condiciones impuestas y la falta de consenso sobre el lugar, la forma y los temas de discusión. El expresidente Hipólito Mejía, también convocado, aún no ha emitido respuesta oficial.

En medio del impasse, la ciudadanía observa con escepticismo cómo una oportunidad para buscar soluciones conjuntas a los desafíos del país parece convertirse en un nuevo escenario de disputas partidistas y personales.

Comunitarios Atrapan A Haitiano Acusado De Asesinar A Ganadero De 85 Años En Puerto Plata

 

Puerto Plata.- En un acto de justicia comunitaria, fue apresado el haitiano conocido como “Nito”, acusado de asesinar al empresario y ganadero Bienvenido Acosta, conocido como “El Cojo”, de 85 años, en el distrito municipal de Estero Hondo, Puerto Plata. El crimen ocurrió el domingo 4 de mayo, cuando el señor Acosta fue encontrado sin vida en su residencia, con varios machetazos en su cuerpo. Se presume que el homicidio ocurrió luego de una acalorada discusión entre la víctima y Nito.

Tras el asesinato, las autoridades de la Policía Nacional y Migración realizaron intensos operativos en la zona, logrando la detención de más de 200 haitianos en condición irregular. Cuatro días después, tras una búsqueda incansable por parte de los comunitarios, Nito fue localizado en una zona rural, donde intentaron lincharlo. Sin embargo, agentes preventivos intervinieron para evitar que el acusado fuera agredido.

Actualmente, Nito se encuentra bajo custodia en el destacamento de la Policía Nacional de Puerto Plata, mientras se llevan a cabo las investigaciones correspondientes.

Detalles del crimen

El ganadero Bienvenido Acosta, de 85 años, fue encontrado muerto en su residencia en Estero Hondo, Puerto Plata, con una herida profunda en el cuello y una lesión en una mano.

Se sospecha de un hombre haitiano, quien habría tenido un conflicto previo con la víctima debido a una deuda por un herbicida aplicado en una propiedad de Acosta, o por un desacuerdo relacionado con una bocina que supuestamente le pertenecía. Este caso se suma a otros homicidios recientes en la zona, incluyendo el de Eduardo Generoso Pérez Rojas y su pareja, ocurrido en mayo de 2023.

Detienen A Dos Jóvenes Tras Presunto Robo De Cacao En Comunidad Rural De San Miguel De Allende

San Miguel de Allende, R.D. – Dos jóvenes fueron detenidos este martes por agentes del Departamento de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía Nacional, tras ser sorprendidos en flagrante delito mientras presuntamente sustraían cacao de una finca privada en la comunidad Señores, perteneciente al municipio de San Miguel de Allende.

El afectado, el empresario agrícola Santiago de la Cruz, conocido popularmente como Chago, denunció que los detenidos robaron al menos dos quintales de cacao de su propiedad. De la Cruz expresó su preocupación por la creciente inseguridad que enfrentan los productores de la zona.

Eso es todos los días. Te sacan 10 sacos, y no tienen finca ellos. Las pérdidas ya no se aguantan”, declaró visiblemente indignado el productor, quien lleva años cultivando cacao en el sector Hermanas Mirabal.

Según su testimonio, fue gracias a su vigilancia personal que logró identificar a uno de los jóvenes dentro de su propiedad durante la tarde del lunes. “Uno se me mandó como a las seis de la tarde, yo lo vi y lo estuve vigilando. Me dejé llevar, pero ya era tarde”, agregó.

Uno de los detenidos reconoció su implicación, aunque intentó minimizar el hecho: “Fue un chin de cacao, como de maquita. Yo no estaba en la finca”, dijo. Sin embargo, también señaló a otra persona que supuestamente compró parte del producto sustraído, aunque este último negó rotundamente la acusación y afirmó tener su propia producción.

Las autoridades han iniciado una investigación formal para determinar el grado de responsabilidad de cada implicado y si existe una red más amplia de comercialización ilegal del cacao.

Productores locales han denunciado en múltiples ocasiones que los robos en fincas de cacao y otros cultivos se han vuelto frecuentes, afectando gravemente la economía agrícola del municipio.

Aquí con el más mínimo descuido, usted es víctima de la delincuencia”, concluyó Chago, instando a las autoridades a reforzar la seguridad en las zonas rurales.

Joven Es Detenido En SFM Acusado De Presunto Acoso Sexual A Una Menor De 11 Años

 

Un joven identificado como Jesús Castillo Polanco fue apresado en San Francisco de Macorís, tras ser señalado por una menor de 11 años de haber intentado realizarle actos de índole sexual (acoso), en un incidente ocurrido en la zona de La Colina, en la segunda etapa.

Según relatos de la madre de la menor, el hecho ocurrió hace dos o tres meses atrás, cuando ella envió a su hija a bañarse y prepararse para la escuela. Al ingresar al patio de su vivienda, la madre observó la presencia del joven en el lugar, lo que despertó su sospecha y le pregunto, “¿qué haces aquí?”, el joven huyó. Tras unos momentos, vecinos que escucharon la situación intentaron detener al joven, pero no pudieron.

Sin embargo, meses después, las autoridades, lograron atraparlo. El joven, quien niega las acusaciones, afirmó que todo fue un malentendido, que no estaba acosando a la menor y que su intención era aclarar una situación previa en la que supuestamente la menor lo había acusado de otros hechos. En sus declaraciones, expresó: “Yo no sé nada de eso, nunca he intentado nada malo contra esa niña. Solo quería que se aclarara todo porque ella me acusa sin razón.”

El detenido también aseguró que no tiene antecedentes de conducta inapropiada y que actualmente mantiene una relación de pareja que ya no continúa. Además, pidió que se revise la situación para que se esclarezca la verdad, reiterando su inocencia: “Yo nunca he hecho nada malo, y espero que se haga justicia.”

La Fiscalía informó que el caso está en proceso de investigación y que las autoridades continuarán recopilando pruebas para determinar la situación legal del joven. Hasta el momento, Castillo Polanco permanece bajo arresto preventivo, a la espera de una audiencia que determinará su situación jurídica.

Las autoridades reafirman su compromiso con proteger a las menores y actuar con firmeza ante cualquier denuncia de abuso o agresión sexual, garantizando que se investiguen todos los hechos con transparencia y rigor.

 

Primeras Palabras Del Papa León XIV Tras Su Elección En El Vaticano

Ciudad del Vaticano.“La pace con tutti voi”, con estas palabras inició su primer mensaje al mundo el recién elegido Papa León XIV, en una emotiva ceremonia desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, marcando así el inicio de su pontificado con un llamado a la paz, al amor fraterno y a la unidad entre los pueblos.

En su intervención, el nuevo pontífice saludó a los fieles como “el primer saludo del Cristo resucitado”, invocando el espíritu de esperanza de la Pascua. “También yo quisiera que este saludo de paz llegue hasta sus corazones, a sus familias, a todos los pueblos, a toda la tierra”, expresó con voz firme, pero serena, ante una Plaza de San Pedro repleta de fieles de todo el mundo.

León XIV agradeció al Papa Francisco por su legado de humildad, diálogo y cercanía con los más necesitados, al tiempo que dirigió un especial agradecimiento al Colegio de Cardenales por confiarle la misión de guiar a la Iglesia. “Con ustedes soy cristiano y para ustedes, obispo”, proclamó, recordando las palabras de San Agustín, su inspiración espiritual.

El Papa León XIV destacó la necesidad de una Iglesia misionera, constructora de puentes y promotora del diálogo. “El mundo necesita su luz, la humanidad necesita ser alcanzada por su amor”, dijo al referirse a Cristo. También dedicó palabras de afecto a los fieles de habla hispana, reconociendo la fe profunda y la entrega de los pueblos que han acompañado a su obispo “con tanto amor”.

En un momento de profunda devoción, el Santo Padre elevó una oración a la Virgen María, pidiendo su intercesión en esta nueva misión pastoral y por la paz del mundo entero. Finalizó su mensaje con la tradicional bendición apostólica Urbi et Orbi, invocando la gracia de Dios sobre Roma y sobre todos los pueblos.

León XIV, visiblemente conmovido, se mostró cercano, sencillo y lleno de esperanza. Con este primer gesto, ha marcado el tono de un pontificado que parece apostar por la reconciliación, el diálogo interreligioso y la justicia social.

Habemus Papam

“Habemus Papam” es una frase en latín que significa “Tenemos Papa” y se pronuncia oficialmente desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano cuando ha sido elegido un nuevo pontífice. Es parte del anuncio solemne que hace el cardenal protodiácono tras el cónclave, en el que también se comunica el nombre del nuevo Papa y el nombre que ha escogido como sumo pontífice. Esta tradición, cargada de simbolismo, es acompañada por el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas que repican en señal de júbilo.

Libertad De Expresión En Peligro Por Regulación De Redes Sociales

SANTO DOMINGO. — La libertad de expresión, uno de los pilares fundamentales de cualquier democracia, se encuentra en el centro de un encendido debate en la República Dominicana. La controversia gira en torno al nuevo proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, que busca actualizar el marco legal vigente para adaptarlo al entorno digital, pero que ha despertado serias preocupaciones por su posible uso como instrumento de censura disfrazada.

El comunicador Virgilio Félix Mejía, durante su intervención en El Sol de la Mañana, encendió las alarmas al señalar varias ambigüedades y peligros que, a su juicio, podrían vulnerar derechos fundamentales si no se corrigen a tiempo.

Félix Mejía expresó inquietud sobre el poder que se le otorgaría al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) o al futuro órgano regulador —en este caso Inacom, según el proyecto— para sancionar y fiscalizar contenidos bajo criterios poco definidos como la “dignidad humana” o la “moral pública”. “Eso abre la puerta a una censura administrativa”, advirtió, cuestionando la falta de definiciones claras sobre qué se considera ofensivo o contrario a las buenas costumbres.

El también abogado y comunicador reconoció la necesidad de modernizar la legislación, pero subrayó que cualquier norma que toque la libertad de expresión debe ser “clara, precisa y garantista”. Según explicó, aspectos como la responsabilidad de los algoritmos de las plataformas digitales, la regulación de los contenidos generados por usuarios independientes, y la protección del derecho a la crítica —incluso contra figuras del poder político—, están poco definidos o ausentes en el borrador actual.

Otra preocupación expresada por Félix Mejía fue la falta de criterios objetivos en la ley para determinar qué constituye contenido denigrante. “¿Cuál es el estándar? ¿Dónde está el debido proceso? ¿Dónde están las instancias de mediación antes de aplicar sanciones?”, se preguntó. Señaló que el régimen propuesto no contempla las diferencias operativas ni económicas entre un gran medio de comunicación y un tuitero o youtuber independiente, lo que podría traducirse en un “desincentivo al periodismo emergente”.

El tema también toca el delicado terreno de la relación entre el Estado y las plataformas tecnológicas globales como Meta o X (antes Twitter). Aunque el proyecto plantea que estas empresas deben adaptarse a las regulaciones dominicanas para operar en el país, Félix Mejía cuestionó la viabilidad de hacer cumplir tales exigencias sin una articulación legal sólida y una coordinación internacional previa.

En medio del debate, el comunicador reconoció ciertos aspectos positivos del proyecto, como el reconocimiento expreso del ecosistema digital, la cláusula de conciencia para periodistas y algunas protecciones frente a represalias o censura previa. Sin embargo, advirtió que las buenas intenciones legislativas no deben convertirse en un instrumento que debilite la libertad de prensa o restrinja la crítica legítima.

“Estamos hablando de una ley que puede definir el futuro del periodismo y de la expresión en el país por las próximas décadas. Por eso merece un debate profundo, participativo y transparente”, concluyó Félix Mejía, al tiempo que hizo un llamado a los sectores académicos, jurídicos, mediáticos y a la sociedad civil a involucrarse en la discusión.

El debate apenas comienza, pero ya plantea una interrogante crucial para la democracia dominicana: ¿es posible regular sin reprimir? ¿Cómo se equilibra el combate a la desinformación, el discurso de odio y la difamación, sin vulnerar el derecho ciudadano a opinar, criticar y denunciar?

León XIV: Así Será Conocido El Nuevo Papa, Robert Francis Prevost Martínez

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El Vaticano anunció este miércoles que el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el nuevo Papa, asumiendo el nombre de León XIV. Su proclamación fue recibida con entusiasmo por miles de fieles reunidos en la Plaza San Pedro, quienes celebraron el histórico momento con vítores y oraciones.

Prevost, quien cuenta con una amplia trayectoria como misionero en Perú, se convierte en el primer pontífice norteamericano en la historia de la Iglesia Católica, marcando un giro significativo tras el pontificado del argentino Jorge Mario Bergoglio (papa Francisco).

Con su elección, se espera una nueva etapa para la Iglesia, enfocada en la continuidad del diálogo con América Latina, la expansión misionera y el fortalecimiento de las reformas impulsadas por su predecesor.

Durante su labor pastoral en América Latina, el nuevo Papa León XIV se destacó por su compromiso con las comunidades más vulnerables, promoviendo la justicia social, la educación y el acceso a la salud en regiones de extrema pobreza. Su experiencia en el continente lo posiciona como un puente natural entre el norte y el sur global dentro del catolicismo.

Analistas del Vaticano coinciden en que la elección de un Papa estadounidense refleja también una respuesta a los desafíos actuales de la Iglesia en el mundo occidental, incluyendo la pérdida de fieles, el avance del secularismo y los reclamos de mayor transparencia y renovación institucional.

Tras su aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro, el nuevo pontífice dirigió sus primeras palabras como líder de los más de mil millones de católicos: “Rezo por una Iglesia que abrace con amor, escuche con humildad y camine unida en la fe”. Su mensaje fue recibido con esperanza por los asistentes y transmitido en vivo a millones de personas alrededor del mundo.

León XIV también resaltó la importancia de revitalizar el diálogo interreligioso y fortalecer el papel de la Iglesia en temas globales como el cambio climático, la migración y la desigualdad. Su visión apunta a una Iglesia más comprometida con los desafíos contemporáneos y más cercana a las periferias sociales y espirituales del mundo.

¡Habemus Papam! El Humo Blanco Confirma La Elección Del Nuevo Papa En El Vaticano

El Vaticano.- El cielo de Roma fue teñido de júbilo este jueves cuando una densa columna de humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, anunciando al mundo que los 133 cardenales reunidos en cónclave han alcanzado un consenso: ya hay nuevo Papa.

La plaza de San Pedro, abarrotada por miles de fieles de todas partes del mundo, estalló en emoción al ver la histórica señal. Al mismo tiempo, las campanas de la basílica comenzaron a repicar con fuerza, confirmando sin lugar a dudas que el sucesor de San Pedro ha sido elegido.

El anuncio marca el fin de una larga espera y el inicio de una nueva era para la Iglesia Católica. La tradicional fumata blanca indica que el candidato propuesto recibió al menos 89 votos, aceptó el nombramiento y pronto se presentará ante el mundo desde el balcón central de la basílica.

La plaza, bañada por el sol del atardecer romano, se convirtió en un mar de banderas, aplausos, oraciones y teléfonos móviles en alto, listos para capturar el instante. En medio del bullicio, el humo blanco ondeaba entre luces y sombras, mientras se escuchaban gritos de alegría y lágrimas de emoción se asomaban en los rostros de los presentes.

“Esta imagen vuelve a hacer historia”, narró un reportero en el lugar. “En un mundo hiperconectado, miles siguen atentos el lenguaje del humo para recibir la noticia más esperada por millones de católicos”.

En cualquier momento, el nuevo Pontífice se presentará al mundo con las tradicionales palabras: “Habemus Papam”, marcando así el inicio de su pontificado.

Habemus Papam

“Habemus Papam” es una frase en latín que significa “Tenemos Papa” y se pronuncia oficialmente desde el balcón de la Basílica de San Pedro en el Vaticano cuando ha sido elegido un nuevo pontífice. Es parte del anuncio solemne que hace el cardenal protodiácono tras el cónclave, en el que también se comunica el nombre del nuevo Papa y el nombre que ha escogido como sumo pontífice. Esta tradición, cargada de simbolismo, es acompañada por el humo blanco que sale de la chimenea de la Capilla Sixtina y las campanas que repican en señal de júbilo.