No trending news available.

Leah Francis Campos Llega A RD Como Nueva Embajadora De EE. UU. Tras Cinco Años De Espera

Tras una espera de casi cinco años desde la salida de Robin Bernstein, la nominada por el presidente Donald Trump, Leah Francis Campos, llegó este jueves a República Dominicana para asumir oficialmente como jefa de la misión diplomática estadounidense, en medio del segundo cierre de Gobierno más largo en la historia de Estados Unidos.

Campos aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) a las 3:00 p. m. en un vuelo de United Airlines desde Nueva York. Fue recibida en el Salón de Embajadores por la encargada de negocios de la Embajada, Patricia Aguilera, y el general Emmanuel Souffront, director del Cesac, quien junto a Aguilera le dio la bienvenida con un ramo de rosas blancas.

El canciller dominicano, Roberto Álvarez, explicó que la llegada estaba prevista para el miércoles, pero fue retrasada por la tormenta Melissa. El presidente Luis Abinader había confirmado el lunes 27 de octubre que Campos asumiría sus funciones a finales de esta semana, poniendo fin a años sin una embajadora residente.

Se espera que la gestión de Campos fortalezca la cooperación bilateral entre Estados Unidos y República Dominicana en comercio, seguridad, programas de desarrollo y otras áreas estratégicas, marcando un nuevo capítulo en las relaciones diplomáticas entre ambos países.

Monos Contagiados De COVID-19 Escapan De Carretera En Mississippi; Uno Sigue Suelto

Un accidente ocurrido este martes en la autopista Interestatal 59, en el condado de Jasper, Mississippi, provocó la fuga de varios monos rhesus que eran transportados desde el Centro Nacional de Investigación Biomédica de la Universidad de Tulane, en Nueva Orleans. Según las autoridades, el camión que los trasladaba se volcó, causando la muerte de casi todos los animales, excepto uno que sigue desaparecido.

El Departamento del Sheriff del condado de Jasper informó que los monos eran considerados “agresivos” y pidió a la población mantenerse alejada en caso de avistar al que aún se encuentra libre. Aunque inicialmente las autoridades locales alertaron sobre posibles riesgos de contagio por enfermedades, la Universidad de Tulane aseguró que los animales “no son infecciosos”.

Videos difundidos en redes sociales muestran a los primates desplazándose por la hierba junto a cajas de transporte destrozadas y con la etiqueta “animales vivos”. El accidente, ocurrido a unos 160 kilómetros de la capital del estado, Jackson, mantiene en alerta a las autoridades ambientales y de vida silvestre, que colaboran en la búsqueda del mono restante.

El centro de investigación Tulane indicó que los animales formaban parte de un programa biomédico y que se mantiene en coordinación con las autoridades de Mississippi para esclarecer las causas del accidente y garantizar que el último ejemplar sea capturado sin riesgo para la población.

Los monos que eran transportados por una carretera de Mississippi escaparon del cautiverio el martes después de que el camión que los transportaba volcara, según las autoridades.

Tensión Nuclear | Putin Y Trump Lanzan Advertencias Cruzadas

La tensión internacional se intensifica luego de que los presidentes de Estados Unidos y Rusia, Donald Trump y Vladimir Putin, lanzaran advertencias cruzadas sobre el desarrollo y las pruebas de armas nucleares. Trump anunció que su país reanudará las pruebas nucleares para mantenerse “en igualdad de condiciones” con otras potencias atómicas, como Rusia y China, tras las recientes declaraciones de su homólogo ruso sobre exitosas pruebas de armamento nuclear.

Según Putin, Rusia ha probado dos nuevas armas nucleares: el misil Burbesnick, de ultralargo alcance, capaz de recorrer más de 14,000 km en 15 horas, y el dron submarino Poseidón, de propulsión nuclear, cuya explosión podría generar radiación que afectaría costas enteras. Por su parte, Trump aclaró que Estados Unidos no realiza explosiones de ojivas nucleares desde 1992, pero busca reforzar su capacidad de prueba ante la actividad de otras naciones.

El anuncio se produce en un contexto de creciente tensión internacional por la guerra en Ucrania, que ha llevado a Washington a reposicionar submarinos nucleares y mantener un estrecho monitoreo sobre la actividad armamentista rusa. Expertos en control de armamento advierten que estas acciones elevan el riesgo de una escalada nuclear y llaman a la diplomacia para evitar un conflicto de consecuencias catastróficas.

Analistas internacionales señalan que el intercambio de advertencias entre Trump y Putin marca un punto crítico en la carrera armamentista, pues ambos países buscan demostrar su capacidad de disuasión estratégica. Las pruebas anunciadas, aunque en algunos casos simbólicas, podrían desencadenar una nueva ronda de desarrollo y modernización de arsenales nucleares, aumentando la preocupación global por la estabilidad geopolítica.

Organismos de control y expertos en desarme nuclear han solicitado que se retomen los mecanismos de diálogo y tratados internacionales que regulan las pruebas de armas, con el objetivo de reducir riesgos y prevenir malentendidos que puedan derivar en confrontaciones. Mientras tanto, la comunidad internacional sigue de cerca los movimientos estratégicos de ambas potencias, conscientes del impacto que cualquier acción nuclear podría tener a nivel mundial.

Manuel Estrella Recibe Reconocimiento Destacado De La Asociación De Productores De Asfalto

El ingeniero Manuel Estrella fue honrado por la Asociación Nacional de Productores de Asfalto (Ampras) en ocasión del primer aniversario de la entidad, en reconocimiento a sus destacados aportes al desarrollo de la infraestructura vial en la República Dominicana.

El galardón fue recibido por Luisa Morales, directora de relaciones institucionales del grupo empresarial Estrella, en representación del empresario del Cibao. La ceremonia contó con la presencia de importantes figuras del sector público y privado, entre ellas el presidente de Ampras, Ramón Aguilera, el presidente ejecutivo de Banco BanReservas, Leonardo Aguilera, y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, además de exfuncionarios del Ministerio de Obras Públicas.

Durante el encuentro, se destacó la trayectoria de Estrella en proyectos que han impulsado la conectividad y el desarrollo económico en diversas regiones del país, consolidándolo como una figura clave en el sector de la construcción y el asfalto. La asociación resaltó la importancia de reconocer a líderes que contribuyen al fortalecimiento de la infraestructura nacional.

Los organizadores del evento subrayaron que este reconocimiento busca incentivar la excelencia y el compromiso empresarial en el sector de la construcción de carreteras y obras públicas. Destacaron que el trabajo de Manuel Estrella ha sido clave para modernizar y mejorar la calidad de la infraestructura vial en distintas provincias, impactando positivamente la movilidad y el comercio local.

Asimismo, durante la ceremonia se hicieron referencia a los proyectos sociales y comunitarios impulsados por el grupo Estrella, los cuales han contribuido a mejorar la calidad de vida de las comunidades del Cibao. Los asistentes coincidieron en que estas iniciativas reflejan un modelo de responsabilidad social empresarial que complementa la labor técnica y profesional del ingeniero.

Finalmente, la Asociación Nacional de Productores de Asfalto reafirmó su compromiso con la transparencia, la innovación y el desarrollo sostenible en el sector, resaltando que reconocimientos como el otorgado a Estrella son un ejemplo para inspirar a nuevas generaciones de empresarios y profesionales del país a seguir aportando al progreso de la República Dominicana.

Imponen 10 Años De Prisión A Vinculado En El Asesinato Del Vigilante Sabiyoa Matías Sánchez En Mao

El Tribunal de Instrucción de Valverde-Mao dictó una condena de 10 años de prisión contra Félix Cordero, implicado en el asesinato del vigilante Sabiyoa Matías Sánchez, ocurrido en julio de este año en la tienda Mao Mall, propiedad de comerciantes chinos. El acuerdo judicial, aprobado por el tribunal, establece que el condenado deberá cumplir siete años en prisión y tres años de forma suspendida, tras reconocer su participación en el crimen.

Durante la audiencia, los abogados defensores explicaron que el Ministerio Público aceptó el acuerdo penal debido a la falta de pruebas directas que vincularan a Cordero como autor material del homicidio, atribuyendo la ejecución del hecho a su hermano, ya fallecido. “Todas las partes manifestaron su aprobación al acuerdo, el cual fue acogido por el tribunal conforme al grado de culpabilidad del imputado”, señaló uno de los juristas al salir de la sala de audiencia.

El caso conmocionó a la provincia Valverde en julio, cuando desconocidos ultimaron a golpes al vigilante Sabiyoa Matías Sánchez, de 39 años, mientras cumplía su jornada laboral en la tienda Mao Mall, ubicada en la avenida Tomás Abreu Herrera, a pocos metros de la fortaleza del Ejército Nacional. Los atacantes le sustrajeron su arma de reglamento antes de huir de la escena, lo que generó indignación entre los residentes de la zona.

Tras el crimen, unidades policiales, el Sistema 9-1-1 y el Ministerio Público se presentaron en el lugar para iniciar las investigaciones, que finalmente condujeron a la detención de los responsables. Con la sentencia contra Félix Cordero, el tribunal da por concluida la fase principal del caso, aunque familiares de la víctima esperan que se continúe el proceso para identificar y sancionar a cualquier otro implicado en el hecho.

Francia Acelera La Caza Del Robo En Louvre: Siete Detenidos Y Un Ladrón Aún Prófugo

Golpe millonario al Louvre: así avanza la caza del ladrón que robó las joyas  de la corona francesa

La investigación por el espectacular robo de ocho joyas de la corona francesa en el Museo del Louvre avanza con paso firme. A once días del golpe, las autoridades francesas han logrado detener a siete sospechosos, aunque aún falta por localizar a uno de los ladrones y, sobre todo, el valioso botín estimado en 88 millones de euros. El caso, que ha sacudido a Francia, mantiene en acción a más de 100 agentes y magistrados en una operación de gran escala.

Los avances se produjeron entre el sábado y la noche del martes, con siete arrestos en la región parisina, según confirmó la fiscal de París, Laure Beccuau, quien describió el proceso como “el hilo de Ariadna” de una trama tan compleja como meticulosa. En una entrevista con la emisora RTL, Beccuau dirigió un mensaje a quienes aún guardan las joyas: “La Justicia tendrá en cuenta que en este robo no se causó ningún daño, y la cooperación será considerada al determinar la sentencia.”

Las autoridades aseguran que los detenidos formaban parte de un comando profesional, que actuó con precisión y sin violencia, lo que ha dificultado el rastreo del botín. Las piezas sustraídas incluyen la diadema de la emperatriz Eugenia, adornada con casi 2,000 diamantes, y el collar de zafiros perteneciente a María Amelia, última reina de Francia, y a Hortensia de Beauharnais, madre de Napoleón III.

Aunque el valor histórico de las joyas es incalculable, el Museo del Louvre ha estimado su precio en unos 88 millones de euros. La Fiscalía confía en que los recientes arrestos conduzcan a la recuperación de las piezas antes de que sean vendidas o desmanteladas, mientras la opinión pública sigue fascinada por uno de los robos más audaces en la historia reciente de Francia.

Remiten A La Procuraduría Informe Sobre Proveedores Con Prácticas Fraudulentas

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República remitieron a la Procuraduría General un informe que identifica a un grupo de proveedores sospechosos de incurrir en prácticas fraudulentas y manipulación de contratos con el Estado. El documento detalla presuntas irregularidades vinculadas a intimidación, colusión entre oferentes y posibles nexos con funcionarios públicos, acciones que habrían afectado la libre competencia en diversos procesos de adjudicación.

Entre las empresas señaladas figuran Empresas Integradas SAS, Inversiones QTEC SRL y Trinley Business SRL, las cuales, según la investigación, habrían utilizado múltiples razones sociales para repartirse licitaciones y excluir a otros participantes. Las autoridades informaron que el análisis incluyó un riguroso monitoreo de los procesos de compras, así como la trazabilidad de datos financieros y administrativos relacionados con cada adjudicación.

El informe fue remitido además a ProCompetencia, con el propósito de ampliar la investigación y coordinar las sanciones correspondientes. La DGCP reiteró que estas acciones forman parte de su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la protección del sistema de compras públicas frente a redes empresariales que buscan distorsionar la competencia y defraudar al Estado.

Según fuentes vinculadas al proceso, el informe también sugiere que las compañías bajo investigación habrían simulado competencia entre sí para inflar precios y garantizar la adjudicación de contratos a través de mecanismos de “licitaciones espejo”. Esta práctica, considerada una violación grave a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, representa una amenaza directa a la transparencia y a la eficiencia del gasto público.

Asimismo, las autoridades adelantaron que se está trabajando en la creación de un sistema de alerta temprana que permitirá identificar de manera automática patrones de comportamiento sospechoso entre proveedores. Dicho sistema integrará bases de datos de la DGCP, la Contraloría, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) y la Cámara de Comercio, con el fin de fortalecer la detección de irregularidades antes de que se materialicen los contratos.

Por su parte, la Procuraduría General de la República informó que, una vez recibida la documentación, procederá a realizar las diligencias judiciales correspondientes para determinar posibles responsabilidades penales. En caso de comprobarse los hechos, los implicados podrían enfrentar sanciones que incluyen la inhabilitación para contratar con el Estado, multas millonarias y procesos judiciales por fraude y asociación de malhechores.

Denuncian Coronel Que Se Lleva Motores Parqueados En Casas De Sus Propietarios En Hato Mayor

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Residentes del municipio de Hato Mayor denunciaron presuntos abusos de autoridad por parte del coronel Robert Abreu Beliard, a quien acusan de actuar con exceso en el ejercicio de sus funciones. Según los comunitarios, las acciones del oficial han generado un clima de temor e inconformidad, al considerar que sus métodos se alejan de los procedimientos establecidos por la ley.

De acuerdo con los denunciantes, el coronel habría ordenado el retiro de motocicletas estacionadas en viviendas y comercios sin presentar justificación legal, situación que califican como un “desorden con orden”. Los videos compartidos por vecinos muestran cómo agentes bajo su mando se llevan los motores mientras los propietarios intentan reclamar, provocando momentos de tensión en la comunidad.

Los afectados aseguran que no fueron notificados ni se les mostró documento alguno que avalara los operativos, lo que interpretan como una violación a sus derechos ciudadanos y a la propiedad privada. Algunos comerciantes expresaron que las acciones han impactado sus medios de trabajo, al depender del uso de las motocicletas para transportar mercancías.

Ante la creciente indignación, los residentes de Hato Mayor exigieron la intervención de las autoridades policiales superiores y del Ministerio Público, con el fin de investigar el accionar del coronel Abreu Beliard y garantizar que las actuaciones de la Policía Nacional se desarrollen dentro del marco legal y con respeto a la población civil.

Exdirector De Casinos Involucra A Donald Guerrero En Red De Corrupción Y Entrega RD$20 Millones Al Estado

Two men in dark suits stand in a wooden-paneled room with a Dominican Republic flag on the wall one man faces forward wearing a blue suit and blue tie with white hair the other man stands behind with head turned partially visible desks and chairs in background

El exdirector de Casinos y Juegos de Azar, Oscar Chalas Guerrero, admitió su responsabilidad en el cobro de dinero a bancas de apuestas ilegales para permitir su operación, tras llegar a un acuerdo de criterio de oportunidad con el Ministerio Público. Como parte del pacto, devolvió al Estado RD$17 millones en cheques y dos vehículos valorados en casi tres millones de pesos, sumando RD$20 millones, monto que según la PEPCA corresponde a lo que recibió por su participación en la estructura de corrupción.

Durante su declaración ante la jueza Altagracia Ramírez, del Cuarto Juzgado de Instrucción, Chalas Guerrero vinculó directamente al exministro de Hacienda, Donald Guerrero, asegurando que estaba al tanto de las irregularidades. Dijo que propuso desmontar la “estructura mafiosa”, pero que el exministro ordenó mantenerla luego de notar una baja en las recaudaciones. Explicó que se cobraban entre RD$3,000 y RD$6,500 mensuales a bancas ilegales para dejarlas operar.

El exfuncionario, de 70 años y profesión ingeniero civil, expresó su arrepentimiento y pidió perdón a la sociedad, afirmando: “Yo acepto que esos hechos pasaron y no me siento orgulloso.” Además, identificó como miembros de la red a Manuel Emilio Jiménez Collie (Mimilo), José Arturo Ureña y Fernando Crisóstomo Herrera, quienes, bajo el conocimiento de Donald Guerrero, también fueron beneficiados con un criterio de oportunidad tras devolver más de RD$2,300 millones al Estado.

Chalas Guerrero, quien dirigió Casinos y Juegos de Azar entre 2016 y 2019, es uno de los más de 30 acusados en la Operación Calamar, caso que involucra a los exministros Donald Guerrero, Gonzalo Castillo y José Ramón Peralta. La PEPCA destacó su colaboración y las informaciones ofrecidas, señalando que fueron determinantes para fortalecer la persecución contra los demás implicados.

Director De Aduanas Informa Daños Causados Por Tormenta Melissa En Puertos Y Aeropuertos Fueron Mínimos

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El director general de Aduanas, Yayo Sanz Lovatón, indicó que los efectos de la tormenta Melissa en puertos y aeropuertos fueron leves, limitándose a pequeñas pérdidas y algunos retrasos en las operaciones. Durante el paso del fenómeno meteorológico, personal de la Dirección General de Aduanas se desplegó en los puntos de entrada para velar por la seguridad del personal propio y del sector portuario, así como para evitar la interrupción total de las actividades. Aunque hubo una desaceleración en los procesos, las operaciones nunca se detuvieron por completo.

Sanz Lovatón destacó que, gracias a la planificación anticipada del Gobierno, se logró mantener la continuidad de las operaciones portuarias y aeroportuarias, pese a una reducción temporal en el flujo comercial. No obstante, señaló que dicha actividad ya se encuentra en fase de recuperación. Asimismo, aseguró que para el próximo miércoles todas las operaciones aduaneras y logísticas estarán plenamente normalizadas.

El titular de Aduanas también resaltó la labor coordinada entre las autoridades del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el Ministerio de Defensa y el Cuerpo Especializado de Seguridad Portuaria (CESEP), lo que permitió minimizar los riesgos y garantizar la protección de las mercancías y las infraestructuras. Sanz Lovatón subrayó que este tipo de respuesta demuestra la capacidad del Estado para actuar de manera rápida y efectiva ante emergencias climáticas.

Asimismo, explicó que en los principales puertos del país, como Haina, Caucedo y Puerto Plata, se implementaron protocolos de emergencia que incluyeron el aseguramiento de contenedores, la revisión de equipos y la suspensión preventiva de operaciones durante las horas de mayor impacto del fenómeno. Estas medidas, según el funcionario, evitaron daños mayores y facilitaron una pronta reanudación de las actividades comerciales.

Por último, el director de Aduanas reiteró el compromiso de la institución con la modernización del sistema aduanero y la seguridad logística. Afirmó que se continuará fortaleciendo la infraestructura tecnológica y física de los puertos y aeropuertos para garantizar que, ante futuros eventos naturales, el país mantenga su competitividad y estabilidad en el comercio internacional.