No trending news available.

Senado Recibe Fuertes Críticas De Julio Alberto Martínez: “Se Están Aprobando Leyes Sin Leerlas”

Julio Alberto Martínez lanza fuertes críticas al Senado: “Se están aprobando leyes sin leerlas”

El comunicador Julio Alberto Martínez criticó duramente el accionar del Senado de la República Dominicana, al considerar que la Cámara Alta actúa con arbitrariedad y sin respetar el debido proceso legislativo.

Martínez hizo referencia directa al proyecto de modificación de la Ley de Residuos Sólidos, denunciando que fue aprobado sin realizar audiencias públicas ni consultar a los sectores afectados. “Eso es alarmante. Se está debilitando el proceso legislativo y minando la confianza en nuestras instituciones”, expresó durante su intervención en el programa radial donde participa.

Martínez apoyó sus críticas en las declaraciones recientes de Julio Brache, presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, quien calificó como “absurda” la propuesta, debido a que contempla aumentos tarifarios de hasta un 3,700 % para algunas empresas, pasando de pagos de RD$250,000 a más de RD$10 millones.

El comunicador lamentó que una ley recientemente aprobada sea modificada en tan poco tiempo sin consulta técnica ni social, lo que, según él, “levanta sospechas” sobre la transparencia del proceso.

Además, recordó que esta no es la primera vez que el Senado actúa de forma apresurada y sin rigurosidad. Mencionó como ejemplo la aprobación del Código Penal sin que los legisladores lo leyeran en su totalidad, lo que generó un fuerte rechazo de la sociedad civil. Martínez cuestionó que se hayan incluido disposiciones que eximen de responsabilidad penal al Estado, a los ayuntamientos, a las iglesias y a los partidos políticos. “Eso en cualquier país desarrollado motiva la renuncia de todos los senadores”, afirmó con vehemencia.

Finalmente, advirtió que este tipo de actuaciones deteriora la calidad de la democracia dominicana. Respaldado en datos del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, señaló que el Poder Legislativo es una de las instituciones con mayor nivel de desconfianza entre los ciudadanos, con un 75 % de desaprobación. Llamó al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, a asumir liderazgo y al presidente Luis Abinader a prestar atención, ya que “todo lo que haga ese Congreso se le va a pegar, para bien o para mal”.

Impactante Caída De Cinco Bailarines Desde 20 Pies: “El Palo Se Quebró”

Un trágico accidente sacudió a la comunidad de El Águila, en el municipio de Tihuatlán, Veracruz, cuando cinco bailarines que participaban en la tradicional danza de los voladores de Papantla cayeron desde una altura de aproximadamente 20 pies. El incidente ocurrió durante una presentación en las fiestas patronales de la localidad, dejando atónitos a los asistentes que presenciaron la escena.

Según testigos, los bailarines se encontraban suspendidos boca abajo y girando alrededor del mástil principal cuando, de forma repentina, la estructura de madera se partió a la mitad. “El palo se quebró”, se escucha gritar a uno de los presentes en un video que circula ampliamente en redes sociales. La caída fue aparatosa y provocó lesiones visibles en al menos cuatro de los cinco danzantes.

Los heridos fueron trasladados de inmediato al hospital regional de Poza Rica, donde recibieron atención médica. Aunque hasta el momento no se han reportado fallecimientos, se teme que algunos presenten fracturas y contusiones de consideración. La Secretaría de Protección Civil de Veracruz se encuentra investigando el estado del mástil, el cual aparentemente mostraba signos de deterioro.

Autoridades locales indicaron que el comité organizador no había solicitado una inspección técnica de la estructura antes del evento. Esto ha encendido las alarmas sobre la falta de protocolos de seguridad en celebraciones comunitarias que involucran prácticas de alto riesgo, como la danza de los voladores, una tradición ancestral declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La danza de los voladores de Papantla es una ceremonia de origen totonaca que simboliza la conexión espiritual entre el cielo y la tierra. En ella, los participantes giran desde lo alto de un poste de más de 20 metros de altura, amarrados con cuerdas mientras descienden lentamente en espiral. El ritual requiere no solo destreza física, sino también condiciones óptimas de seguridad estructural.

Este accidente ha generado una ola de comentarios en redes sociales y medios nacionales, donde se exige mayor responsabilidad de los organizadores y supervisión de las autoridades para evitar tragedias similares. Mientras tanto, los habitantes de El Águila expresan su consternación y esperan por la pronta recuperación de los bailarines afectados.

Moca Atrapada En Su Propio Tránsito: El Caos De Vías Estrechas

Moca, provincia Espaillat – La comunicadora Julieta Tejada encendió las alarmas al denunciar el crítico estado del tránsito en el municipio de Moca, donde la falta de planificación urbana y la estrechez de sus calles han provocado un caos vial permanente que afecta la vida diaria de los ciudadanos.

Durante una intervención en el programa “El Gobierno de la Mañana”, Tejada expresó que Moca está prácticamente paralizada por la combinación de calles angostas, vehículos mal estacionados, crecimiento desordenado del comercio y la ausencia de medidas efectivas por parte de las autoridades locales. Afirmó que “Moca se ha convertido en un caos sin salida”.

Tejada explicó que las principales avenidas de Moca no están preparadas para el volumen de vehículos que circulan actualmente, y a esto se suma la falta de parqueos públicos o privados. “Los conductores no tienen dónde dejar sus vehículos, por eso estacionan donde pueden, muchas veces en plena vía, y eso termina por empeorar el problema”, agregó.

Asimismo, señaló que la expansión descontrolada de negocios informales, que muchas veces ocupan las aceras o incluso parte de las calles, ha estrechado aún más el espacio para la circulación. “Hay zonas donde los peatones tienen que caminar por el medio de la calle porque no hay acera libre. Eso es un peligro para todos”, advirtió.

La abogada hizo un llamado urgente a las autoridades municipales, al Ministerio de Obras Públicas y a la Gobernación de Espaillat para que trabajen de forma coordinada y pongan en marcha un plan de reordenamiento territorial. Entre sus propuestas figuran la ampliación de calles, la construcción de estacionamientos y la reubicación de negocios informales.

Finalmente, Julieta Tejada insistió en que la situación no puede seguir siendo ignorada. “La gente de Moca está perdiendo tiempo, dinero y calidad de vida por culpa del desorden. Es hora de actuar con seriedad y responsabilidad”, concluyó.

Despradel Arremete Contra La ADP: “Su Gran Trabajo Ha Sido Destruir La Educación”

Consuelo Despradel critica duramente a la ADP: “Su gran trabajo ha sido destruir la educación”

Santo Domingo.— La comunicadora Consuelo Despradel lanzó fuertes críticas contra la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) durante su participación en el programa El Sol de la Mañana, con motivo del Día del Maestro.

Visiblemente indignada, Despradel afirmó que el gremio magisterial ha sido una de las principales causas del colapso del sistema educativo nacional. “Han hecho un gran trabajo para desbaratar la educación dominicana, que está vuelta una porquería”, expresó con firmeza.

Durante el programa, la veterana periodista reconoció que la formulación de políticas públicas en educación recae sobre el Estado, pero sostuvo que la ADP no puede desligarse del deterioro del sistema. “La ADP tiene que ver.

Ha contribuido. Y por eso no es tan mala: porque existe. Si no existiera, fuera peor”, señaló, al tiempo que cuestionó la preparación de muchos docentes y la falta de resultados tangibles en lectura, escritura y matemáticas en las escuelas públicas.

El comentario generó una discusión entre los integrantes del panel, especialmente con el también comunicador Euri Cabral, quien defendió el papel histórico del sindicato de maestros. Cabral aseguró que sin la ADP, los abusos del Estado contra los educadores habrían sido peores y recordó que el gremio no tiene la capacidad de trazar políticas educativas, sino que debe ser incluido por el gobierno en esos procesos. Sin embargo, Despradel insistió en que el gremio ha fallado en su rol de garante de calidad.

Las declaraciones de Consuelo Despradel se dan en un contexto de creciente malestar ciudadano por el bajo desempeño del sistema educativo dominicano, a pesar de las cuantiosas inversiones en el sector.

Su crítica resuena con sectores de la sociedad que exigen una transformación profunda en la educación pública y han cuestionado tanto al Ministerio de Educación como a los gremios por la falta de avances reales en la formación de los estudiantes.

Trump Anuncia Que TikTok Ya Tiene Comprador, Pero Queda Pendiente Aprobación De China

Trump anuncia que TikTok ya tiene comprador, pero queda pendiente aprobación de China

Washington. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo que ya se ha encontrado un comprador para TikTok, en lo que representa un paso crucial para que la popular red social continúe operando en territorio estadounidense.

“Tenemos un comprador para TikTok. Necesitaremos probablemente la aprobación de China”, expresó Trump durante una entrevista en el programa Sunday Morning Futures de la cadena Fox News. Aunque evitó revelar el nombre de la empresa interesada, adelantó que se trata de una “gran tecnológica muy rica” que será anunciada en las próximas dos semanas.

Durante el gobierno anterior del demócrata Joe Biden, el Congreso aprobó una ley que obligaba a TikTok a desligarse de su empresa matriz, la china ByteDance, y buscar un inversor proveniente de un país que no representara una amenaza para la seguridad nacional de EE.UU., con fecha límite del 20 de enero, día en que Trump volvió a asumir la presidencia.

Ante la falta de acuerdo, la aplicación fue suspendida temporalmente en el país hasta que el mandatario republicano firmó una orden ejecutiva concediendo una prórroga de 75 días, la cual fue luego extendida por otros 90 días, hasta el 17 de septiembre.

Trump ha manifestado en reiteradas ocasiones su simpatía por la plataforma, asegurando que TikTok fue un factor clave en su victoria electoral de noviembre pasado, especialmente por el impulso que recibió entre los votantes más jóvenes.

La aprobación china será ahora decisiva para cerrar el acuerdo y definir el futuro de la red social en Estados Unidos.

TikTok

TikTok es una red social de origen chino que permite a los usuarios crear, editar y compartir videos cortos, generalmente acompañados de música, efectos especiales y filtros.

Fue lanzada en 2016 por la empresa ByteDance bajo el nombre original de Douyin en China, y al año siguiente se introdujo en el mercado internacional como TikTok. Su popularidad ha crecido de forma exponencial, especialmente entre adolescentes y jóvenes, convirtiéndose en una de las plataformas más descargadas del mundo gracias a su formato dinámico, contenido viral y algoritmo altamente personalizado.

La aplicación permite a los usuarios expresarse creativamente a través de retos, bailes, comedia, educación y opiniones, y ha influido fuertemente en tendencias culturales, musicales y sociales.

Aunque es una herramienta de entretenimiento y expresión, TikTok también ha estado en el centro de debates sobre privacidad, seguridad de datos y censura, especialmente por su vínculo con China, lo que ha llevado a algunos gobiernos, como el de Estados Unidos, a cuestionar y regular su presencia en sus territorios.

Pedro Jiménez: SISALRIL Presenta Propuesta Inviable Y Apresurada

Pedro Jiménez lanzó duras críticas a la última iniciativa presentada por SISALRIL, señalando que se trata de un plan mal estructurado y carente de fundamento.

Pedro Jiménez no dudó en calificar la propuesta de SISALRIL como “inviable y apresurada”. Según Jiménez, la iniciativa carece de un análisis riguroso y de un proceso de consulta adecuado con los sectores más afectados, lo que podría generar conflictos y consecuencias negativas a medio y largo plazo.

“Estamos ante una propuesta que ha sido ideada en condiciones de urgencia, sin el debido estudio de sus impactos. Esta falta de planificación podría traducirse en decisiones que, lejos de solucionar los problemas, los agravarán”, afirmó Jiménez durante su intervención. El vocero resaltó la importancia de que proyectos de tal envergadura sean formulados con la participación de expertos y representantes de la sociedad, subrayando que, en este caso, la premura ha restado seriedad y viabilidad a la propuesta.

Por su parte, representantes de SISALRIL aún no han ofrecido una respuesta detallada a las acusaciones. Fuentes cercanas al organismo señalaron que, si bien la intención de la propuesta es responder a necesidades urgentes, se reconoce la importancia de ajustar ciertos aspectos para garantizar una implementación responsable y efectiva. No obstante, las declaraciones de Jiménez generan incertidumbre entre diferentes actores políticos y sociales, quienes temen que la ejecución de un plan tan poco pulido pueda desencadenar problemas adicionales.

Expertos en políticas públicas coinciden en que la coordinación interinstitucional y el análisis detallado de los impactos deberían ser pilares fundamentales en el diseño de cualquier propuesta de tal magnitud. “La historia nos ha enseñado que las medidas tomadas sin suficiente reflexión pueden causar más perjuicios que beneficios”, concluyó un analista consultado por ZOL FM.

Con el debate encendido en el ambiente político, se espera que en los próximos días se clarifiquen los puntos controvertidos de la propuesta y se establezca un diálogo más constructivo que permita revisar y fortalecer los aspectos técnicos y sociales de la iniciativa.

Ernesto Jiménez Alerta Sobre Alta Tasa De Embarazos De Adolescente En El País: “Los Ricos No Paren Igual”

Ernesto Jiménez alerta sobre alta tasa de embarazos de adolescente en el país: “Los ricos no paren igual”

El comunicador y analista político Ernesto Jiménez, conocido como “El Gurú”, encendió las alarmas este lunes al abordar con fuerza el tema de los embarazos en niñas y adolescentes en la República Dominicana, un fenómeno que —según denunció— está profundamente arraigado en la desigualdad, la pobreza y la negligencia institucional.

Durante su intervención, Jiménez lamentó que, pese a las mejoras en las cifras absolutas, el país sigue figurando entre los tres primeros de América Latina con mayor incidencia de embarazos adolescentes, solo superado por Guatemala y Nicaragua. Según datos ofrecidos, en 2019 hubo más de 37,000 niñas y adolescentes dando a luz, y aunque esa cifra ha bajado a 17,000 en 2025, aún es “espantosa” y sigue afectando de forma desproporcionada a los sectores más vulnerables.

“Los hogares pobres registran una tasa de 145 embarazos por cada 1,000 adolescentes, mientras que en sectores de clase media y alta la tasa baja a 28 por cada 1,000. Es una disparidad dramática que perpetúa el círculo de la pobreza, porque una niña madre pobre está criando a otra futura madre niña pobre”, advirtió el comunicador.

Jiménez también criticó duramente el abandono institucional, y señaló que las leyes actuales no han logrado frenar este fenómeno. “La ley existe, pero no es un muro. No ha sido un valladar para evitar que miles de niñas sigan siendo víctimas”, subrayó.

Llamó a fortalecer los planes educativos, promover la educación sexual integral y crear intervenciones focalizadas en las zonas más pobres, donde este tipo de prácticas se mezclan con factores culturales y, en ocasiones, incluso con complicidades familiares.

“Tenemos que mirar hacia nuestras niñas marginadas, esas que salen embarazadas, abandonan la escuela y luego crían más niñas que correrán la misma suerte. Esto es un círculo vicioso, y no podemos seguir indiferentes”, enfatizó.

“El Gurú” sostuvo que, si bien la formación en el hogar es importante, no es suficiente en un contexto donde la estructura familiar tradicional está en declive. “Hoy predominan los hogares monoparentales. La mayoría de madres cría sola. Esta es la realidad dominicana, y no podemos seguir operando desde una negación cultural y política”, sentenció.

Zoraima Cuello Refuta Cifras Sobre Descenso Tasa De Analfabetismo

Zoraima Cuello cuestionó este fin de semana los datos presentados por el Gobierno dominicano sobre la supuesta reducción de la tasa de analfabetismo en el país. Cuello afirmó que las cifras difundidas no reflejan la realidad y que, por el contrario, el analfabetismo ha aumentado en los últimos años.

Cuello criticó que el Gobierno compare las estadísticas actuales con las del período de la pandemia, en lugar de hacerlo con los años previos. “Compararse con el peor momento no significa que estamos mejor. Si queremos hablar con seriedad, debemos tomar como referencia los datos de 2019, cuando el índice era de 5.5 %”, afirmó la también aspirante presidencial del PLD.

Según datos del IDEICE citados por Cuello, la tasa de analfabetismo en 2024 es de un 6 %, lo que representa un aumento con respecto a años anteriores. “La educación está retrocediendo y lo más preocupante es que desde el Gobierno se pretende esconder esa realidad con maquillaje estadístico”, denunció.

Durante su intervención, la excoordinadora del programa Quisqueya Aprende Contigo recordó que en la pasada gestión se establecieron políticas públicas efectivas de alfabetización, con participación comunitaria y apoyo de organismos internacionales, pero muchas de esas iniciativas se han descontinuado.

Cuello hizo un llamado a retomar una estrategia nacional que ponga en el centro la alfabetización y la continuidad educativa. “No podemos aspirar al desarrollo si tenemos una población adulta que no sabe leer ni escribir. Hay que volver a priorizar la educación con responsabilidad y sin politiquería”, expresó.

Finalmente, la dirigente opositora exhortó al Ministerio de Educación a transparentar los datos y a rendir cuentas sobre los recursos invertidos en programas educativos. “No se trata solo de números; se trata de vidas que se transforman con la educación”, concluyó.

Zoraima Cuello también enfatizó que la alfabetización no puede verse como una meta aislada, sino como parte de un proceso integral que incluya la formación continua, el acceso a bibliotecas, tecnologías educativas y oportunidades laborales para los adultos alfabetizados. A su juicio, sin una política pública articulada y sostenible, los esfuerzos actuales serán insuficientes para erradicar el analfabetismo de manera definitiva en República Dominicana.

Empleado De Joyería Es Arrestado Por Robar Prendas En La Romana: Cámaras Lo Delatan

Image

Empleado de joyería es arrestado por robar prendas en La Romana: cámaras lo delatan

Un joven empleado de 19 años fue arrestado este domingo en La Romana por su presunta participación en el robo de varias prendas de una joyería donde se desempeñaba como empleado. El detenido, identificado como Josué Brito Almonte, alias “Adonis”, fue captado por cámaras de seguridad mientras sustraía artículos del establecimiento, lo que permitió a las autoridades confirmar su implicación directa en el hecho.

El arresto fue realizado por agentes de la Subdirección Regional Este de Investigación Criminal (Dicrim), en coordinación con el Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos contra la Propiedad, como parte de un operativo de seguimiento tras la denuncia interpuesta por el propietario del negocio.

Según las investigaciones preliminares, Brito Almonte habría aprovechado su condición de empleado para tomar discretamente varias joyas del inventario, entre ellas cuatro cadenas de oro, que posteriormente fueron vendidas en otras joyerías del municipio. Las autoridades lograron recuperar dichas piezas como parte del proceso de recuperación del botín.

El propietario de la joyería, cuyo nombre no fue revelado por razones de seguridad, se percató de las irregularidades tras notar discrepancias en el inventario y decidió revisar las grabaciones del sistema interno de videovigilancia.

Las imágenes confirmaron que el joven había cometido los hurtos en diferentes momentos, lo que motivó su denuncia formal.

Tras su arresto, Josué Brito Almonte habría admitido su responsabilidad, de acuerdo con el informe preliminar de la Policía Nacional. El caso ya ha sido remitido al Ministerio Público, que se encargará de proceder con las diligencias legales correspondientes.

La institución del orden reiteró su compromiso de continuar dando respuesta oportuna a los ciudadanos, especialmente en casos que afecten la propiedad privada y la seguridad comercial. Asimismo, exhortó a los negocios a implementar controles internos más rigurosos y reforzar sus sistemas de vigilancia.

Ministra De Estonia Se Vuelve Viral Tras No Responder Cuánto Es 8 Por 4 En Televisión

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

“No lo sé”: ministra de estonia evita responder operación básica de multiplicación en televisión

Durante una entrevista televisiva que ha generado revuelo en redes sociales, la ministra de Educación de Estonia, Kristina Kallas, no pudo responder una operación matemática básica cuando el presentador le preguntó: “¿Cuánto es 8 por 4?”. Visiblemente incómoda, la ministra de Estonia respondió: “No lo sé”, y luego intentó desviar la atención afirmando que “la educación no es solo fórmulas matemáticas”.

El momento fue ampliamente compartido por usuarios que cuestionaron que una autoridad educativa no dominara operaciones elementales. Otros, sin embargo, defendieron su enfoque al señalar que su papel va más allá de conocimientos técnicos puntuales.

La controversia ha reabierto el debate sobre los niveles mínimos de preparación académica y simbólica que deben demostrar los líderes del sector educativo.

Ministra de Estonia

Kristina Kallas es una destacada política y académica estonia, nacida el 29 de enero de 1976 en Kiviõli. Obtuvo su licenciatura en Historia y un doctorado en Ciencias Políticas en la Universidad de Tartu, además de un máster en esta especialidad en la Central European University.

Antes de incursionar en la política, se desempeñó como investigadora y directora del Narva College, y colaboró como consultora de la OSCE en países como Georgia, Moldavia y Kirguistán.

Es fundadora y presidenta de eesti 200, partido político liberal y pro‑europeo, en cuyo liderazgo ha impulsado reformas desde su creación en 2018.

Desde abril de 2023, se desempeña como ministra de Educación e Investigación de Estonia, cargo en el que impulsa una visión integral de la formación académica, centrada en tecnología educativa, inclusión y autonomías docentes, elementos clave en el sólido desempeño del país en pruebas como PISA.