No trending news available.

Violenta Explosión Sacude Varias Edificaciones En Territorio Chino

Una fuerte explosión registrada en una planta química de la provincia de Shandong, al este de China, dejó al menos cinco personas muertas y más de 20 heridas este martes, según informaron medios estatales. El estallido fue tan potente que rompió ventanas de almacenes ubicados a casi dos millas del lugar del siniestro.

Las autoridades locales activaron de inmediato los protocolos de emergencia y desplegaron unidades de rescate, bomberos y personal médico para atender a las víctimas. Aún se desconocen las causas oficiales del estallido, aunque se ha iniciado una investigación para esclarecer lo ocurrido y determinar responsabilidades.

El incidente ha generado preocupación en la población debido a la cercanía de áreas residenciales. Las imágenes difundidas por redes sociales muestran una gran columna de humo y escombros, mientras los residentes intentaban alejarse del lugar. El gobierno chino ha prometido mayor vigilancia sobre este tipo de industrias para prevenir nuevas tragedias.

Testigos del hecho relataron que el estruendo se escuchó a varios kilómetros de distancia y que muchas personas salieron despavoridas de sus hogares y centros de trabajo ante el temor de una nueva explosión. “El suelo tembló como si fuera un terremoto. Pensé que era el fin”, dijo un residente cercano al lugar.

Los hospitales locales se vieron rápidamente sobrecargados por la llegada de heridos, muchos de ellos con quemaduras, lesiones por escombros o problemas respiratorios por la inhalación de gases tóxicos. Las autoridades sanitarias instalaron centros de atención provisionales y emitieron alertas por la posible contaminación del aire en los alrededores.

China ha sido escenario de varios accidentes industriales similares en los últimos años, lo que ha provocado fuertes críticas a la seguridad en fábricas y plantas químicas. Este nuevo caso reaviva el debate sobre el cumplimiento de las normativas ambientales y laborales, así como la necesidad de una supervisión más rigurosa por parte del Estado.c

Óscar Medina Critica “chapuza” En Primeras Auditorías De La Nueva Cámara De Cuentas

Óscar Medina critica “chapuza” en primeras auditorías de la nueva Cámara de Cuentas.

El comunicador Óscar Medina cuestionó este miércoles la decisión de la recién conformada Cámara de Cuentas de publicar auditorías correspondientes al periodo 2016–2020, durante las gestiones del expresidente Danilo Medina, mientras aún no se conocen informes sobre la actual administración. “¿Con este tipo de chapuza van a inaugurar la nueva Cámara de Cuentas?”, preguntó Medina al hacer referencia a las auditorías subidas al portal de la institución, que incluyen informes sobre el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, el INAIPI y el Ministerio de Hacienda.

Según el comunicador, estos documentos finales datan de 2022, pero no fue hasta abril de 2025 cuando el pleno emitió el “informe legal” que los habilita para remitir posibles violaciones penales a la Procuraduría.

Medina advirtió que esa forma de actuar podría socavar la credibilidad de la Cámara de Cuentas y generar “impresiones de parcialidad”, pues —dijo— “este gobierno lleva cinco años y no se ha publicado ningunas auditorías de su gestión”. Asimismo, instó a la nueva directiva a demostrar independencia contratando para sus primeras revisiones una firma internacional, en lugar de limitarse a revisar expedientes antiguos, y exigió rendición de cuentas sobre los 50,000 millones de pesos manejados por la antigua Administración Pública de Bienes (WAS), aun sin auditar. “La institucionalidad dominicana se ve afectada si la Cámara de Cuentas no demuestra transparencia con hechos, y no con declaraciones vacías”, concluyó.

 

Cámara de Cuentas

La Cámara de Cuentas de la República Dominicana atraviesa una nueva etapa de inestabilidad tras denuncias de irregularidades en sus procesos internos y conflictos entre sus miembros. La situación ha generado preocupación en sectores políticos y sociales, ya que el organismo es clave en la fiscalización de los recursos públicos y en la lucha contra la corrupción. En los últimos meses, se han evidenciado fracturas dentro del Pleno, lo que ha afectado la capacidad operativa del ente.

A raíz de estas tensiones, se ha planteado en el Congreso Nacional la posibilidad de una reestructuración total del órgano, incluso con la destitución de los actuales titulares. Legisladores han advertido que no se puede permitir que la Cámara continúe funcionando bajo una dinámica de conflictos, ya que su rol es esencial para garantizar la transparencia en la administración pública. Mientras tanto, la sociedad civil exige rendición de cuentas y decisiones firmes que devuelvan la credibilidad a la institución.

Muere Joven Tras Cirugía Cardíaca En Hospital De Los Ríos

SANTO DOMINGO – Momentos de tensión y desesperación se vivieron este martes en las afueras del hospital ubicado en el sector Los Ríos, luego del fallecimiento del joven Hildefonso Aquino Clases, quien murió tras someterse a una cirugía a corazón abierto. La indignación de familiares y comunitarios se desató al denunciar que el centro de salud exigía un pago adicional de 400 mil pesos para entregar el cadáver.

De acuerdo con testimonios, la familia ya había cubierto más de 2.2 millones de pesos por la operación, incluyendo lo cubierto por el seguro médico y aportes personales. Sin embargo, el centro privado argumentó que el seguro aún no había completado el reembolso y exigía ese monto como garantía, con la promesa de devolverlo una vez recibido el pago asegurado.

Somos una familia pobre. Ya depositamos más de dos millones y ahora nos piden 400 mil más para entregar el cuerpo de nuestro hermano”, expresó uno de los allegados del fallecido, visiblemente afectado.

Comunitarios, compañeros de trabajo del joven y líderes barriales se congregaron frente al hospital para exigir la entrega inmediata del cadáver, calificando la situación como una violación a los derechos humanos y un abuso contra personas de escasos recursos. “No vinimos a crear disturbios, solo a reclamar lo justo. Aquí se abusa del pobre hasta después de muerto”, dijo uno de los manifestantes.

Tras la presión social, el hospital accedió a entregar el cuerpo. Los restos de Hildefonso Aquino serán sepultados este martes a las 5:00 de la tarde en el cementerio de Palavé, en el municipio Santo Domingo Oeste. La comunidad exige una revisión urgente del manejo económico en centros de salud privados, especialmente en situaciones críticas.

Los familiares cuestionaron que, a pesar de contar con seguro médico, se les haya exigido un depósito millonario desde el inicio del proceso quirúrgico y que, tras la muerte del joven, el hospital condicionara la entrega del cuerpo a un pago adicional. “Eso es inhumano. ¿Cómo es posible que uno tenga que pagar hasta para llevarse a su muerto?”, lamentó un pariente, quien también denunció la falta de transparencia en los costos y coberturas del centro.

Rescatan Sana Y Salva A Mujer Secuestrada En Herrera; Dos De Los Implicados Murieron En Enfrentamiento Con La Policía

Debe la prensa dar información sobre casos de secuestro mientras son  investigados?

Rescatan sana y salva a mujer secuestrada en Herrera; dos de los implicados murieron en enfrentamiento con la Policía.

Santo Domingo Oeste.– Una mujer fue rescatada con vida este martes 27 de mayo tras haber sido secuestrada por cuatro individuos encapuchados en la calle Primera del sector Luz Divina, en Buenos Aires de Herrera. El operativo de rescate, coordinado entre el Ministerio Público, la Policía Nacional y unidades especializadas, culminó con la muerte de dos de los presuntos secuestradores durante un enfrentamiento a tiros con las autoridades.

La secuestrada, quien trabaja como encargada de la preparación de alimentos escolares, fue raptada a plena luz del día por un grupo que se desplazaba en un vehículo Kia gris sin placa. Poco después, los secuestradores se comunicaron con su esposo exigiendo un rescate de tres millones de pesos en efectivo. Gracias a labores de inteligencia, la mujer fue localizada en un apartamento desocupado en la calle Respaldo 4, en Las Palmas de Herrera, donde fue detenida una persona que facilitó información clave para identificar al resto del grupo.

Durante el seguimiento del caso, los implicados Jesús Enmanuel Báez, de 27 años, y Waly Daniel Adames, de 25, fueron localizados y se enfrentaron a tiros con agentes policiales. Ambos resultaron heridos y fallecieron posteriormente en el Hospital Dr. Marcelino Vélez Santana. En el lugar del enfrentamiento se incautaron armas, celulares, pertenencias personales y el vehículo utilizado para cometer el secuestro, el cual había sido rentado por uno de los sospechosos.

Las investigaciones apuntan a que el secuestro fue orquestado por una exempleada de la víctima, en complicidad con su pareja sentimental, quien continúa prófugo. Los cuerpos de los fallecidos fueron enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para fines de autopsia. Las autoridades siguen tras la pista de los demás involucrados y aseguran que el caso no quedará impune.

Secuestro

El secuestro es un delito que consiste en privar ilegalmente a una persona de su libertad con el objetivo de obtener algún beneficio, ya sea económico, emocional o de otra índole. Generalmente, implica retener a la víctima en contra de su voluntad, mediante el uso de la fuerza, amenazas o engaños. En muchos casos, los secuestradores exigen un rescate a cambio de liberar a la persona, aunque también puede estar motivado por venganza, intimidación o fines políticos.

Este crimen atenta directamente contra los derechos fundamentales del ser humano, como la libertad y la seguridad personal. Las legislaciones penales lo consideran una de las infracciones más graves, y por ello suele estar penado con largas condenas de prisión. Las autoridades emplean unidades especializadas para investigar y desmantelar redes dedicadas al secuestro, y en algunos países, las penas aumentan si la víctima es menor de edad, sufre daños físicos o si el secuestro termina en homicidio.

Despradel: Primera Reunión Abinader Y Embajador Haitiano

En un acontecimiento considerado de alto interés regional, el presidente Luis Abinader sostendrá este miércoles 29 de mayo su primera reunión oficial con el embajador de Haití en República Dominicana, Manuel Fritz Jean. El encuentro se centrará en temas clave de la agenda bilateral, entre ellos la migración, la cooperación fronteriza y la situación humanitaria.

La comunicadora Consuelo Despradel destacó la importancia del encuentro, subrayando que se trata de un paso necesario en medio de las tensiones históricas entre ambas naciones. “Esto es importantísimo para nosotros”, dijo, en referencia a los desafíos que enfrenta la relación dominico-haitiana, especialmente en lo concerniente al control fronterizo, el tránsito de personas y la atención a parturientas haitianas en hospitales dominicanos.

Despradel también llamó la atención sobre la dramática situación en Haití, citando un reportaje del medio haitiano Le Nouvelliste sobre el deterioro del hospital La Providence en Gonaïves. El centro médico, que funcionaba con estándares internacionales bajo administración canadiense entre 2014 y 2017, cayó en el abandono tras quedar bajo control exclusivo de autoridades haitianas. Según la crónica, el hospital pasó de ser un modelo de salud a un ejemplo de mala gestión, donde el lucro desplazó al bienestar de los pacientes.

El hospital se fue deteriorando tras la salida de los canadienses. La gente ya no confía. Pero claro, eso no importa, porque a nosotros es que nos quieren echar la culpa de todo lo que pasa allá”, expresó indignada Despradel, aludiendo a las críticas internacionales contra República Dominicana por su trato a migrantes haitianos.

En un contexto internacional también cargado de tensión, la comunicadora advirtió sobre la escalada de conflictos en Ucrania, Medio Oriente y el riesgo creciente de una confrontación global. Pero insistió en que, mientras tanto, el país debe atender con firmeza sus desafíos inmediatos, y uno de ellos es redefinir su relación con Haití desde la claridad, el respeto y la defensa de los intereses nacionales.

PN Arresta Hombre Sospechoso De Ultimar Adolescente De 17 Años Tras Abusar De Ella En Santo Domingo

La Policía Nacional informó esta noche la detención de Mario Abreu Lara, único sospechoso de la muerte de la adolescente María Anaí Mateo Hill, de 17 años, tras un antecedente de orden de arresto por presunto abuso sexual en su contra. Abreu Lara fue capturado en las últimas horas y será puesto a disposición del Ministerio Público, que le imputará cargos por homicidio, abuso sexual y privación ilegal de libertad.

La adolescente salió de su residencia en el barrio Maquitería de Santo Domingo Este con rumbo desconocido y su familia dio la voz de alerta cuando, pasadas las 2:00 a. m., no regresó ni respondió llamadas ni toques de puerta. Al amanecer del día siguiente, la adolescente de 17 años, fue hallada gravemente herida en la avenida Ecológica y trasladada al hospital Darío Contreras, donde ingresó como desconocida bajo pronóstico crítico y falleció horas más tarde. Según sus parientes, presentaba un edema cerebral severo y signos de agresión sexual.

“Él me aseguraba: ‘Yo la voy a matar’”, declaró entre sollozos una hermana de la víctima, exigiendo que el crimen “no quede impune” y lamentando que se difame a la víctima con falsos señalamientos. La menor deja una niña pequeña huérfana, mientras su cuerpo permanece en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), donde se espera su entrega este miércoles en la mañana para los honores fúnebres.

La Policía Nacional y el Ministerio Público reiteraron su compromiso de aplicar todo el peso de la ley contra Abreu Lara y de reforzar los mecanismos de protección para menores ante denuncias de abuso. Asimismo, hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier indicio de violencia de género y garantizar la integridad de las víctimas.

Violencia de Género en RD

La violencia de género en la República Dominicana continúa siendo una grave problemática social que afecta a miles de mujeres cada año. Según estadísticas oficiales, el país mantiene una de las tasas más altas de feminicidios en América Latina, con decenas de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas anualmente. A esto se suman otras formas de violencia como el abuso sexual, la violencia psicológica y el acoso, muchas veces silenciadas por miedo, dependencia económica o falta de respuesta efectiva por parte de las autoridades.

A pesar de los esfuerzos institucionales, como la implementación de unidades especializadas y campañas de concientización, persisten fallas en la prevención, la atención a las víctimas y la sanción oportuna de los agresores. Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos reclaman mayor inversión en educación con enfoque de género, mejores mecanismos de protección y un sistema judicial que garantice justicia real. En este contexto, cada nuevo caso visibiliza la urgencia de fortalecer políticas públicas que erradiquen la violencia machista y promuevan una cultura de respeto e igualdad.

Imponen Impedimento De Salida A Ángel Martínez

La Segunda Sala Penal del Distrito Nacional levantó este lunes la declaratoria de rebeldía contra el comunicador y youtuber Ángel Martínez, pero le impuso impedimento de salida del país, como medida cautelar ante la querella interpuesta por el diputado Sergio “Gory” Moya, quien lo acusa de difamación.

El juez Julián Vargas dispuso que Martínez permanezca en territorio dominicano mientras se desarrolla el proceso judicial en su contra, luego de que este vinculara públicamente al legislador con actividades relacionadas al narcotráfico, a través de sus redes sociales.

“No puedo salir del país porque quieren atacarme. Vamos a apelar esta decisión, entendemos que no se ajusta a la realidad del proceso”, expresó Martínez tras la audiencia, reiterando que sus denuncias están amparadas en el ejercicio del periodismo de investigación.

El comunicador, quien se define como “detective en Estados Unidos”, fue arrestado el pasado lunes en Puerto Plata, tras emitirse una orden en su contra. Su estilo, marcado por denuncias contra figuras políticas y empresariales por presuntos vínculos con corrupción y narcotráfico, le ha ganado tanto seguidores como detractores.

Además de la querella de Moya, también enfrenta una demanda por parte de Luis Ricardo Reyes Mendoza, a quien Martínez igualmente acusó de narcotráfico. El abogado de Reyes reta al youtuber a demostrar en qué tribunal del mundo su cliente ha sido condenado por drogas.

La próxima audiencia fue fijada para el 26 de junio, fecha en que Ángel Martínez deberá presentarse nuevamente ante el tribunal para responder formalmente por las acusaciones.

Durante la audiencia, los abogados de Ángel Martínez argumentaron que las declaraciones del comunicador forman parte de su libertad de expresión y de su labor como investigador independiente. Sin embargo, la parte querellante sostiene que sus afirmaciones han causado daños a la honra y reputación del diputado, por lo que exigen una sanción ejemplar. Mientras tanto, el caso ha generado un amplio debate en redes sociales sobre los límites entre la denuncia pública y la difamación.

David Ortiz Confía En Que Rafael Devers Superará Su Mal Inicio Ofensivo

 

A pesar del titubeante arranque ofensivo que ha tenido Rafael Devers esta temporada en las Grandes Ligas, el legendario bateador dominicano David Ortiz mantiene plena confianza en que su compatriota recuperará su nivel acostumbrado.

“Por lo último que uno debe preocuparse con Devers es por su bateo”, afirmó Ortiz durante un encuentro con la prensa, en el que también presentó su nuevo ron premium “Osama”, un homenaje al emblemático río dominicano.

El extoletero de los Medias Rojas restó importancia a la racha de outs consecutivos con la que comenzó Devers la temporada, señalando que estos baches son normales, sobre todo cuando ocurren al inicio, cuando aún no se han acumulado números significativos.

“La gente se preocupa porque están acostumbrados a verlo batear, pero esos 15 outs a mí nunca me preocuparon. Si eso le pasa en junio, nadie se da cuenta porque es parte del juego”, explicó Ortiz, quien comparó la situación con sus propios inicios lentos en temporadas pasadas.

Actualmente, Devers ha comenzado a repuntar y se perfila como uno de los dominicanos con mejores números ofensivos en la liga, respaldando las predicciones de “Big Papi”.

Además del béisbol, Ortiz habló sobre su incursión en el mundo del ron con el lanzamiento de “Osama”, un destilado de alta gama que busca enaltecer la tradición ronera dominicana. “Mi papá fue fundador de Américo Sigar, y el ron siempre ha estado ligado a los momentos de compartir. Decidimos crear algo premium, reduciendo el nivel de azúcar para mantener la exquisitez”, comentó.

Con su legado tanto dentro como fuera del terreno, David Ortiz sigue siendo una figura de referencia para el país, y un apoyo clave para nuevas generaciones como la de Rafael Devers.

David Ortiz

David Ortiz, también conocido como “Big Papi”, es una de las figuras más emblemáticas del béisbol dominicano y de las Grandes Ligas. Nacido en Santo Domingo en 1975, Ortiz se convirtió en una leyenda con los Boston Red Sox, equipo con el que ganó tres Series Mundiales (2004, 2007 y 2013) y fue clave en romper la “Maldición del Bambino”. Reconocido por su poder al bate y su carisma, acumuló más de 500 cuadrangulares en su carrera y fue 10 veces seleccionado al Juego de Estrellas. En 2022, fue exaltado al Salón de la Fama de Cooperstown, siendo apenas el cuarto dominicano en lograr esta distinción.

Más allá del béisbol, Ortiz se ha destacado como empresario, filántropo y embajador de la cultura dominicana. Fundó la David Ortiz Children‘s Fund, que apoya a niños con problemas cardíacos en República Dominicana y Estados Unidos. Además, ha incursionado en el mundo de los negocios con líneas de tabaco, alimentos y recientemente, con un ron premium llamado “Osama”. Su influencia trasciende el deporte: es símbolo de orgullo nacional y un referente de éxito, perseverancia y autenticidad para los dominicanos dentro y fuera del país.

Dictan Prisión Preventiva Contra Mujer Por Agredir A Otra Con Agua Caliente En Santo Domingo Este

Dictan prisión preventiva contra mujer por agredir a otra con agua caliente en Santo Domingo Este.

Santo Domingo Este.– La decisión del tribunal de imponer un mes de prisión preventiva a la señora Juana Félix Alcántara ha generado reacciones divididas entre las partes involucradas en el proceso judicial que se lleva a cabo por presunta agresión contra una maestra en el sector Juan Bosch.

La defensa técnica de Alcántara valoró como justa la decisión del juez, asegurando que el magistrado actuó conforme a lo establecido en el artículo 309 del Código Penal Dominicano, al imponer la medida de coerción contra la mujer que agredió con agua caliente a otra. “El juez se basó en los hechos y en la ley. Nos sentimos conformes con su decisión, más no con la del Ministerio Público, que no realizó una investigación profunda”, declaró uno de los abogados.

La parte querellante, por su parte, también se mostró satisfecha con la medida, asegurando que se está haciendo justicia. “Esto debe servir de ejemplo para quienes creen que pueden actuar con prepotencia y no asumir consecuencias”, expresó la víctima, quien exhortó a la sociedad a reflexionar sobre los límites en los conflictos personales.

Sin embargo, la defensa de Alcántara, encabezada por el abogado Nelson Antonio Mejía Sánchez, expresó su desacuerdo con la decisión, alegando que no existen pruebas suficientes que vinculen a su clienta con el supuesto hecho impuesto. “No hay una cintila probatoria. Esta medida es excesiva y contradice incluso la solicitud del Ministerio Público. El juez no puede ir más allá de lo que solicita el órgano acusador”, argumentó Mejía.

Familiares, vecinos y amigos de la imputada también salieron en su defensa, calificando la medida como injusta y desproporcionada. Alegan que la versión ofrecida por la maestra presenta inconsistencias y que, incluso, tras los hechos denunciados, ambas partes fueron citadas para llegar a un acuerdo. “Si realmente alguien fue quemado, ¿cómo es que días después están citando para hablar?”, cuestionaron.

Uno de los incidentes relatados por los familiares añade otra dimensión al conflicto. Aseguran que la maestra acudió de manera agresiva al hogar de Alcántara el sábado 3 de mayo, supuestamente armada con un machete y vociferando improperios delante del hijo menor de la imputada. “Eso no lo hace una educadora. Lo presenció un niño de 13 años”, dijo una pariente indignada.

Los residentes del residencial donde vive la acusada solicitaron a los medios de comunicación visitar el lugar y escuchar a la comunidad antes de emitir juicios, insistiendo en que Juana Félix Alcántara es una madre profesional, no una delincuente.

El hecho se registró en el sector Juan Bosch, Santo Domingo Este, y sigue generando atención mediática y reacciones encontradas, en espera de que avance el proceso judicial.

Detalles del hecho

Una discusión por problemas de tubería entre vecinas en Ciudad Juan Bosch terminó en agresión el 5 de mayo, cuando Lucía Boso roció con agua caliente a la maestra Juana Félix Alcántara, causándole quemaduras de primer grado. La agresión, premeditada según testigos, también afectó levemente a la hija de la docente.

El conflicto se originó porque Boso cortó el suministro de agua a la hija de la profesora durante dos meses, pese a denuncias ante la fiscalía, y compartió mensajes ofensivos en el grupo de WhatsApp del condominio. El Ministerio Público solicitó tres meses de prisión preventiva para Boso por tentativa de homicidio. Se destaca la importancia de resolver conflictos vecinales de forma pacífica, mediante el diálogo, la mediación y el respeto mutuo.

Protestan Por Falta De Agua En El Sector 30 De Mayo

Moradores del sector 30 de Mayo protestaron este martes por la falta de agua potable que afecta gravemente a la comunidad desde hace semanas.

Johis Rojas, residente del sector, expresó su preocupación por no poder cubrir las necesidades básicas de su hogar. “El agua casi no llega en la semana. Hay un déficit real y el agua es esencial: para bañarse, limpiar, cocinar. Es una necesidad”, manifestó.

Roberto Figuereo, otro vecino afectado, denunció que el servicio solo llega brevemente una vez a la semana. “El agua viene los jueves a las 8 de la mañana y ya al mediodía se la han llevado. Esa poca agua tiene uno que rendirla para toda la semana. Mi cisterna está vacía”, dijo con frustración.

Ante la situación, muchos han tenido que recurrir a camiones cisterna para abastecerse, lo que representa un gasto adicional para familias de escasos recursos.

Según testimonios de los residentes, el servicio de agua potable llegaba regularmente dos veces por semana, pero ya tienen casi un mes sin recibir el suministro. La escasez ha empeorado al punto de no contar con el líquido ni siquiera para el aseo personal.

Los comunitarios hacen un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y restablezcan el servicio de manera regular. Los moradores aseguran que han elevado sus quejas en múltiples ocasiones, pero aún no reciben una respuesta concreta de las autoridades competentes. Aseguran que el problema no solo afecta la higiene y alimentación, sino que pone en riesgo la salud de niños y envejecientes que dependen del agua para su cuidado diario.

Además de la incomodidad y los gastos adicionales que representa comprar agua a camiones cisterna, la comunidad teme que la situación se extienda durante el verano, cuando la demanda aumenta y las temperaturas elevadas agravan los efectos de la sequía.

Mientras tanto, líderes comunitarios están organizando nuevas manifestaciones y encuentros con representantes del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), con la esperanza de obtener una solución definitiva que les devuelva el acceso regular al agua potable.