No trending news available.

Embajador De EE.UU. En Venezuela: “No Es Momento De Derrocar A Maduro”

CARACAS – El embajador de Estados Unidos en Venezuela, James Story, declaró que aunque existe un amplio consenso en la región sobre la necesidad de poner fin al régimen de Nicolás Maduro, este no es el momento oportuno para impulsar su derrocamiento.

El diplomático reconoció que tanto en Venezuela como en países vecinos, incluido Colombia, existe un deseo compartido de superar la crisis política y social que representa la permanencia de Maduro en el poder. Sin embargo, subrayó que una intervención militar o un intento de derrocamiento precipitado podría generar consecuencias negativas para la estabilidad regional.

Story reiteró que la posición de Washington sigue siendo apoyar los esfuerzos democráticos y las vías pacíficas que conduzcan a un cambio político en Venezuela, destacando la importancia del diálogo y de las presiones diplomáticas y económicas como herramientas para propiciar una transición.

El embajador también enfatizó que un eventual cambio de gobierno sería beneficioso no solo para el pueblo venezolano, sino también para sus países vecinos, debido al impacto migratorio y económico que la crisis venezolana ha generado en toda la región.

Además, Story destacó la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas en Venezuela antes de intentar cualquier acción que pueda desestabilizar el país, subrayando que la seguridad y la estabilidad de los ciudadanos deben ser prioridad en cualquier estrategia internacional.

El diplomático recordó que Estados Unidos mantiene un firme compromiso con la asistencia humanitaria y con programas de apoyo a los venezolanos afectados por la crisis, buscando aliviar las condiciones de vida de la población mientras se trabaja en soluciones políticas.

Finalmente, James Story instó a la comunidad internacional a coordinar esfuerzos de manera responsable, evitando pasos apresurados que puedan agravar la situación en Venezuela, y reafirmó que el enfoque estadounidense sigue siendo promover cambios sostenibles a través de la diplomacia y el respaldo a la sociedad civil.

Raquel Peña Supervisa La Distribución De útiles Escolares

SANTO DOMINGO – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, supervisó en horas de la noche la distribución de útiles escolares realizada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), como parte del plan gubernamental para garantizar un inicio de clases con igualdad de oportunidades en todo el país.

Tras agotar una jornada de trabajo en las provincias Sánchez Ramírez y San Francisco de Macorís, Peña se trasladó al centro de operaciones del INABIE, donde verificó personalmente la logística y preparación de los kits escolares que serán entregados a los estudiantes en las diferentes regiones.

Durante su recorrido, la vicepresidenta resaltó el esfuerzo del personal involucrado en la organización y distribución de los materiales, destacando que esta iniciativa busca aliviar la carga económica de las familias dominicanas y fortalecer la calidad educativa.

El Gobierno ha asegurado que con esta medida ningún niño, niña o joven quedará excluido del acceso a las herramientas básicas para su aprendizaje, reafirmando su compromiso con la equidad y la mejora continua del sistema educativo nacional.

La vicepresidenta enfatizó que la entrega de útiles escolares no solo representa un apoyo directo a los estudiantes, sino también una inversión en el futuro del país, ya que la educación es el eje central del desarrollo social y económico. “Cada mochila entregada es una oportunidad para que nuestros niños y jóvenes se concentren en aprender, sin que la falta de recursos sea un obstáculo”, expresó Peña.

Asimismo, explicó que el programa de distribución incluye mochilas, cuadernos, lápices, uniformes y demás materiales necesarios para cubrir las primeras necesidades del año escolar. Esta estrategia busca reducir la deserción escolar y garantizar que los alumnos puedan iniciar las clases en igualdad de condiciones, independientemente de su situación económica.

La funcionaria también adelantó que el gobierno continuará reforzando la cobertura de programas sociales y de apoyo educativo, como el desayuno y almuerzo escolar, con el fin de acompañar a las familias durante todo el ciclo académico. Con estas acciones, el Ejecutivo reafirma su compromiso de hacer de la educación un derecho garantizado y accesible para todos los dominicanos.

Princioales Portadas De Los Periodicos | Viernes 29 De Agosto 2025

Héctor Rodríguez: “Cerco De EE. UU. Golpea Duro Al Narcotráfico Caribeño”

https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE https://www.youtube.com/watch?v=Jz-0dtPxhbE

El comunicador Héctor Rodríguez afirmó este jueves que el bloqueo naval desplegado por Estados Unidos en el mar Caribe impacta de manera directa en el tráfico de drogas que llega a Haití y República Dominicana.

Rodríguez explicó que históricamente los narcotraficantes de Venezuela y Colombia utilizan rutas marítimas que atraviesan aguas caribeñas para trasladar cargamentos de drogas hacia el territorio dominicano y haitiano, como puntos de tránsito previo a su envío hacia Estados Unidos.

“Con este cerco naval, se limita el acceso de esas drogas al territorio dominicano, frenando de forma tajante las operaciones de los carteles en la región”, señaló.

Milei Califica Como “emocionante” La Agresión Sufrida En Acto Electoral

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El presidente de Argentina, Javier Milei, se refirió este jueves a la agresión que sufrió durante un acto de campaña en la provincia de Buenos Aires, donde un grupo de manifestantes lanzó piedras y otros objetos contra él y su equipo.

“Era muy emocionante ayer, enfrentar toda la lluvia de piedras con el profe (José Luis) Espert, mi hermana y algunos candidatos. Fue un espectáculo increíble, se veía la desesperación de la oposición”, expresó Milei durante su participación en el encuentro anual del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICyP), celebrado en un hotel céntrico de Buenos Aires.

El mandatario describió lo ocurrido como “una situación aberrante”, en la que un “grupejo violento” irrumpió en la actividad de campaña y atacó a los presentes. A pesar del episodio, Milei aseguró que la hostilidad recibida refleja el temor de quienes se oponen a su gestión.

¿Defiendes Al Extranjero Que Acaba Al Dominicano Con Razón, O Acabas Al Extranjero Que Acaba A RD?

SANTO DOMINGO – Un debate candente ha surgido en redes y medios dominicanos sobre cómo reaccionar cuando un extranjero critica a la República Dominicana. La polémica se centra en si se debe defender a los dominicanos por nacionalidad, incluso frente a críticas fundamentadas, o aceptar la verdad aunque venga de fuera.

Durante un reciente programa radial, expertos y oyentes discutieron casos de figuras públicas en plataformas digitales, señalando que muchos dominicanos sin preparación reciben micrófono y fama rápidamente, mientras otros profesionales consolidados pasan desapercibidos. Según los participantes, este fenómeno no es exclusivo del país: “El que tiene razón, tenga la nacionalidad que tenga, merece ser escuchado, pero no podemos permitir que generalicen sobre todos los dominicanos”, afirmó uno de los panelistas.

El debate también abordó el impacto del público en el crecimiento de ciertos contenidos virales, donde la cantidad de “views” supera la calidad. Además, se destacó que la mayoría de los dominicanos son trabajadores y responsables, aunque los casos negativos tienden a sobresalir más y generar una percepción distorsionada.

En conclusión, la conversación dejó claro que defender al dominicano no significa ignorar la crítica externa, sino reconocer las fortalezas y logros del país, mientras se trabaja en corregir los aspectos negativos: un equilibrio entre orgullo patrio y autocrítica constructiva.

El debate sobre si defender al dominicano ante críticas extranjeras o aceptar la verdad de los comentarios foráneos refleja un dilema de identidad y orgullo nacional. Por un lado, existe la obligación de resaltar y proteger los valores, logros y esfuerzos de los dominicanos que sí cumplen con la ética y la profesionalidad, evitando que una minoría desmejorada empañe la imagen del país. Por otro lado, aceptar las críticas fundadas de extranjeros puede ser un acto de autocrítica necesario para corregir errores y mejorar la percepción internacional de la República Dominicana.

En este contexto, el equilibrio radica en no generalizar ni minimizar la realidad. No se trata de atacar al extranjero por su nacionalidad, sino de contextualizar sus observaciones y defender lo positivo de los dominicanos. Así, se protege la dignidad nacional sin caer en la negación de los problemas, fomentando un patriotismo informado y consciente, que reconoce los errores sin dejar de resaltar los aciertos del país y su gente.

España Se Pinta De Rojo: La Tomatina Celebra 78 Años De Tradición

Buñol, Valencia – Como cada año, las calles de Buñol volvieron a llenarse de color rojo durante la emblemática Tomatina, la fiesta donde los participantes se lanzan tomates hasta quedar cubiertos por completo.

Este 2025, la celebración reunió a unas 22,000 personas y se lanzaron aproximadamente 330,000 libras de tomates, estrictamente no aptos para el consumo. La peculiar “batalla de tomatazos” atrae turistas de todo el mundo, quienes buscan vivir esta experiencia única que combina diversión y caos.

La tradición de La Tomatina comenzó hace 78 años, tras una pelea entre jóvenes locales que terminó en un improvisado combate con tomates, y desde entonces se ha consolidado como uno de los eventos más coloridos y emblemáticos de España.

La fiesta, que se celebra el último miércoles de agosto, está organizada cuidadosamente por el Ayuntamiento de Buñol para garantizar la seguridad de los asistentes. Se delimitan zonas específicas y se proporciona agua y servicios de limpieza para que la experiencia sea divertida pero controlada.

Además del lanzamiento de tomates, La Tomatina incluye actividades paralelas como desfiles, música en vivo y concursos gastronómicos que mantienen viva la cultura local y atraen tanto a jóvenes como a familias.

Los participantes suelen seguir estrictas “reglas no escritas”, como aplastar los tomates antes de lanzarlos y no usar objetos duros, con el fin de que la batalla se mantenga en un tono de juego y no de violencia.

Turistas de distintos rincones del mundo aprovechan la ocasión para vestirse con ropa vieja, gafas de protección y sombreros, convirtiendo la fiesta en un espectáculo visual que cada año sorprende por la cantidad de personas y tomates involucrados, consolidando La Tomatina como un símbolo cultural de España.

Diputado Robinson Díaz Llama “sanguijuela” Al Senador Antonio Marte

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El diputado del PRM, Robinson Díaz, lanzó duras críticas contra el senador Antonio Marte, tras las declaraciones de este sobre la posible postulación de Omar Fernández como candidato presidencial en 2028. Díaz calificó a Marte de político “sanguijuela”, acusándolo de buscar conveniencias políticas sin lealtad ni principios.

“Hay políticos sanguijuelas y ese es uno de ellos, que se pega a la piel, le chupa la sangre y después que se la chupa se va a buscar otra piel”, expresó el legislador por Santiago, subrayando que Marte actúa movido por intereses personales y no por compromiso con su partido.

El intercambio ha generado revuelo en los círculos políticos, siendo interpretado como un nuevo capítulo de las tensiones internas dentro del oficialismo y la oposición sobre el panorama electoral rumbo al 2028. Analistas consideran que este tipo de enfrentamientos refleja la creciente competencia y los conflictos de liderazgo que se avecinan de cara a los próximos comicios.

Díaz insistió en que la política debe guiarse por principios claros y no por conveniencias personales, mientras que la postura de Marte ha sido vista por algunos como una maniobra para posicionarse en el escenario político de los próximos años.

El episodio evidencia, según expertos, que las disputas internas entre legisladores podrían intensificarse en los próximos meses, especialmente en torno a figuras emergentes como Omar Fernández y la estrategia del PRM para mantener su influencia de cara a las elecciones presidenciales.

Asimismo, líderes políticos y analistas han señalado que este tipo de declaraciones contribuye a polarizar aún más el ambiente dentro del Congreso, donde los enfrentamientos verbales entre legisladores se han vuelto cada vez más frecuentes. La tensión entre Díaz y Marte refleja no solo diferencias personales, sino también disputas estratégicas sobre quién liderará futuras candidaturas dentro de sus respectivos bloques políticos.

Por su parte, sectores de la ciudadanía han mostrado interés y preocupación por estos episodios, considerando que la atención mediática que generan podría opacar los debates sobre políticas públicas y la gestión gubernamental. Mientras tanto, el PRM y otros partidos observan de cerca cómo estos intercambios pueden influir en la percepción pública y en la preparación para el ciclo electoral de 2028.

Fausto Montes De Oca: ‘Para Volver Al Poder, Uno De Los Dos Tiene Que Salir Del Juego’

Fausto Montes de Oca aseguró que las fuerzas opositoras en República Dominicana enfrentan un desafío crucial: mientras Danilo Medina siga al frente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), no habrá posibilidad de un acuerdo efectivo para recuperar el poder. Montes de Oca señaló que la salida de figuras clave, como Amarante Baré, evidencia que dentro del PLD hay dirigentes conscientes de que el partido no tiene hoy vocación de poder.

El comentarista explicó que el PLD sigue siendo una marca sólida con obras visibles durante los mandatos de Leonel Fernández y Danilo Medina, pero criticó la estrategia centrada en Medina, quien “no genera ilusión” ni capacidad de liderazgo entre la base del partido. Según Montes pldde Oca, otros dirigentes como Francisco Javier García, Juan Ariel Jiménez o Gonzalo Castillo podrían ser los que verdaderamente impulsen al PLD hacia el poder.

Montes de Oca recordó que la oposición también debe reorganizarse y unificarse para tener opciones reales en las próximas elecciones. “Para que se pueda llegar al poder, tiene que replicarse lo que pasó en los años 90: la división de un partido y la consolidación de otro”, afirmó, haciendo referencia a la historia política del país.

El analista destacó que mientras persistan dos partidos opositores fuertes compitiendo entre sí, la posibilidad de derrocar al PRM será limitada. En sus palabras, “uno de los dos tiene que salir del juego” para que surja una verdadera alternativa política que aspire a gobernar en el futuro.

Montes de Oca concluyó señalando que la unidad y la estrategia son claves, y que el PLD, con su trayectoria y recursos, tiene aún la capacidad de reorganizarse si logra colocar a líderes capaces de generar ilusión y motivar a sus bases.

Además, Montes de Oca hizo énfasis en que la falta de coordinación entre Leonel Fernández y Danilo Medina ha debilitado la percepción del PLD como una opción de poder. A pesar de su historial de liderazgo, ambos dirigentes no han logrado sentarse a dialogar ni a construir una estrategia conjunta, lo que, según el analista, mantiene al partido fragmentado y sin rumbo claro hacia las elecciones futuras.

El comentarista también alertó sobre el riesgo de que la dispersión de la oposición beneficie al partido gobernante, el PRM, que podría mantener su control aprovechando la rivalidad interna. Montes de Oca insistió en que solo mediante la consolidación de un liderazgo unificado y capaz de generar ilusión entre los votantes será posible revertir la situación política actual y aspirar nuevamente al poder.

Discusión En El Senado Mexicano Entre Gerardo Fernández Y Alejandro Moreno, Termina En Golpes

Una discusión entre el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, y el legislador del PRI, Alejandro Moreno, terminó en golpes durante una sesión del Congreso mexicano. El altercado se produjo después de que Noroña, del partido Morena, negara la palabra a Moreno tras la interpretación del himno nacional, lo que desató una confrontación física en pleno recinto.

Durante la pelea, un trabajador de la Cámara de Senadores cayó al piso, mientras que otros priistas se sumaron a los empujones y gritos. Noroña finalmente abandonó la sesión, mientras ambos legisladores intercambiaban acusaciones sobre quién inició la provocación. Moreno calificó al morenista de “patán” y justificó su reacción, mientras Noroña afirmó que la provocación vino del priista.

Este episodio ocurre en medio de crecientes tensiones políticas entre oficialismo y oposición en México, evidenciando la polarización que afecta el debate legislativo. Ciudadanos y analistas lamentaron el hecho, señalando que este tipo de conductas empaña la labor parlamentaria y genera preocupación sobre la conducta de los representantes.

La situación no es aislada; México ha registrado episodios similares de confrontación entre legisladores, lo que mantiene en alerta a quienes siguen la política nacional. Autoridades del Senado aún no han anunciado medidas disciplinarias contra los implicados.

Expertos en política mexicana señalan que este tipo de enfrentamientos refleja la creciente intolerancia y falta de protocolos claros para manejar conflictos dentro del Congreso. La escena viralizó rápidamente en redes sociales, generando críticas de ciudadanos y medios de comunicación que exigieron respeto y profesionalismo por parte de los legisladores.

Por su parte, ambos partidos emitieron comunicados tratando de minimizar el incidente. Morena defendió la postura de Fernández Noroña, mientras que el PRI respaldó a Alejandro Moreno, insistiendo en que la provocación inicial fue del partido contrario. La polémica promete mantenerse en los próximos días, con llamados a la conciliación y al fortalecimiento del diálogo parlamentario.