No trending news available.

INPOSDOM Pausa Temporalmente Los Envíos A EE.UU. Por Eliminación De Exención Arancelaria

Santo Domingo. – El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) anunció la suspensión temporal de los envíos de paquetes hacia Estados Unidos, debido a la entrada en vigor de una nueva normativa aduanera en ese país. La medida permanecerá activa hasta que se definan y comuniquen los protocolos oficiales para la correcta aplicación de los aranceles establecidos.

A partir del 29 de agosto de 2025, el gobierno estadounidense eliminó la exención arancelaria conocida como “de minimis”, la cual permitía que ciertos envíos ingresaran sin pagar impuestos. Con el cambio, todos los paquetes enviados desde República Dominicana a Estados Unidos estarán sujetos al pago de impuestos y aranceles aduaneros, sin importar el valor declarado del contenido.

El INPOSDOM aclaró que esta medida no afecta el envío de cartas y documentos ni los paquetes dirigidos a familiares y amigos que contengan regalos con un valor de hasta 100 dólares, siempre y cuando estén debidamente identificados como tales. Estos envíos seguirán exonerados del pago de aranceles.

La institución reiteró que trabaja en coordinación con las autoridades estadounidenses para establecer los nuevos protocolos y reactivar el servicio de envíos de paquetes hacia ese territorio lo antes posible. Además, hizo un llamado a los usuarios a mantenerse informados a través de los canales oficiales para evitar contratiempos.

INPOSDOM

El Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM) es la entidad estatal encargada de regular, administrar y ofrecer los servicios postales en la República Dominicana. Su función principal es garantizar que las cartas, paquetes, encomiendas y demás envíos postales nacionales e internacionales lleguen de forma segura, eficiente y confiable. Además, representa al país ante la Unión Postal Universal (UPU), organismo internacional que coordina las normas y acuerdos sobre servicios postales entre naciones.

INPOSDOM también se encarga de modernizar el sistema de correos del país, supervisar a las empresas de mensajería privada y establecer convenios internacionales para mejorar la logística de envíos. Entre sus servicios destacan la distribución de correspondencia, giros postales, transporte de paquetes y gestión de envíos internacionales, manteniendo como objetivo facilitar la conexión y comunicación de los dominicanos tanto dentro del país como en el extranjero.

Legisladores Del PRM Lamentan Condena De Exdiputada Rosa Amalia Pilarte

 

Santo Domingo. – Varios legisladores del Partido Revolucionario Moderno (PRM) reaccionaron este jueves tras la presentación de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte, quien deberá cumplir condena por lavado de activos.

Los congresistas lamentaron que la exlegisladora se haya visto involucrada en un proceso judicial de esta naturaleza y coincidieron en que la situación representa un llamado de atención para todos los partidos políticos.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, señaló que los hechos deben servir de reflexión para reforzar los mecanismos de control interno en las organizaciones políticas. “Si tú analizas, en todos los partidos el filtro en ocasiones puede fallar, y se han dado casos. Lo que entiendo es que los partidos debemos mejorar ese filtro para que nuestros candidatos no se vean envueltos en situaciones de este tipo”, expresó el legislador.

De los Santos, quien compartió con Pilarte durante cuatro años en la Cámara de Diputados, expresó su pesar por la condena. “La compañera Rosa Pilarte, con quien coincidí en la Comisión de Educación Superior, es una pena que haya sido condenada, pero debemos acatar lo que la justicia determina. Ya la Suprema Corte dictaminó la sentencia, y nos sentimos muy apenados”, manifestó.

Por disposición de la Suprema Corte de Justicia, Rosa Amalia Pilarte deberá cumplir su condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Rafey Mujeres, en la provincia Santiago.

La exlegisladora enfrenta esta medida tras ser hallada culpable de participar en operaciones vinculadas al lavado de activos, en un caso que ha generado debate sobre la necesidad de fortalecer la transparencia y los filtros éticos en los partidos políticos.

Salud Pública Lanzó Campaña De Vacunación Contra El Virus Del Papiloma Humano, La Difteria Y El Tétanos

El Ministerio de Salud Pública dio inicio a una jornada nacional de vacunación dirigida a proteger a niños, niñas y adolescentes entre 9 y 14 años contra el virus del papiloma humano, la difteria y el tétanos. La iniciativa se realiza en coordinación con el Ministerio de Educación y busca garantizar la salud de la población escolar del país.

El ministro de Salud, Víctor Atala, destacó que la campaña representa “una alianza sólida y un compromiso colectivo con la salud de los niños, niñas y adolescentes del país”. Explicó que la vacunación se llevará directamente a los centros educativos, donde es más necesario, y que la decisión de vacunar a los menores será siempre informada y voluntaria, en coordinación con los padres y tutores.

Las acciones se desarrollarán mediante las 35 direcciones provinciales de salud en todo el territorio, con el objetivo de alcanzar a más de 250,000 niños y adolescentes. La actividad inaugural tuvo lugar en la escuela básica Madame Genermine, del sector El Millón, y contó con la presencia de la primera dama, Raquel Arbaje, quien resaltó la importancia de la prevención y el cuidado de la salud desde la infancia.

La jornada de vacunación incluirá campañas de sensibilización sobre la importancia de la inmunización, con charlas educativas en los centros escolares y material informativo dirigido a estudiantes y padres. De esta manera, se busca fortalecer la confianza de la población en los programas de vacunación y promover hábitos de prevención desde temprana edad.

Además, las autoridades de salud enfatizaron que el esquema de vacunación cumple con los estándares internacionales de seguridad y eficacia, garantizando que cada dosis aplicada contribuya efectivamente a la protección contra estas enfermedades. Se realizarán seguimientos posteriores para asegurar la cobertura completa de los menores que participen en la campaña.

El Ministerio de Salud hizo un llamado a los padres y tutores a participar activamente en la jornada y a aprovechar esta oportunidad gratuita para proteger a sus hijos. Asimismo, destacaron que la colaboración entre las instituciones educativas y de salud es clave para garantizar el éxito de la iniciativa y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles en la población infantil y adolescente del país.

Abinader Concluye Prueba Dinámica De La Línea 2C Del Metro De Santo Domingo

SANTO DOMINGO.– El presidente Luis Abinader encabezó este miércoles la prueba dinámica de la Línea 2C del Metro de Santo Domingo, que conecta al distrito de Los Alcarrizos con el resto del Gran Santo Domingo. Acompañado del director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), Rafael Santos Pérez, y de otras autoridades, el mandatario recorrió uno de los vagones en funcionamiento como parte de los ensayos previos a la apertura oficial del servicio.

Durante la jornada, se destacó la inauguración simbólica de la estación terminal en Los Alcarrizos, que llevará el nombre de Pablo Adón Guzmán, en honor a este munícipe reconocido por su liderazgo comunitario, aportes al deporte, la cultura y el comercio local. Guzmán también fue diputado por Santo Domingo y un referente en la promoción del desarrollo económico y social de su comunidad.

El recorrido marcó un paso clave en la fase final de pruebas técnicas y de seguridad de la nueva extensión del Metro, que busca mejorar la movilidad de miles de ciudadanos y reducir significativamente los tiempos de traslado desde Los Alcarrizos hasta el centro de la capital.

Autoridades presentes resaltaron que la Línea 2C constituye una de las obras de transporte más importantes de los últimos años, al responder a la creciente demanda de soluciones viales en una de las zonas más pobladas y con mayor congestión vehicular del país.

Ministro De La Presidencia Detalla Conclusiones Del Consejo De Gobierno

SANTO DOMINGO – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, ofreció este miércoles un informe detallado sobre las conclusiones del Consejo de Gobierno encabezado por el presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, en el Palacio Nacional. Durante la reunión participaron ministros y directores generales, quienes conocieron las principales reformas legales vinculadas al nuevo Código Penal y a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas.

Paliza explicó que la procuradora general, Jenny Berenice Reynoso, presentó los nuevos tipos penales que introduce el Código Penal relacionados con delitos en la administración pública, entre ellos enriquecimiento ilícito, soborno, peculado, lavado de activos y corrupción administrativa. La pieza establece sanciones más severas, mayor responsabilidad penal para los funcionarios y crea mecanismos para procesos judiciales más efectivos, alineados a los estándares internacionales.

En cuanto a la Ley 4725 de Compras y Contrataciones Públicas, promulgada en junio de este año, el director de Compras y Contrataciones, Carlos Pimentel, expuso que la normativa garantiza la trazabilidad digital de todos los procesos mediante la plataforma PLICOP y sanciona penalmente la corrupción en adquisiciones estatales. Además, la ley incluye una cuota social que reserva el 30 % de las compras para mipymes y empresas lideradas por mujeres.

Otro de los puntos tratados fue la estrategia de uso de inteligencia de datos y gestión de riesgos para optimizar la inversión pública, presentada por la directora general de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch. Paliza aseguró que estas iniciativas refuerzan el compromiso del gobierno con la transparencia, la eficiencia y la integración de República Dominicana en los estándares internacionales de la OCDE.

“El propósito central de estas reformas es garantizar un Estado más justo, moderno y transparente, donde los recursos públicos estén al servicio de la gente”, destacó el ministro al concluir el Consejo de Gobierno.

Paliza concluyó señalando que tanto el nuevo Código Penal como la Ley de Compras y Contrataciones contarán con un período de vacancia de un año, lo que permitirá realizar ajustes y capacitaciones necesarias antes de su plena aplicación, asegurando así una transición ordenada y efectiva en beneficio de la institucionalidad del país.

Principales Portadas De Los Periodicos | Jueves 04 De Septiembre 2025

Abogado De Víctima En Villa González Denuncia Deterioro Emocional Y Pide Respeto A Su Intimidad

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

SANTIAGO – El abogado José Martínez Brito, representante legal de la joven de 21 años víctima de violación grupal en Villa González, denunció este miércoles el fuerte deterioro emocional que atraviesa su defendida tras el brutal ataque. Según el jurista, la joven enfrenta sentimientos profundos de vergüenza y trauma, lo que ha afectado significativamente su bienestar psicológico.

Martínez Brito enfatizó que la víctima no desea ofrecer declaraciones públicas ni que su imagen siga circulando en redes sociales, ya que necesita resguardar su intimidad para iniciar un proceso de recuperación. “Se encuentra destruida en términos nerviosos y requiere un ambiente seguro para poder superar esta situación”, declaró el abogado.

La audiencia de conocimiento de medida de coerción contra los seis imputados fue aplazada para el próximo 12 de septiembre. Martínez Brito agregó que, hasta el momento, algunos de los acusados no han mostrado señales de arrepentimiento por el hecho, lo que mantiene a la familia de la víctima en un estado de profunda preocupación.

Las autoridades reiteraron su compromiso de garantizar la protección de la joven y de acelerar las investigaciones para que los responsables enfrenten la justicia. Mientras tanto, organizaciones de derechos de la mujer han solicitado medidas estrictas para proteger a la víctima y evitar la difusión de su identidad en medios y plataformas digitales.

El abogado Martínez Brito también destacó la importancia de que los medios de comunicación y la ciudadanía respeten la privacidad de la joven, evitando especulaciones o divulgación de detalles que puedan agravar su trauma. “Cada comentario o imagen compartida públicamente aumenta el daño psicológico que ella ya está sufriendo”, advirtió.

Asimismo, organizaciones locales han ofrecido apoyo psicológico y acompañamiento legal a la víctima y su familia, con el fin de asegurar que el proceso judicial se lleve a cabo con respeto y sin presiones externas. La comunidad ha mostrado muestras de solidaridad, mientras se espera que la audiencia de coerción se realice en la fecha programada.

Marco Rubio Dice Maduro Es Acusado Por Narcoterrorismo Desde 2020

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advirtió este miércoles que podrían registrarse nuevos ataques contra embarcaciones relacionadas con el Tren de Aragua y el Cartel de los Soles, organizaciones venezolanas catalogadas por Washington como grupos narcoterroristas. Tras reunirse en México con la presidenta Claudia Sheinbaum y el canciller Juan Ramón de la Fuente, Rubio defendió la política antidrogas del gobierno de Donald Trump y explicó que, aunque estos carteles han utilizado rutas marítimas por años, las incautaciones no afectan significativamente sus operaciones, ya que asumen las pérdidas como parte de su modelo económico.

El funcionario destacó que el enfoque actual se centra en impedir la operación de estas estructuras, a las que el presidente estadounidense declaró formalmente como narcoterroristas bajo la legislación de su país. Según Rubio, estos grupos operan en aguas internacionales con destino a Estados Unidos, y la administración Trump utilizará toda su fuerza para neutralizarlos. En ese sentido, subrayó que no habrá margen de impunidad, asegurando que los compromisos asumidos por el presidente con el pueblo norteamericano se cumplirán con medidas firmes contra estas organizaciones.

Rubio señaló que la cooperación internacional es clave para frenar el accionar de estas organizaciones criminales, por lo que instó a los países de la región a fortalecer los mecanismos de intercambio de información y operaciones conjuntas en el Caribe y Centroamérica. Según el secretario de Estado, solo a través de alianzas estratégicas será posible desarticular las redes logísticas que permiten al Tren de Aragua y al Cartel de los Soles operar impunemente.

El funcionario estadounidense también alertó sobre el riesgo que representan estos grupos para la seguridad marítima y el comercio internacional, indicando que la protección de las rutas marítimas es esencial para evitar pérdidas económicas y garantizar la integridad de las embarcaciones. Rubio agregó que las sanciones económicas y la presión diplomática complementarán las operaciones de interdicción en el mar, con el objetivo de limitar los recursos financieros de estos cárteles.

Finalmente, Rubio reafirmó que Estados Unidos mantendrá una vigilancia constante y continuará desarrollando estrategias que permitan anticipar los movimientos de estas organizaciones criminales. “No se trata solo de responder a los incidentes, sino de prevenirlos antes de que ocurran”, enfatizó, insistiendo en que el compromiso de Washington es proteger tanto a sus ciudadanos como a sus aliados regionales frente a las amenazas del narcotráfico y el terrorismo vinculado a estas estructuras.

Choferes Se Quejan De Autoridades Por No Dar Apertura A Puente En La Av. Hípica

Santo Domingo. — Conductores que transitan por la Avenida Hípica denunciaron este miércoles la prolongada inactividad del puente que conecta la autopista Las Américas con la importante vía de la capital, pese a que su construcción está concluida desde hace más de un mes. El cierre del viaducto ha generado congestiones en la marginal, provocando molestias entre los usuarios que aseguran que la apertura aliviaría el caos vehicular.

“El puente lleva casi cuatro años sin funcionar y los tapones son interminables. Es un abuso mantenerlo cerrado cuando ya está listo”, expresó un conductor afectado. Actualmente, el paso a desnivel es usado como estacionamiento en ambos carriles, lo que aumenta los inconvenientes para los vecinos y transeúntes de sectores como Ciudad Juan Bosch, San Isidro y Quinto Centenario.

Los chóferes hacen un llamado urgente a las autoridades para habilitar el puente y garantizar un tránsito más ágil, reduciendo el consumo de combustible y los retrasos diarios que enfrentan miles de usuarios.

Los residentes de los sectores aledaños también han expresado su descontento, señalando que la falta de apertura del puente afecta directamente su calidad de vida y la movilidad cotidiana. Muchos se ven obligados a recorrer rutas más largas y congestionadas, aumentando el tiempo de traslado hacia sus trabajos, escuelas y centros de salud.

Además, comerciantes de la zona advirtieron que el cierre prolongado del viaducto impacta negativamente en sus negocios, ya que disminuye el flujo de clientes y dificulta la logística de transporte de mercancías. Algunos han pedido al gobierno implementar medidas temporales que faciliten el tránsito mientras se decide la apertura oficial del puente.

Autoridades municipales y del Ministerio de Obras Públicas aún no han ofrecido una fecha oficial para la habilitación del viaducto, lo que genera incertidumbre entre los ciudadanos. Mientras tanto, los conductores esperan que se priorice la apertura del puente como una solución inmediata a los congestionamientos que afectan diariamente a miles de personas en la capital.

El Hospital Salvador B. Gautier Anunció La Intervención Del Servicio Nacional De Salud

El director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, anunció la intervención del Hospital Salvador B. Gautier con la ejecución de un plan integral de remozamiento y modernización que busca elevar la calidad de la atención médica en este centro de referencia nacional. La medida contempla una inversión superior a los 600 millones de pesos, destinados a rehabilitar áreas críticas y dotarlas de equipos actualizados.

Según explicó Lama, el proyecto surge tras un diagnóstico técnico que identificó necesidades urgentes en la infraestructura hospitalaria. Entre los trabajos programados se encuentran la reestructuración completa del área de emergencia para optimizar el flujo de pacientes, garantizar la bioseguridad y agilizar los tiempos de respuesta en la atención inmediata.

Asimismo, el bloque quirúrgico compuesto por 11 salas será sometido a un proceso de modernización que incluye climatización especializada, nueva iluminación quirúrgica, sistemas de gases medicinales y mobiliario clínico de última generación. Estas mejoras, destacó el titular del SNS, permitirán elevar los estándares de seguridad y eficiencia en los procedimientos médicos.

El Salvador B. Gautier, catalogado como uno de los hospitales de mayor complejidad del país, atiende a miles de pacientes cada mes, por lo que el remozamiento representa un paso clave en el fortalecimiento del sistema hospitalario nacional.

Además del área de emergencia y el bloque quirúrgico, el plan de intervención incluirá la modernización de servicios de laboratorio, imágenes médicas y unidades de cuidados intensivos, asegurando que todos los espacios cumplan con estándares internacionales de atención hospitalaria. Lama resaltó que estas acciones buscan garantizar una atención más rápida, segura y eficiente para los pacientes que acuden al centro.

El SNS también implementará un programa de capacitación continua para el personal médico y de enfermería, con el objetivo de mejorar la gestión hospitalaria y la calidad del servicio. Según las autoridades, los trabajos se ejecutarán sin afectar la operatividad del hospital, asegurando la continuidad de la atención a los pacientes durante todo el proceso de modernización.