No trending news available.

Altagracia Salazar: Autoridades Ya Saben Quién Difundió Video De Violación En Villa González

La Procuradora General de la República y el Ministerio Público confirmaron que ya se ha identificado al responsable de la primera difusión del video que muestra la violación múltiple de una joven en Villa González, hecho ocurrido en marzo de este año. La investigación, a cargo de la Unidad Especializada de la Policía y los departamentos forenses, determinó el número IP de la publicación original y continúa rastreando a quienes compartieron el material.

El caso, que ha conmocionado al país, involucra a seis hombres acusados de grabar y difundir el acto de violencia sexual, identificados como José Alfonso Rubiera Rodríguez, Delfri de Jesús Rodríguez, Edu Manuel Castro, Javier Eduardo Núñez, Oniel Rafael Pichardo y Yamir Fernández Pérez Toridi. El Ministerio Público solicitó 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción para los imputados y pidió a la ciudadanía eliminar cualquier copia del video y material relacionado.

Expertos en ciberseguridad aseguran que la identificación de los multiplicadores de este tipo de contenido no es difícil y que las investigaciones suelen revelar quiénes se lucran con la difusión de imágenes de abuso. Las autoridades enfatizan que este caso podría estar relacionado con otros incidentes previos en los que las víctimas permanecieron en silencio por miedo a la revictimización, y hacen un llamado a denunciar y colaborar con la justicia para prevenir futuros abusos.

Además, la Procuradora General de la República hizo un llamado enfático a la población para que no difunda ni comparta el material, recordando que hacerlo constituye un delito que contribuye a la revictimización de la joven afectada. Se busca que este caso sirva como ejemplo del compromiso del Estado dominicano en la protección de los derechos de las víctimas de violencia sexual.

Expertos en criminalística digital señalaron que la identificación del IP y de los principales distribuidores del video es un proceso rápido y preciso, lo que permitirá a las autoridades responsabilizar a todos los involucrados en la difusión del material. De esta manera, se busca cortar de raíz la circulación de contenidos que promuevan el abuso y la explotación sexual.

Fausto Mata Explota Contra Celso Marranzini: “Saque A Ese HDP”

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Santo Domingo – El humorista dominicano Fausto Mata, conocido como “Boca de Piano”, lanzó un fuerte llamado al presidente Luis Abinader para denunciar los problemas de suministro eléctrico en la zona universitaria, donde la luz ha estado intermitente durante casi dos días.

Mata calificó de responsable directo a Celso Marranzini, encargado de supervisar la distribución de energía, y pidió su destitución con palabras contundentes: “Saque a ese HDP”. El artista destacó que la situación ha afectado a residentes, negocios y su propio hogar, generando múltiples dificultades cotidianas.

Además, el humorista criticó la mala gestión de los recursos públicos y los altos recibos eléctricos, que obligan a los ciudadanos a pagar sumas excesivas antes de cualquier revisión oficial. Mata insistió en la necesidad de acciones inmediatas para garantizar un suministro confiable y justo de electricidad en la capital.

Fausto Mata también señaló que los apagones constantes no solo afectan la vida cotidiana, sino que impactan directamente en la productividad y seguridad de los ciudadanos. Aseguró que muchas personas se ven obligadas a alterar sus rutinas, mientras que negocios y comercios enfrentan pérdidas económicas debido a la falta de energía confiable.

El humorista pidió al gobierno implementar un plan de mantenimiento y supervisión más riguroso para evitar que estas interrupciones se repitan. Destacó que la población necesita soluciones efectivas y que las autoridades competentes rindan cuentas por la gestión del servicio eléctrico.

Finalmente, Mata llamó a la participación ciudadana y a la denuncia de irregularidades en los servicios públicos, insistiendo en que “los ciudadanos merecen respeto y eficiencia”. Su mensaje generó amplio eco en redes sociales, donde decenas de usuarios se sumaron a su reclamo por un suministro eléctrico estable y responsable.

El mensaje de Fausto Mata refleja la frustración de miles de ciudadanos que sufren las constantes interrupciones eléctricas y pone de relieve la presión creciente sobre las autoridades para garantizar un servicio eficiente, seguro y transparente en toda la República Dominicana.

Luis Abinader Impulsa Desarrollo En Pedernales Con Tres Obras Clave

Pedernales – El presidente Luis Abinader inauguró este lunes tres obras fundamentales para el desarrollo de la provincia de Pedernales, destacando su apuesta por convertirla en el cuarto polo turístico del país. Las infraestructuras incluyen una planta de tratamiento de aguas, una subestación eléctrica y la extensión de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba).

Durante el acto, Abinader enfatizó la importancia de la educación como complemento del crecimiento turístico y anunció la entrega de 300 becas directas para estudiantes locales, con el objetivo de que los jóvenes puedan aprovechar estas oportunidades de desarrollo. “Todo este desarrollo sin educación no lo aprovechan los pedernalenses. Los jóvenes ahora tienen que educarse para sacar provecho de estas oportunidades”, subrayó el mandatario.

El profesor Manuel Medina, de Ucateba, calificó el momento como histórico para la provincia. “Hace dos años surgió la idea y hoy ya está concretada. Pedernales tiene que aprovechar estas oportunidades”, señaló, destacando el impacto positivo que tendrán estas obras en la comunidad.

El presidente Abinader también destacó que la planta de tratamiento de aguas contribuirá a mejorar la calidad ambiental de la provincia y a garantizar un desarrollo turístico sostenible. Señaló que la obra permitirá gestionar adecuadamente los desechos líquidos de hoteles y comunidades, evitando impactos negativos en los ecosistemas locales y fortaleciendo la infraestructura básica de Pedernales.

En cuanto a la subestación eléctrica, el mandatario explicó que garantizará un suministro confiable de energía para la provincia, impulsando tanto la actividad turística como el crecimiento de pequeñas y medianas empresas. “La electricidad es un motor fundamental para cualquier desarrollo económico; con esta subestación, Pedernales avanza hacia la modernización y la competitividad”, indicó Abinader.

Finalmente, la extensión de Ucateba permitirá a los jóvenes de Pedernales acceder a programas universitarios sin tener que trasladarse a otras provincias. La casa de estudios ofrecerá carreras técnicas y profesionales alineadas con las necesidades del desarrollo turístico y económico de la región, asegurando que la educación acompañe de manera efectiva el crecimiento de la provincia.

¿Es La Primera Vez Que Cometen Un Acto Así?”, Pregunta Martínez Pozo Sobre Caso En Villa González

Santo DomingoJulio Martínez Pozo abordó este lunes en su programa “El Sol de la Mañana” diversos temas de relevancia nacional e internacional, destacando su preocupación por el caso de violación múltiple ocurrido en Villa González, donde jóvenes presuntamente drogaron y agredieron a una mujer de 21 años. “¿Es la primera vez que cometen un acto así?”, cuestionó Martínez Pozo, sugiriendo que la impunidad y la falta de consecuencias inmediatas podrían generar actos repetitivos.

El comunicador también reflexionó sobre la problemática de la juventud y la socialización, señalando que la desconexión con normas sociales y la exposición descontrolada a contenidos digitales puede influir en comportamientos delictivos. “Esta es la interacción totalmente descontrolada de una juventud que se ha aislado y cuyo único intercambio es a través de redes”, expresó.

En el plano internacional, Martínez Pozo evaluó la reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái, destacando la competencia económica entre China e India y el impacto de las políticas arancelarias de Estados Unidos. Señaló que decisiones como las de Trump pueden, paradójicamente, beneficiar a China al obstaculizar el crecimiento de India, la cual compite con Beijing como potencia manufacturera.

Además, comentó sobre hechos positivos en el país, como la inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales en Cabo Rojo, Pedernales, la llegada del primer avión diario de carga de Amazon al Aeropuerto Internacional de las Américas y el avance del puente metálico en la prolongación Isabel Aguiar, que busca aliviar el tránsito en la capital.

En materia política, Martínez Pozo analizó el posicionamiento de los partidos y líderes locales, señalando que declaraciones recientes de Leonel Fernández y Danilo Medina sobre posibles primeros lugares en la intención de voto responden tanto a la competencia política como al deterioro cualitativo del PRM. Afirmó que las expectativas de cambio promovidas por ese partido han disminuido significativamente, generando insatisfacción ciudadana que podría derivar en conflictos si no se corrige a tiempo.

Escándalo En Educación: Más De RD$70 Millones Pagados Por Obras Que Nunca Se Construyeron

Santo Domingo – Un informe oficial reveló un grave entramado de irregularidades en la ejecución de proyectos escolares que implican el pago de más de RD$70 millones por obras inconclusas, deficientes o nunca realizadas en distintos centros educativos del país. Entre las fallas documentadas se destacan techos sin impermeabilizar, sistemas eléctricos incompletos, comedores a medio construir y áreas de pintura sin terminar, lo que afecta directamente la seguridad y el aprendizaje de cientos de estudiantes.

La investigación, realizada por la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar, señala que varios contratistas cobraron sumas millonarias pese a no cumplir con los contratos, con el aval de supervisores del propio Ministerio de Educación. El uso de materiales inadecuados y trabajos deficientes no solo compromete la calidad de las edificaciones, sino que pone en riesgo la salud de alumnos y maestros, además de generar un clima de desigualdad y abandono en las comunidades.

Entre los planteles afectados figuran las escuelas Juan Pablo Duarte, José Francisco Peña Gómez y John F. Kennedy, ubicadas en Mao, provincia Valverde, donde se detectaron pagos por impermeabilización, pintura y equipamiento que nunca se ejecutaron. En algunos casos, los contratistas sustituyeron lámparas LED y abanicos industriales por bombillos convencionales y ventiladores de baja capacidad, pese a haber facturado lo estipulado en los contratos.

A pesar de la magnitud de las denuncias, las autoridades educativas no han iniciado una investigación formal, lo que genera cuestionamientos sobre la falta de controles internos y la ausencia de sanciones. Expertos advierten que estas prácticas constituyen un abuso de los fondos del 4% para la educación, convertido en “piñata” de contratistas y funcionarios negligentes.

El Ministerio Público ha sido emplazado a abrir una investigación penal para determinar responsabilidades, no solo de los contratistas, sino también de quienes desde la institución permitieron estas irregularidades. De confirmarse, los implicados podrían enfrentar cargos que van desde uso de documentos falsos hasta estafa al Estado, con penas de hasta dos años de prisión.

Mientras tanto, miles de estudiantes continúan asistiendo a centros educativos con filtraciones, instalaciones inseguras y áreas deportivas deterioradas, a pesar de que el Estado desembolsó fondos para garantizarles un entorno digno. El caso expone nuevamente las debilidades del sistema de control y supervisión en el sector educativo, poniendo en juego no solo el presente de los alumnos, sino el futuro del país.

Danilo Medina Confía En Que El PLD Liderará Intención De Voto

Monte Plata – El presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Danilo Medina, aseguró que la organización política experimenta un repunte sostenido en la preferencia del electorado, el cual atribuyó a la valoración de los logros obtenidos durante sus gestiones de gobierno. Medina afirmó que “la gente ha hecho conciencia de que con el PLD se vivía mejor” y destacó que trabajan para colocarse en primer lugar de cara a las próximas elecciones.

Durante una asamblea de dirigentes celebrada en Monte Plata, el expresidente subrayó que uno de los principales objetivos de su partido es recuperar el poder adquisitivo de la población, señalando que muchas familias hoy en día deben limitar sus compras en los supermercados por falta de recursos. “Eso no debe seguir ocurriendo. Eso solamente ocurre cuando no se planifica cómo se va a gobernar”, expresó.

Medina también criticó a las actuales autoridades, a quienes acusó de ser “expertos en hacer oposición” y de carecer de una estrategia efectiva de gestión. En contraste, defendió la obra de sus gobiernos, calificándola como “una obra de amor y compromiso por los dominicanos”, la cual según dijo es reconocida por amas de casa, trabajadores, campesinos e incluso adversarios políticos.

El líder peledeísta resaltó que las últimas cifras internas del partido indican que el PLD está creciendo en todas las capas sociales, lo que aseguró refleja un retorno del electorado hacia la organización morada y abre paso a su confianza en que liderarán la intención de voto en los próximos meses.

Spirit Airlines Se Declara En Quiebra Por Segunda Vez En Un Año En EE.UU.

Nueva York – La aerolínea estadounidense Spirit Airlines anunció que se acogió nuevamente al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos, siendo esta la segunda vez en un año que se somete a este proceso. La decisión llega tras un fallido intento de reorganización financiera que no logró estabilizar las operaciones de la compañía, reconocida como una de las principales aerolíneas de bajo costo del país.

Pese a la quiebra, Spirit informó que continuará operando vuelos con normalidad y garantizó el pago de salarios, beneficios a empleados y obligaciones con contratistas. La empresa también ha mantenido comunicación con sus principales acreedores, arrendadores y tenedores de bonos, en busca de acuerdos que le permitan una reestructuración más efectiva.

La compañía aseguró que este nuevo paso en los tribunales representa una oportunidad para ganar tiempo y renegociar sus compromisos financieros, con miras a estabilizar sus operaciones a largo plazo. No obstante, expertos del sector aéreo advierten que el panorama para Spirit sigue siendo complejo en un mercado cada vez más competitivo y presionado por los altos costos operativos.

Algunos analistas consideran que esta segunda quiebra en tan corto tiempo refleja las dificultades estructurales del modelo low cost en Estados Unidos, donde la competencia con aerolíneas tradicionales, que han fortalecido sus divisiones de bajo costo, ha reducido el margen de acción de Spirit. A esto se suman factores como el alza en el precio del combustible y la presión por mantener tarifas atractivas para sus clientes.

La compañía, con sede en Florida, había intentado previamente una fusión con JetBlue Airways, operación que fue bloqueada por las autoridades regulatorias estadounidenses al considerar que afectaba la libre competencia en el sector. Ese revés significó un duro golpe para los planes de recuperación de Spirit, que desde entonces ha buscado alternativas para sostenerse en el mercado.

Mientras tanto, las autoridades aeronáuticas estadounidenses monitorean el proceso para asegurar que los pasajeros no sufran interrupciones masivas en vuelos ni cancelaciones prolongadas. Spirit, que conecta a decenas de ciudades dentro y fuera de EE.UU., reiteró que su compromiso inmediato es mantener la estabilidad operativa, aunque el futuro de la aerolínea dependerá de la eficacia de las negociaciones con sus acreedores y de la confianza que logre recuperar en los próximos meses.

Manzanillo Power Land Recibe Buque Con Capacidad De 125,000 Metros Cúbicos

Montecristi – La empresa Energía 2000 confirmó la llegada del buque Energ Frece a la bahía de Manzanillo, una unidad flotante de almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL) con capacidad de 125,000 metros cúbicos, que se convierte en pieza clave para la operación del proyecto termoeléctrico Manzanillo Power Land.

El arribo se produjo este domingo 31 de agosto, cuando la embarcación atracó en las nuevas facilidades portuarias diseñadas para este tipo de operaciones, asegurando un suministro estable y eficiente de combustible para la planta. La incorporación de esta unidad representa un paso decisivo en el cronograma de ejecución del proyecto energético.

Con esta infraestructura, la República Dominicana fortalece su estrategia de diversificación de la matriz energética, garantizando mayor seguridad en el abastecimiento y reduciendo la dependencia del petróleo. Asimismo, el país avanza hacia una transición energética sustentada en fuentes más limpias y competitivas, acorde con los compromisos de sostenibilidad y desarrollo económico.

Además, la llegada del buque marca un hito en la historia de la región de Manzanillo, que se consolida como un punto estratégico para el desarrollo de grandes proyectos energéticos y logísticos. Las autoridades locales han destacado que estas inversiones generan empleos directos e indirectos, dinamizan la economía y colocan a Montecristi en el mapa de los polos de mayor crecimiento del país.

Por su parte, representantes de Energía 2000 resaltaron que el proyecto se ejecuta bajo los más altos estándares internacionales de seguridad y sostenibilidad, lo que garantiza no solo la confiabilidad del servicio, sino también el respeto al medio ambiente y a las comunidades aledañas. La empresa indicó que el buque Energ Frece cuenta con la tecnología necesaria para cumplir con todas las normativas ambientales vigentes.

Este avance se suma a los esfuerzos del Gobierno en materia de infraestructura energética, impulsando una mayor capacidad instalada que permitirá responder al aumento de la demanda eléctrica nacional. Con el proyecto Manzanillo Power Land, el país da un paso firme hacia la modernización del sistema eléctrico y el fortalecimiento de su competitividad en la región.

Principales Portadas De Los Periodicos | Lunes 01 De Septiembre 2025

Producción De Armas Para Rusia Impulsa La Economía Norcoreana, Que Crece 3,7 %

La economía de Corea del Norte experimentó un crecimiento del 3,7% en 2024, el más alto en ocho años, según estimaciones del Banco de Corea. Este repunte se atribuye en gran parte al fortalecimiento de los lazos económicos con Rusia, particularmente en el sector químico pesado, que creció un 10,7% gracias a la producción de metales utilizados en armamento.

Pionyang ha enviado una cantidad sin precedentes de armas y tropas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania, lo que ha tenido un impacto directo en la expansión económica. Este crecimiento marca una aceleración respecto al 3,1% de 2023 y revierte la caída del 0,2% registrada en 2022.

El Banco de Corea destaca que este crecimiento refleja los beneficios económicos derivados de la cooperación militar y económica entre ambos países, a pesar del aislamiento internacional y las sanciones que enfrenta el régimen norcoreano. Esta relación estratégica entre Corea del Norte y Rusia se consolida en medio de un contexto global marcado por la creciente tensión geopolítica.

El aumento de la producción de metales y otros recursos destinados al armamento también ha sido clave para el crecimiento del sector químico pesado en Corea del Norte. Este auge ha permitido a Pionyang mejorar sus capacidades productivas y aumentar las exportaciones, especialmente hacia Rusia, lo que ha generado un flujo de ingresos significativo para la economía norcoreana.

A pesar de las sanciones internacionales, la relación entre ambos países continúa fortalecida, con Rusia buscando recursos para su conflicto bélico y Corea del Norte aprovechando esta alianza para impulsar su economía. La colaboración militar también ha incluido el envío de personal especializado y el intercambio de tecnología relacionada con la producción de armas.

Sin embargo, expertos internacionales señalan que el creciente vínculo entre Corea del Norte y Rusia podría tener consecuencias negativas a largo plazo para ambos países, ya que las sanciones económicas y políticas podrían intensificarse, lo que afectaría sus economías de manera más grave. En el contexto global, la cooperación entre ambos países también ha sido vista con preocupación por Occidente, que observa cómo esta alianza podría alterar el equilibrio geopolítico en la región.