No trending news available.

Altagracia Salazar: ‘El Penco De Nuevo Y Los Traspiés Del Danilismo’

Santo Domingo. – La periodista Altagracia Salazar advirtió este miércoles sobre la situación actual del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y los desafíos que enfrenta tras el anuncio de Gonzalo Castillo de buscar nuevamente la candidatura presidencial para las elecciones de 2028. Según Salazar, el PLD continúa enfrentando divisiones internas y la influencia del danilismo ha dejado secuelas visibles en la estructura del partido, dejando en evidencia la necesidad de renovar estrategias y liderazgos.

Salazar recordó cómo en el 2020 el “penco” de Danilo Medina influyó decisivamente en la elección del candidato presidencial, dejando a figuras como Margarita Cedeño en posiciones rezagadas pese a su popularidad en encuestas. Según la comunicadora, el contexto actual refleja que la “magia” atribuida a Danilo Medina ya no funciona y que los aspirantes a la candidatura, incluidos Abel Martínez y Francisco Javier García, tendrán que enfrentarse a nuevas realidades políticas sin la misma influencia que antaño.

La periodista también subrayó que, pese a los movimientos internos del PLD, la ciudadanía muestra poco interés en los conflictos partidarios. “Lo que pasa en el PLD le importa poco a la gente”, afirmó Salazar, señalando que la población está más enfocada en problemas concretos como los apagones, la educación y la seguridad. Para recuperar relevancia, Salazar considera que el partido necesita una consigna de largo plazo que conecte con las necesidades de la gente y que le permita mantenerse competitivo hasta el 2028.

Además, Salazar destacó que los problemas sociales y de seguridad también afectan la percepción de la ciudadanía sobre los partidos políticos. Mencionó casos recientes de violencia, relacionados en gran medida con el consumo de drogas, y cómo la falta de programas de respuesta eficaces agrava la sensación de inseguridad. Según la periodista, estos problemas reflejan que la política dominicana debe mirar más allá de las candidaturas y enfocarse en soluciones concretas para la población.

Finalmente, la comunicadora enfatizó que la recuperación del PLD no dependerá únicamente de nombres o estrategias internas, sino de la capacidad del partido para generar interés genuino y establecer una agenda que responda a las prioridades de los ciudadanos. Salazar subrayó que, en un país donde la memoria política es corta, la oposición debe mantener un contacto constante con la gente y ofrecer soluciones tangibles para volver a ser relevante en la escena nacional.

Pozo Critica El Uso De La Prisión Como ‘moda’ Para Ciertos Temas “No Me Gusta Eso”

Julio Martínez Pozo manifestó su rechazo al uso recurrente de la prisión como medida para ciertos casos de difamación e injuria, señalando que esta práctica se está convirtiendo en una especie de “moda” que no envía un buen mensaje a la sociedad. Pozo afirmó que la detención de comunicadores, como el caso reciente de Rafael Guerrero Méndez, creador del programa digital Corrupción al Desnudo, refleja un abuso de la medida de coacción judicial cuando no debería aplicarse.

Según Pozo, muchos de estos apresamientos se realizan bajo la excusa de la “rebeldía”, cuando la persona no se presenta a una audiencia, pero la práctica se generaliza y se convierte en algo rutinario. “Realmente no me gusta lo que está ocurriendo con eso. No me gusta lo que está ocurriendo con eso. En verdad creo que se está yendo más allá de lo que debe ser”, enfatizó.

El comunicador recordó que casos como el de Guerrero Méndez, detenido por no acudir a varias audiencias relacionadas con querellas de difamación, deberían resolverse sin recurrir a la prisión. Pozo hizo un llamado a frenar esta práctica y a mantener un equilibrio entre el respeto a la ley y la protección de la libertad de expresión, evitando que medidas extremas se conviertan en algo cotidiano en la justicia dominicana.

Pozo también subrayó que la utilización excesiva de la prisión como herramienta para casos de opinión podría generar un efecto intimidatorio sobre periodistas y comunicadores, afectando la libertad de expresión y la labor crítica de los medios. Señaló que estas medidas no solo perjudican a quienes son detenidos, sino que envían un mensaje negativo a la sociedad sobre la posibilidad de opinar libremente sin represalias.

Mencionó que, aunque existen procedimientos legales que permiten declarar a una persona en rebeldía, estos no deberían derivar automáticamente en detención preventiva. Según Pozo, el sistema judicial debe diferenciar entre faltas administrativas o civiles y delitos que realmente pongan en riesgo a la sociedad, evitando que la prisión se utilice como un recurso punitivo excesivo.

Finalmente, Pozo hizo un llamado a las autoridades y a la ciudadanía a reflexionar sobre el impacto de estas prácticas, instando a que se adopten medidas que fortalezcan la justicia sin comprometer los derechos fundamentales. Reiteró que la prioridad debe ser garantizar que la ley se aplique de manera justa y proporcional, evitando que la detención se transforme en una “moda” para resolver conflictos relacionados con la opinión pública.

Vecinos De Herrera Se Quejan De Escasez De Agua Y Cortes De Luz

Residentes de varios sectores de Herrera, en Santo Domingo Oeste, expresaron su frustración este miércoles por la escasez de agua potable y los frecuentes cortes de electricidad que afectan la zona. Los vecinos aseguran que la situación ha generado incomodidad en sus hogares y negocios, además de contribuir al aumento de la delincuencia en el área.

Según los afectados, las interrupciones eléctricas son recurrentes y las facturas continúan en aumento, mientras que el suministro de agua llega de manera intermitente o, en muchos casos, no llega en absoluto. “Aquí no llega el agua ni la luz, esto está cada día peor”, indicó un residente, señalando que algunas calles permanecen secas desde hace años.

Los vecinos hicieron un llamado a las autoridades para que atiendan sus reclamos y busquen soluciones inmediatas, enfatizando que estos problemas afectan la vida diaria, la seguridad y la economía local. La comunidad solicita una respuesta urgente ante la creciente preocupación por los servicios básicos.

Además, los residentes denunciaron que la falta de electricidad y agua ha provocado pérdidas económicas, especialmente en pequeños negocios como cafeterías y colmados, donde los productos se dañan por los constantes apagones y la imposibilidad de mantener refrigerados alimentos y bebidas. “Los refrescos se calientan, los motoristas y trabajadores terminamos sudados por los apagones; esto no puede seguir así”, afirmó un vecino.

La escasez de agua también ha generado preocupación por la higiene y la salud en la comunidad. Algunos residentes señalaron que deben depender de pipas o comprar agua a precios elevados, lo que representa un gasto adicional en medio de una situación económica complicada. “Hace dos años que el agua no llega de manera constante, y cuando llega, se corta de inmediato”, lamentó otro habitante.

Finalmente, la comunidad insistió en que se aumente la presencia policial y se implementen medidas de seguridad mientras no se normalicen los servicios, ya que los cortes de luz y agua han incrementado la sensación de inseguridad. Los vecinos enfatizan que solo con una acción inmediata de las autoridades se podrá mejorar la calidad de vida en Herrera y reducir los riesgos asociados a la falta de servicios básicos.

Andrés Bautista Critica Duramente A Medina Y Lo Llama “desquiciado”

El ministro administrativo de la presidencia, Andrés Bautista, criticó con dureza al expresidente Danilo Medina tras sus declaraciones sobre la construcción del recinto de la Universidad ISA en Boichío, San Juan de la Maguana. Bautista calificó como “vergonzosas” las afirmaciones de Medina y lo llamó “desquiciado” por confundir un centro de capacitación para agricultores con un recinto universitario.

El funcionario aclaró que el recinto universitario fue construido bajo el gobierno de Luis Abinader en febrero de 2022, con capacidad para más de 400 estudiantes, y forma parte de la visión presidencial de impulsar el desarrollo económico y social de la región sur. Además, destacó que la Universidad ISA se encargará de operar, gestionar y administrar las instalaciones, con la primera graduación prevista para febrero, con 97 estudiantes en programas de técnico superior en producción agrícola y tecnología de alimentos.

Bautista subrayó que el centro de capacitación que mencionó Medina solo ofrece cursos de tres días y no tiene relación con el recinto universitario, enfatizando que su construcción no fue improvisada, sino resultado de un plan estratégico de desarrollo educativo.

Además, Bautista recalcó que la obra universitaria forma parte de un proyecto de largo plazo para fortalecer la educación técnica y superior en el sur del país, garantizando oportunidades a jóvenes de zonas rurales que históricamente habían tenido acceso limitado a formación especializada. Señaló que esta iniciativa permitirá impulsar la productividad agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El ministro cuestionó también la intención política detrás de los comentarios de Medina, sugiriendo que el exmandatario busca apropiarse de logros que corresponden al gobierno actual. “No es casualidad que se confunda deliberadamente entre un centro de capacitación y un recinto universitario; es un intento de manipular la percepción pública”, afirmó Bautista.

Finalmente, Bautista instó a la ciudadanía a informarse correctamente sobre los proyectos educativos en curso y a no dejarse llevar por declaraciones que, según él, buscan distorsionar la realidad. Subrayó que la administración de Abinader continuará con la ejecución de obras estratégicas que contribuyan al desarrollo integral del país, dejando claro que los avances en educación son tangibles y medibles.

El Pacha: Preocupación Por Robos En Taxis En New York

Arrestan De Nuevo Al Comunicador Rafael Antonio Guerrero Méndez Conductor Del Programa “Corrupción Al Desnudo”

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El comunicador Rafael Antonio Guerrero Méndez, conductor del programa de YouTube “Corrupción al Desnudo”, fue detenido la mañana de este miércoles y trasladado esposado al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, donde enfrenta varios procesos judiciales pendientes.

La detención se efectuó mediante la orden número 0801-2025, emitida por la Cuarta Sala de la Cámara Penal del Distrito Nacional, con el objetivo de garantizar su comparecencia a una audiencia pautada para este jueves a las 9:00 de la mañana. Además, Guerrero Méndez estaba sujeto a una orden de conducencia emitida por la Octava Sala, tras ser declarado en rebeldía por no acudir a audiencias previas. Este miércoles le fue levantada la rebeldía y se fijó una nueva audiencia para el 1 de octubre.

Tras su apresamiento, el comunicador acudió a la Fiscalía del Distrito Nacional para responder a nuevos señalamientos en su contra, esta vez relacionados con la Consultoría Jurídica del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

Guerrero Méndez había sido condenado previamente a tres meses de prisión suspendida por difamación e injuria, en una demanda interpuesta por el exjefe de la Policía Nacional, Rafael Guillermo Guzmán Fermín. Sin embargo, la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional dictó posteriormente sentencia absolutoria a su favor.

La detención del comunicador vuelve a poner en el centro del debate los límites de la libertad de expresión y la cobertura de temas de corrupción en el país, mientras sus seguidores mantienen un seguimiento atento de los procedimientos judiciales en su contra.

El arresto de Guerrero Méndez ha generado reacciones entre colegas del periodismo y organizaciones defensoras de la libertad de expresión, quienes han solicitado que se respeten sus derechos y se garantice un debido proceso sin presiones externas. Señalan que el comunicador ha mantenido una línea crítica hacia casos de corrupción, lo que ha provocado tensiones con diversas instituciones.

Por su parte, fuentes judiciales indicaron que todos los procedimientos en su contra se desarrollan conforme a la ley, y que cualquier audiencia futura se llevará a cabo bajo la supervisión de los tribunales competentes, garantizando que el comunicador pueda ejercer su defensa de manera plena y transparente.

Vicepresidenta Afirma Que Gobierno Ha Honrado Acuerdos Con El Sector Enfermería

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, aseguró que los acuerdos pactados con los gremios de enfermería a principios de este año se han cumplido en su totalidad, tal como se acordó con los distintos sindicatos del sector. La funcionaria recordó que los puntos que impliquen aumentos presupuestarios deberán esperar la aprobación del nuevo presupuesto general del Estado para 2026.

“Lo que se firmó realmente se cumplió. Ahora, no podemos decir que sí cuando no está dentro del presupuesto del 2025”, explicó Peña, haciendo énfasis en que cualquier ajuste adicional debe evaluarse en el marco del próximo presupuesto.

Durante los últimos meses, los gremios de enfermería han realizado paros escalonados y manifestaciones pacíficas en demanda del cumplimiento de acuerdos previamente logrados, especialmente aquellos relacionados con el reconocimiento económico de su labor durante la pandemia del COVID-19, periodo en el que su trabajo fue considerado indispensable.

Las autoridades reiteraron su disposición a continuar el diálogo con los sindicatos para garantizar que cualquier ajuste o beneficio pendiente sea considerado dentro de la planificación presupuestaria del próximo año, manteniendo así un canal de comunicación abierto y constructivo con el sector salud.

Peña destacó que el Gobierno reconoce la labor fundamental que realizan los profesionales de enfermería y que sus contribuciones son esenciales para el sistema de salud nacional. “Nuestro compromiso es garantizar que quienes cuidaron de la población durante la crisis sanitaria reciban el respeto y reconocimiento que merecen”, subrayó.

Asimismo, reiteró que la administración mantiene un enfoque de diálogo permanente con los gremios, buscando soluciones sostenibles que no comprometan la estabilidad fiscal del Estado, al tiempo que se promueve la equidad y el bienestar de los trabajadores de la salud.

Por su parte, representantes de los sindicatos de enfermería han valorado el cumplimiento de los acuerdos iniciales, aunque insisten en la necesidad de avanzar con los puntos pendientes que dependen del nuevo presupuesto, señalando que continuarán atentos a las negociaciones y a la implementación efectiva de los compromisos adquiridos por el Gobierno.

Mescyt Entrega 163 Becas A Estudiantes De La PUCMM

El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) otorgó 163 becas a jóvenes que cursarán distintas carreras en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). La entrega se realizó durante un acto encabezado por el ministro Franklin García Fermín, quien destacó que estas oportunidades responden al compromiso del gobierno de Luis Abinader de apoyar a la juventud que busca superación personal y profesional.

García Fermín exhortó a los beneficiados a mantener la perseverancia, la disciplina y la pasión por el aprendizaje como herramientas fundamentales para transformar sus vidas y contribuir al desarrollo del país. “El esfuerzo y la dedicación son claves para abrir puertas y vencer cualquier obstáculo”, expresó durante su intervención.

De su lado, el rector de la PUCMM, reverendo padre Cecilio Espinal, motivó a los nuevos becarios a convertirse en hombres y mujeres de bien para la sociedad, resaltando que la educación no solo permite crecer en lo profesional, sino también en lo humano.

En nombre de los estudiantes, Attagracia Paulino agradeció la distinción y reiteró el compromiso de los becados con la formación integral y la innovación, valores que forman parte de la misión de la universidad.

Los jóvenes seleccionados se formarán en áreas clave para el desarrollo nacional, como ingeniería industrial, arquitectura, mecatrónica, medicina y otras carreras estratégicas, consolidando así la apuesta del Estado por fortalecer el capital humano del país.

El Mescyt resaltó que este programa de becas busca democratizar el acceso a la educación superior de calidad, permitiendo que más jóvenes de distintos estratos sociales puedan acceder a carreras con alta demanda en el mercado laboral. Con ello, se procura reducir la desigualdad y fortalecer la competitividad de la República Dominicana.

Asimismo, las autoridades de la PUCMM reiteraron su disposición de acompañar a los becarios en su proceso académico y personal, asegurando que contarán con las herramientas necesarias para convertirse en profesionales íntegros que aporten soluciones innovadoras a los retos del país.

Economía Crece 2.9% En Julio, Impulsada Por Minería, Construcción Y Turismo

La economía dominicana registró en julio de 2025 una expansión interanual de 2.9%, de acuerdo con cifras preliminares del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) publicadas por el Banco Central. Este desempeño supera el 1.1% de junio, situando el crecimiento acumulado de enero a julio en 2.4%.

El informe señala que este repunte estuvo apoyado principalmente en la minería, la manufactura de zonas francas, la construcción y los servicios. Dentro de estos últimos, destacaron la intermediación financiera, hoteles, bares y restaurantes, energía y agua, así como transporte y almacenamiento.

En detalle, la minería creció un 21% interanual en julio, mientras que la manufactura de zonas francas mostró un alza de 7.1%. Asimismo, el turismo aportó significativamente al dinamismo, con un incremento de 4.4% en la actividad de hoteles, bares y restaurantes.

Expertos económicos señalan que este repunte es una señal positiva, aunque advierten que el crecimiento sigue por debajo del promedio histórico de la última década. Según explican, la economía aún enfrenta retos vinculados a la desaceleración internacional, el alza de costos financieros y la presión inflacionaria en algunos rubros.

El Banco Central destacó que la construcción comienza a mostrar signos de recuperación, tras varios meses de contracción, gracias al impulso de proyectos de inversión pública y a la reactivación del crédito hipotecario. Este sector es considerado uno de los de mayor arrastre dentro de la economía nacional.

De su lado, las autoridades reiteraron su compromiso de mantener la estabilidad macroeconómica y aplicar medidas que fortalezcan la confianza de los inversionistas, con el objetivo de cerrar el año con un crecimiento superior al 3%, apoyado en el turismo, las exportaciones y la inversión en infraestructura.

Además, organismos internacionales han valorado positivamente la resiliencia de la economía dominicana frente a un contexto global desafiante, destacando su capacidad de adaptación y el potencial que ofrecen sectores estratégicos como la minería, las zonas francas y el turismo para sostener el crecimiento en lo que resta del año.

Principales Portadas De Los Periodicos | Jueves 28 De Agosto 2025