No trending news available.

Banreservas Es Reconocido Como Mejor Banco Digital Corporativo Y Empresarial De RD

La revista internacional Global Finance reconoció a Banreservas como el Mejor Banco Digital Corporativo y Empresarial de la República Dominicana por la solidez de su estrategia para atraer y atender a clientes que utilizan sus servicios digitales.

Para otorgar este importante premio, dicha revista tomó en consideración la amplitud de la innovadora oferta de productos y servicios del Banco de Reservas, evidenciada en los múltiples beneficios tangibles obtenidos gracias a las iniciativas digitales, diseño y funcionalidad de sus sitios web y móviles.

“A medida que la banca digital sigue evolucionando a un ritmo vertiginoso, las instituciones financieras de todo el mundo están adoptando la inteligencia artificial, la tecnología en la nube y las estrategias centradas en los dispositivos móviles para ofrecer experiencias fluidas, seguras y altamente personalizadas”, señala la publicación especializada en finanzas.

Apunta también que los ganadores de los premios Global Finance 2025 como mejores bancos digitales en todo el mundo son un ejemplo de la innovación y el liderazgo que presentan de cara al futuro de la banca.

Al igual que otros reconocimientos recibidos en el presente año, el galardón actual refleja el excelente posicionamiento de Banreservas como el principal banco dominicano y su indiscutible liderazgo dentro del sistema financiero nacional.

Reconocimientos recibidos

En el transcurso del 2025 Banreservas ha recibido múltiples reconocimientos en las diferentes facetas de la banca múltiple, entre los cuales se destacan: Mejor Banco de la República Dominicana; mejor proveedor de financiamiento de la cadena de suministro en el Caribe; mejor proveedor de financiamiento de comercio exterior en el Caribe, y mejor proveedor de financiamiento del comercio exterior en el país.

Los reconocimientos han sido concedidos por Global Finance, que igualmente galardonó a Banreservas como el mejor banco para PYMES de la República Dominicana y de la región el Caribe.

Además, la entidad financiera fue condecorada por la prestigiosa revista internacional World Finance como Mejor Banco Comercial; Mejor Banco de Consumo; Mejor Gobierno Corporativo; y Mejor Grupo Bancario de República Dominicana.

También la revista Euromoney otorgó al Banco de Reservas importantes premios como: Mejor Banco Digital de República Dominicana; Mejor Banco de América Latina en Responsabilidad Social y Corporativa; Mejor Banco de República Dominicana; Mejor Banco para Pymes del Caribe, y Mejor Banco para Pymes de la República Dominicana.

En adición a estos, la entidad financiera fue colocada por la mundialmente conocida revista The Banker en la posición 686 dentro del ranking de los 1000 bancos más grandes del mundo y número uno de la República Dominicana y el Caribe.

Esta ascendente historia de 84 años de Banreservas le ha merecido una gigantesca lista de premios y ha sido revalorada por las más importantes agencias calificadoras mundiales de riesgos, convirtiéndola en la mayor institución financiera del país y de la región del Caribe

Ministro Dice Danilo Debe Estar “Fufú” De La Cabeza Para Confundir La Universidad ISA

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista, expresó sorpresa ante las declaraciones del expresidente Danilo Medina, quien confundió una estructura de madera levantada para la Unidad Ejecutora de Proyectos de Desarrollo Agropecuario con las instalaciones de la Universidad ISA en San Juan. Bautista consideró lamentable el error y cuestionó que un exmandatario pueda incurrir en tal confusión, señalando que Medina debería manejar información veraz y precisa.

Durante un recorrido por la zona, las autoridades recalcaron que la Universidad ISA en San Juan es un logro exclusivo de la actual gestión y funciona bajo la administración de directivos amparados en un convenio de cooperación. La obra, respaldada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, representó una inversión de 654 millones de pesos, destacando el compromiso del Gobierno del presidente Luis Abinader con el desarrollo educativo y agropecuario de la región.

Bautista también subrayó que la confusión podría generar percepciones erróneas sobre el desarrollo educativo y agrícola en la provincia, afectando la imagen de los proyectos que han sido implementados con transparencia y eficiencia. Aseguró que el Gobierno continuará fortaleciendo estas iniciativas, enfocándose en ofrecer infraestructura moderna y programas académicos de calidad para los estudiantes locales.

Por su parte, representantes de la Universidad ISA reiteraron que las instalaciones de San Juan cumplen con todos los estándares educativos y tecnológicos requeridos, brindando a los jóvenes acceso a carreras vinculadas al sector agropecuario. Además, destacaron que la institución mantiene estrecha colaboración con productores locales, fomentando la innovación y la sostenibilidad en la región.

El ministro concluyó señalando que el Gobierno no solo invierte en infraestructura, sino también en el capital humano, garantizando que los programas de formación estén alineados con las necesidades del sector agrícola y contribuyan al desarrollo económico del país. Reafirmó que este tipo de proyectos reflejan el compromiso de la administración actual con la educación de calidad y el progreso sostenible en todas las provincias.

Virgilio Féliz Explota Contra El Sistema Eléctrico: “¡Presidente, Cancélelos A Todos!”

El comunicador Virgilio Féliz lanzó fuertes críticas al sistema eléctrico dominicano durante su espacio radial en Sol 106.5, calificando de ineficiente a toda la estructura del sector y demandando una acción drástica del presidente Luis Abinader. “Agarre todo el organigrama del sector eléctrico y cancélelos a todos”, exclamó Féliz, señalando que no han cumplido con las expectativas del país ni del mandatario.

El periodista acusó a los actuales directivos del sector de incapacidad y negligencia, asegurando que sus excusas no pueden prolongarse por más tiempo y que la falta de resultados afecta directamente al desarrollo del país. Féliz recordó que errores similares en otros ministerios han generado costos políticos y perjuicios para la ciudadanía, instando a evitar repetir esa historia en el sector eléctrico.

Féliz también advirtió sobre un “cártel eléctrico” que, según él, históricamente ha perjudicado a los presidentes que confían en ellos. En su opinión, la única manera de corregir la situación es remover a todos los involucrados y reemplazarlos con personas o instituciones capaces de garantizar un servicio eficiente y responsable.

Féliz criticó además la gestión de proyectos emblemáticos como Punta Catalina, señalando que, a pesar de la inversión millonaria, los resultados no han sido satisfactorios. Afirmó que la falta de planificación y supervisión adecuada ha convertido al sector eléctrico en un “pozo sin fondo” que afecta a todos los dominicanos.

El comunicador hizo un llamado a la transparencia y a la rendición de cuentas, sugiriendo que se audite a fondo cada contrato y cada funcionario involucrado en el sistema eléctrico. Según Féliz, solo con una depuración total se podrá evitar que los problemas se perpetúen y que los ciudadanos sigan pagando las consecuencias de la ineficiencia administrativa.

Finalmente, exhortó al presidente Luis Abinader a actuar con decisión y valentía, recordando que la paciencia de la población frente a los apagones, las fallas en el suministro y la corrupción tiene un límite. “No puede seguir tolerando esto. Es hora de cortar de raíz”, sentenció, advirtiendo que la medida es imprescindible para restaurar la confianza en el gobierno y en el sector energético del país.

Ministros De Defensa Recorren Frontera Dominicano-haitiana

Santo Domingo – El ministro de Defensa dominicano, Carlos Fernández Onofre, y el subsecretario de Defensa de Estados Unidos para asuntos del hemisferio occidental, Joseph Umider, realizaron un recorrido estratégico por la frontera dominicano-haitiana, desde Manzanillo hasta Dajabón. La visita tuvo como objetivo supervisar las capacidades operacionales de las fuerzas armadas y evaluar la coordinación con otros organismos estatales.

Durante el recorrido, el funcionario estadounidense recibió información detallada sobre las operaciones de seguridad en la zona, incluyendo acciones contra el narcotráfico, el tráfico ilícito de personas y mercancías, así como otros retos de seguridad transnacional. Los funcionarios destacaron la importancia de fortalecer la vigilancia y la coordinación interagencial para enfrentar amenazas globales y transnacionales.

El ministro Fernández Onofre subrayó que la seguridad en la frontera no solo protege al país, sino que también contribuye a una región del Caribe y unas Américas más seguras. El recorrido permitió al subsecretario estadounidense conocer de primera mano la complejidad de la frontera y la dinámica de las operaciones conjuntas entre el ejército, el Cesfront y otras dependencias.

Durante la visita, los oficiales recorrieron puestos estratégicos y zonas clave donde se han intensificado las operaciones contra el tráfico de drogas y la migración irregular. Se destacó la implementación de tecnología de vigilancia y patrullaje, así como la capacitación continua del personal militar para mejorar la eficacia en la prevención de ilícitos.

Joseph Umider resaltó la importancia de la cooperación entre Estados Unidos y República Dominicana en materia de seguridad fronteriza, señalando que estos esfuerzos conjuntos fortalecen la estabilidad regional y promueven la seguridad hemisférica. Además, expresó su interés en apoyar iniciativas que fortalezcan las capacidades logísticas y operacionales de las fuerzas dominicanas.

El recorrido también permitió evaluar la coordinación entre el Ejército, el Cesfront y otros organismos del Estado, destacando la necesidad de mantener una presencia constante en la frontera. Ambos funcionarios coincidieron en que la colaboración internacional es clave para enfrentar los desafíos de seguridad transnacional y garantizar un control efectivo de los límites territoriales.

Golpe Al Crimen: 9 Arrestados Tras Robar En 600 Tiendas Home Depot En EE.UU.

California – Las autoridades de California arrestaron a nueve personas implicadas en lo que describen como el mayor caso de robo a tiendas Home Depot en Estados Unidos. Los detenidos son acusados de sustraer mercancía de 600 tiendas en el sur del estado y luego venderla a contratistas a precios más bajos que los oficiales.

La investigación comenzó en enero y reveló que los sospechosos realizaban múltiples atracos en un solo condado durante un mismo día. Según la policía, los arrestos representan un golpe significativo contra una red organizada que operaba de manera sistemática y coordinada.

Las autoridades indicaron que continuarán las pesquisas para determinar si existen otros involucrados y para recuperar la mercancía sustraída. Este caso ha generado alerta en la cadena de tiendas, que revisa sus protocolos de seguridad para prevenir futuros robos masivos.

Las investigaciones señalaron que los detenidos operaban con un método bien estructurado: identificaban productos de alto valor, los sustraían de manera rápida y los trasladaban a depósitos donde eran vendidos a contratistas locales. Este modus operandi permitió que los robos pasaran desapercibidos durante meses, hasta que la policía detectó patrones sospechosos en las transacciones y reportes de las tiendas.

Entre los artículos robados se encontraban herramientas eléctricas, materiales de construcción y equipos de jardinería, generando pérdidas millonarias para la cadena Home Depot. Los responsables enfrentan cargos de robo organizado, fraude y conspiración, con penas que podrían incluir largas condenas de prisión si se confirman todas las imputaciones.

Funcionarios de seguridad destacaron que el caso demuestra la importancia de la coordinación entre las tiendas, contratistas y las fuerzas del orden para combatir delitos de gran escala. Además, hicieron un llamado a los ciudadanos a denunciar actividades sospechosas y colaborar con las investigaciones para evitar que redes criminales continúen operando impunemente.

Home Depot emitió un comunicado asegurando que fortalecerá sus medidas de seguridad, incluyendo vigilancia adicional y controles más estrictos en sus inventarios, para proteger tanto a sus empleados como a los clientes y evitar que incidentes similares vuelvan a ocurrir.

Pedro Jiménez Denuncia Sobrepagos Y Obras Incumplidas En Educación

Santo Domingo – El comunicador Pedro Jiménez reveló este martes graves irregularidades en el Ministerio de Educación, señalando sobrepagos millonarios y obras de infraestructura escolar que nunca se realizaron. Según Jiménez, la documentación obtenida a través de la Ley de Acceso a la Información Pública demuestra que varias construcciones y mantenimientos fueron certificados como ejecutados, pese a que no se realizaron físicamente.

Entre los casos más destacados se encuentran 20 planteles educativos donde se pagaron más de 21 millones de pesos por trabajos no ejecutados. En la escuela básica Santa Teresita, por ejemplo, se pagaron 11.9 millones, con un exceso de más de 4.3 millones por trabajos inexistentes. Según los informes, estas certificaciones fueron realizadas por el ingeniero Giovanni Díaz Santos, con la autorización directa del despacho del entonces ministro Ángel Hernández.

Jiménez también denunció que algunas empresas, como Constructora Horizonte Dorado SRL y Grupo Bancor, habrían recibido pagos por trabajos no ejecutados, mientras que las solicitudes de fiscalización y recuperación de fondos al Ministerio de Educación no han tenido respuesta. El comunicador pidió la intervención de la Comisión de Ética del Poder Ejecutivo y del Ministerio Público para esclarecer los hechos y garantizar que el dinero del Estado sea recuperado.

Entre los planteles afectados se encuentra la escuela Orlando Martínez Hollow, donde se pagaron más de 7.4 millones de pesos, con un exceso de 4.1 millones por trabajos de impermeabilización que nunca se realizaron. Las fotografías satelitales y los informes de fiscalización demuestran que los materiales asignados eran antiguos y que gran parte de las labores certificadas como concluidas no se ejecutaron.

Jiménez destacó que, a pesar de los intentos de comunicación y de entregar los informes al ministro Ángel Hernández desde julio de 2024, no se tomaron acciones efectivas para corregir las irregularidades. Las empresas involucradas reconocen los cobros indebidos, pero hasta el momento no han devuelto los montos percibidos, mientras que los estudiantes continúan sin recibir mejoras en sus escuelas.

El comunicador hizo un llamado a las autoridades de ética e integridad gubernamental para que intervengan y garanticen la recuperación del dinero del Estado. Además, instó al Ministerio Público a investigar a fondo estas irregularidades, señalando que los responsables de las certificaciones y autorizaciones de pago deben rendir cuentas por los recursos desviados de la educación pública dominicana.

¡Tiembla Celine! Cardi B Sorprende Al Mundo Con Versión épica De ‘My Heart Will Go On’

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

La rapera Cardi B volvió a dejar boquiabiertos a sus seguidores con una interpretación inesperada y llena de humor. Durante la filmación del videoclip de su nuevo sencillo “Imaginary Playerz”, la artista se animó a cantar a todo pulmón “My Heart Will Go On”, el icónico tema de Céline Dion de la película Titanic, mientras estaba en medio del océano.

En el video, Cardi B mezcla pasión y comedia, balanceándose al ritmo de la brisa marina y recreando la famosa escena de Rose en la proa del barco. Su actuación no pasó desapercibida y rápidamente se volvió viral en redes sociales.

Al finalizar su interpretación, Cardi B no perdió la oportunidad de hacer un guiño al clásico cinematográfico, exclamando entre risas: “¡Adiós, Jack!”, dejando claro que su homenaje viene cargado de irreverencia y diversión. La versión ha generado miles de reacciones y memes, consolidando una vez más la capacidad de la rapera de sorprender y divertir al público.

El inesperado cover de Cardi B ha generado reacciones mixtas entre los fanáticos de Céline Dion. Mientras algunos celebran la creatividad y el humor de la rapera, otros aseguran que es imposible superar la versión original. Sin embargo, nadie puede negar que la interpretación ha capturado la atención de millones alrededor del mundo.

Expertos en cultura pop destacan que este tipo de guiños a clásicos cinematográficos y musicales ayuda a mantener vigente tanto a la película como a la canción en la memoria colectiva. Además, demuestra la capacidad de Cardi B para mezclar géneros y estilos, trascendiendo fronteras entre el rap, el pop y la cultura meme.

Por ahora, la artista no ha confirmado si lanzará la versión completa como parte de su álbum o si solo se trató de un divertido momento para el videoclip. Mientras tanto, los fanáticos siguen compartiendo el video y creando contenido inspirado en la atrevida interpretación, consolidando a Cardi B como una de las figuras más impredecibles y virales del entretenimiento actual.

José Laluz Asegura Es Inminente La Invasión De EE.UU A Venezuela

José Laluz aseguró que una invasión estadounidense a Venezuela parece inminente, señalando que la salida del chavismo del poder podría producirse en cualquier momento. Laluz citó la movilización de tropas del Comando Sur hacia el Caribe y el Golfo de México como una de las primeras señales, así como la participación de Francia en la región con el argumento de proteger sus territorios del narcotráfico.

El experto recordó antecedentes históricos de intervenciones de Estados Unidos en América Latina, desde Panamá hasta Haití y Cuba, advirtiendo que el conflicto actual podría ser distinto debido a la complejidad del chavismo y la resistencia de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. Laluz subrayó que la comunidad internacional, incluyendo la ONU, podría ser convocada para buscar una salida pacífica, pero advirtió que la situación podría derivar en violencia si los líderes venezolanos se niegan a dejar el poder.

Asimismo, Laluz alertó sobre las posibles consecuencias para América Latina, advirtiendo que la región podría verse afectada económicamente si Estados Unidos vuelve a una agenda de confrontación militar, similar a la Guerra Fría. El analista enfatizó la necesidad de unidad regional para proteger la soberanía y evitar que intereses externos determinen el destino de los países latinoamericanos.

Laluz también señaló que varios gobiernos de la región, como los de Nayib Bukele en El Salvador, Daniel Noboa en Ecuador y el presidente argentino Javier Milei, respaldan la presión internacional sobre Venezuela, mientras que otros, como Gustavo Petro en Colombia, se mantienen neutrales o cuestionan la existencia de un “narcoestado” en el país. Esto, según Laluz, refleja la polarización política de América Latina y cómo la alineación con EE.UU. o con el chavismo influye en la postura de cada país frente a la crisis.

Advirtió que Diosdado Cabello, segundo al mando del chavismo, ha emitido fuertes advertencias contra quienes apoyen intervenciones externas, indicando que podrían ser localizados dentro de Venezuela y enfrentarse a represalias. Esto, según Laluz, evidencia la determinación del régimen de Maduro de resistir cualquier intento de derrocamiento y la posible escalada de violencia en caso de conflicto.

Finalmente, Laluz enfatizó que la situación no solo amenaza a Venezuela, sino a toda América Latina, alertando que un conflicto abierto podría interrumpir el crecimiento económico y desestabilizar la región. Subrayó la importancia de la unidad regional y de crear mecanismos propios de seguridad, diplomacia y economía que permitan a los países latinoamericanos defender su soberanía frente a intereses externos.

Hombre Quema Bandera De EE.UU. Frente A La Casa Blanca En Desafío A Orden De Trump

Un incidente ocurrido el lunes por la noche cerca de la Casa Blanca ha captado la atención nacional. Jay Carey, un veterano de combate, fue arrestado tras prender fuego a una bandera estadounidense en protesta contra una reciente orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump. La orden instruye al Departamento de Justicia a investigar y procesar a quienes quemen la bandera del país, a pesar de que la Corte Suprema ha dictaminado que este acto está protegido por la Primera Enmienda como una forma de expresión política.

Carey, quien se identificó como veterano de combate, declaró que su acción fue una señal de protesta contra Trump. El arresto se produjo pocas horas después de que el presidente firmara la orden ejecutiva que castiga con hasta un año de prisión a quienes quemen la bandera estadounidense, calificando este acto como una “declaración de desprecio, hostilidad y violencia contra nuestra nación”.

Este incidente ha reavivado el debate sobre la libertad de expresión y los límites del gobierno en la regulación de actos simbólicos como la quema de la bandera. Aunque la Corte Suprema ha protegido este acto en el pasado, la nueva orden ejecutiva busca reinterpretar las circunstancias bajo las cuales puede ser procesado, especialmente si se considera que incita a la violencia o perturba el orden público.

El caso de Jay Carey pone de relieve las tensiones entre la expresión individual y las políticas gubernamentales, reflejando las profundas divisiones políticas que caracterizan el clima actual en Estados Unidos.

El hecho ha generado reacciones encontradas en la opinión pública y en las redes sociales. Algunos usuarios defienden el derecho de Carey a manifestarse, recordando que la libertad de expresión incluye formas de protesta simbólica, mientras que otros condenan el acto como irrespetuoso hacia los símbolos patrios y la memoria de quienes han servido al país.

Expertos legales advierten que, aunque la quema de la bandera está protegida por la Primera Enmienda, la administración de Trump podría buscar nuevas interpretaciones legales para aplicar sanciones bajo la reciente orden ejecutiva, lo que podría derivar en un caso judicial que atraiga atención nacional e incluso internacional.

CDP Al Borde Del Colapso: Denuncias E Inhabilitaciones En El Ojo Público

Santo Domingo – El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), institución histórica del gremio, enfrenta una de sus crisis más profundas en décadas, marcada por disputas internas, denuncias de irregularidades y recientes inhabilitaciones en su proceso electoral.

La controversia más reciente involucra a José Altagracia Guzmán Beato, cuyo aspiración a la presidencia del CDP fue objetada por la Comisión Nacional Electoral. Según la entidad, Beato no cumple con los requisitos de la Ley 1091, al no poseer un título universitario en periodismo, y su ingreso al CDP en 2019 habría sido irregular. Esta decisión generó tensiones dentro del gremio y llevó a que Beato anunciara que llevará el caso a los tribunales, calificando su exclusión de arbitraria.

Además, más de 45 periodistas, incluyendo figuras destacadas como Óscar López Reyes, denunciaron negligencia gerencial, populismo y falta de transparencia. Entre las irregularidades señaladas se encuentran la aprobación de miembros sin título profesional, conflictos judiciales por alquileres de espacios del CDP, uso del parqueo como almacén del Poder Judicial y la instalación de una antena empresarial en la azotea sin explicación clara.

La actual directiva, liderada por Aurelio Enríquez, también ha sido cuestionada por decisiones unilaterales y falta de consulta en proyectos clave, como la remodelación de la Casa Nacional del Periodista, la administración del Club Recreativo en Santiago y un programa de pensiones. Estas acciones han profundizado la crisis institucional, generando reclamos por un CDP más transparente, inclusivo y ético, capaz de defender los derechos de los periodistas y dignificar la profesión.

Las elecciones del 29 de agosto llegan en medio de estas tensiones, y el gremio enfrenta un desafío histórico: recuperar la credibilidad y fortalecer su papel como entidad que protege y representa a los periodistas dominicanos.

La tensión en el CDP también se refleja en el plano regional, donde directivos provinciales y expresidentes han denunciado que no se les ha consultado sobre decisiones de relevancia, generando conflictos internos que amenazan con fragmentar el gremio. En Santiago, por ejemplo, la administración del Club Recreativo y el manejo de recursos locales han sido motivo de enfrentamientos que ponen en riesgo la unidad del colegio.

Analistas del sector periodístico señalan que, de no implementarse reformas profundas y garantizar elecciones transparentes, el CDP podría enfrentar un colapso institucional que afectaría su capacidad de representar y proteger a los periodistas en todo el país, minando la credibilidad histórica que había construido durante décadas.