No trending news available.

Hombre Semidesnudo Incendia Altar De Iglesia En Veracruz Alegando órdenes Del Diablo

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Tilapan, Veracruz.– Un hecho insólito y alarmante sacudió a la comunidad de Tilapan cuando un hombre irrumpió semidesnudo en la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, portando un machete y prendiendo fuego al altar principal del templo. El incidente provocó pánico entre los feligreses y causó daños significativos en la infraestructura religiosa.

Según medios locales, el individuo, cuya identidad no fue revelada, declaró a las autoridades que actuó porque “el diablo se lo había ordenado”. Este acto generó indignación entre los creyentes y líderes de la iglesia, quienes calificaron la acción como un atentado directo contra la fe y la tranquilidad de la comunidad.

Las autoridades iniciaron un proceso de investigación para esclarecer las motivaciones del hombre y determinar su estado de salud mental. Además, se evalúan las posibles responsabilidades legales que podrían derivar de este suceso, que ha dejado consternada a toda la región.

El ataque ha movilizado a las autoridades locales y a cuerpos de seguridad para reforzar la vigilancia en la zona y prevenir incidentes similares en otros templos de la región. La comunidad religiosa también ha convocado a misas especiales de oración por la paz y la protección de los feligreses.

Expertos en criminología y salud mental señalan que actos de este tipo suelen estar vinculados a trastornos psicológicos graves, por lo que se espera que el hombre sea evaluado por profesionales antes de cualquier procedimiento judicial. Mientras tanto, las investigaciones continúan para establecer si actuó solo o si hubo algún tipo de influencia externa.

El suceso ha generado amplio debate en redes sociales y medios locales, donde vecinos y feligreses expresan su preocupación por la seguridad de los templos y la necesidad de apoyo psicológico y comunitario para sobrellevar el impacto de este violento episodio.

Por su parte, las autoridades religiosas han hecho un llamado a la calma y a la unidad de la comunidad, asegurando que la reconstrucción del altar y la reparación de los daños se llevará a cabo lo antes posible, con el objetivo de devolver la normalidad y preservar la fe de los habitantes de Tilapan.

Preocupación Por La Salud De Yailín Tras Aparecer En Emergencia Médica

Los fanáticos de Yailín “La Más Viral” mostraron gran preocupación luego de que la artista compartiera en sus redes sociales una fotografía en la que aparecía en una sala de emergencias, conectada a un oxímetro y con un monitor de signos vitales a su lado. Hasta el momento, Yailín no ha explicado públicamente qué motivo la atención médica.

Aunque la imagen generó alarma entre sus seguidores, más tarde la cantante fue vista en buen estado, disfrutando y compartiendo momentos sobre un vehículo azul, lo que indica que cualquier inconveniente de salud que haya tenido podría haber sido temporal y que ya se encuentra estable.

A través de las redes, los fanáticos expresaron su alivio y le desearon pronta recuperación, recordando que a veces simples revisiones médicas pueden generar preocupación pero no representan riesgos graves. La artista continúa activa en sus plataformas, manteniendo informados a sus seguidores sobre su bienestar.

Fuentes cercanas a Yailín indicaron que la artista podría haberse realizado un chequeo médico de rutina, aunque los detalles exactos no han sido confirmados. La incertidumbre inicial se generó por la falta de información y por la presencia de los equipos médicos en la fotografía publicada.

Expertos en comunicación de celebridades señalan que este tipo de publicaciones, aunque breves, pueden generar preocupación masiva entre los seguidores debido a la gran influencia que Yailín tiene en redes sociales. Por ello, es común que los fanáticos reaccionen de inmediato ante cualquier indicio de emergencia.

A pesar del susto inicial, Yailín continúa con sus actividades cotidianas y promocionales, y sus seguidores permanecen atentos a sus actualizaciones, esperando confirmaciones sobre su salud y deseándole estabilidad y bienestar en las próximas semanas.

Por su parte, la cantante no ha emitido un comunicado oficial sobre su estado de salud, pero las imágenes recientes en sus redes sociales han servido para tranquilizar a sus seguidores, quienes esperan verla pronto completamente recuperada y activa en sus próximos proyectos artísticos.

Ejército Detecta Con Drones A Indocumentados En Zona Boscosa De El Carrizal

El Ejército de la República Dominicana detuvo a seis nacionales haitianos indocumentados en una zona boscosa de El Carrizal, provincia Elías Piña, luego de ser detectados por drones militares durante un operativo de vigilancia fronteriza. Los extranjeros fueron interceptados por una patrulla mientras intentaban ocultarse en la zona.

Los indocumentados fueron trasladados al batallón de infantería del Ejército para los fines legales correspondientes. La acción forma parte de los operativos constantes que realiza la institución, combinando tecnología de vigilancia con la capacidad de reacción de sus unidades terrestres.

El Ejército reafirmó su compromiso de mantener un control efectivo en la frontera y enfrentar diferentes ilícitos, utilizando herramientas tecnológicas y tácticas de patrullaje que fortalecen la seguridad en la región.

El operativo en El Carrizal se enmarca dentro de los esfuerzos continuos del Ejército para reforzar la seguridad fronteriza y prevenir el tráfico ilegal de personas y mercancías. Las autoridades indicaron que los drones de reconocimiento permiten detectar movimientos sospechosos incluso en áreas de difícil acceso, como zonas boscosas y montañosas.

Según el informe militar, la coordinación entre el equipo de vigilancia aérea y las patrullas terrestres fue clave para la rápida interceptación de los indocumentados, evitando su posible desplazamiento hacia otras zonas del país. Las fuerzas castrenses destacaron que la tecnología se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar la eficiencia de los operativos.

El Ejército advirtió que continuará realizando inspecciones y patrullajes sistemáticos en toda la frontera, reforzando la presencia militar y aplicando protocolos de seguridad que buscan garantizar el orden y reducir los riesgos asociados a la migración irregular y otras actividades ilícitas.

Las autoridades militares también hicieron un llamado a la población para colaborar con la vigilancia ciudadana y reportar cualquier movimiento sospechoso en zonas fronterizas. Según el Ejército, la participación comunitaria complementa los operativos y contribuye a mantener la seguridad en áreas de difícil acceso.

Por su parte, las fuerzas castrenses aseguraron que continuarán integrando nuevas tecnologías de vigilancia y entrenamiento especializado para sus unidades, con el objetivo de fortalecer el control fronterizo y garantizar la protección de los ciudadanos y del territorio nacional.

Carlos Mesa Anuncia Su Renuncia Como Abogado De Ángel Martínez

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

El abogado Carlos Mesa anunció este martes su renuncia irrevocable como defensa técnica de Ángel Martínez, argumentando que no comparte los ataques personales que el comunicador ha realizado, principalmente a través de plataformas digitales. Mesa calificó estas acciones como “libertinaje” y no como libertad de expresión, asegurando que tales conductas no forman parte de un ejercicio legítimo del periodismo. La decisión, precisó, surgió tras las declaraciones de Martínez en una entrevista por YouTube, donde emitió acusaciones contra el presidente Luis Abinader y su familia, lo que a su juicio rompió con la línea de defensa que venía sosteniendo.

El jurista recordó que desde mayo había logrado avances en favor de Martínez, incluso la desestimación de algunas querellas en su contra. Sin embargo, el comunicador continúa enfrentando procesos judiciales por difamación, con denuncias que lo acusan de lanzar imputaciones sin pruebas contra autoridades, empresarios y figuras públicas. Entre estas demandas destaca la de la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien reclama una indemnización de 50 millones de pesos, alegando que Martínez la vinculó falsamente al narcotráfico y amenazó con difundir supuestos videos íntimos.

Mesa enfatizó que su renuncia no implica un abandono del caso, sino una postura ética frente a lo que considera un comportamiento dañino para la propia defensa de Martínez. Aseguró que continuará promoviendo un marco de legalidad y respeto dentro del ejercicio del derecho, instando a los comunicadores a ejercer su labor sin recurrir a ataques personales que puedan comprometer procesos judiciales en curso.

Asimismo, Carlos Mesa subrayó que la relación profesional con su cliente siempre estuvo basada en principios de responsabilidad y prudencia, y que los comentarios recientes del comunicador sobre figuras públicas exceden los límites de la libertad de expresión. “No se trata de censura, sino de preservar la integridad del procedimiento y evitar que la defensa se vea afectada por conductas individuales que podrían ser contraproducentes”, añadió.

Finalmente, el abogado reiteró su compromiso con la justicia y el respeto al debido proceso, indicando que cualquier acción futura de Martínez deberá enmarcarse dentro de criterios legales y éticos. Mesa concluyó que su salida busca también enviar un mensaje sobre la importancia de la responsabilidad mediática, recordando que los tribunales son el espacio adecuado para dirimir controversias, y no las plataformas digitales para propagar acusaciones sin fundamento.

Enfermeras De Todo El País Realizan Paro De Labores En 24 Horas Y Demandan Incentivos

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

La coordinadora de los Reinos de Enfermería, Natividad Rosario, anunció que el personal de enfermería en todo el país realiza este martes un paro de 24 horas en los hospitales, en reclamo de la aplicación de incentivos por tiempo en servicio que, según denuncian, llevan más de una década sin recibir. Aunque estos beneficios ya han sido otorgados a otros sectores de la salud, las enfermeras aseguran que siguen siendo excluidas. Rosario recordó que previamente hicieron paros regionales, pero la falta de respuesta de las autoridades los llevó a extender la protesta a nivel nacional.

Desde la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, Rosario acusó al Gobierno de incumplir compromisos con el sector, señalando directamente al presidente Luis Abinader y al director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama. Recalcó que las enfermeras son la “columna vertebral” de los hospitales y advirtió que no aceptarán más discriminación. Además, adelantó que, de no obtener respuestas concretas, las protestas podrían intensificarse con nuevas acciones de presión.

Rosario también hizo un llamado a la ciudadanía para que comprenda la situación y apoye la lucha del personal de enfermería, destacando que la falta de incentivos afecta no solo a los trabajadores, sino también la calidad de atención a los pacientes. Insistió en que el sector ha demostrado su compromiso y sacrificio, especialmente durante la pandemia, y que es justo recibir un reconocimiento económico que refleje su tiempo de servicio.

Por su parte, representantes de hospitales públicos reportaron que las áreas críticas están funcionando con personal mínimo y turnos de emergencia, mientras que los servicios administrativos y consultas externas permanecen suspendidos. Esta situación ha generado preocupación entre pacientes y familiares, quienes han tenido que reorganizar citas y procedimientos programados debido a la paralización.

El Ministerio de Salud Pública aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las demandas específicas de las enfermeras. Sin embargo, voceros del Gobierno han señalado que se mantienen las conversaciones con los sindicatos del sector para buscar soluciones, aunque hasta el momento no se han concretado compromisos formales que satisfagan las expectativas del personal de enfermería.

Haití Permanecerá Sin Electricidad Hasta Finales De Año

La capital de Haití permanece a oscuras desde el pasado 17 de junio y, según informaron fuentes sindicales, el servicio eléctrico podría no restablecerse hasta finales de año. La situación mantiene en incertidumbre a miles de familias y negocios, en medio de una profunda crisis social y política que golpea a la nación caribeña.

Félix Pierge, representante del Sindicato de Empleados de Electricidad, advirtió que el gobierno aún no ha adoptado medidas concretas para resolver la emergencia, lo que agrava las condiciones de vida de la población. Pierge instó a las autoridades a priorizar la crisis energética, alertando que la falta de electricidad afecta hospitales, escuelas, comercios y servicios básicos en Puerto Príncipe y otras zonas del país.

El prolongado apagón se suma a la inestabilidad política y a los problemas de seguridad que enfrenta Haití, aumentando la presión sobre el gobierno para dar una respuesta rápida y efectiva a una crisis que amenaza con paralizar aún más la vida nacional.

La interrupción del suministro eléctrico también ha tenido un fuerte impacto en la economía, ya que muchas pequeñas y medianas empresas se han visto obligadas a reducir o suspender sus operaciones por la imposibilidad de costear plantas eléctricas privadas o combustibles para generadores. Comerciantes en mercados populares denuncian pérdidas millonarias por la descomposición de productos perecederos.

En los hospitales, la situación es aún más crítica. Médicos y organizaciones humanitarias advierten que la falta de electricidad pone en riesgo la vida de cientos de pacientes que dependen de equipos médicos, especialmente en unidades de cuidados intensivos y maternidades. Además, la escasez de combustible para operar generadores ha reducido drásticamente la capacidad de atención en los centros de salud.

Expertos en el sector energético señalan que la crisis responde a años de abandono de la infraestructura eléctrica, corrupción en los contratos de suministro y la dependencia del país de combustibles importados. Mientras tanto, la población haitiana se enfrenta diariamente a apagones totales, inseguridad en las calles y un clima de desesperanza que amenaza con desatar nuevas olas de protestas sociales.

EE.UU. Anuncia La Mayor Incautación De Drogas En El Caribe Y El Pacífico

La Guardia Costera de Estados Unidos anunció este lunes la mayor incautación de drogas en su historia, tras decomisar más de 76,000 libras (34,500 kilos) de cocaína y marihuana durante 19 operaciones contra el narcotráfico realizadas entre junio y julio en aguas del Caribe y del Pacífico Oriental. El cargamento fue descargado en territorio estadounidense como parte de los esfuerzos internacionales en la lucha contra el tráfico de drogas.

De acuerdo con el informe, las operaciones se ejecutaron en coordinación con agencias nacionales e internacionales en aguas cercanas a México, República Dominicana, Haití, Venezuela y Ecuador. Entre los casos más destacados figura el del 26 de junio, cuando una aeronave de patrulla marítima detectó dos lanchas rápidas a 115 millas al suroeste de las Islas Galápagos, Ecuador, incautando más de 8,000 libras de cocaína.

Otros operativos incluyeron la captura de más de 2,500 kilos de cocaína el 3 de julio en aguas cercanas a Venezuela; la incautación de 4,000 kilos de marihuana el 11 de julio; y la detección de una lancha rápida al sur de República Dominicana el 25 de julio, donde se confiscaron más de 640 kilos de cocaína y 36 de marihuana. Asimismo, el 15 de agosto se interceptó otra embarcación al suroeste de Haití con más de 1,600 libras de marihuana.

Las autoridades estadounidenses destacaron que estos resultados son producto del patrullaje intensivo y la cooperación internacional para combatir las redes criminales transnacionales, que continúan utilizando rutas marítimas en la región para el tráfico de drogas a gran escala.

Las autoridades resaltaron que estas incautaciones no solo representan un duro golpe económico para las organizaciones criminales, sino que además evitan que toneladas de drogas lleguen a las calles de Estados Unidos y de otros países de la región. Según estimaciones oficiales, el valor de la mercancía decomisada supera los mil millones de dólares en el mercado ilícito.

El comunicado de la Guardia Costera también subrayó que continuarán fortaleciendo las operaciones conjuntas con gobiernos del Caribe y América Latina, con el objetivo de cerrar los corredores marítimos del narcotráfico. Señalaron que la cooperación regional es vital para enfrentar un fenómeno que amenaza la seguridad, la salud pública y la estabilidad económica de las naciones involucradas.

Hombre Que Asfixió A Su Hijo De 1 Año Y 8 Meses Irá A Prisión Preventiva

El juez de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Sena, dictó tres meses de prisión preventiva contra Dionis Anderson Zavala Reyes, acusado de asfixiar accidentalmente a su hijo de un año y ocho meses en el sector Los Guandules. La medida, que será cumplida en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís, incluye su ingreso a un pabellón especializado en salud mental.

De acuerdo con las investigaciones, Zavala Reyes atravesaba una crisis emocional que lo llevó a perder el control mientras abrazaba al menor, provocando su muerte por asfixia. Familiares y abogados reconocieron que el joven presenta un historial de problemas psicológicos desde hace cinco años, agravados por la pérdida de seres queridos, y solicitaron que reciba tratamiento psiquiátrico durante su reclusión.

Testigos relataron que, la madrugada del hecho, el imputado fue encontrado orando en voz alta mientras sostenía fuertemente al niño, a quien horas antes había recogido de casa de sus parientes. Aunque sostienen que no hubo intención de causarle daño, el Ministerio Público estableció la prisión preventiva como medida cautelar mientras avanza el proceso judicial.

El caso ha conmocionado a la comunidad de Los Guandules, donde vecinos aseguran que Dionis siempre se mostró como un padre dedicado y cariñoso con su hijo. Señalan que la tragedia refleja la importancia de prestar mayor atención a la salud mental, ya que, según afirman, el joven llevaba tiempo mostrando signos de depresión y episodios de inestabilidad emocional.

Las autoridades indicaron que continuarán profundizando en la investigación para determinar con exactitud las circunstancias en que ocurrió el suceso y las condiciones psiquiátricas del imputado. De confirmarse que padece un trastorno mental severo, el Ministerio Público podría recomendar medidas especiales dentro del proceso judicial.

Mientras tanto, la familia del niño y del acusado enfrentan el dolor de la pérdida y el impacto de un hecho que catalogan como un accidente trágico. Entre lágrimas, expresaron que el menor era la mayor alegría de Dionis y que jamás imaginaban que un episodio de crisis pudiera terminar en un desenlace tan doloroso.

Yayo Sanz Lovatón Asegura Que Sus Compañeros Y él Buscan Desarrollar El Futuro Del País

Santo Domingo.– El director general de Aduanas, Eduardo “Yayo” Sanz Lovatón, afirmó que tanto él como sus compañeros de gobierno y partido están enfocados en construir el futuro de la República Dominicana, dejando atrás la confrontación con el pasado y concentrándose en los grandes retos que tiene la nación.

Sanz Lovatón explicó que el modelo eléctrico actual no fue diseñado por el presidente Luis Abinader, sino heredado de administraciones anteriores, y que, pese a sus deficiencias, el actual gobierno ha logrado instalar más energía que cualquier otro en la historia del país. “No podemos tapar el sol con un dedo, hay problemas que resolver, pero este gobierno ha enfrentado el déficit eléctrico con más generación, estabilidad macroeconómica y modernización de los subsidios”, señaló.

En ese mismo sentido, destacó que la administración de Abinader ha priorizado la inversión en infraestructura, logística y movilidad social, logrando avances en áreas como el turismo en Pedernales, la transformación de Santiago, la reducción de la pobreza y la ampliación de la clase media. “Nuestro compromiso no es con las próximas elecciones, sino con los próximos 50 y 100 años de la República Dominicana”, afirmó.

El funcionario también resaltó que su gestión en la Dirección General de Aduanas ha convertido al país en un referente logístico en la región, con mejoras en la eficiencia de los puertos, mayor transparencia en los procesos y atracción de empresas internacionales. “Lo importante no es dividirnos ni buscar protagonismos, sino servirle a nuestra gente y garantizar que este país siga creciendo”, subrayó.

Sanz Lovatón insistió en que la República Dominicana debe proyectarse como un país competitivo y moderno, capaz de atraer inversiones de calidad que generen empleos dignos y oportunidades para la juventud. Enfatizó que, aunque los desafíos persisten, el actual gobierno ha sentado las bases para un crecimiento sostenible y más equitativo, apostando al desarrollo de nuevas industrias y a la consolidación del país como hub logístico de la región.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad nacional, dejando de lado las diferencias políticas y enfocándose en el bienestar colectivo. “El verdadero compromiso es con los dominicanos de hoy y con los que vienen detrás de nosotros; esa es la razón de ser de nuestro trabajo en el gobierno y en la política”, concluyó.

Óscar Medina Y Freddy Sandoval Piden Medidas Más Efectivas Contra Limpiavidrios

Santo Domingo  – Óscar Medina y Freddy Sandoval hicieron un llamado urgente a las autoridades para implementar medidas más efectivas contra la proliferación de limpiavidrios en las esquinas de la capital, quienes, según denunciaron, ejercen prácticas de extorsión y agresión hacia los ciudadanos.

Ambos líderes resaltaron que, pese a los operativos policiales y las resoluciones municipales que prohíben esta actividad, los jóvenes que realizan esta labor se desplazan de un lugar a otro, continuando con su actividad de manera indefinida. Medina y Sandoval propusieron que se establezcan acciones permanentes y sanciones más severas, incluyendo la intervención judicial, para garantizar la seguridad de los ciudadanos.

Asimismo, criticaron la supuesta indiferencia de algunos agentes de tránsito y autoridades colaterales, quienes no intervienen cuando ocurren agresiones en las calles. Según señalaron, es indispensable que todas las instituciones encargadas del orden público actúen de manera coordinada para proteger a la población y erradicar estas prácticas que afectan la vida cotidiana en la capital.

Medina destacó que los casos reportados no solo implican molestias menores, sino que en ocasiones llegan a situaciones de peligro, como amenazas con armas y agresiones físicas, generando un clima de inseguridad entre los transeúntes y conductores. “No se trata solo de limpiar vidrios, sino de garantizar que la ciudadanía pueda transitar sin miedo”, enfatizó.

Sandoval añadió que es necesario revisar los programas sociales y de reintegración para estos jóvenes, de manera que puedan recibir educación y oportunidades de empleo, evitando que recurran a prácticas delictivas por falta de alternativas. Insistió en que la solución no puede ser únicamente represiva, sino integral y sostenible.

Finalmente, ambos dirigentes pidieron a la ciudadanía denunciar cualquier incidente y colaborar con las autoridades, mientras exhortaron a la Policía Nacional y al Ayuntamiento del Distrito Nacional a reforzar los operativos y dar seguimiento constante a las medidas implementadas. “Si no actuamos ahora, este problema seguirá creciendo y afectando la seguridad de todos”, advirtieron.